Qué hacemos mientras tanto. Por un urbanismo adaptativo

Post on 07-May-2015

2.606 views 4 download

description

El artículo propone un marco estratégico para comprender los beneficios de una nueva visión bottom-up de los proyectos urbanos desde la perspectiva del urbanismo táctico temporal y cómo vincularlos a la creación de oportunidades económicas y la activación de la vida social en un contexto de crisis. Desde esta perspectiva, este paper propone un marco estratégico para las instituciones públicas sobre cómo integrar las intervenciones tácticas y los micro-proyectos de espacio público para añadir valor a activos urbanos y convertirlos en nuevas oportunidades para ampliar la capacidad de actuación de las comunidades locales en grandes proyectos de intervención urbanística This paper proposes a strategic framework to understand the benefits of a new interpretation of the role of bottom-up projects from a tactical temporary urbanism perspective and how to link them to the creation of economic opportunities and the activation of social life. From this perspective, this paper will draw a guideline framework for public institutions on how to integrate tactical interventions andmicro-scale projects in public space to add value to urban assets and turn them into new expanding abilities for local communities y large-scale urban development projects.

Transcript of Qué hacemos mientras tanto. Por un urbanismo adaptativo

>>

¿QUÉ HACEMOS MIENTRAS TANTO?

Por un urbanismo adaptativo

DICIEMBRE 2012

@manufernandez

Urbanismo rígido

El mito de la permanencia

De los modelos predecibles a la adaptación a la realidad

Más allá del urbanismo formal y reactivo

ABSTRACT

Activar las capacidades de la ciudad construidaLa rehabilitación de barrios, la gran reconversiónRecuperación ciudadana de infraestructurasLa reconquista del espacio público

En definitiva…

Volver a la ciudad para disfrutar de ella

CIUDADES ADAPTATIVAS

Pasivos urbanos como “recuerdo” de la crisis

Capacidades infrautilizadas por todo el territorio en forma de infraestructuras, edificios, equipamientos Hardware vs. Software

FUE DIVERTIDO HASTA QUE SE ACABÓ EL DINERO

TEMPORALIDAD Y PERMANENCIA

dfsdfsdfsdf

USOS TEMPORALES EN GRANDES INTERVENCIONES

KING´S CROSS (LONDRES)

USOS TEMPORALES EN GRANDES INTERVENCIONES

NEWHAM (LONDRES)

USOS TEMPORALES EN GRANDES INTERVENCIONES

DOK (GANTE)

USOS TEMPORALES EN GRANDES INTERVENCIONES

ZORROZAURRE (BILBAO)

EDIFICIOS INDUSTRIALES

LOS SUPUESTOS ESPACIOS RESIDUALES

LOCALES COMERCIALES

LOCALES COMERCIALES

SUPERFICIE DEDICADA A APARCAMIENTO

CONCLUSIONES

AHORA HA LLEGADO EL MOMENTO

EL COSTE DE OPORTUNIDAD DE NO HACER NADA

UN MIENTRAS TANTO TEMPORAL QUE SE CONVIERTE EN PERMANENTE

LO TRANSITORIO NO ES UNA “SECOND BEST OPTION”

BEN-JOSEPH, Eran (2012). Rethinking a lot. The design and culture of parking. MIT Press, Cambridge

BISHOP, Peter y Lesley WILLIAMS (2012), The temporary city, Routledge,

FERNÁNDEZ PEZ, Aurora y Javier MOZAS (Ed.) (2011), Strategy and tactics in public space, A+T Architecture Publishers, Vitoria-Gasteiz

KILLING ARCHITECTS (2012), Urban tactics. Temporary interventions + Long term planning, Killing Architects, Rotterdam

LEGGE, Kyele (2012), Doing it differently, Place Partners, Sydney

LYDON, Mike (ed.) (2011), Tactical urbanism. Short term action, long term change. Volume 1. The Street Plans Collaborative, Nueva York

LYDON, Mike (ed.) (2012), Tactical urbanism. Short term action, long term change. Volume 2. The Street Plans Collaborative, Nueva York

OVERMEYER, Klaus (2007), Urban Pioneers: Temporary Use and Urban Development in Berlin. Jovis Publishers, Berlin

SCHULTZ-DORNBURG, Julia (2012) Ruinas modernas. Una topografía de lucro. Edit. Ámbit, Barcelona

URHAHN, Gert (2010), The spontaneous city, BIS Publishers, Amsterdam

BIBLIOGRAFÍA

Manu Fernández

manufer2007@gmail.com

http://www.ciudadesaescalahumana.org

@manufernandez

http://delicious.com/manuederra

http://humanscalecities.tumblr.com/