Protección del medio ambiente

Post on 15-Jan-2017

188 views 1 download

Transcript of Protección del medio ambiente

Protección del Medio Ambiente

Barajas Cuevas Sayl Ali Ibáñez Esparza Miguel Omar

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Lic. Medico Cirujano y Partero

PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

En el siglo XX con la acción de organizaciones no gubernamentales y la Conferencia de las Naciones Unidas celebrada en Estocolmo en 1972.

El 27 de Febrero de 1987, la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo elaboro un programa global de las estrategias mundiales sobre medio ambiente y desarrollo.

Documento Nuestro futuro común

DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOÉTICA / Dir. Juan Carlos Tealdi. Bogotá: Ed. UNESCO- Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética. 2008.

PROBLEMAS CENTRALES IDENTIFICADOS:

1- Población y Recursos 2-Seguridad Alimentaria 3-Diversidad Biológica de las especies y ecosistemas 4-Energía 5- Industria 6-El desafío urbano

DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOÉTICA / Dir. Juan Carlos Tealdi. Bogotá: Ed. UNESCO- Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética. 2008.

POBLACIÓN Y RECURSOS

Crecimiento desmesurado Falta de recursos disponibles para alimentación, vivienda, salud y

energía.

DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOÉTICA / Dir. Juan Carlos Tealdi. Bogotá: Ed. UNESCO- Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética. 2008.

SEGURIDAD ALIMENTARIA

No todas las personas recibían (reciben) la alimentación necesaria para sobrevivir

Aumento de producción de alimentos determinados para ciertos sectores de la población

DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOÉTICA / Dir. Juan Carlos Tealdi. Bogotá: Ed. UNESCO- Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética. 2008.

DIVERSIDAD BIOLÓGICA DE LAS ESPECIES Y ECOSISTEMAS

Extinción de diversas especies a un ritmo creciente Transformación de los ecosistemas con consecuencias previsibles

DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOÉTICA / Dir. Juan Carlos Tealdi. Bogotá: Ed. UNESCO- Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética. 2008.

ENERGÍA

Problemas de recalentamiento y acidificación del medio ambiente La energía necesaria para el uso mundial sería insoportable para el

planeta

DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOÉTICA / Dir. Juan Carlos Tealdi. Bogotá: Ed. UNESCO- Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética. 2008.

INDUSTRIA Contaminación por productos y desechos industriales peligrosos Crecimiento del nivel de consumo aunado a las tasas de crecimiento

demográfico = crecimiento de necesidad de producción = Crecimiento de cantidad de residuos

DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOÉTICA / Dir. Juan Carlos Tealdi. Bogotá: Ed. UNESCO- Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética. 2008.

DESAFÍO URBANO Crecimiento de la población con exigencias de la adecuación de

infraestructura y servicios Explotación demográfica

DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOÉTICA / Dir. Juan Carlos Tealdi. Bogotá: Ed. UNESCO- Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética. 2008.

RELACIÓN ENTRE HOMBRE Y NATURALEZA 1-El hombre como administrador de la naturaleza 2-El hombre como dueño de la naturaleza 3-El hombre como parte de la naturaleza

DICCIONARIO LATINOAMERICANO DE BIOÉTICA / Dir. Juan Carlos Tealdi. Bogotá: Ed. UNESCO- Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética. 2008.

ORGANIZACIONES AMBIENTALES

Son instituciones que buscan estudiar, monitorear o proteger el medio ambiente del mal uso o la degradación que implica el accionar humano. La actividades de estas entidades pueden ir desde realizar campañas informativas hasta invertir cientos de millones de dólares para apoyar la consecución de proyectos

Pueden ser una obra de caridad, un fideicomiso, una organización no gubernamental (ONG) o una organización gubernamental. Sus alcances pueden ser globales, regionales o locales. También se diferencian dependiendo de su enfoque, por ejemplo, luchar por conservar las selvas, animales en vía de extinción o el medio ambiente en general.

WWF (World Wildelife Fund)

WWF fue creado y registrado como organización sin fines de lucro el 11 de septiembre de 1961.

Es una ONG que trabaja en temas relacionados con la conservación, investigación y restauración del medio ambiente. Es la organización de conservación más grande del mundo con más de 5 millones de voluntarios trabajando en 100 países. También organiza la ”EARTH HOUR”.

http://www.wwf.org.mx/quienes_somos/

Es la organización ambientalista más reconocida, decidida y audaz en la defensa del medio ambiente  en el mundo.

Se mantiene exclusivamente de donaciones de personas físicas que quieren un cambio para tener un planeta verde, pacífico y sin desigualdad.

La autosuficiencia económica permite a Greenpeace cuestionar, actuar, proponer y ponerle nombre y apellido a quienes destruyen el medio ambiente y a quienes pueden revertir esta situación.

Misión: Propiciar  un cambio en las políticas públicas y corporativas para una aplicación social y responsable de soluciones, inspirando y contribuyendo el fortalecimiento de un activo y plural movimiento ciudadano

http://www.greenpeace.org/mexico/es/Quienes-somos/

Dedicada a la protección del medio ambiente a nivel internacional Principalmente enfocado en la deficiencia de energía, protección

climática, desarrollo sustentable y suministro de energía sustentable. Trata de construir puentes entre intereses financieros y el desarrollo y

protección del medio ambiente, al mismo tiempo que hace aparente el valor económico de la naturaleza.

Inicio sus operaciones en 2010

http://www.wno.org/about-wno

Dependencia de gobierno que tiene como propósito fundamental "fomentar la protección, restauración y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, y bienes y servicios ambientales, con el fin de propiciar su aprovechamiento y desarrollo sustentable“

Trabaja en cuatro aspectos prioritarios: La conservación y aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su

biodiversidad. La prevención y control  de la contaminación. La gestión integral de los recursos hídricos. El combate al cambio climático.

http://www.semarnat.gob.mx/conocenos/quienessomos

Es un órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) con autonomía técnica y operativa.

Nace por la necesidad de atender y controlar el creciente deterioro ambiental en México, no tan sólo en sus ciudades, sino también en sus bosques, selvas, costas y desiertos.

Tiene como tarea principal incrementar los niveles de observancia de la normatividad ambiental, a fin de contribuir al desarrollo sustentable y hacer cumplir las leyes en materia ambiental.

http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1161/1/mx/acerca_de_profepa.html

PROTECCIÓN DE LAS RESERVAS DE LA BIOSFERA

Las reservas de la biosfera están integradas dentro del Programa MAB, ("Man and Biosphere“), de la UNESCO lanzado en 1971. Su objetivo es proporcionar una base científica que trate los problemas de la interacción del hombre con la naturaleza, basándose en la investigación de la conservación y del aprovechamiento y explotación.

Actualmente se las define como zonas protegidas de medios terrestres y costeros representativos, cuya importancia, tanto para la conservación como para el suministro de conocimientos prácticos y valores humanos que puedan contribuir a un desarrollo sostenible.

http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/natura/Proteccion_reservas....http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/ecological-sciences...

Los principales objetivos de las reservas son: proteger los recursos genéticos, los ecosistemas y la diversidad biológica; y estimular el desarrollo local y el establecimiento de nuevos modelos de aprovechamiento de los recursos naturales.

Cada reserva de la biosfera se divide en tres zonas: zona central, zona tampón y zona de transición

http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/natura/Proteccion_reservas....

http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/ecological-sciences/man-and-biosphere-programme/about-mab/

Zona central o de reserva: pueden ser una o varias zonas, y son aquellas áreas que están estrictamente protegidas. En ellas el objetivo primordial es la conservación.

Zona tampón: Esta zona es la que soporta todas aquellas actividades que están declaradas como compatibles con la zona de reserva. Suelen ser las representativas de las actividades tradicionales, y de soporte de la investigación, educación y formación.

Zona de transición: por lo general es la zona más amplia y la de mayor intervención humana. Es donde se realizan las principales actividades productivas y económicas de desarrollo sostenible del entorno.

http://www.ambientum.com/enciclopedia_medioambiental/natura/Proteccion_reservas....

http://www.unesco.org/new/en/natural-sciences/environment/ecological-sciences/man-and-biosphere-programme/about-mab/

En el año 2000, se crea la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) como órgano desconcentrado de la SEMARNAT

MISIÓN Conservar los ecosistemas más representativos de México y su biodiversidad, mediante las Áreas Naturales Protegidas y otras modalidades de conservación, fomentando una cultura de la conservación y el desarrollo sustentable de las comunidades asentadas en su entorno, con criterios de inclusión y equidad.

http://www.conanp.gob.mx/quienes_somos/historia.php

Misión: Generar e integrar conocimiento técnico y científico e incrementar el capital humano calificado para la formulación, conducción y evaluación de políticas públicas que conlleven a la protección del medio ambiente, preservación y restauración ecológica, crecimiento verde, así como la mitigación y adaptación al cambio climático en el país.

Líneas de Investigación: Cambio climática; Calidad de Aire; Riesgos Ecotoxicológicos; Ordenamiento Ecológico; Conservación de Ecosistemas; Bioseguridad; Ecosistemas Acuáticos; etc.

http://www.inecc.gob.mx/acerca