Propuesta territorios ambientales

Post on 07-Jul-2015

996 views 1 download

Transcript of Propuesta territorios ambientales

LINEAS DE TRABAJO:CONSERVACIÓN,BIOREMEDIACIÓN Y ANALISIS DE CONTEXTOS LOCALES

PAIS COLOMBIACUIDAD REGION BOGOTA D.CLOCALIDAD 11 UPZ TIBABUYES

TERRITORIOS : HUMEDALES-BORDE NORTE-BORDE DEL RIO BOGOTA-SALITRORA

UNA PROPUESTA DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL ENTORNO A CONSERVACIÓNDE LA BIODIVERSIDAD Y LA BIOREMEDIACIÓN DE AGUAS EN HUMEDALES Y BORDE DEL RIO BOGOTA, DESDE LOS

IMAGINARIOS DE LOS JOVENES GERARDISTAS LOCALIDAD 11 SUBA EN COLOMBIA-REGION BOGOTA

FUNDAMENTOS DEL PEIEl PEI del colegio, se fundamenta en un énfasis en Comunicación con el lema “Comunicándonos con calidad mejoramos en humanidad”, bajo los principios del modelo pedagógico de la pedagogía conceptual y la pedagogía dialogante.

No se cuida el territorio ambiental porque no seconoce sobre el manejo sostenible y sustentabledel mismo

SOMOS ESTUDIANTES

ESTUDIANTES PROPONENTES

CAMELO PINZON HERNAN DARIO

estudiante grado octavo

ALEJANDRA GOMEZ ROMEROalejagomezromer@hotmail.com

Estudiante grado noveno

DANIEL STIVEMN HENAO

estudiante grado octavo

¿Por qué debemos vincular la investigación ambiental con losimaginarios, las intenciones e interacciones de los jóvenes con losterritorios ambientales ubicados en el ámbito escolar, los humedalesy el borde del rio Bogotá en la localidad de Suba, en la que puedanproponer procesos de recuperación del agua, suelo y la conservacióny preservación de especies animales y vegetales endémicas que seencuentran en vías de extinción( la margarita de agua, la tigua, la ranita sabanera, orquídea

odontoglus , pez capitan,botoncillo de oro , lenteja de agua)?

La investigación ambiental en los territoriosambientales escolar, humedales y borde del rioBogotá en la localidad de suba permitirá desde losimaginarios los jóvenes, cultura ancestral muiscaintenciones e interacciones, desarrollar procesosrelacionados con la de recuperación del agua, laconservación y protección de especies endémicasque se encuentran en vía de extinción

MOTIVOS DE INVESTIGACIÓN AMBIENTAL POR LOS ESTUDIANTES

1. La conservación de la biodiversidad: fauna y flora2. Sistema hídrico local y la conservación del agua3. Procesos de bioremediación de aguas4. Procesos de bioremediación de suelos afectados por la generaciónde usos inadecuados especialmente por los relacionados con elmanejo integral de residuos sólidos

LOGROS QUE SE PRETENDEN ALCANZAR EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

1. Identificar los métodos en investigación ambiental y su relación con lapedagogía dialogante.

2. Emplear métodos de cartografía ambiental en el diagnostico ambiental en laque se ilustre la relación entre la extinción de las especies y el cambioclimático.

3. Desarrollar talleres lúdico pedagógicos relacionados con: el humedal comoterritorio ambiental, conservación de biodiversidad ( avifauna y flora), elmanejo integral de los residuos en los territorios ambientales y la lúdica y eljuego.

4. Establecer vínculos entre la gestión ambiental institucional y la gestiónambiental local.

5. Establecer una interrelación entre la pregunta formulada por los estudiantesinicialmente formulada como punto de partida de la investigación y laconfrontación con la realidad del territorio.

6. Identificar la ruta de la investigación a partir de temas relacionados con laconservación de la biovidiversidad local y proceso de bioremediación delagua, suelos afectados por la generación de residuos sólidos.

NÚCLEO ECOSISTEMA ESTRATEGIGO

“HUMEDAL EL GAVILAN YA EXTINTO”

¿ Que sucedió con el humedal el gavilán , sitio donde fue

construido el colegio?

VISTA AREA DEL SITIO DENOMINADO HUMEDAL EL GAVILAN DONDE ESTA CONSTRUIDO EL COLEGIO GERARDO MOLINA

Hallazgos preliminares

CONSTRUCCIÓN DE IMAGINARIOS TERRITORIALES

GESTIÓN AMBIENTAL DEL TERRITORIO

DESDE EL TERRITORIO

Este ejercicio permitió a los estudiantes analizar los imaginarios que tienen los jóvenes frente a la concepción de su territorio y análisis preliminar de las problemáticas ambientales que a primera vista ellos tienen ya que carecen de una formación ambiental y se denota que a pesar de existir un proyecto ambientaldireccionado desde el manejó de residuos sólidos lo ven como algo aislado y poco pertinente en el desarrollo de la vida cotidiana.

Este ejercicio de intercambio de saberes se realizo en espacios de clase e indagaciones en el territorio en el que habitan y que están muy cerca de los humedales y del rio Bogotá, lo que permitió generar un espacio donde los jóvenes empezaron a identificar intereses grupales relacionados con tres motivos provocadores de para iniciar un proceso de investigación ambiental relacionados con tres núcleos

NUCELO 1 NÚCLEO 2 NÚCLEO 3

Conservación y restauración de hábitats de especies endémicasy que por afectación de problemas ambientales y usos inadecuados de territorios ambientales de los humedales de la conejera, Juan amarillo, córdoba, el borde del rio Bogotá y la quebrada la salitrosa. Hacen una selección de especies que son de su especial interés por ser endémicas y estar en grado de amenaza EN (en peligro), VU(vulnerable), CR (en peligro critico).Por tanto y por investigación eligieron especies búho listado, lechuza común, perico carisuio, cucarachero común monjita, colibrí chillón, la tingua sabanera, el pez capitán, la ranita sabanera (bioindicadora de calidad). De especies vegetales se destacan margarita de agua, el Jacinto, sauco, sauce llorón, la lenteja de agua (bioindicadora de calidad).

Identificadas las especies los estudiantes identificaron como agravantes los problemas de contaminación de aguas, para lo cual propusieron la adopción de procesos de Bioremediación y la adopción de los resultados planteados por estudiantes de gestión ambiental del Colegió Gustavo Restrepo I.E.D con el hallazgo de haber combinado una alga del genero cloella con EM la cuál indico la disminución de contaminación especialmente microbiológica en aguas residuales, dicho ensayo fue realizado por la docente Fanny Hernández

Emplear técnicas de bioremediación en suelos especialmente a lo relacionado con el manejo de residuos sólidos.

¿Dónde empieza y debe terminar la crisis ambiental?

CONTEXTO DE ESTUDIO : HUMEDALES Y RIO BOGOTA

Árbol de ideas generadas

GRACIAS

Red ambiental Distrital de EducadoresFundación humedal Juan amarillo

Lorena GonzálezCoordinadora PedagógicaHumedal Juan Amarillo

Compañeros de grado 803-804,901,902,903Fanny Hernández Quintero

Docente Gerardo Molina I.E.DFundases con las inciativas en Bioremediación

Secretaria del AmbienteColegio Gustavo Restrepo I.E.D

Iniciativa en bioremediación de Aguas Residuales

fahequi@gmial.commediatecnicasga@gmail.com

colgerardomolina@redp.edu.co