Proyecto gestión educacional

Post on 15-Dec-2014

62 views 0 download

description

 

Transcript of Proyecto gestión educacional

PROYECTO GESTIÓN E INNOVACIÓN

HIBILI ACADEMY

Bienvenidos…

Nuestro Contexto SocialRegión Metropolitana

Comuna de Santiago

Sector: el terreno elegido para la construcción se encuentra en la Av. Pedro

Montt 2357, entre las Avenida El Mirador y Alejandro Acosta. Actualmente

el barrio podría considerarse industrial, pero hacía principios del siglo XX

albergaba a la clase alta de la ciudad.

• El Colegio HIBILI ACADEMY, es de orden científico humanista, con cursos de 7º básico a 4° medio.

• Su inauguración se ha programado para el año 2013.

• Particular pagado.

Matricula: $ 70.000.

Mensualidad: $ 140.000.

Ficha del establecimiento

Dependencia Particular pagado

Matricula $ 70.000

Cursos que imparte

7° - 8° Básico1° - 4° Medio

Cantidad de Cursos

12 curso, 2 por nivel (A-B)

Comuna Santiago Centro

Región Metropolitana

Contacto

E-mail hibilis.academy@live.cl

Teléfono (02) 6879123

Dirección

Av. Pedro Montt 2357, Santiago Centro

• Superficie total del terreno: 18.000 mts2.

• Dos pabellones de construcción, 3 pisos de altura.

• Primer piso: 3.382,6 metros cuadrados. Segundo piso: 3.274,56 metros cuadrados. Tercer piso: 1.443 metros cuadrados. Total: 8.100,6 metros cuadrados.

Arquitectura Institucional

Condiciones del terreno antes de la construcción

Infraestructura

Superficie de terreno: 18.000 mts2.

Ingreso por: av. Pedro Montt 2357(hall central).Primer Piso. Segundo Piso. Tercer Piso.

- Hall de entrada al colegio.- Auditorio.- Salas de reuniones (3), para atención de apoderados o reunión con los alumnos.- Casino niños cap. 300 alumnos. -Patio techado, cancha de baby y básquet. -Camarines (Damas y Varones).-Patio s/techo-Patio Áreas Verdes.-Unidad de Primeros Auxilios.- Sala de Música.-Sala de Arte y Tecnología.-Kiosco.-Ascensor.

- Oficina Director.- Oficina Secretaria.- Sala profesores, equipada con 6 mesas, 6 computadores, 2 baños. - Biblioteca.- Oficina Insectoría (2) Damas y Varones.-Oficina Paradocentes (2) Damas y Varones.-Salas de Clases.-Baños Damas y Varones.-Ascensor

- Casino profesores.- Baños profesores (Damas y Varones), casilleros. - Laboratorio de computación (2).- Laboratorio de Ciencias.- Oficina Coordinador 2° ciclo. - Oficina Coordinador Enseñanza Media.- Sala de Duplicado.- Oficina Orientador- Sala proyecto TEL (Trastornos del Lenguaje).- Sala depto. Matemáticas.-Sala electivo.-Ascenso.

Plano planta 1

Plano planta 2

Plano planta 3

Recursos financieros.

El colegio se construirá aprovechando algunas de las edificaciones

pre-existentes si es pertinente.

El capital de construcción y/o reparación e implementación

aproximados son: Por compra de terreno: $700.500.000. El costo de construcción se mide en 100 dólares por metro cuadrado,

por ende, si la construcción representa 8.100,6 metros cuadrados y el dólar está a 480,30 pesos chilenos, el costo total es de $389.071.818.

Para implementación de mobiliario: 80.000.000 aprox.

El capital proviene de una Red Internacional de Educación (ONG).

El Capital anual (matricula / mensualidad 10 meses), será utilizado directamente para la mantención posterior del colegio y el pago de honorarios del cuerpo directivo, docente, paradocente y auxiliar:

$ 352.800.000

Recursos humanos.

Cargo Especialidad Carga horaria

Sueldo bruto

1 Profesor Matemáticas 44 780.900

2 Profesor Lenguaje y Comunicación

44 780.900

3 Profesor Historia y Ciencias Sociales

44 780.900

4 Profesor Biología 28 540.000

5 Profesor Química 28 540.000

6 Profesor Física 28 540.000

7 Profesor Inglés 44 780.900

8 Profesor Arte y Ed. Tecnológica 44 780.900

9 Profesor Ed. Musical 28 540.000

10 Profesor Ed. Física 44 780.900

11 Profesor Religión 28 540.000

12 Profesor Filosofía 28 540.000

Ideas esenciales del Proyecto Educativo.

La educación a que aspira Hibili Academy. Creen en un proceso educativo centrado en la persona,

atendiendo sus necesidades e intereses individuales y buscan el desarrollo de las potencialidades de cada uno; respetando al alumnos como sujeto autónomo, con características personales distintas uno de otro.

Conciben la educación como un proceso libertador, que permite el crecimiento afectivo, psicomotriz e intelectual de las personas, en un marco a la diversidad.

Desean llevar a cabo aprendizajes significativos y contextualizados, que comprometan integralmente al alumno con su desarrollo, para que conozca sus propios procesos intelectuales y afectivos involucrados en el aprendizaje.

Pretenden que sus alumnos, en su proceso

de socialización, se constituyan en agentes

de cambio y transformación de su entorno.

Incorporándose a la sociedad como ciudadanos activos, partícipes de los procesos sociales.

Para lograr tales anhelos se requiere de un profesor que investigue, estimule y conduzca los procesos de aprendizaje, mediante el diálogo y la participación activa del alumno; un profesional que diagnostique, planifique, gestione y evalúe permanentemente el logro de los aprendizajes de sus alumnos.

Fundamentos

Ambiente adecuado: los estudiantes de Hibili Academy se encontrarán insertos en un plano ambiental correcto, posibilitando el contacto en áreas verdes y el orden que necesitan sin sentirse encerrados en una estructura con el tono limitante que promueve el tipo de educación antigua basada, en parte, en un modelo jerárquico-carcelario, de control.

Diagnóstico: referido a una intención pedagógica de construir mentalidades sobre la base de los datos recopilados antes, durante y después de proceso de enseñanza-aprendizaje.

Instancias de comunicación: bastante necesarias entre los directivos, docentes, paradocentes, alumnos, apoderados y auxiliares, pues con ellas se pretende tomar la temperatura de todas las cosas que suceden en Hibili Academy, del mismo modo que consigue evitar sucesos abrumadores y calmar lo ánimos ante cualquier imprevisto.

Visión integral de la Educación: como una gran respuesta a nuestra Visión y a lo que las nuevas mentalidades conciben como la forma más adecuada de educar a un ser humano. A través de la integración de experiencias cognoscitivas y actitudinales, y bajo una metodología clara, se hace posible el crear un ser y un movimiento educacional integral que termina con los límites en las bases de la enseñanza y el conocimiento.

Respeto por el desarrollo individual: bajo el alero del constructivismo, la individualidad, entendida como el reconocimiento del desarrollo personal, atraviesa todas las consecuencias de nuestros procesos metodológicos, siendo el resultado más necesario a favor con el futuro de los educandos.

Deberes y derechos: la clara definición de los derechos y deberes se transforma en uno de los más fuertes fundamentos, pues entrega a todos los actantes del proceso educativo los planos y la aceptación de los límites de estos sobre los que se puede comenzar a crear algo.

Misión

Colegio Científico-Humanista ubicado en la comuna de Santiago, con jornada escolar completa desde séptimo básico a cuarto medio, que promueve una formación valórica focalizada en el respeto por la persona, la propiedad y los procedimientos; pero por sobre todo un colegio integrativo, pluralista, crítico y vanguardista que cuenta con personal calificado, tecnología e infraestructura adecuada, que permite entregar una formación académica de excelencia a nuestros estudiantes, para que sean seres integrales y que alcancen un exitoso desempeño en la educación superior.

Visión

Ser un colegio consciente de la realidad, que se destaque por la sólida formación valórica de sus estudiantes, centrada en el respeto, honestidad, solidaridad y perseverancia, y que unidos a sus logros académicos accedan a la educación superior y su promisorio futuro profesional explotando sus aptitudes y cualidades personales.

La educación a la que aspiramos en Hibili Academy

Creemos en un proceso educativo centrado en la persona, atendiendo sus necesidades e intereses individuales y buscan el desarrollo de las potencialidades de cada uno; respetando al alumnos como sujeto autónomo, con características personales distintas uno de otro.

Concebimos la educación como un proceso libertador, que permite el crecimiento afectivo, psicomotriz e intelectual de las personas, en un marco a la diversidad.

Deseamos llevar a cabo aprendizajes significativos y contextualizados, que comprometan integralmente al alumno con su desarrollo, para que conozca sus propios procesos intelectuales y afectivos involucrados en el aprendizaje.

Pretendemos que nuestros alumnos, en su proceso de socialización, se constituyan en agentes de cambio y transformación de su entorno. Incorporándose a la sociedad como ciudadanos activos, partícipes de los procesos sociales, cuya palanca de desarrollo sea su educación; capaces de generar crítica, innovación y propuesta en su comunidad.

Para lograr tales anhelos se requiere de un profesor que investigue, estimule y conduzca los procesos de aprendizaje, mediante el diálogo y la participación activa del alumno; un profesional que diagnostique, planifique, gestione y evalúe permanentemente el logro de los aprendizajes de sus alumnos. Un proceso formativo llevado a cabo con tales características requiere un profesional democrático, en cuanto fomenta la participación de todas las personas involucradas.

Perfil del alumno

Anhelamos y aspiramos a formar alumnos como:

Una persona instruida, con una buena formación académica, capaz de resolver los problemas que se le presentan usando sus conocimientos y habilidades.

Capaz de pensar críticamente y expresar su opinión respecto del entorno y de sí mismo con absoluto respeto.

Capaz de aprender y valorar el estudio, su cultura y entorno, descubriendo la importancia que representa el aprender como proceso, dispuesto a crecer desde su experiencia y utilizando en forma responsable su libertad.

Capaz de escuchar a los demás. Abierto al diálogo, acogiendo a aquellos que no piensan como él.

Resilientes al enfrentar y superar situaciones adversas.

Solidario, dispuesto a ayudar a los demás, y a asumir un modo de vida que contempla el uso de los bienes materiales en forma humilde y racional.

Perseverante y esforzado, que busca incansablemente el logro de sus propósitos.

Perfil del Profesor

Un Profesional de alta calidad, seleccionado (por el establecimiento) y posesionado del conocimiento del manejo de materias, dominando con seguridad los recursos didácticos adecuados a la característica y contextos de trabajos con los alumnos.

Guiadores y facilitadores en el proceso educativo del alumno, capaz de acompañar y favorecer el crecimiento de los demás.

Creativo en constante búsqueda de nuevos modos de ejercer un rol formador y orientador, procurando un permanente perfeccionamiento, tanto en el ámbito de su propia disciplina como en el rol amplio de pedagogo.

Capaz de trabajar en equipo, abierto a la crítica, aportando sus capacidades en pro del logro de objetivos colectivos.

Comprometido con su labor. Consciente de la importancia que su quehacer tiene para el desarrollo de los niños y la sociedad.

Coherente entre el discurso y su práctica, constituyéndose en testimonio y modelos de los alumnos que busca formar.

Respetuoso y tolerante de las diferencias individuales. Capaz de comprender a otro situándose en su lugar.

Sectores

Trabajamos con especialistas

El Hibili Academy también cuenta con especialistas en el área de orientación:

Orientador.

Psicólogo.

Psicopedagogo.

Organigrama

Funcionograma

Dirección:

La Directora es la docente directiva responsable de dirigir, organizar, coordinar, conducir, controlar, supervisar y evaluar el funcionamiento del establecimiento de acuerdo con las normas legales y reglamentos vigentes. Lidera y dinamiza la vivencia del Proyecto Educativo.

Consejo General de Profesores:

Es el organismo técnico que asesora y canaliza las opiniones y participación de los profesionales de la educación. Tiene carácter resolutivo en materias técnico profesionales.

Inspectoría General:

El Inspector General es el docente directivo responsable de velar porque las actividades del colegio se desarrollen en un ambiente de disciplina, bienestar y sana convivencia.

Unidad Técnico Pedagógica:

La Jefa de la UTP es la docente técnica responsable de asesorar a la dirección en la programación, organización, supervisión y evaluación del desarrollo de las actividades curriculares.

Secretaría General:

Secretaria especializada para la atención de público, responsable y encargada de centralizar el trabajo administrativo, correspondencia, archivos, registros y otros documentos pertinentes.

Profesor Jefe:

Docente que en cumplimiento de su función, es responsable de la marcha pedagógica y de orientación de curso.

Docencia:

Docente, profesional de la educación, responsable de planificar, desarrollar y evaluar el proceso enseñanza – aprendizaje.

Actividad Extraescolar: Extraprogramática:

Docente encargado de organizar, coordinar y supervisar las actividades complementarias a la malla curricular.

  Encargado de Biblioteca:

Profesional capacitado para organizar, administrar y poner a disposición de la comunidad escolar la información contenida en la Biblioteca.

Paradocencia:

El paradocente es el personal responsable de apoyar suplementaria o complementariamente todo el proceso enseñanza – aprendizaje.

  Servicios menores:

Personal auxiliar es responsable de la vigilancia, cuidado y mantención de los enseres e instalaciones del establecimiento.

Equipo docente

El cuerpo docente es estable y comprometido.

El equipo ha creado lazos cercanos por medio de actividades

extracurriculares.

Trabajaran de acuerdo a los objetivos plateados por los

departamentos

Todos nuestros profesores están cursando y/o tienen estudios de

postgrado, son especialistas en su área de Aprendizaje.

Innovadores y actualizados en sus áreas de especialidad.

Talleres de Especialización

Especialidad Descripción por Nivel

Lenguaje y Comunicación.

Iº Medio: Expresión Oral y Escrita.

IIª Medio: Literatura Universal – Literatura Latinoamericana

IIIª Medio: Teatro – Poesía/Dramaturgia.

IVº Medio: Comprensión lectura Idioma Extranjero: Ingles, Francés.

Matemáticas. Iº Medio: Método de Investigación – Cálculo Mental.

IIº Medio: Cálculo I – Logaritmos.

IIIº Medio: Trigonometría – Álgebra.

IVº Medio: Cálculo II – Taller específico.

Especialidad Descripción por Nivel

Historia y Filosofía.

Iº Medio: Método de Investigación – Historia de las Artes.

IIª Medio: Pensamiento Critico.

IIIª Medio: Sociología – Epistemología.

IVº Medio: Antropología Cultural – Teoría Historiográfica.

Ciencias Naturales.

Iº Medio: Método de Investigación – Origen? de la vida.

IIº Medio: El universo y las leyes – Elementos Químicos – El cuerpo humano.

IIIº Medio: Historia de las Ciencias.

IVº Medio: Laboratorio de Aplicación (Biología/Física./Quimica).

Especialidad Descripción por Nivel

Ed. Tecnológica, Arte y Música.

Iº Medio: Método de Investigación – Conociendo los materiales.

IIª Medio: Escultura – Producción musical.

IIIª Medio: Pintura – Canto/Instrumentos.

IVº Medio: Reciclaje.

Ed. Física. Iº Medio: Fútbol – Básquetbol – Voleibol – Atletismo – Tenis – Gimnasia Artística.

IIº Medio: Fútbol – Básquetbol – Voleibol – Atletismo – Tenis – Gimnasia Artística.

IIIº Medio: Fútbol – Básquetbol – Voleibol – Atletismo – Tenis – Gimnasia Artística.

IVº Medio: Fútbol – Básquetbol – Voleibol – Atletismo – Tenis – Gimnasia Artística.

Sistema de Becas y ayuda escolar

1. Los alumnos que logren el mejor promedio por curso recibirán la beca de Excelencia Académica, la cual consiste en la gratuidad de la matricula del año siguiente a cursar.

2. Los alumnos que posean promedios superiores a 6.0 se reducirá un 30% de la matricula del año siguiente a cursar.

3. El establecimiento también cuenta con un sistema de subsidio de matriculas para apoyar a familias que pasen por problemas económicos, esta ayuda es de 3 meses de liberación de mensualidad con previo análisis de cada uno de los casos.

Infraestructura

El mobiliario elegido para colegio ha sido pensado para entregar comodidad a nuestros alumnos, también nos hemos preocupado de que los diseños sean prácticos e innovadores.

Silla Escolar Apilable Mesa Unipersonal

Mesa Informática Dos Plazas

Mesa Informática

Mesa de Lectura con Separadores

Estantería con trasera estantes metálicos

Mesa de Dirección Buc Cajón y Archivador

Mesa Circular de reuniones

Mesa de Administración Buc Cajones

Armario Estantería puertas de madera Armario estantería puertas de madera c/ cristales

Tablero Corcho / Murales

Tablero Acero Vitrificado Blanco

Plan de mejora año 2014 Según encuestas aplicadas a nuestra munidad escolar (alumnos,

docentes, directivos y apoderados), se han establecido propuestas de mejora para el año 2014. estas son:

En el ámbito de infraestructura: Instalación de cicleteros fomentando el ejercicio y la vida sana

en los alumnos. Proyecto de Reciclaje, el cual ya esta aceptado por el

municipio. Adquision de mesas de pin pong y taca-tacas para los

momentos de esparcimiento de los alumnos. Perfeccionamiento de las vías de acceso para personas con

movilidad reducida.

Ámbito académico: Departamento de Lenguaje: implementación de un sistema de

“lectura de libre elección”, consiste en la elección entre dos posibilidades de textos relacionados con temas y objetivos símiles

Departamento de Matemáticas: aplicación del método Singapur (hacer del aprendizaje matemático a partir de la significación).

Departamento de Historia: Integración de unidad de derechos ciudadanos, del consumido y trabajador. Construcción de una sala de investigación, donde reciban las orientaciones metodológicas

correspondientes para iniciar investigaciones grupales y propias.

Evaluación Primer Año académico

El colegio comenzó sus actividades académicas el año 2013. Con una matricula efectiva de 240 alumnos, acorde a las expectativas de 20 alumnos por curso.

Por medio de las actividades internas y externas de colegio, este ha integrado a la comunidad escolar y vecinal. Logrando grandes y gratos resultados.

El nivel de aprendizaje de los alumnos ha superado las expectativas, producto del trabajo en conjunto de estudiantes, docentes, directivos y padres con proyecciones futuras.

La generación de 4° medio tuvo un 65% de ingreso a universidades estatales.

Esperamos que en los años venideros sigamos cumpliendo satisfactoriamente las metas propuestas orientadas a mejorar la calidad de educación de nuestros alumnos.