Pruebas Acomodativas

Post on 22-Oct-2015

66 views 1 download

Transcript of Pruebas Acomodativas

Instituto OptometríadePráctica Clínica - Exámenes Acomodativos y Vergenciales - Instituto Superior Tecnológico de Educación Médica San Fernando

Joptom.2004. Copyright © 2014. Todos los derechos reservados. Esta práctica contiene material educativo con derechos de autor.

Amplitud deAcomodaciónMediante el examen de la amplitud de acomodación (AA) sedetermina la capacidad máxima de acomodación paramantener la imagen nítida de un objeto. Los métodos clínicosde medida hacen referencia al estímulo utilizado, más que ala respuesta real del sistema acomodativo.

Procedimiento.Los dos métodos clínicos más util izados para ladeterminación de la AA son el método de acercamiento y elde las lentes negativas.

Acercamiento (push-up)Con el paciente correctamente emetropizado en visiónlejana, se acerca monocularmente hacia el individuo enposición primaria de mirada un optotipo de agudeza visual(AV) 20/20, hasta que se obtenga la primera borrosidadsostenida del test. Debe instruirse al paciente para querealice el máximo esfuerzo por enfocar el optotipo y poderlograr la máxima acomodación.La posición final del test medida desde el plano de lasgafas define la posición subjetiva del punto próximo, y suinversa expresada en dioptrías representa la amplitud deacomodación. Este procedimiento debe realizarse paracada uno de los ojos, manteniendo ocluido el ojo noexaminado.

Lentes Negativas.El paciente, correctamente emetropizado de lejos,observa a través del foróptero un optotipo a 40 cm de unaAV una inferior a 20/20 para compensar en parte lareducción de tamaño que provocan las lentes negativas.Monocularmente se introducen lentes negativas en pasosde 0.25 D hasta la primera borrosidad sostenidad,instruyendo al paciente para que realice el máximoesfuerzo. La amplitud de acomodación expresada endioptrías se obtiene de añadir 2.50 D, el estímulocorrespondiente a 40 cm, a la cantidad de lentes negativasinterpuestas (en valor absoluto). Este procedimiento deberealizarse para cada uno de los ojos, manteniendo ocluidoel ojo no examinado.

RespuestaAcomodativa.

Acomodaciones RelativasEl estudio de las acomodaciones relativas permite analizar lacapacidad de variación del sistema acomodativomanteniendo constante el estímulo vergencial. Por tanto,aunque estas pruebas se centran en la modificación de laacomodación, indirectamente también se estudianparámetros pertenecientes al sistema vergencial.

Procedimiento.El paciente observa binocularmente a través de un forópteroun optotipo de AV entre 20/30 y 20/20 correctamenteiluminado y situado a 40 cm. Partiendo del examen subjetivo,se introducen binocularmente lentes esféricas positivas enpasos de 0.25 D por segundo hasta que el paciente refiera laprimera borrosidad sostenida del test. Es preciso instruir alpaciente para que intente aclarar el test observado mediantela relajación de su acomodación. El valor dióptrico de laslentes positivas interpuestas representa la acomodaciónrelativa negativa (ARN). Seguidamente se retiran delforóptero las lentes correspondientes a laARN y partiendo denuevo del examen subjetivo se introducen binocularmentelentes esféricas negativas en pasos de 0.25 D por segundo,animando al paciente para que realice el esfuerzoacomodativo necesario para enfocar el test. La cantidad delentes negativas interpuestas hasta conseguir la primeraborrosidad sostenida se corresponde con la acomodaciónrelativa positiva (ARP).

FlexibilidadAcomodativa.La valoración de la flexibilidad acomodativa permite analizarla habilidad del sistema acomodativo para realizar cambiosde acomodación y comprobar su resistencia a la fatiga en untiempo determinado. En su modalidad binocular, estoscambios se realizan manteniendo constante el estimulo devergencia al igual que ocurría en las acomodacionesrelativas, salvo que en este caso las variaciones no serealizan en pasos pequeños sino en saltos dióptricosmayores.

ProcedimientoEl paciente observa a través del resultado del examensubjetivo un optotipo a 40 cm de AV 20/40 para la pruebamonocular y 20/30 para la prueba binocular. Utilizando unflipper que contiene lentes esféricas positivas de ± 2.00 D, alpaciente se le presentan las lentes esféricas de + 2.00 Dhasta que refiere ver nítido el test, momento en el que sevoltea rápidamente el flipper para presentar las lentesnegativas de - 2.00 D. La visualización de la imagen nítidacon las dos potencias representa un ciclo y en la pruebadeben contabilizarse los ciclos que el paciente es capaz devisualizar en un minuto completo (es necesario utilizar elminuto completo para calibrar la fatiga de los sistemasacomodativo y vergencial mientras se efectúa la previa). Lamedida se expresa en ciclos por minuto (cpm) señalando siexiste una dificultad mayor en enfocar con las lentes positivaso negativas.La flexibilidad acomodativa debe valorarse de formamonocular (FAM) y binocular (FAB).

PRUEBAS ACOMODATIVAS