Propuesta de Pedro Bordaberry para el turismo

Post on 12-Jul-2015

193 views 0 download

Transcript of Propuesta de Pedro Bordaberry para el turismo

Nuestra Visión para Maldonado y Punta del Este

Turismo en Uruguay

Plan del Partido Colorado

1

Un record de 1087 millones de llegadas 2013 52 millones mas que en el 2012. 5% de crecimiento comparado al año 2012.

Datos Globales - WTO

2

2%

3

Llegadas internacionales 2003- 2013

4

Distribución del aumento del 5 %

5

Ranking de Países receptores Francia 89 millones

EEUU 71 millones

España 60,6 millones

China 57,7 millones

Italia 47,6 millones

-----------------------------------------------------------------------

Turquía 35,7 millones

Alemania 30,4 millones

Reino Unido 29,3 millones

Rusia 25,7 millones

Malasia 25 millones

6

Ranking de Países por ingresos de dinero

EEUU 128,600

España 55,900

Francia 53,700

China 50,000

Italia 41,200

7

Ranking de Países emisores

China

EEUU

Alemania

Reino Unido

Rusia.

8

Las 10 ciudades mas visitadas

Nº Ciudad

1 Bangkok 15,98

2 Londres 15,96

3 Paris 13,92

4 Singapur 11,75

5 Nueva York 11,52

6 Estambul 10,37

7 Dubái 9,89

8 Kuala

Lumpur 9,20

9 Hong Kong 8,72

10 Barcelona 8,41

9

Impacto Económico y empleo

Contribución directa al PBI Mundial: USD2,1 trillones

Empleo directo: 101 millones empleos.

Contribución directa, indirecta e inducida:

USD 6,6 trillones.

260 millones de empleos.

9.3 del PBI mundial

10

El negocio crece y nosotros?

11

Análisis de estadísticas de Uruguay

12

2013 2.815.322 13

Reducción en ingresos de 187,634 millones- con respecto al 2012

Ingresos en el año 2013

15

2013- Caída del turismo receptivo de 1.1% en cantidad de visitantes,

Baja del 2.5% en la duración de la estadía promedio. Baja 7.8% en el gasto total (medido en dólares, 187 millones menos).

16

Realidad actual del turismo en Uruguay

Descenso en el ingreso de turistas.

Disminución del gasto por turista ingresado.

Acciones erráticas y poco acertadas con respecto a las

políticas Argentinas que afectan el turismo en Uruguay.

Estadísticas insuficientes para medir el turismo en los

diversos destinos del País. Se prioriza llegadas y poca

información sobre gasto turístico promedio.

Poca innovación y creatividad para abrir nuevos nichos

de mercado.

17

Propuestas de acciones

del Partido Colorado

18

Educación- URUGUAY INTEGRADO y EDUCADO.

Economía- URUGUAY PROSPERO y SOLIDARIO.

Seguridad- URUGUAY LIBRE y SEGURO.

Relaciones Exteriores- URUGUAY INTEGRADO AL MUNDO.

Ciencia y tecnología – URUGUAY DE FUTURO.

Mejorar el Índice de Desarrollo

Humano del Uruguay

19

Turismo-

Desarrollo inmobiliario-

Ordenamiento territorial.

URUGUAY PROSPERO y SOLIDARIO

20

Una mirada al Uruguay del Futuro

A. mirar más allá de la coyuntura.

B. identificar los problemas que requieren

trabajo constante, más allá de uno o dos

períodos de gobierno.

C. identificar mecanismos para ello. En

definitiva, de ponernos a prueba como Nación

21

El turismo en Uruguay

Las políticas que trascienden los gobiernos son

exitosas, el turismo es un ejemplo.

6 gobiernos- 3 partidos diferentes.

1986- el Dr. Julio Maria Sanguinetti crea el Ministerio

de Turismo.

22

Objetivos y metas de nuestro Plan

Alcanzar la cifra de 3,5 millones de turistas al 2019.

Aumentar el gasto promedio por turista ingresado.

Diversificar la oferta con un enfoque 100%

profesional.

Generar un fuerte trabajo Publico – Privado- Un

gran equipo país y un gran equipo por destino

turístico diferenciado.

23

Objetivos y metas de nuestro Plan

Trabajar en obtener una mirada única hacia el turismo desde los

diferentes Ministerios, concientizando sobre la transversalidad

como herramienta de crecimiento y no como herramienta de

obstáculo permanente.

Privilegiar los proyectos turísticos que ofrezcan mayores índices de

contratación de profesionales uruguayos , creación de empleo de

calidad y estable.

Desarrollo Sustentable del Turismo atendiendo el aprovechamiento

de los recursos naturales y la protección del medio ambiente que

mejore la calidad de vida actual de los individuos sin comprometer

la capacidad de las futuras generaciones.

24

Propuestas para alcanzar los

objetivos y metas

25

Reorganizar el Ministerio de Turismo

Ministerio de Turismo, separarlo de deportes y

agregándole la función de desarrollo inmobiliario,

fortaleciéndolo para que marque el rumbo del

desarrollo turístico, creando condiciones que

permitan su pleno desarrollo económico y social.

Volver a 1986-2005

26

Promoción País netamente profesional

Creación de un Instituto de Promoción

Turística integrado con representantes del sector

público y privado ( consultivo ) que se encargue de

la Planificación, Comercialización y Promoción

de la oferta turística del Uruguay

27

Relevamiento de datos

OBSERVATORIO TURISTICO organismo de carácter

técnico permanente en el tiempo, que lidere la obtención,

gestión y difusión de información turística relevante para la

toma de decisiones del sector público y privado, orientadas al

desarrollo sustentable del Uruguay.

28

Reconocer el conocimiento del sector

privado uruguayo

Creación de un Consejo Asesor Privado

que sea consultado por el Ministerio de Turismo y

Desarrollo Inmobiliario en todos los temas

estratégicos

29

Creatividad en comercialización Turismo todo el año

Diversificando la oferta turística y

abriendo nuevos mercados y no

conformándonos con los tradicionales, creando

mejores condiciones de rentabilidad para las

empresas (iva hotelería)

30

Creatividad en Comercialización Creación de Clubes Turísticos especializados en cada producto.

Clubes turísticos.

Micro segmentación

Especialización por segmento.

Profesionalización de servicios por segmento.

Generar Marcas fuertes y conocidas.

Marketing inteligente.

Comercialización estratégica y agresiva.

Tecnología-tecnología-tecnología.

31

Seguridad como activo y diferencial

Garantizar la PROTECCIÓN DE BIENES Y

PERSONAS ya que ello es vital para quienes

eligen el destino de su viaje

32

INTEGRACION NACIONAL- EQUIPOS

INTENDENCIAS DEPARTAMENTALES y MUNICIPIOS

Integrar a las Intendencias en los procesos de desarrollo turístico,

información, capacitación, gestión de destino.

Fortalecer las Direcciones Municipales de Turismo existentes y

promover su creación donde no existan.

Fomentar las integraciones Departamentales en aspectos

turísticos.

33

MARKETING Y PROMOCION RACIONAL

INVERSION EN MARKETING & PROMOCIÓN, EN

PROPORCION A LOS INGRESOS QUE GENERA EL

SECTOR

Generar partidas acordes a los ingresos generados por turismo y

asignarlos en forma racional en marketing país y por producto

proyectado en el tiempo evitando la improvisación.

Promoción turística ligada con la comercial cuando haya

afinidades.

Distribución de la inversión de acuerdo a estudios de mercado.

34

Defensa de recursos humanos nacionales

Privilegiar los proyectos que solicitan Incentivos a

Inversiones en turismo que ofrezcan un

porcentaje determinado de uruguayos en cargos

de formación profesional.

Generación en la órbita del Ministerio de Turismo un

programa de capacitación adecuado a las reales necesidades

que demanda el sector en el que intervenga el sector privado.

Accesibilidad y conectividad

Política de cielos abiertos.

Facilitar y desarrollar el transporte fluvial, terrestre y aéreo

(apuntando a mejorar cantidad, calidad y costo).

Desarrollar políticas promocionales que faciliten la llegada de

mas turistas

36

ELIMINAR AMENAZAS PARA EL

TURISMO EN URUGUAY

DEJAR SIN EFECTO : El tratado de

información con Argentina.

37

En definitiva

TURISMO TODO EL AÑO.

MAYOR RENTABILIDAD PARA TODOS.

GENERACION DE NUEVOS EMPLEOS.

TRABAJO EN EQUIPO CON EL SECTOR PRIVADO.

38

Muchas Gracias

40