PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA...

Post on 13-Aug-2021

2 views 0 download

Transcript of PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA...

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Empresarial

PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA BASC EN LA EMPRESA CORREOS DEL PERU S.A.

Tesis para optar el Título Profesional de Ingeniero

Empresarial

KEVIN RAUL JAUREGUI CORTAVARRIA (0000-0002-7580-9408)

Asesor:

Dr. Javier Hugo Morán Ruiz (0000-0001-9599-5407)

Lima - Perú

2021

JURADO DE LA SUSTENTACIÓN ORAL

………………………………..…………………………………………….

Presidente

………………………………..…………………………………………….

Jurado 1

………………………………..…………………………………………….

Jurado 2

Entregado el: __ / __ / 20… Aprobado por:

………………………………………

……………………………………

(Nombres y Apellidos completos del Bachiller)

Graduando

(Nombres y Apellidos completos del Asesor)

Asesor de Tesis

3

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE INGENIERÍA DECLARACIÓN

DE AUTENTICIDAD

Yo, Kevin Raúl Jauregui Cortavarria, identificado con DNI Nº 71324326,

Bachiller del Programa Académico de la Carrera de Ingeniería Empresarial de

la Facultad de Ingeniería de la Universidad San Ignacio de Loyola, presento mi tesis

titulada:

“PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA BASC EN LA EMPRESA CORREOS DEL PERÚ S.A.”.

Declaro en honor a la verdad, que el trabajo de tesis es de mi autoría; que los datos, los

resultados y su análisis e interpretación, constituyen mi aporte. Todas las referencias han

sido debidamente consultadas y reconocidas en la investigación.

En tal sentido, asumo la responsabilidad que corresponda ante cualquier falsedad u

ocultamiento de la información aportada. Por todas las afirmaciones ratifico lo expresado,

a través de mi firma correspondiente.

Lima, 19 de marzo de 2021

KEVIN RAUL JAUREGUI CORTAVARRIA

DNI 71324326

4

EPÍGRAFE

No puedes parar las olas,

pero puedes aprender a surfear.

(Jon Kabat-Zinn)

5

ÍNDICE DE CONTENIDOS

AGRADECIMIENTOS_______________________________________________________10

RESUMEN_________________________________________________________________11

ABSTRACT_________________________________________________________________12

INTRODUCCIÓN___________________________________________________________13

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA__________________________________________14

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA___________________________________________19

ANTECEDENTES___________________________________________________________20

ESTADO DEL ARTE_________________________________________________________28

MARCO TEORICO__________________________________________________________34

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN__________________________________________40

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN____________________________________41

HIPOTESIS_________________________________________________________________42

METODOLOGÍA____________________________________________________________48

VARIABLES________________________________________________________________49

POBLACIÓN Y MUESTRA___________________________________________________49

UNIDAD DE ANÁLISIS______________________________________________________49

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS______________________________________________50

PROCEDIMIENTOS Y METODO A ANALISIS_________________________________52

MÉTODO DE ANÁLISIS_____________________________________________________62

RESULTADOS______________________________________________________________62

DISCUSIÓN________________________________________________________________64

CONCLUSIONES___________________________________________________________65

RECOMENDACIONES______________________________________________________66

ANEXOS___________________________________________________________________68

6

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: PRODUCCIÓN EN LA LUCHA CONTRA EL TID A NIVEL NACIONAL 15

TABLA 2: PROCESO DE ACTUALIZACIÓN __________________________________ 31

TABLA 3: COMPARATIVA ENTRE LA NORMA BASC V5 E ISO 9001:2015 _______ 38

TABLA 4: NORMATIVAS QUE SE PUEDEN INTEGRAR A BASC V5 _____________ 39

TABLA 5: OBJETIVOS DE SEGURIDAD DEL SGCS BASC ______________________ 55

7

ÍNDICE DE FIGURAS

ILUSTRACIÓN 1: OBJETIVOS BASC ________________________________________ 16

ILUSTRACIÓN 2: EMPRESAS CERTIFICADAS BASC _________________________ 16

ILUSTRACIÓN 3: ESQUEMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ¡ERROR!

MARCADOR NO DEFINIDO.

ILUSTRACIÓN 4: LÍNEA DE TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LA NORMA BASC

____________________________________________ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

ILUSTRACIÓN 5: PAÍSES MIEMBRO _________ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

ILUSTRACIÓN 6: EMPRESAS CERTIFICADAS BASC POR SECTOR ____________ 33

ILUSTRACIÓN 7: PDCA ____________________________________________________ 35

ILUSTRACIÓN 8: PDCA SEGÚN NORMA V05-2017 BASC. ______________________ 35

ILUSTRACIÓN 9: ESQUEMA DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ______ 39

ILUSTRACIÓN 10: ENFOQUE PHVA BASC ____ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

ILUSTRACIÓN 11: MATRIZ DE ALINEAMIENTO DEL CICLO DE MEJORA PHVA

CON LOS REQUISITOS DE LA NORMA BASC ________________________________ 51

ILUSTRACIÓN 12: DIAGRAMA DE FASES DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA

BASC V5-2017 _______________________________ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

8

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO A: MAPA DE PROCESOS ____________________________________________ 68

ANEXO B: MATRIZ FODA __________________________________________________ 69

ANEXO C: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PARTES

INTERESADAS

____________________________________________________________________________70

ANEXO D: FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS ____________________71

ANEXO E: POLÍTICA _______________________________________________________71

ANEXO F: PERFIL Y FUNCIONES DE EQUIPO BASC _________________________ 72

ANEXO G: EQUIPO BASC ORGANIGRAMA __________________________________ 72

ANEXO H: MATRIZ DE RIESGOS ___________________________________________ 73

ANEXO I: MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES ______________________________ 87

ANEXO J: MATRIZ DE CARGOS CRÍTICOS _________________________________ 88

ANEXO K: MATRIZ DE DOCUMENTOS _____________________________________ 89

ANEXO L: MATRIZ DE INDICADORES _____________________________________ 90

ANEXO M: FORMATO DE PROGRAMA DE AUDITORIA _____________________ 91

ANEXO N: FORMATO DE AUDITORIA INTERNA ____________________________ 91

ANEXO O: FORMATO DE INFORME DE AUDITORÍA INTERNA ______________ 92

ANEXO P: FORMATO DE ACTA DE REVISIÓN ______________________________ 93

9

DEDICATORIA

A Dios, quien guía mi camino,

A mi familia por su incondicional apoyo,

Y a Lorenzo y Elena.

10

AGRADECIMIENTOS

Lo primero de todo, me gustaría agradecer a mi Madre Veronica Cortavarria y mi Padre Eliseo

Vargas, por su paciencia, esfuerzo y apoyo incondicional durante mi etapa de formación

profesional.

A mis abuelos y mis padrinos por su cariño y apoyo en toda mi etapa estudiantil y vida en

general.

Y a mi tío Efraín por brindarme los cimientos necesarios para despertar mi pasión por las

nuevas tecnologías.

A la Universidad San Ignacio de Loyola, por los conocimientos adquiridos y experiencias

impartidas en mi etapa de formación de Ingeniero Empresarial. Y especialmente al Dr. Javier

Moran Ruiz por su gran asesoría en este trabajo de investigación.

Finalmente, a mi novia quien me acompañó y apoyó en toda la etapa final de mi

formación.

11

RESUMEN

Esta investigación estudia la problemática del comercio internacional en relación con la seguridad,

control y confianza necesarias para el correcto funcionamiento de esta, desde la perspectiva de una

empresa de Courier y transporte de carga a nivel local, nacional e internacional. Debido a que estos

canales de exportación han sido utilizados para el transporte ilícito de drogas y otras mercancías

ilegales, dañando la imagen de las empresas peruanas y la imagen del País.

En 1997 se instaló BASC (Business Alliance for Secure Commerce) capitulo Perú, con la

que actualmente se puede obtener la certificación BASC y otros tipos de certificaciones

relacionadas.

Este trabajo propone la propuesta de implementación de la certificación BASC versión 5 –

2017 para poder certificar la calidad y seguridad de sus procesos y lograr pertenecer a una alianza

estratégica de negocios con diversos beneficios incluidos.

Para esto nos basaremos en la norma BASC versión 5 – 2017. Proponiendo la

implementación de esta norma para la empresa. En esta norma nos permitirá optimizar la calidad

y seguridad en los procesos.

Palabras clave: Norma, BASC, seguridad, exportación, certificación.

12

ABSTRACT

This research studies the problems of international trade in relation to the security, control, and

trust necessary for the proper functioning of this, from the perspective of a Courier and cargo

transport company locally, nationally, and internationally. Because these export channels have

been used for the illicit transport of drugs and other illegal goods, damaging the image of

Peruvian companies and the image of the country.

In 1997 BASC (Business Alliance for Secure Commerce) Peru chapter was installed,

with which you can currently obtain the BASC certification and other types of related

certifications.

This work proposes the proposal for the implementation of the BASC certification

version 5 - 2017 to be able to certify the quality and safety of its processes and achieve belonging

to a strategic business alliance with various benefits included.

For this we will base ourselves on the BASC standard version 5 - 2017. Proposing the

implementation of this standard for the company. This standard will allow us to optimize quality

and safety in processes.

Key words: Standard, BASC, security, export, certification.

13

INTRODUCCIÓN

La seguridad en el marco del comercio internacional siempre ha sido un problema para resolver.

Por ello, el presente trabajo plantea la propuesta de implementar la certificación BASC para

lograr no solo una mejora en la seguridad de los procesos dentro de la organización, también

poder entrar a nuevos mercados, especialmente el americano.

Debido a esto, se creó la WBASC (World BASC Organization) organización liderada por el

sector empresarial con la misión de generar una cultura de seguridad, implementando sistemas de

gestión e instrumentos aplicables al comercio internacional y todos los sectores directos o

indirectos. Aquí se despliega el capítulo BASC Perú.

Por eso la certificación BASC trae diversas ventajas para la empresa a la cual se le va a aplicar

en este trabajo de investigación. Aplicando diversas métodos y técnicas como PDCA y diversas

Matrices para la propuesta de implementación de la norma BASC.

14

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

El problema de estudio se desarrolla en el marco del comercio internacional;

específicamente en referencia a la certificación de la norma BASC, la cual actualmente se

encuentra en la versión 5-2017. Se analiza la problemática en el comercio internacional respecto

al control, seguridad y confianza promoviendo una cultura de prevención de seguridad en las

operaciones del comercio exterior e impulsa la eficacia de la gestión operativa y permite

minimizar los riesgos a los que está expuesto.

BASC (Business Alliance for Secure Commerce), es una alianza empresarial

internacional para promover un comercio seguro junto con gobiernos y organismos

internacionales. Su objetivo es implementar un Sistema de Gestión en Control y Seguridad para

la mejora continua de los estándares de seguridad aplicados en las empresas con el fin de lograr

que las mercancías no sean contaminadas por ninguna sustancia extraña, y también evitar que las

compañías estén libres de cualquier actividad ilícita y a la vez facilitar los procesos aduaneros de

las mismas. (WBASCO, 2018).

Lamentablemente los cargamentos de exportación han sido usados como opción para él

envió de drogas a otros países dañando la imagen de la marca Perú y las empresas nacionales.

Debido a esto con la recomendación de la Embajada de Estados Unidos, DEA y US CUSTOMS,

en 1997 se instaló el capítulo BASC – Perú. (BASCPERU, 2018). Teniendo como prueba el

siguiente informe de la DIRANDRO sobre las drogas capturadas solo en el año 2019.

15

Tabla 1: Producción en la lucha contra el TID a nivel nacional

POLICIA NACIONAL DEL PERU DIRANDRO

PRODUCCION EN LA LUCHA CONTRA EL TID A NIVEL

NACIONAL DEL 01ENE AL 06AGO2019

I T E M S T O T A L

I. OPERACIONES POLICIALES (Unidades) 6,832

II. DETENCIONES (Unidades)

6,821

A. DETENIDOS MAYORES DE EDAD POR TID 2,194

B. DETENIDOS MAYORES DE EDAD POR MICROCOMERCIALIZACION 2,180

C. INTERVENIDOS MAYORES DE EDAD POR POSESION NO PUNIBLE 2,447

III. ORGANIZACIONES CRIMINALES DESARTICULADAS (Unidades)

48

A. POR TRAFICO ILICITO DE DROGAS 40

B. POR TRAFICO ILICITO DE INSUMOS QUIMICOS 8

C. POR LAVADO DE ACTIVOS 0

IV. DROGA INTERDICTADA (Kg) 444,600.57

A. DROGA DECOMISADA (Kg) 43,043.75 * 1 PASTA BASICA DE COCAINA 10,657.15

2 CLORHIDRATO DE COCAINA 19,119.38

3 MARIHUANA 13,255.08

4 LATEX DE OPIO 12.13

5 MORFINA 0.00

6 HEROÍNA 0.00

7 EXTASIS (estimulantes sintéticos de tipo anfetamínico) 5.73

B. DROGA POTENCIAL DESTRUIDA/NEUTRALIZADA IN SITU (Kg) 401,556.83

1 PLANTAS DE CANNABIS SATIVA (A MARIHUANA) 955,043 UNID 259,771.70

2 PLANTAS DE ADORMIDERA (A LATEX DE OPIO) 0.00 HAS 0.00

3 PLANTACIONES DE COCA (A CC) 15,243.69 HAS 138,717.58

4 KG DE HOJA DE COCA SECA (A CC) KGS. 14,366.04 KG 112.05

5 LABORATORIOS DE PBC ACTIVOS (A CB) 257 UNID 2,955.50

6 LABORATORIOS DE PRODUCCION ILICITA DE DROGAS OPIACEAS 0 UNID 0.00

7 LABORATORIOS DE PRODUCCION ILICITA DE DROGAS SINTETICAS 0 UNID 0.00

V. INTERDICCION (Unidades) 0

A. PISTAS DE ATERRIZAJE CLANDESTINAS (Operaciones) 84

B. LABORATORIOS DE OBTENCION O RECICLAJE ILICITO DE INSUMOS 1

C. LABORATORIOS DE PROCESAMIENTO DE PBC INACTIVOS 28

D. LABORATORIOS DE PROCESAMIENTO DE CLORHIDRATO DE COCAINA 29

VI. INSUMOS INTERDICTADOS DECOMISADOS, INCAUTADOS Y DESTRUIDOS (Kg) 29,119,169.53

A. INSUMOS QUIMICOS Y PRODUCTOS FISCALIZADOS 27,983,494.18

B. DERIVADOS DE IQPF 0.00

C. INSUMOS NO FISCALIZADOS, (DECOMISADOS INCAUTADOS Y DESTRUIDOS) 1,135,675.35

D. PRECURSORES (PARA DROGAS SINTETICAS) Y OTRAS SUSTANCIAS QUIMICAS 0.00

VII. REDUCCION DE CULTIVOS DE COCA (Ha) 15,243.69

A. PLAN CORAH (SEGURIDAD PNP)

15,236.69

B. PNP

7.00

VIII

.

DESTRUCCION DE CULTIVOS ILICITOS (Ha) 0.00

A CANNABIS SATIVA L - MARIHUANA 2.50

B PAPAVER SOMNIFERUM - AMAPOLA - ADORMIDERA 0.00

C. ALMACIGOS DE PLANTA DE COCA 370.85

D ALMACIGOS DE AMAPOLA - ADORMIDERA 0.00

E. ALMACIGOS DE CANNABIS SATIVA - MARIHUANA 0.50

IX. INCAUTACIONES (Unidades) 470

A. INMUEBLES 12

B. VEHICULOS 344

1 AEREOS 0

16

2 ACUATICOS 20

3 TERRESTRES 324

C. DINERO MONEDA NACIONAL (N/S.) 2,398,369

D. ARMAMENTO 114

PROCESADO POR EL AREA DE ESTADISTICA-JEM-DIRANDRO-PNP.

FUENTE: PERICIAS QUIMICAS - LABORATORIOS-DIRCRI Y OFICRI

NOTAS INFORMATIVAS PROCESADAS - CEOPOL-DIRANDRO

* DROGA PENDIENTE DE ANALISIS-LABORATORIOS-DIRCRI Y OFICR : 1,262.02 Kg.

Fuente: PNP-DIRANDRO

Actualmente la aduana de los Estados Unidos y la organización mundial de BASC (WBO

en inglés) llevan trabajando 22 años en conjunto para poder fortalecer esta relación cooperando

con capacitaciones, experiencias, reuniones y eventos logrando aumentar el valor agregado de la

relación de la aduana de los Estados Unidos con las empresas certificadas con BASC. También

con otras organizaciones como la Organización de Estados Americanos (OEA) The United States

Council for International Business (USCIB), Dun & Bradstreet y The Center for International

Private Enterprise (CIPE), con el mismo objetivo; fortalecer las relaciones entre BASC y estos

organismos nacionales e internacionales. (WBASCO, 2020).

Al observar en el grafico anterior, los objetivos del BASC son incentivar una cultura de

Fuente: Objetivos: https://www.wbasco.org/es/cifras/basc-en-cifras

Ilustración 1: Objetivos BASC

17

seguridad y protección en el comercio internacional necesarias en la actualidad debido a los

riesgos y amenazas conocidas. Establecer y administrar el sistema de gestión en control y

seguridad de la cadena logística ayudando a las empresas certificadas a demostrar una cadena

logística segura. Generar confianza y credibilidad entre empresas y gobiernos, lo cual es

importante para la seguridad y facilidad en los procesos relacionados entre estos dos. Y

fortalecer la cooperación entre el sector privado y el gobierno.

Al observar en el gráfico, conforme pasan los años, más empresas se certifican con

BASC, siendo en el 2020 más de 3491, formando no solo una gran alianza entre empresas de

distintos países la cual ayuda a fomentar el comercio licito limpio. También gozan de todos los

beneficios que ofrece certificarse BASC.

Estados Unidos es un país con un mercado importante al cual exportar porque es el

Fuente: https://www.wbasco.org/es/cifras/basc-en-cifras v

Ilustración 2: Empresas Certificadas BASC

18

primer socio comercial de Perú. Dentro de sus características encontramos hogares conformados

por menos hijos y pocos miembros teniendo el consumo per cápita más grande del mundo.

(MEP, 2016)

Por lo expuesto se puede apreciar que la certificación BASC es una medida importante e

indispensable que las empresas deben de realizar para poder exportar a Estados Unidos. Además,

de poder exportar a otros países certificando control y seguridad de sus operaciones y dando

confianza con esta.

19

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Problema General

¿Cómo elaborar una propuesta de implementación de los requisitos de la norma BASC en una

empresa de Courier y transporte de carga a nivel local, nacional e internacional?

Problemas específicos

1) ¿Cómo determinar el contexto de la empresa para una propuesta de implementación de los

requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel local,

nacional e internacional?

2) ¿Cómo determinar el liderazgo de la organización para una propuesta de implementación de

los requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel local,

nacional e internacional?

3) ¿Cómo determinar la planificación de la organización para una propuesta de implementación

de los requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel

local, nacional e internacional?

4) ¿Cómo determinar el apoyo de la organización para una propuesta de implementación de los

requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel local,

nacional e internacional?

5) ¿Cómo determinar la evaluación del desempeño de la organización para una propuesta de

implementación de los requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de

carga a nivel local, nacional e internacional?

6) ¿Cómo determinar la mejora de la organización para una propuesta de implementación de los

20

requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel local,

nacional e internacional?

ANTECEDENTES

Antecedentes Nacionales

En el Perú tenemos ciertos estudios que se basan en la norma BASC y su aplicación en

ciertas empresas para mejorar la calidad de sus procesos y en otros estudios su influencia con la

seguridad de la empresa y sus procesos.

La tesis de grado de la autora Vania Mariana Álvarez Valencia del año 2016, “Propuesta de

implementación de un sistema de gestión en control y seguridad basada en la norma y

estándares BASC V4-2012 para una empresa de vigilancia privada” propone la propuesta de la

norma y estándares BASC: Business Alliance for Secure Commerce, la versión 4 para

solucionar el problema: ¿De qué manera va a contribuir la propuesta de Implementación de un

Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC para una empresa de vigilancia privada?.

Cuyos objetivos específicos fueron: Identificar los procesos considerados para la aplicación del

Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC en la empresa SEGURIDAD S.A. Identificar

la metodología óptima para la propuesta de implementación en mención. Formular la política y

los objetivos de SGCS BASC, con los que cada proceso demostrará su compromiso con la

aplicación del sistema de gestión propuesto. Diseñar la estructura del Sistema de Gestión en

Control y Seguridad BASC, basado en la Norma BASC V4-2012, representado en el Manual de

SGCS BASC. Y Analizar el costo-beneficio de la propuesta. Llegando a las siguientes

conclusiones. Lograr identificar los procesos para el SGCS y seguridad BASC los cuales

21

abarcan los procesos operativos, los procesos de apoyo y los procesos estratégicos. Identificar la

metodología óptima para la propuesta de la implementación de la norma BASC. Formular la

política y objetos del BASC. Diseñar la estructura del SGCS BASC. Y se analizó el costo

beneficio de a propuesta de implementación siendo favorable. La metodología usada fue propia;

diagnostico organizacional, diagnostico SGCS BASC, capacitación y sensibilización,

planificación del SGCS, diseño y documentación, implementación, revisión, mantenimiento y

mejora. Y finalmente sus resultados fue lograr mejorar la imagen empresarial, mayor confianza

cliente empresa, minimización de incidentes, entre otros. (Álvarez, 2016).

La tesis de grado del autor Domínguez Salazar, Eleazar Arnaldo del año 2018, “Aplicación

de la norma BASC y su Influencia en la seguridad de la empresa de Transporte Logística 1126

S.A.C.” Propone la implementación de la norma BASC para una empresa de transporte logística

resolviendo el problema; ¿En qué medida la Aplicación Normas BASC influye en el SGCS en la

Empresa Logística 1126 S.A.C., Callao 2018? Con los siguientes objetivos específicos,

determinar cómo el proceso de la operación influye en la seguridad dentro de la empresa y

determinar la gestión del riesgo del cliente, proveedor y personal que influye en la seguridad

dentro de la logística. Llegando a las conclusiones de encontrar correlación positiva entre la

norma BASC y la seguridad de la empresa como también los procesos de la operación y la

seguridad de estos. Metodología describiendo su investigación como cualitativa, por sus

variables dependiente e independiente, las cuales serán medidas en la escala Likert tipo 5. Y

luego cuantitativa usando modelos matemáticos. Finalmente, dando los resultados positivos,

destacando la confirmación que la norma BASC si influye en la seguridad de la empresa.

(Domínguez, 2018).

22

La tesis de grado del autor Roger Banda Yanqui, del año 2015, “Diseño e implementación

del sistema BASC para la mejora de la calidad en el proceso print-paper de la empresa

Metrocolor S.A.” diseña e implementa la norma BASC para mejora del proceso de la empresa

Metrocolor, resolviendo el problema: “¿Cómo diseñar e implementar el sistema BASC para la

mejora de la calidad en el proceso print-paper de la empresa Metrocolor S.A.?” Teniendo los

siguientes objetivos; describir el proceso de print-paper que pretende mejorar. Determinar el

método BASC utilizado en el proceso. Definir la metodología para proporcionar los resultados

del diseño óptimo en el proceso de print-paper y aplicar los resultados implantando el sistema

BASC con el fin de obtener un mayor rendimiento en producción y así optimizar el proceso.

Llegando a las siguientes conclusiones, la elaboración de la matriz IPERC preliminar permitió

conocer los peligros y riesgos presentes en las diferentes actividades que realizan los

trabajadores durante el proyecto existiendo 148 peligros en total. También se implementó

procesos BASC de operación para eliminar las fuentes que generaban riesgos y prevenir eventos

no deseados. La metodología es lograr implementar BASC para la mejora de la calidad en la

empresa. Dando resultados, el cuadro IPERC logrando conocer riesgos, y teniendo en 85% la

implementación de BASC. (Banda, 2015)

La tesis de grado de la autora Suzette Cyndy Alegría Nieto, del año 2019,

“Implementación de la norma BASC para mejorar la competitividad de la empresa Muelles

Agentes de Aduanas S.A.C., Lima 2019”. Implementa la norma BASC para mejorar la

competitividad de la empresa, resolviendo el problema; “¿Como implementar la norma BASC

para mejorar la competitividad de la empresa Muelles Agentes de Aduanas S.A.C.?”. Teniendo

23

los siguientes objetivos; diagnosticar la competitividad de la empresa, para optimizar su

operatividad logística. Analizar el nivel de competitivo de la para mejorar sus procesos.

Pronosticar la mejora de sus procesos en cuanto a competitividad. Llegando a las siguientes

conclusiones; proponen un plan de gestión BASC basado en sus principios de seguridad y

trazabilidad de mercancías dentro del proceso operativo de la fortaleciendo el control en sus

funciones que realizan cada uno de sus colaboradores entre otras conclusiones. La metodología

usada se enfocará de manera mixta, cuantitativo para resultados estadísticos mientras el

cualitativo para obtener os resultados de la problemática. Y destacamos los resultados siguientes,

se encontró que la no cuentan con un procedimiento adecuado para el área operativa y que la

empresa no es competitiva en el mercado de su sector, que la empresa debe implementar

propuestas para dar soluciones en la gestión de la empresa. (Alegría, 2019).

La tesis de grado del autor Wilber Adrián Hidalgo López, del año 2018, “Diseño e

Implementación de un Sistema De Gestión en control Y Seguridad (SGCS) BASC, en la empresa

corporación Industrial Forestal S.A.C., Iquitos, Perú”. Diseña e implementa la norma BASC

para promover un comercio internacional seguro con la certificación y aprobación de BASC;

“¿Como diseñar e implementar un Sistema De Gestión en control Y Seguridad (SGCS) BASC,

en la empresa corporación Industrial Forestal S.A.C., Iquitos, Perú?”. Teniendo los siguientes

objetivos; Diseñar mecanismo para la normalización y estandarización de procedimientos en las

cadenas de exportación e importación de la empresa, Implementar en la empresa una

herramienta gerencial que permita mantener y fortalecer el negocio con alta calidad en sus

procesos de seguridad. Llegando a las siguientes conclusiones Basados en las disposiciones de

las Normas y Estándares BASC V04:2012 y de acuerdo con los resultados encontrados en los

24

análisis de riesgo de la cadena logística exportadora se dispuso el diseño e implementación del

“Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC.” Y se procedió a clasificar los diferentes

riesgos identificados. Los documentos técnicos como mapas de riesgos, mapa de procesos, entre

otros, fueron diseñados para que los líderes de procesos y trabajadores en general puedan actuar,

identificar y tomar decisiones rápidamente en lo referente a mitigación del riesgo. La

metodología es de diseñar e implementar la norma, siendo esta la versión 4. Y dando los

siguientes resultados, una deficiente situación en cuestiones de seguridad dentro y fuera de sus

instalaciones. Además, lograr identificar y clasificar los riesgos en la cadena logística

exportadora. (Hidalgo, 2018).

Antecedentes internacionales

En la literatura internacional encontramos la siguiente tesis que sustenta la importancia y

beneficios de la certificación BASC.

La tesis de grado de la autora Eliana Valentina Prieto Lamprea del año 2018,

“Certificación del SGCS BASC para la empresa privada en el sector de las flores en Colombia”

propone la certificación SGCS BASC a una empresa en el sector de las flores contando con los

objetivos específicos; Analizar el campo floricultor en Colombia y la participación de “Flores

San Miguel” en este. Exponer la norma BASC y el estándar exportador, en la medida que es el

que le aplica a la empresa “Flores San Miguel”. Hay que destacar las ventajas que tendría la

implementación del SGCS BASC en la compañía. Y Analizar la ventaja del desarrollo del

presente trabajo. Llegando a las conclusiones que sería una ventaja competitiva al conocer las

25

amenazas y vulnerabilidades que tiene la empresa en sus operaciones de logística y comercio

exterior. Además, afirma que brinda los beneficios descritos por BASC y un reconocimiento

global como empresa segura en el comercio internacional. La metodología es lograr identificar

el impacto que tienen las organizaciones al implementar la norma BASC. Y destacando los

resultados siguientes, pertenecer a un grupo de organizaciones trabajando en un comercio seguro

con los beneficios de la certificación, y una ventaja competitiva en el mercado. (Prieto, 2018).

La tesis de grado del autor Marlon Adrian Caraguay Salazar, del año 2011, “Diseño e

implementación de un sistema de gestión de control y seguridad BASC en una procesadora de

alimentos” diseña e implementa el SGCS BASC en una procesadora de alimentos de Ecuador

solucionando el problema: “¿Cómo diseñar e implementar un sistema de gestión de control y

seguridad BASC en una procesadora de alimentos?”. Con los objetivos específicos que son;

realizar un diagnóstico a través de una auditoria, para determinar la situación inicial de una

empresa. Diseñar e implementar un SGCS. Establecer indicadores de gestión para evaluar el

SGCS. Capacitación del personal de la empresa para incentivar una cultura de seguridad y

protección. Elaboración del procedimiento de contingencia y emergencia de la empresa.

Llegando a las siguientes conclusiones, resaltando las más importantes; Se logró mejorar la

trazabilidad del producto, mediante la implementación de procedimientos más adecuados,

además de mejorar la alianza con los proveedores externos. Con la implementación se

disminuirán los índices de riesgos, debido a la constante capacitación del personal. Con la

certificación de la norma se tiene una mayor oportunidad de incrementar la cartera de clientes,

ya que obtenemos mayor respaldo a través de esta norma. La metodología de implementar la

norma BASC en la empresa conociendo la exigencia del mercado. Y destacando los resultados

26

siguientes, la certificación logró ayudar al bienestar de la empresa y sus partes interesadas,

identificando áreas críticas que afectan la seguridad. (Caraguay, 2011).

La tesis de maestría de la autora Amarilis Belinda Sabando Rivadeneira, del año 2016,

“Manual integrado de sistemas de Certificación BASC, ISO 9001 E ISO 28000 DE APE”.

Diseña un manual integrado de las normas de calidad y seguridad ISO 9001:2008; ISO 28000 Y

BASC para APE. Resolviendo la pregunta “¿Cómo diseñar un manual integrado de las normas

de calidad y seguridad ISO 9001:2008, ISO 28000 y BASC para APE?”. Con los siguientes

objetivos específicos: Analizar las normas BASC, ISO 28000 e ISO 9001:2008. También poder

identificar las ventajas y desventajas en la integración de las normas de calidad y seguridad. Y

desarrollar una propuesta de mejora basada en resultados. Obteniendo las siguientes

conclusiones. Que los colaboradores requieren una mejor comprensión de las normativas ISO

aplicadas y el manual BASC pues Ocasionan ambigüedades de su interpretación. También que

el cumplimiento es algo que se va obteniendo con la correcta aplicación diaria y capacitación

constante del recurso humano. La metodología usada es la implementación de las normas

mencionadas, siendo la investigación exploratoria, descriptiva, explicativa. Y destacando los

resultados siguientes, lograr integrar en un solo manual para los colaboradores de las normas

aplicadas, y los beneficios de cada certificación. (Sabando, 2016)

La tesis de grado de la autora Erika Patricia Moncayo Salas, del año 2014, “Desarrollo de un

sistema de gestión en control y seguridad basado en la norma BASC para la empresa

transportes y servicios asociados SYTSA. CIA. LTDA.”. Diseña y desarrolla un sistema de

gestión en control y seguridad basado en la norma BASC para la empresa de transportes.

27

Respondiendo al problema “¿Cómo desarrollar un sistema de gestión en control y seguridad

basado en la norma BASC para la empresa de transportes y servicios asociados SYTSA CIA

LTDA.?”. Con los siguientes objetivos específicos: Desarrollar un Sistema de Gestión de

Seguridad de Información (SGSI) que permita una correcta gestión de los riesgos para

precautelar las características de la información: confidencialidad, integridad y disponibilidad.

Realizar el Análisis de Gestión de Riesgos donde se determinarán y clasificarán los activos

informáticos que posee la empresa, el establecimiento de amenazas y salvaguardas. Establecer el

Impacto y los Riesgos obtenidos como resultado del análisis de gestión de riesgos a realizar.

Evaluar las políticas y directrices para proteger los recursos informáticos de eventos que puedan

afectar la disponibilidad. Definir los controles necesarios para asegurar el uso aceptable de los

recursos informáticos por parte de los funcionarios. Llegando a las siguientes conclusiones. Es

relevante en realizar un Análisis y Gestión de Riesgos para un correcto funcionamiento de la

organización. Después de realizado el Análisis se llega a la conclusión que los activos con

mayor riesgo son los Datos/Información y los Equipos. La metodología usada fue, desarrollar

una política de seguridad con la implementación de la norma BASC. Y destacando los siguientes

resultados, mejorar capacitaciones al personal, agregar y mejorar acceso a los usuarios de la

empresa, entre otras. (Moncayo, 2014)

La tesis de grado de los autores Jorge Javier Arellano Carranza y Alexis Santiago Chuqui Neira,

del año 2016, “Diseño de manual normas BASC (Business Alliance for Secure Commerce)

aplicadas a la empresa Kamino Express S.A. en la ciudad de Guayaquil en el año 2016.”

Diseña un manual integrado de las BASC para la empresa. Resolviendo la pregunta “¿Cómo

diseñar un manual de normas BASC aplicadas a la empresa Kamino Express S.A. en la ciudad

28

de Guayaquil en el año 2016?”. Con los siguientes objetivos específicos: Diagnóstico del estado

actual de la empresa Kamino Express relacionada con las normas BASC en el capítulo

Guayaquil en el año 2016. Sistematizar los aspectos teóricos y metodológicos relacionados con

diseño, normas BASC, empresa Kamino Express S.A. en la ciudad de Guayaquil. Diseño de un

manual de normas BASC aplicadas a la empresa Kamino Express S.A. en la ciudad de

Guayaquil en el año 2016. Obteniendo la más destacada conclusión. El manual de normas BASC

tiene potencial en contribuir en la mejora y gestión administrativa de la empresa Kamino

Express S.A. La metodología usada fue, el método de investigación empírica, descriptiva y

experimental. Y destacando los siguientes resultados, tiene procesos que se cumplen, pero faltan

detallar, mejorar las medidas de seguridad en áreas sensibles y procesos clave e iniciar

capacitaciones para el personal respecto a la certificación BASC. (Arellano y Chuqui, 2016).

ESTADO DEL ARTE

BASC (Business Alliance for Secure Commerce) es una alianza de diferentes países de

indoles empresarial cuyo objetivo es promover un comercio seguro con la cooperación organismos

internacionales y gobiernos.

La organización mundial formada es la World BASC Organization, una organización con

el objetivo de crear una cultura de seguridad en la cadena de suministro de las empresas con la

integración de sistemas de gestión y todos los elementos relacionados con el comercio

internacional. (WBASCO, 2018).

29

En 1996 nació BASC como una alianza anti-contrabando, a partir de la iniciativa del Sr.

Fermín Cuza, quien es conocido como un importante líder en la comunidad del comercio

internacional en los Estados Unidos y quien en ese entonces se encontraba trabajando como

vicepresidente de la empresa Mattel. Junto a George Weise, Comisionado del Servicio de la

Aduana de los Estados Unidos en Washington D.C.; con el objetivo de crear mecanismos y

procedimientos para evitar que su empresa fuese utilizada por organizaciones ilícitas para el

transporte de narcóticos, y terminar con las experiencias con robos y cargamentos contaminados

de empresas de distintos sectores. Esto produjo la primera alianza aduana-sector privado, enfocada

en la seguridad de la cadena de suministro y a todos sus integrantes. (WBASCO, 2018)

Luego, una empresa en Colombia contactó a la Aduana de los Estados Unidos interesada

en participar de la alianza, logrando ser la primera organización en Suramérica en establecer el

programa BASC. Con el apoyo de la Aduana de los Estados Unidos, se logró promover esta

experiencia exitosa, y gracias a la confianza de los empresarios líderes que creyeron en esta

iniciativa, el apoyo por parte de los Gobiernos de la región, aduanas y autoridades, el programa

logró expandirse de manera progresiva en Latinoamérica. (WBASCO, 2018)

Considerando esta gran expansión el año 2002 se creó WORLD BASC ORGANIZATION

(WBO) como una entidad sin ánimo de lucro cuya misión es generar una cultura de seguridad a

través de la cadena de suministro, mediante la implementación de sistemas de gestión e

instrumentos aplicables al comercio internacional y sectores relacionados. (WBASCO, 2018)

30

Como se ve en el esquema, BASC es el reflejo del compromiso del sector privado, las

organizaciones empresariales, los organismos internacionales y las entidades del estado por

mejorar las condiciones y contribuir a desalentar aquellos fenómenos que perjudican los intereses

de los países miembros de la organización. Y con el apoyo de la Aduana de los Estados Unidos y

gracias a la confianza de los empresarios, el apoyo por parte de los Gobiernos, aduanas y

autoridades, el programa logró estar en Latinoamérica.

La primera versión ya establecida como norma, es del 2003 la versión 1, pasando luego por

la Norma versión 2 en 2005, luego a la norma versión 3 en 2008, la norma versión 4 en

2012detallada a continuación y finalmente la norma que actualmente se conoce y con la que se

trabajará esta tesis, la norma versión 5 en 2017.

Ilustración 4: Línea de tiempo de la evolución de la

norma BASC

Fuente: BASC Bogotá, presentación de curso.

31

La última norma de BASC es la versión 5 – 2017 sacada por la World BASC Organization,

y toda empresa en Perú puede certificarse con el capítulo de BASC Perú. Esta norma será la guía

para la empresa, la cual se guiará en todos los puntos a cumplir para obtener la certificación.

Tabla 2: Proceso de actualización

Fuente: https://bascperu.org/pdf/principales/Boletin%201312.pdf

En la tabla se observa, la versión 4 que ha sufrido actualizaciones para la reciente versión

del cual la tesis se está tratando, la versión 5. Esta actualización se hizo basándose en sistemas de

estructura de alto nivel que empiezan la composición de elementos estratégicos en los sistemas de

32

gestión. La nueva versión es un modelo y estructura fácil de aplicar, precisa y exigente para la

calidad de la certificación BASC. (Informativo BASC, 2018).

Actualmente BASC tiene presencia en los siguientes países, se puede observar en la imagen

siguiente, dando un total de 11 capítulos BASC. Y 15 países donde las empresas miembros están

certificadas.

Fuente: https://www.wbasco.org/es/pagina-institucional-full/paises-miembros

Ilustración 5: Países miembro

33

El graficar las empresas certificadas BASC por sector es posible, como se ve en la

ilustración siguiente, hasta la fecha de diciembre del 2019

Fuente: https://www.wbasco.org/sites/default/files/imagenes/basc-en-cifras/Crecimiento-01.png

Ilustración 6: Empresas certificadas BASC por sector

34

La ilustración indica que hay un total de 4034 empresas certificadas BASC de distintos

sectores, siendo el sector importador – exportador con mayor porcentaje, un 24%. Esto es debido

a los diversos beneficios y ventajas que ofrece.

MARCO TEORICO

Actualmente existen muchas definiciones de calidad, pero de la cual se usará más es la

definición de calidad por William Edwards Deming “una serie de cuestionamiento hacia una

mejora continua”. (E.W. Deming, 1988). Pues dentro del desarrollo propuesta para la obtención

de la certificación BASC, usaremos el PDCA (Plan – Do – Check – Act) técnica desarrollada por

W. A. Shewart y difundida por E. Deming como opción para los proyectos de mejora sobre los

propios procesos ya sean externos o internos.

35

Es considerada como el sistema más usado para poder implementar un sistema de mejora

continua.

Según la norma BASC, las cuatro etapas del también llamado Ciclo de mejora continua,

relacionadas a la norma V05-2017 se definen y se relaciona de la siguiente manera:

Ilustración 7: PDCA

Fuente: Presentación de la Norma BASC V05-2017

Ilustración 8: PDCA Según Norma V05-2017 BASC.

36

Según la gráfica superior, la norma V05-2017 BASC relaciona cada parte del ciclo

PHVA con cada punto a realizar. Es por ello por lo que se puede relacionarlo con la norma ISO

9001:2015 y basándonos en como definen brevemente las cuatro etapas, se pueden definir de la

siguiente manera:

Planificar: Establecer los procesos con los objetivos de todo el sistema, también los

recursos necesarios para dar resultados basados a los requisitos del cliente y las políticas de la

organización, e identificar y abordar los riesgos y las oportunidades.

Esto se puede realizar escuchando las opiniones del personal, formando grupos de

trabajo, y optar por mejorar la tecnología que se usa en la organización.

Hacer: Todo lo planificado en el paso anterior se implementa.

Verificar: Seguimiento y medición de todos los procesos, productos y servicios obtenidos

respecto a las políticas, los objetivos, los requisitos y las actividades planificadas. Además, se

informan sobre todos los resultados obtenidos hasta el momento.

Actuar: Después de verificar, tomamos todas las acciones necesarias para optimizar el

desempeño. Siempre basándonos en los riesgos identificados. También se debe volver al primer

paso cada cierto tiempo para estudiar nuevas mejoras a implementar.

Según Ballesteros (1998) el comercio exterior es una actividad económica que se basa en

el intercambio de bienes o servicios que lleva a cabo un país con uno o más países del mundo,

siendo este regulado por normas internacionales o acuerdos bilaterales.

Dentro del ámbito de seguridad del comercio internacional, se puede destacar labor de la

OMA – Organización Mundial de las Aduanas, que es un organismo intergubernamental

37

independiente con la misión de mejorar la eficacia y eficiencia de las gestiones aduaneras.

(Americaribe, 2020).

La cual está relacionada con la certificación BASC porque según la noticia de WBASC

(2018) la Organización Mundial de Aduanas - OMA reconoce a BASC como un importante

programa de seguridad internacional debido a que lo incluyó como referencia en la guía para la

validación de los Programas de Operador Económico Autorizado (OEA), como uno de los

mejores programas a las cuales las empresas deberían aplicar para llevar a cabo una validación

del proceso OEA de manera efectiva.

Dentro de las distintas normas del comercio internacional se puede destacar la OEA –

Operador Económico Autorizado es una acreditación global otorgado por las autoridades

aduaneras concedido a cualquier agente económico que interviene en la cadena logística del

comercio internacional para probar el cumplimiento de medidas relacionadas con la seguridad y

buenas prácticas. (IVAC, 2017).

También se puede destacar la certificación ISO 14001, que es la certificación que da

estándares para un sistema de gestión ambiental. La base de esta certificación es que las

exigencias son las mismas para toda organización sin importar cual sea el sector de actividad

para tener un eficiente sistema de gestión ambiental. Debido a que cada sector de actividad

necesita sistemas de manejos propios no se especifica niveles ni detalle de acciones

medioambientales. (ISO, 2020).

La ISO 22000 establece los requisitos para un sistema de gestión de la seguridad

alimentaria. Determina lo que una organización debe hacer para demostrar su capacidad para

38

controlar los peligros de inocuidad alimentaria con el fin de garantizar que los alimentos sean

seguros. Puede ser utilizado por cualquier organización, independientemente de su tamaño o la

posición en la cadena alimentaria. (ISO, 2020).

La norma que destacaría en este caso es la ISO 9001:2015, como ya mencionamos antes,

esta norma tiene bastante similitud y encaja muy bien con la norma Basc V05-2017, como se

puede ver a continuación, exactamente en las casillas sombreadas de azul, la semejanza con la

norma ISO 9001:2015:

Tabla 3: Comparativa entre la norma BASC V5 e ISO 9001:2015

Norma BASC V5 ISO 9001:2015

1. Introducción 1. Objeto y campo de aplicación

2. Objeto y alcance 2. Referencias Normativas

3. Referencias normativas 3. Términos y Definiciones

4. Términos y definiciones 4. Contexto de la Organización

5. Contexto de la empresa 5. Liderazgo

6. Liderazgo 6. Planificación

7. Planificación 7. Apoyo

8. Apoyo 8. Operación

9. Evaluación del desempeño 9. Evaluación del Desempeño

10. Mejora 10. Mejora

Esta es una de las ventajas de la norma BASC que como se puede interpretar en el punto

2. Referencias Normativas, la WBO tiene la propiedad intelectual de la norma BASC. Sin

Fuente: Creación Propia

39

embargo, al crearse para implementar y gestionar el Sistema de Gestión en Control y Seguridad -

SGCS BASC, se puede integrar con otras normativas, como la ya mencionada ISO 9001 o las

siguientes:

Tabla 4: Normativas que se pueden integrar a BASC V5

WCO Framework of Standards World Customs Organization

WTO Trade Facilitation Agreement World Trade Organization

C-TPAT Customs Trade Partnership Against Terrorism

ISPS/PBIP International Ship and Port Facility Security

US FCPA Foreign Corrupt Practices Act

ISO 9000 Sistemas de gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario

ISO 9001 Sistema de Gestión de la Calidad

ISO 17712 Estándares de sellos mecánicos para contenedores

ISO 19011 Auditorías Internas de Sistemas de Gestión

ISO 31000 Gestión de Riesgos

ISO 37001 Sistema de gestión antisoborno

ISO 27001 Especificaciones para la seguridad de los sistemas de la información

Como se puede observar esta facilidad de integración con otras normas o publicaciones

da bastantes ventajas a toda empresa u organización que desee implementar BASC V5-2017 en

su empresa.

Como se puede observar en la ilustración superior. La cooperación exitosa que es la clave

del objetivo de BASC y de la seguridad en el comercio internacional, se da por los integrantes de

esta. BASC, Organismos internacionales y asociaciones, y aduanas y autoridades de control.

Fuente: Norma BASC V5-2017

Ilustración 9: Esquema de cooperación interinstitucional

Fuente: https://bascperu.org/pdf/principales/Boletin%201312.pdf

40

Conociendo la filosofía de World BASC Organization, tienen la misión de “Asegurar y

facilitar el comercio internacional, basado en la confianza.” Pues es el día a día de esta

organización y las empresas y organismos que la integran. Su visión es “Un mundo más seguro

para el comercio, es un mundo mejor para todos.” Debido a que es lo que buscan en un futuro.

Todo esto junto a su objetivo principal; “Promover el Comercio Internacional seguro.” y sus

objetivos específicos. “Incentivar una cultura de seguridad y protección en el comercio

internacional. Establecer y administrar el sistema de gestión en control y seguridad de la

cadena logística. Trabajar en coordinación con los gobiernos y organizaciones. Fomentar

alianzas estratégicas. Generar confianza y credibilidad entre empresas y gobiernos. Fortalecer

cooperación entre el sector privado y gobierno.” (WBASCO, 2018).

OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Elaborar una propuesta de implementación de los requisitos de la Norma BASC en una

empresa de Courier y transporte de carga a nivel local, nacional e internacional.

Objetivos Específicos

1) Determinar el contexto de la empresa para una propuesta de implementación de los requisitos

de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel local, nacional e

internacional

2) Determinar el liderazgo de la organización para una propuesta de implementación de los

requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel local,

41

nacional e internacional

3) Determinar la planificación de la organización para una propuesta de implementación de los

requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel local,

nacional e internacional

4) Determinar el apoyo de la organización para una propuesta de implementación de los

requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel local,

nacional e internacional

5) Determinar la evaluación del desempeño de la organización para una propuesta de

implementación de los requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de

carga a nivel local, nacional e internacional

6) Determinar la mejora de la organización para una propuesta de implementación de los

requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel local,

nacional e internacional

JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Teórica

El presente trabajo de investigación resulta relevante en el campo de la ingeniería

empresarial porque se propone la implementación de la norma BASC, siendo importante para el

desarrollo de la empresa al ser un programa de autogestión basado en principios de mejores

prácticas y mejora continua para asegurar la trazabilidad de la cadena de suministro. Además, las

empresas adquieren una serie de beneficios y herramientas que ayudaran a fortalecer sus

procesos y relaciones con las partes interesadas. (BASCPERU, 2018)

42

Práctica

Obtener la certificación podrá evidenciar que la empresa cuenta con procesos, políticas y

culturas de seguridad y prevención para sus operaciones de comercio internacional. Siendo esto

clave para una empresa de Courier y transporte de carga.

Regulatorio

Actualmente la certificación BASC es necesaria para acreditar que la empresa certificada

cuenta con procesos y políticas de seguridad en sus operaciones de comercio internacional.

Siendo la organización BASC trabajando desde su creación con la aduana de los Estados Unidos

y siendo necesaria la certificación para exportar a este país.

Social

Lograr asegurar dentro de la sociedad el ingreso a un puesto de trabajo que asegura con la

certificación que el trabajo y los procesos no son ilícitos. Dentro de la sociedad, la empresa

brinda un servicio o producto, con la certificación que no está involucrada en actividades ilícitas.

HIPOTESIS

Hipótesis General

HO: La implementación de la Norma BASC no se puede ingresar al mercado de los Estados

Unidos

H1: La implementación de la norma BASC puede asegurar el ingreso al mercado de los Estados

Unidos.

43

Hipótesis Especificas

Ho: Determinar el contexto de la organización no se puede implementar la norma BASC

H1: Si se determina el contexto de la organización se puede implementar la norma BASC

Ho: Determinar el liderazgo de la organización no se puede implementar la norma BASC

H1: Si se determina el liderazgo de la organización se puede implementar la norma BASC

Ho: Determinar la planificación de la organización no se puede implementar la norma BASC

H1: Si se determina la planificación de la organización se puede implementar la norma BASC

Ho: Determinar el apoyo de la organización no se puede implementar la norma BASC

H1: Si se determina el apoyo de la organización se puede implementar la norma BASC

Ho: Determinar la evaluación del desempeño de la organización no se puede implementar la

norma BASC

H1: Si se determina la evaluación del desempeño de la organización se puede implementar la

norma BASC

Ho: Determinar la mejora de la organización no se puede implementar la norma BASC

H1: Si se determina la mejora de la organización se puede implementar la norma BASC

44

Matriz de Consistencia

Problema Objetivo Hipótesis Variables Metodología Población

Problema general:

¿Cómo elaborar una

propuesta de

implementación de los

requisitos de la norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional?

Problemas específicos:

¿Cómo determinar el

contexto de la empresa

para una propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional?

Objetivo General

Elaborar una propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional.

Objetivos Específicos

Determinar el contexto de

la empresa para una

propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional

Hipótesis General

HO: Sin la

implementación de la

Norma BASC no se puede

ingresar al mercado de los

Estados Unidos

H1: La implementación de

la norma BASC puede

asegurar el ingreso al

mercado de los Estados

Unidos.

Hipótesis Especificas

Ho: Sin determinar el

contexto de la

organización no se puede

implementar la norma

BASC

Variable 1:

Propuesta de

implementación

de la norma

BASC V5-2017

Variable 2:

Ingreso al

mercado de los

Estados

Unidos.

Tipo de

Investigación:

Descriptivo

Enfoque de

Investigación:

Cualitativa

Diseño

metodológico

de la

Investigación:

No

experimental

Transversal

Aplicada

La población:

Todos los procesos

de la empresa de

Courier y transporte

de carga a nivel

local, nacional e

internacional.

La muestra:

Todos los procesos

del mapa de procesos

excepción de

contabilidad.

Técnicas e

Instrumentos que se

utilizaran para

recolectar los datos:

El ciclo de Mejora

PHVA.

Matriz de

alineamiento del

ciclo de mejora

PHVA con los

requisitos de la

Norma.

Mapa de

Stakeholders de la

empresa

Matriz de riesgos

45

¿Cómo determinar el

liderazgo de la

organización para una

propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional?

¿Cómo determinar la

planificación de la

organización para una

propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional?

Determinar el liderazgo

de la organización para

una propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional

Determinar la

planificación de la

organización para una

propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional

Determinar el apoyo de la

H1: Si se determina el

contexto de la

organización se puede

implementar la norma

BASC

Ho: Sin determinar el

liderazgo de la

organización no se puede

implementar la norma

BASC

H1: Si se determina el

liderazgo de la

organización se puede

implementar la norma

BASC

Ho: Sin determinar la

planificación de la

organización no se puede

implementar la norma

BASC

Mapa de procesos

Matriz de cargos

críticos

Ficha de

caracterización de

procesos

Plan de auditoria

Matriz de

indicadores

Programa de

auditoria anual

46

¿Cómo determinar el apoyo

de la organización para una

propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional?

¿Cómo determinar la

evaluación del desempeño

de la organización para una

propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional?

organización para una

propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional

Determinar la evaluación

del desempeño de la

organización para una

propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional

Determinar la mejora de

la organización para una

H1: Si se determina la

planificación de la

organización se puede

implementar la norma

BASC

Ho: Sin determinar el

apoyo de la organización

no se puede implementar

la norma BASC

H1: Si se determina el

apoyo de la organización

se puede implementar la

norma BASC

Ho: Sin determinar la

evaluación del desempeño

de la organización no se

puede implementar la

norma BASC

H1: Si se determina la

evaluación del desempeño

47

¿Cómo determinar la

mejora de la organización

para una propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional?

propuesta de

implementación de los

requisitos de la Norma

BASC en una empresa de

Courier y transporte de

carga a nivel local,

nacional e internacional

de la organización se

puede implementar la

norma BASC

Ho: Sin determinar la

mejora de la organización

no se puede implementar

la norma BASC

H1: Si se determina la

mejora de la organización

se puede implementar la

norma BASC

48

METODOLOGÍA

La investigación que se llevara a cabo es de tipo descriptiva porque se va a elaborar una

propuesta de implementación de un sistema de gestión de control y seguridad basado en la norma

BASC en una empresa de Courier y transporte de carga a nivel local, nacional e internacional.

Según Hernández (2014) los estudios de tipo descriptivo indagan en poner en detalle el

cómo, especificar los perfiles de procesos y características o cualquier otro fenómeno que se

ponga en análisis.

Por otro lado, por la intervención en el tiempo será transversal, según Hernández (2014)

este tipo de diseño de investigación se basa en recolectar datos en un solo momento, es decir, en

un tiempo único. Busca describir variables y analizar su incidencia e interrelación en un

momento en el tiempo.

Paradigma

La siguiente investigación se dará en el paradigma post-positivista, se consolida que la

realidad puede conocerse de manera imperfecta, es posible que el investigador forme parte del

fenómeno de interés, existe la influencia del investigador al objeto de estudio y viceversa.

(Hernández, 2010)

Enfoque

El enfoque será cualitativo puesto que se coleccionará y analizará datos para afinar las

preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación

(Hernández, 2014).

49

Método

Es también una investigación no experimental, según Hernández (2014) la investigación

no experimental es observar fenómenos tal y como se dan en su contexto natural, para luego

ejecutar el análisis correspondiente.

VARIABLES

Variable 1

Propuesta de implementación de la norma BASC V5-2017

Variable 2

Ingreso al mercado de los Estados Unidos.

POBLACIÓN Y MUESTRA

Población

Todos los procesos de la empresa de Courier y transporte de carga a nivel local, nacional e

internacional.

Muestra

Todos los procesos del mapa de procesos excepción de contabilidad. (Ver el Anexo A)

UNIDAD DE ANÁLISIS

Procesos de la empresa de Courier y transporte de carga a nivel local, nacional e internacional.

50

INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS

Instrumentos

Mapa de Stakeholders de la empresa Matriz de riesgos

Mapa de procesos Matriz de cargos críticos

Ficha de caracterización de procesos Plan de auditoria

Matriz de indicadores Programa de auditoria anual

Técnicas

Las técnicas utilizadas para la propuesta de implementación de la Norma BASC V5-2017 son las

siguientes:

Fuente: BASC Colombia 2013

Ilustración 10: Enfoque PHVA BASC

51

.

Contexto de la empresa

Liderazgo

Planificacion de Gestion de

riesgos

Apoyo

Evaluacion del desempeño

Mejora

Fuente: Norma BASC V5-2017.

Elaboración propia

Ilustración 12: Diagrama de fases de Implementación de la Norma BASC V5-2017

PLANIFICAR HACER VERIFICAR ACTUAR

4. Contexto

de la empresa 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Apoyo

8. Evaluación

del desempeño 9. Mejora

4.1 Comprensión

de la empresa y

su contexto

4.2 Comprensión

de las

necesidades y

partes

interesadas

4.3

Determinación

del alcance

4.4 Enfoque de

procesos

5.1 Liderazgo

y compromiso

5.2 Política de

gestión en

control de

seguridad

5.3 Objetivo

del SGCS

Basc

5.4

Responsabilid

ad y autoridad

en la empresa

6.1 Gestión de

riesgos

6.2 Requisitos

legales

7.1

Recursos

7.2

Informaci

ón

document

ada

8.1

Seguimiento,

medición,

análisis y

evaluación

8.2 Auditoría

Interna

9.1

Generalidades

9.2 Corrección

9.3 Acción

correctiva

9.4 Acciones

de mejora

9.5 Revisión

por la

dirección

Fuente: Norma BASC V5-2017.

Elaboración propia

Ilustración 11: Matriz de alineamiento del ciclo de mejora PHVA con los requisitos de la Norma Basc

52

PROCEDIMIENTOS Y MÉTODO A ANÁLISIS

Procedimiento

El procedimiento abordado para la propuesta de implementación de la norma BASC, se

basa en el diagrama de las fases propuesto (Ilustración 8). Estas son las siguientes:

Fases Instrumentos utilizados Resultado

Fase 1 Matriz FODA, Matriz partes

interesadas, mapa de procesos.

Determinar el contexto de la

empresa.

Fase 2 Política del Sistema de

Gestión en Control y

Seguridad BASC, Objetivos

de Seguridad del SGCS

BASC, Perfil / Funciones que

tendrá el equipo BASC.

Determinar el liderazgo de la

organización.

Fase 3 Matriz de Riesgo, Matriz de

requisitos legales

Determinar la planificación de

la organización.

Fase 4 Matriz de cargos críticos,

Matriz de documentos

Determinar el apoyo de la

organización.

Fase 5 Matriz de indicadores,

Formato de plan de auditoría

interna, auditoría interna,

informe de auditoría interna

Determinar la evaluación del

desempeño de la organización.

Fase 6 Formato de acta de revisión Determinar la mejora de la

organización.

53

Fase 1: Contexto de la empresa

En esta Fase en respuesta al requisito 4 de la Norma Basc “Contexto de la empresa”, en

este caso la empresa debe aplicar la matriz FODA (Anexo B) para conocer el contexto de la

empresa, pero la matriz siempre se realizará bajo la perspectiva de seguridad.

También se debe de conocer los Stakeholders en la empresa. Por eso se debe aplicar la

Matriz de identificación y evaluación de las partes interesadas (Anexo C).

El alcance de la organización se conoce con las actividades, servicios y límites físicos de

la organización. Sabiendo que la organización tiene las actividades y servicios de: Recepción,

transporte, almacenamiento transitorio y distribución de mercadería a nivel nacional en Lima,

Perú. Los límites físicos son la oficina central de Correos del Perú Jr. Tomas Guido Nro. 622

Lince.

La empresa ha generado e implementado un sistema de gestión en control y seguridad

BASC para el servicio de Recepción, transporte, almacenamiento transitorio y distribución de

mercadería a nivel nacional en Lima, Perú. Para lo cual ha definido procesos estratégicos,

operativos y de soporte que ayudan a cumplir con los requisitos de la Norma y Estándar BASC.

Finalmente se tiene que conocer los procesos de la empresa (Ver Anexo A). Y hacer la

caracterización de todos los procesos. (Ver Anexo D).

Fase 2: Liderazgo

La empresa se compromete a ejercer y demostrar liderazgo y compromiso con respecto al

SGCS BASC a través:

a) Asumir la responsabilidad relacionada con su eficacia.

54

b) Comunicar la importancia del SGCS.

c) Asegurar que se establezca la política de gestión en control y seguridad y los objetivos

acordes con el contexto, alcance, procesos y riesgos de la empresa.

d) Asegurar la integración de los requisitos en los procesos de la empresa.

e) Promover el uso del enfoque en procesos y la gestión de riesgos.

f) Asegurar que los recursos necesarios estén disponibles.

g) Promover la mejora continua.

La Gerencia aprobó la Política del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC, de la

empresa, cuyo contenido refleja el compromiso de la empresa en contra de las actividades

ilícitas que pudieran comprometer el normal desarrollo de las actividades de la organización.

La Política del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC (Anexo E), esta soportada en

Objetivos y Actividades del SGCS y estos son medidos a través de indicadores de gestión

establecidos. Dicha política ha sido difundida a nuestras partes interesadas pertinentes.

La empresa ha establecido objetivos de seguridad para respaldar el cumplimiento de su Política

de Seguridad BASC, los cuales están documentados en el siguiente formato:

55

Tabla 5: Objetivos de Seguridad del SGCS BASC

Política Objetivo Indicador Frecuencia

de

medición

Actividades Meta Comunicación Periodo

Mejora

continua

Tratar el

20% de los

riesgos altos

identificados

en el periodo

2020

# de riesgos

altos

tratados/# de

riesgos altos

identificados

Trimestral Comité de

riesgos

Auditorias

inopinadas

Matriz de

riesgos

Implementar

controles

Reducir 20%

de los

riesgos altos

identificados

Gerencia

General

G. operaciones

Feb – Dic

2020

Política Objetivo Indicador Frecuencia

de medición

Actividades Meta Comunicación Periodo

Prevención

de

actividades

ilícitas

Evitar en un

100% las

incidencias

de las

actividades

ilícitas en la

organización

# incidencias

tratadas/#

incidencias

identificadas

Mensual Verificar el

historial de

proveedores con

las que se trabaja

Verificación de

controles

operaciones

establecidos

Auditorías

internas

Creación de

canal de reporte

de actividades

ilícitas.

Evitar en

100% las

incidencias

de las

actividades

ilícitas

Gerencia

General

G. operaciones

Feb –

Dic

2020

Política Objetivo Indicador Frecuencia

de

medición

Actividades Meta Comunicación Periodo

Requisitos

legales

Cumplir en un

100% los

requisitos

legales

requeridos para

el correcto

funcionamiento

de la

organización el

periodo 2020

# de

requisitos

legales que

tenemos/#

requisitos

legales

totales

Semestral Área legal

Auditorias

Modelo de

requisitos

legales

Implementar

requisitos

legales

Cumplir

en un

100% los

requisitos

legales

Gerencia

General

G. operaciones

Ener –

Dic 2020

56

La empresa comprende que la responsabilidad final por el control y seguridad debe recaer en él

más alto nivel de la gerencia, debido a eso ha designado el Equipo BASC con responsabilidades

específicas para asegurar que el sistema de gestión en control y seguridad BASC se mantenga

adecuadamente en todos los sitios y esferas de operación dentro de la organización.

La alta gerencia demuestra el compromiso con el mejoramiento continuo del sistema de gestión

en control y seguridad, participando activamente como miembro del equipo BASC.

Las funciones del equipo BASC, así como los acuerdos que se toman se registran y firman en

actas. Todo el personal de la empresa es:

a) Responsable del control y seguridad que tiene a su cargo, de las del mismo y de aquellos otros

con los que trabaja.

b) Consciente de su responsabilidad por el control y seguridad que deben observar las personas

que realizan actividades bajo su control, como, por ejemplo: los contratistas y él público en

general.

c) Consiente de la influencia que su acción o inacción pueda tener sobre la efectividad del

sistema de gestión en control y seguridad.

El equipo BASC de la empresa estará conformado basado en el siguiente organigrama (Anexo

G)

57

Acta de Equipo BASC

“Nuestra empresa CORREOS DEL PERU S.A., nos comprometemos a cumplir con las Normas

Éticas y profesionales que garanticen la transparencia, prestigio y credibilidad con la

implementación del Sistema de Gestión y Seguridad BASC, en concordancia con los

lineamientos y normas del WORLD BASC ORGANIZATION WBO) demostrando el compromiso

con el mejoramiento continuo del sistema de gestión en control y seguridad, participando

activamente como miembro del equipo BASC”

Fuente: Acta de Equipo BASC de la empresa

Perfil / Funciones (Anexo F) que tendrá el equipo BASC.

Fase 3: Planificación

La empresa ha establecido y mantiene un procedimiento documentado para el proceso de gestión

del riesgo, el cual permita la determinación, identificación, análisis, evaluación, tratamiento,

monitoreo y comunicación de los riesgos con el procedimiento de Gestión de Riesgos.

Realizado con nuestra Matriz de Riesgo (Anexo H)

La empresa ha establecido y mantiene un procedimiento documentado para identificar y tener

acceso a los requisitos legales aplicables para su operación. Matriz de Requisitos legales (Anexo

I)

58

Fase 4: Apoyo

La empresa de Courier y transporte de carga a nivel local, nacional e internacional debe

determinar y proporcionar los recursos necesarios para implementar, mantener y mejorar

continuamente el SGCS BASC.

Y está obligada a documentar y establecer con responsabilidad y de acuerdo con la autoridad

(ver Fase 2):

a) Los requisitos de competencia, incluyendo requisitos de educación, formación,

Habilidades y experiencia, y asegurar por medio de evaluaciones periódicas el

Cumplimiento de estos requisitos. Cuando sea necesario, generar acciones para

alcanzarlos y evaluar la eficacia de dichas acciones.

b) Los criterios para clasificar cargos críticos.

Con la Matriz de cargos críticos (Anexo J).

La empresa ha establecido y mantiene procedimientos que le permitan controlar todos los

documentos exigidos para la implementación de este sistema, para garantizar que:

a) Puedan ser localizados

b) Se actualicen periódicamente, se revisen cuando sea necesario y se apruebe por el personal

autorizado;

c) Las versiones vigentes de los documentos pertinentes estén disponibles en todos los sitios en

que se realicen operaciones esenciales para el funcionamiento eficaz del sistema;

59

d) Los documentos obsoletos sean retirados con prontitud, de todos los sitios de archivo y de uso,

o que se evite darles un uso no previsto;

e) Cualquier documento obsoleto que sea retenido con propósitos de preservación legal o de

conocimiento, sea adecuadamente identificado.

La empresa entiende que la documentación es un elemento clave para permitir a una

organización mantener un sistema exitoso de gestión en Control y Seguridad, por lo cual maneja

una estructura documentaria adecuada para el manejo del SGCS BASC, enfocándose siempre a

mantenerla al mínimo.

Con la Matriz de Documentos (Anexo K)

La empresa mantiene los registros necesarios para demostrar conformidad con los requisitos

tanto legales como de otra índole, y los considera pieza importante para evidenciar que los

controles establecidos se ejecutan conforme lo indicado. Con un Control de Registros de

documentos.

Fase 5: Evaluación del desempeño

La empresa ha establecido un mecanismo de medición y seguimiento de las características

importantes del SGCS BASC (Controles Operacionales), a través de objetivos e indicadores los

cuales son medidos y monitoreados de manera mensual.

Con la Matriz de Indicadores (Anexo L)

60

Además del seguimiento y medición mensual en control y seguridad, la empresa ha considerado

necesario programar y realizar auditorías periódicas que permitan evaluar todos los elementos

del sistema, de una manera más crítica y profunda.

Con los siguientes documentos:

Formato de plan de auditoría interna (Anexo M)

Formato de auditoría interna (Anexo N)

Formato de informe de auditoría interna (Anexo O)

Fase 6: Mejora

La empresa ha establecido que cuando se encuentran no conformidades y/u observaciones, se

deben identificar las causas básicas y emprender la acción correctiva y/o acción preventiva según

corresponda.

La gerencia general de la empresa revisa conforme lo define en la norma y estándares BASC, el

sistema de gestión en control y seguridad para garantizar su continua aptitud, adecuación y

eficiencia.

El proceso de revisión debe garantizar que se recoja la información necesaria para permitir que la

gerencia general realice está evaluación. La revisión por la dirección se debe realizar mínimo una

vez al año y queda registrada a través de un acta la cual debe contemplar como mínimo los

siguientes puntos:

61

1.Los factores externos e internos que sean pertinentes.

2.Las necesidades y expectativas de las partes interesadas, incluidos los requisitos legales y

reglamentarios.

3.La gestión de riesgos

a. Cumplir con los objetivos.

b. Informar sobre el desempeño del SGCS BASC.

1.Indicadores de los procesos

2.No conformidades y acciones correctivas

3.Resultados de seguimiento y medición

4.Cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios

5.Resultados de las auditorías

c. Asignar los recursos necesarios.

d. Elaborar e implementar las acciones de mejora.

Los elementos de salida de la revisión por la dirección deben incluir:

a. Las conclusiones sobre la eficacia del sistema

b. Las decisiones relacionadas con las oportunidades de mejora

c. Las decisiones relacionadas con cualquier necesidad, incluidos los recursos

62

d. Las acciones necesarias cuando no se hayan logrado los objetivos.

Como resultado de la revisión de la dirección, se toman acuerdos, decisiones y previsiones, que

contribuyen a la mejora continua del SGCS BASC.

Todo esto visto en el formato de acta de revisión (Anexo P).

MÉTODO DE ANÁLISIS

La metodología de análisis se realiza estableciendo la relación entre la norma BASC V05-2017

establecida para esta propuesta de implementación y la aplicación de las herramientas propuestas

como la Matriz de diagnóstico, la matriz de riesgos y oportunidades, el plan de auditoría, el

programa de auditoría, la ficha de caracterización para cada proceso, donde cada objetivo es un

requisito de la norma, matriz de indicadores, Matriz FODA, formatos para la implementación.

Esta relación que se establece entre objetivo/ requisito de cada fase permite luego identificar los

componentes del plan de implementación que debe seguir la propuesta de implementación para

la norma BASC V05-2017.

RESULTADOS

1) Con la fase 1 se puede determinar el contexto de la empresa para una propuesta de

implementación de los requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y

transporte de carga a nivel local, nacional e internacional. Conociendo el contexto tanto

interno como externo. Se adjunta la matriz FODA (Anexo B) y la Matriz de partes

interesadas (Anexo C).

63

2) Con la fase 2 se puede determinar el liderazgo de la organización para una propuesta de

implementación de los requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y

transporte de carga a nivel local, nacional e internacional. Teniendo una Política del

Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC (Anexo E). Organigrama que

conformará el equipo BASC de la empresa (Anexo G). Y el acta de Equipo BASC de la

empresa (Ver Fase 2).

3) Con la fase 3 se puede determinar la planificación de la organización para una propuesta

de implementación de los requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y

transporte de carga a nivel local, nacional e internacional. Realizando la Matriz de Riesgo

(Anexo H) y Matriz de Requisitos legales (Anexo I).

4) Con la fase 4 se puede determinar el apoyo de la organización para una propuesta de

implementación de los requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y

transporte de carga a nivel local, nacional e internacional. Con la Matriz de cargos

críticos (Anexo J). y la Matriz de Documentos (Anexo K)

5) Con la fase 5 se puede determinar la evaluación del desempeño de la organización para

una propuesta de implementación de los requisitos de la Norma BASC en una empresa de

Courier y transporte de carga a nivel local, nacional e internacional. Con la Matriz de

Indicadores (Anexo L). Y proponiendo: Formato de plan de auditoría interna (Anexo M)

Formato de auditoría interna (Anexo N), Formato de informe de auditoría interna (Anexo

O)

64

6) Con la fase 6 se puede determinar la mejora de la organización para una propuesta de

implementación de los requisitos de la Norma BASC en una empresa de Courier y

transporte de carga a nivel local, nacional e internacional. Con el formato de acta de

revisión (Anexo P).

DISCUSIÓN

1) Según Álvarez (2016) que realizó su trabajo de investigación con la versión anterior de la

norma BASC v4-2012. Logró identificar los procesos para la aplicación del Sistema de

Gestión en Control y Seguridad BASC; los cuales son procesos estratégicos, procesos y

procesos de apoyo. Exactamente el mismo resultado que nosotros logramos identificando

los procesos y procediendo a proponer un formato para su caracterización.

2) Adicionalmente, en el trabajo de investigación de Prieto (2018), quien realizó su trabajo

de investigación de certificación del SGCS BASC para la empresa privada en el sector de

flores de Colombia. Daba como conclusiones que la certificación BASC es una ventaja

competitiva para la empresa en el mercado, permitiendo conocer cuáles son las amenazas

y vulnerabilidades que tiene la empresa como nosotros también lo conseguimos en el

FODA. Llegando a considerarse una inversión adecuada para la empresa, al igual que

para la empresa del trabajo de investigación presente. También, llego al resultado que la

certificación permite un crecimiento económico y beneficios para un reconocimiento

global como empresa segura. Importante para el rubro de la empresa de esta

investigación. Siendo de vital importancia que toda empresa dedicada o queriéndose

65

dedicar al rubro de exportación ser conscientes de adquirir este certificado, debido a que

se volvió requisito.

3) Según Moncayo (2014), concluyó que él es relevante en realizar un Análisis y Gestión de

Riesgos para un correcto funcionamiento de la organización, resultado similar a la tesis

actual, en la fase 3, con la matriz de riesgo analizamos los riesgos de la empresa

determinando también su planificación.

4) Finalmente, según Arellano y Chuqui (2016) el manual de normas BASC tiene potencial

en contribuir en la mejora y gestión administrativa de la empresa en su tesis. Potencial

similar en la tesis actual con la fase 6 en determinar la mejora de la organización y la fase

4 con la matriz de documentos y las fases en conjunto para la norma BASC.

CONCLUSIONES

1) Con el resultado de la fase 1 al determinar el contexto de la empresa, encontramos

debilidades dentro del FODA como una deficiente gestión de acceso a las instalaciones

de la empresa y rotaciones de personal con controladas de manera efectiva.

2) Con el resultado de la fase 2 al determinar el liderazgo de la organización, se otorga una

política del Sistema de Gestión en Control y Seguridad BASC. Además del organigrama

y acta del equipo BASC para mayor orden.

3) Con el resultado de la fase 3 al determinar la planificación de la empresa, se analizan los

riesgos que existían y no se habían analizado en una matriz de riesgos y se identifica y

organiza todo requisito legal en la matriz de requisitos legales.

66

4) Con el resultado de la fase 4 al determinar el apoyo de la organización, se logra

identificar los cargos críticos dentro de esta y la información que logran manejar y la

criticidad de estos en la matriz de cargos críticos e implementamos un control

documentario con la matriz de documentos. Solucionando y previniendo problemas con

estos en un futuro y con las ventajas que esto conlleva.

5) Con el resultado de la fase 5 al determinar la evaluación del desempeño de la

organización, se logra proponer un formato de plan de auditoría interna, formato de

auditoría interna y formato de informe de auditoría interna, dando una forma de evaluar

el desempeño de la empresa la cual no tenía base alguna para ello.

6) Con el resultado de la fase 6 al determinar la mejora de la empresa, con el formato de

acta de revisión, toda mejora como capacitación y demás mejoras aplicables a la

organización se podrán observar en el formato de análisis acta de revisión.

Finalmente, aunque la implementación de la norma realmente no garantiza al 100% el acceso

al mercado de los Estados Unidos, debido a necesitar otros requisitos, podemos observar que

si ayuda en gran manera al obtener un certificado que garantiza la seguridad y trazabilidad en

tus procesos.

RECOMENDACIONES

Se debe mejorar la gestión de acceso a las instalaciones de la empresa con todos los requisitos y

medidas necesarias para el correcto proceso de control y aumentar la seguridad cumpliendo a

detalle cada parte del proceso. Logrando cumplir con los estándares de la norma BASC y

aumentando la seguridad de la empresa

67

Se debe iniciar capacitaciones al personal clave, sobre las herramientas de gestión. Del mismo

modo, se le debe capacitar para que puedan interpretar la Norma, conocer las nuevas políticas de

esta y los procesos afectados. Con la finalidad de alinear a este grupo clave de trabajadores con

lo que se debe hacer para cumplir con los requisitos en la norma.

Se debe trabajar con el área de comunicaciones para lograr comunicar las actividades que se

realizan dentro de la empresa, y los cambios dentro de esta. Logrando para informar al personal

de la Norma BASC, para que conozcan los beneficios, objetivos, logros y todos los cambios y

demás información necesaria a comunicar. Por medio del plan de capacitaciones y comunicados

en la empresa.

La implementación del Sistema de Gestión en Control y Seguridad en la norma BASC V5-2017

va a mejorar de manera significativa la imagen de la empresa. Lo que le dará una ventaja

competitiva sobre otras empresas del mercado peruano que no cuenten con dicho SGCS.

Asimismo, le permitirá expandir su mercado, ya que en la actualidad es uno de los requisitos

para ingresar al mercado estadounidense.

68

ANEXOS

ANEXO A: Mapa de procesos

69

ANEXO B: Matriz FODA

FACTORES INTERNOS DE LA EMPRESA

FACTORES EXTERNOS A LA

EMPRESA

DEBILIDADES (-) AMENAZAS (-)

1 Posibilidad de mejora en el control en el sistema

informático. 1

Mercado altamente competitivo que

afecta a precios negativamente.

2 Posibilidad de mejora en la gestión en el acceso

a la empresa (seguridad).

2

SERPOST; Al ser una entidad del

estado

no es multada igual.

3 Posibilidad de mejora en el monitoreo de las

cámaras de seguridad. 3 Delincuencia.

4 Pocas capacitaciones de seguridad al personal. 4 Delitos informáticos.

5 No utilizamos de manera óptima los recursos de la

empresa. 5 Narcotráfico.

6 Alta rotación de personal no controlada

debidamente (operativa).

FORTALEZAS (+) OPORTUNIDADES (+)

1 Contamos con Backups (quincenal administrativa.

Mensual, clientes, enlazado a la nube). 1

Existencia de proyectos por parte

del estado y del privado

2 Contamos con 2 servidores

2 Ampliación de cobertura

internacional

3 Contamos con ISO 9001:2015 3 Crecimiento de negocios con BASC

4

Contamos con cámaras de seguridad

(espacio que cubre, áreas críticas, SUCAMEC,

adicionales, CCTV)

4 Facilidad de obtención de

certificaciones (ISO, OEA)

5 Contamos con toda la implementación de

seguridad

5

Facilidad de obtención de elementos

tecnológicos para la revisión de los

paquetes

6 Control de nuestras operaciones

7

Compromiso de clientes privados

(declaración jurada de no enviar mercancía

peligrosa)

8 Sistema propio integrado de mensajería

9 Implementación del SAP

70

ANEXO C: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS PARTES INTERESADAS

NRO. DETALLE IMPORTANCIA INFLUENCIA DETALLE RESPONSABLE

1 CLIENTES x

1.Entrega a tiempo del servicio solicitado al

cliente.

2.Cumplimiento de los contratos o cotizaciones y

las especificaciones técnicas de los servicios que

solicitan.

3.Cumplimiento de los terminos de referencia

segùn cliente.

4.Cumplimiento de los requisitos en SGCS

BASC

1. Optimizar el servicio

acordado, trazabilidad y

seguridad

2.Evidenciar ser una

empresa con certificaion

BASC

SI

1. Queja del cliente .

2..Penalidad en la Facturaciòn.

3. Aplicaciòn de clausulas de

contrato

4. Pérdida del cliente

5. Sanciòn legal por ilicito - carga o

empaque con droga /robo.

6. Perdida de imagen.

7. Pèrdidas economicas

ALTA ALTA

*Verificaciones aleatorias al servicio - mensual

*Conocimiento de las penalidades según

contrato - mensual

*Seguimiento para las entregas oportunas

*Visitas programadas al cliente

Gerencia

Administrativa

2PROVEEDOR

ES X1. Pagos a tiempo

2.Ordenes de compra con detalle

especifico del suministro o servicio.

1.Afianzarse como

proveedor

2.Tener mas servicio o

colocar màs suministros.

NO

1. Orden de Compra sin

especificaciòn u

omisiòn de la misma.

2. Perdidas econòmicas

ALTA ALTA

*Verificaciones aleatorias de las ordenes de

compra o trato comercial - mensual

*Contar con 3 cotizaciones de otros

proveedores para comparar precios

*Calificar al proveedor

*Dependiendo del producto y criticidad visitar al

proveedor

Jefe de

logistica

3 ESTADO X

1.Estabiidad economica

2 Estabilidad politica

3 Administrar el Estado sin

corrupciòn

1. Cumpla con las normativas

establecidas

2. Contribuir a la estabilidad

3. Generar màs trabajo.

NO

1. Inestabilidad econòmica

2. Baja el servicio - repercusiòn

3. Perdidas economicas

BAJA BAJA*Atento a las noticias de los medios de

comunicaciòn- diario

Gerente

General

4COLABORA

DORES X1. Remuneración adecuada.

2. Trabajar en un medio ambiente

seguro y saludable

1. Aumento de sueldo

2. Bonos , incentivos

3. SCTR al dìa

4. Uniformes nuevos

5. Mejorar el ambiente de trabajo

6. Capacitaciones constantes

SI

1. Aprox 45% de Rotación de personal

Ausentismo.

2. Incumplimiento de contrato con el

cliente

ALTA BAJA

*Pagos y boletas en los tiempos establecidos.

*Atenciòn a las consultas o requerimiento del

personal

Jefe de RRHH

5 ACCIONISTA X 1.- Cobrar utilidades1. Crecimiento de la

organizaciòn

2. Aumento de rentabilidad

SI

1. Cierre de la empresa

2. Venta de activos por cierre

3. Despido masivo de personal

ALTA BAJA *Pago de utilidades (anual)Gerente

General

6AUTORIDAD

POLICIAL X1. Cumplir con la ley

2. Ciudadania comprometida con la

autoridad

1. Apoyo a la labor policial

2. Reportar actividades

sospechosas.

SI 1. Sanciones BAJA BAJA *Verificar el tema de sanciones - mensualJefe de

logistica

7

AUTORIDAD

ES /ENTES

REGULADOR

ES

X

1. Cumplimientos de los reglamentos y norma

aplicables

2. Cumplimeinto de las leyes aplicables

3. Generaciòn de informes de actividades

ilegales

4. Recaudaciòn de impuestos

1. Proceso del cumplimiento de

las normativas y leyes vigentes

2. Crecimiento comercial

3. Seguridad en la zona

SI

1. Sanciones penales

2. Sanciones tributarias

3. Denuncia de trabajador.

4. Cárcel del representante por SST

ALTA ALTA*Verificaciòn del cumplimiento de los requisitos

legales - anual o cuando hay cambio

Coordinador

BASC

8COMUNIDAD -

Vecindario X1. No hay trafico excesivo de personas, vehìculos

y ruido

2. Consideraciòn en la contrataciòn del personal

3. Responsabilidad Social

1. Apoyo en seguridad

ciudadana

2. Contrataciòn de personal de la

comunidad

3. Realizar actividades sociales

NO

1.Queja de la comunidad a la

Municipalidad

2. Inspecciones constantes

BAJA ALTA

Comunicaciones con el Área de RRHH para saber si

se esta contratando personal de la comunidad de los

Olivos - mensual

Jefe de RRHH

Jefe de

Seguridad

MONITOREAR

MANTENER SATISFECHOS

RESULTADO DEL

IMPACTO AL BASC

ADMINISTRAR DE

CERCA

CRITERIOS DE

EVALUACIÓN DEL

IMPACTO

Inte

rna

Exte

rna

NECESIDAD EXPECTATIVAREQUISITOS

ASOCIADOS A

REQUISITOS

LEGALES?

ADMINISTRAR DE CERCA

MANTENER INFORMADO

MANTENER SATISFECHOS

MONITOREAR

SEGUIMIENTO A LAS PARTES INTERESADAS

ADMINISTRAR DE CERCA

EFECTO EN CORREOS

DEL PERU SA

PARTES INTERESADAS

71

ANEXO D: FICHA DE CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS

ANEXO E: POLÍTICA

Proceso Área

Objetivo Establecer y mantener los controles de seguridad para los clientes críticos

Responsable del

Proceso

Requisitos para

cumplir Norma y Estándares Versión 05-2017

Entrada Riesgos Actividades Salida

Recursos Documentos Indicador

PUESTOS:

INSTALACION:

OTROS:

Tipo de Documento

Nombre del Documento

Código del Documento

Procedimiento

Formatos Carta de Difusión

BASC -

Nombre:

Formula: Meta: Frecuencia: Registro: Responsable:

72

ANEXO F: PERFIL Y FUNCIONES DE EQUIPO BASC

ANEXO G: EQUIPO BASC ORGANIGRAMA

73

ANEXO H: MATRIZ DE RIESGOS

EVALUACIO

N DEL

RIESGO

INICIAL

ACTIVIDAD

ES

Contexto

externoContexto interno

Partes

interesada

s

IDENTIFICACION RIESGO

(Actividad)IMPACTO DESCRIPCION

RESPONSIBLE

DEL CONTROL

PROBABI

LIDAD

IMPACTO

(Efectos de

la

Materializaci

NIVEL

DE

RIESGO

Prioridad

VE

NT

AS

(ES

TA

DO

)

a.Revisar los

términos de

referencia de

cada entidad.

b.Analizar el

valor referencial

c.Postular al

concurso de

licitaciones

Boicot de

licitacion

Actividad.- *Mala

elaboracion de la

propuesta tecnica

Personal.-* Mala filtración

de clientes.

*Aceptacion de sobornos

Jefe de

Ventas

No cumplir con los

requisitos solicitados

en los terminos de

referencia

Deslealtad y

deshonestidad del

personal

*Perdida del

concurso

*Perdida de

ingresos para la

empresa

*Perdida de

imagen

Actividad.- * Control directa de

la gerencia de ventas

Personal.- *Contratar personal

idoneo para el puesto

Gerente de

ventas 2 2 4 3

PR

OC

ES

O IDENTIFICACION CONTROL EXISTENTEANALISIS DEL RIESGO

INICIAL

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

85

86

87

ANEXO I: MATRIZ DE REQUISITOS LEGALES

REQUISITO LEGAL Y DE OTRA INDOLE DOCUMENTO LEGAL APLICABLE

ENTIDAD Norma Legal Área

Responsable Nombre del Documento

Numero de Documentos

Área Responsable

1 Reg. Públicos R.S.N.R. P. N°124-

97 SUNARP Gerencia General

Vigencia de Poderes

Partida Nª 11916678

Gerencia General

2 SUNAT

Ley de Registro Único del

Contribuyente D.L. N° 943

Contabilidad Registro Único

del Contribuyente

20513158808 Contabilidad

3

Ministerio de Trabajo y

Promoción del Empleo

D.S. Nro. 005-2012-TR

Reglamento de Seguridad y Salud

en el Trabajo

Administración Ley 29783 Administración

4 Municipalidad Ley Orgánica de

Municipalidades N° 28976

Administración

Autorización Municipal de

funcionamiento de

establecimientos comercial,

industrial y de servicios.

Nº 0011273 Administración

5 Organización

mundial BASC

Norma y estándares BASC

V5-2017

Gerencia General

CERTIFICACION PERLIM

XXXXXXXX Gerencia General

6 Organización

mundial BASC Uso de logo BASC

Gerencia General

- Gerencia General

7 Organización

mundial BASC Uso imagen corporativa

Gerencia General

- Gerencia General

8 INDECOPI Decreto Legislativo

Nº 1033 Gerencia General

Normativa de propiedad intelectual

1033 Gerencia General

9 NORMATIVA Ley Penal contra el Lavado de Activos

(Ley Nº 27765)

Gerencia General

Prevención de lavado de activo

27765 Gerencia General

10 Concesión Postal Decreto Supremo

No.013-2006 Gerencia General

Contrato de concesión Postal, renovada cada 5

años

88

ANEXO J: MATRIZ DE CARGOS CRÍTICOS

89

ANEXO K: MATRIZ DE DOCUMENTOS

CODIGO TIPO DE DOCUMENTO PROCESO VERSIÓN FECHA DE APROBACIÓN

1 POL-GEST-001 POLITICA GESTIÓN ESTRATEGICA 1 1/01/2020

2 OBJ-GEST-001 OBJETIVOS GESTIÓN ESTRATEGICA 1 2/01/2020

3 MAP-GEST-001 MAPA GESTIÓN ESTRATEGICA 1 3/01/2020

4 CDP-GEST-001 CARACTERIZACIÓN GESTIÓN ESTRATEGICA 1 4/01/2020

5 CDP-GEST-002 CARACTERIZACIÓN GESTIÓN ESTRATEGICA 1 5/01/2020

6 CDP-GEST-003 CARACTERIZACIÓN GESTIÓN ESTRATEGICA 1 6/01/2020

7 CDP-GEST-004 CARACTERIZACIÓN GESTIÓN ESTRATEGICA 1 7/01/2020

8 CDP-GEST-005 CARACTERIZACIÓN GESTIÓN ESTRATEGICA 1 8/01/2020

9 CDP-GEST-006 CARACTERIZACIÓN GESTIÓN ESTRATEGICA 1 9/01/2020

10 CDP-GEST-007 CARACTERIZACIÓN GESTIÓN ESTRATEGICA 1 10/01/2020

11 CDP-GEST-008 CARACTERIZACIÓN GESTIÓN ESTRATEGICA 1 11/01/2020

12 CDP-GEST-009 CARACTERIZACIÓN GESTIÓN ESTRATEGICA 1 12/01/2020

13 MAN-GEST-001 MANUAL GESTIÓN ESTRATEGICA 1 13/01/2020

14 PRO-GEST-001 PROCEDIMIENTO GESTIÓN ESTRATEGICA 1 14/01/2020

15 PRO-GEST-002 PROCEDIMIENTO GESTIÓN ESTRATEGICA 1 15/01/2020

16 PRO-GEST-003 PROCEDIMIENTO GESTIÓN ESTRATEGICA 1 16/01/2020

17 PRO-GEST-005 PROCEDIMIENTO GESTIÓN ESTRATEGICA 1 17/01/2020

18 PRO-GEST-006 PROCEDIMIENTO GESTIÓN ESTRATEGICA 1 18/01/2020

19 PRO-GPRI-001 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE OPERATIVA 1 19/01/2020

20 PRO-GPRI-002 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE OPERATIVA 1 20/01/2020

21 PRO-GPRI-003 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE OPERATIVA 21/01/2020

22 INS-GPRI-01 INSTRUCTIVO GESTIÓN DE OPERATIVA 1 22/01/2020

23 INS-GPRI-03 INSTRUCTIVO GESTIÓN DE OPERATIVA 1 23/01/2020

24 INS-GPRI-04 INSTRUCTIVO GESTIÓN DE OPERATIVA 1 24/01/2020

25 PRO-GPRI-004 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE OPERATIVA 25/01/2020

26 PRO-GSOP-001 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE SOPORTE 1 26/01/2020

27 INS-GSOP-001 INSTRUCTIVO GESTIÓN DE SOPORTE 1 27/01/2020

28 PRO-GSOP-002 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE SOPORTE 1 28/01/2020

29 INS-GSOP-002 INSTRUCTIVO GESTIÓN DE SOPORTE 1 29/01/2020

30 INS-GSOP-003 INSTRUCTIVO GESTIÓN DE SOPORTE 1 30/01/2020

31 PRO-GSOP-003 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE SOPORTE 1 31/01/2020

32 INS-GSOP-004 INSTRUCTIVO GESTIÓN DE SOPORTE 1 1/02/2020

33 PRO-GSOP-004 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE SOPORTE 1 2/02/2020

34 PRO-GSOP-005 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE SOPORTE 1 3/02/2020

35 PRO-GSOP-005 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE SOPORTE 1 4/02/2020

36 PRO-GSOP-005 PROCEDIMIENTO GESTIÓN DE SOPORTE 1 5/02/2020

DOCUMENTOS

Politica de Control y Seguridad BASC

Objetivos de Control y Seguridad BASC

Mapa de Procesos

Caracterización de Procesos Mejora Continua del SGCS BASC y Compromiso de la Alta

Dirección

Caracterización de Procesos Planificación del SGCS BASC

Caracterización de Procesos Verificación y Analisis de Datos del SGCS BASC

Caracterización de Procesos Gestión Comercial

Caracterización de Procesos Gestión Aduanera

Caracterización de Procesos Gestión de Personal

Caracterización de Procesos Gestión de Seguridad Fisica

Caracterización de Procesos Gestión de Sistemas Informaticos

Procedimiento Auditorias Internas

Procedimiento Acciones Correctivas

Procedimiento Control Asociado de Negocio (Clientes)

Instructivo Inspección de Contenedor

Procedimiento Gestión de Personal

Procedimiento documentado para la inspección de unidades de Carga

Caracterización de Procesos Gestión Administrativa y Logistica

Manual de Control y Seguridad BASC

Procedimiento Control de Documentos y Registros

Procedimiento Identificación de Requisitos Legales

Procedimiento Gestión del Riesgo

Procedimiento documentado para la inspección de unidades de transporte de carga

Procedimiento de control de materia prima, material de empaque y embalaje

Procedimiento para solucionar faltantes y sobrantes

Procedimiento de control de precursores químicos y sustancias controladas

Instructivo Reporte de Operaciones y Actividades Sospechosas

Procedimiento Gestión Sistemas Informaticos

Procedimiento Control Asociado de Negocio (Proveedor)

Instructivo de Capacitación y Entrenamiento

Procedimiento Gestión de Seguridad Fisica

Instructivo Control de Accesos

Instructivo Inspección a las Instalaciones

Procedimiento Preparación y Respuesta a Emergencias y Eventos Críticos

Procedimiento Control de Precintos

Instructivo Control de Despacho

90

ANEXO L: MATRIZ DE INDICADORES

Procesos OBJETIVO INDICADOR METAREGISTRO

(EVIDENCIA)ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO. SEP. OCT. NOV. DIC.

ALTA DIRECCIÓN

REALIZAR LA REVISIÓN POR

LA DIRECCIÓN Y BRINDAR

LAS PREVISIONES

NECESARIAS

% CUMPLIMIENTO DE LA REVISIÓN POR

LA DIRECCIÓN100% (MENSUAL)

ACTA DE REVISIÓN

POR LA DIRECCIÓNSin Medición 1/1 = 100%

SISTEMA DE

GESTIÓN, CONTROL

Y SEGURIDAD BASC

GESTIONAR

ADECUADAMENTE LOS

RIESGOS DE LOS PROCESOS

% DE RIESGOS SIGNIFICATIVOS

GESTIONADAS ADECUADAMENTE100% (MENSUAL)

MATRIZ DE

TRATAMIENTO DE

RIESGOS

Sin Medición 3/3 = 100%

MEDICIÓN, ANALISIS

DE DATOS Y

MEJORA CONTINUA

MONITOREAR Y MEDIR LOS

PROCESOS QUE PUEDAN

TENER IMPACTO

SIGNIFICATIVO DEL SGCS

BASC

% CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE

AUDITORÍAS INTERNAS 100% (MENSUAL)

PROGRAMA DE

AUDITORÍA

INFORME DE

AUDITORÍA

Sin Medición 1/1 = 100%

MEDICIÓN, ANALISIS

DE DATOS Y

MEJORA CONTINUA

MONITOREAR Y MEDIR LOS

PROCESOS QUE PUEDAN

TENER IMPACTO

SIGNIFICATIVO DEL SGCS

BASC

% ACCIONES CORRECTIVAS Y

PREVENTIVAS GESTIONADAS

ADECUADAMENTE

100% (MENSUAL)

SOLICITUD DE ACCIÓN

CORRECTIVA Y

PREVENTIVA

Sin Medición

5/5 = 100%

1/1 = 100%

MEDICIÓN, ANALISIS

DE DATOS Y

MEJORA CONTINUA

MONITOREAR Y MEDIR LOS

PROCESOS QUE PUEDAN

TENER IMPACTO

SIGNIFICATIVO DEL SGCS

BASC

% CUMPLIMIENTO DEL MONITOREO Y

MEDICIÓN100% (MENSUAL)

MATRIZ DE

INDICADORESSin Medición 16/16 = 100%

COMERCIAL

EVALUAR A LOS CLIENTES

PARA GARANTIZAR QUE ES

UNA EMPRESA REAL Y NO

ESTA RELACIONADA CON

ACTIVIDADES ILICITAS

% CUMPLIMIENTO DE LA EVALUACIÓN

DE LOS CLIENTES 100% (MENSUAL) FILE DE CLIENTE Sin Medición 3/3 = 100%

INDICADOR

MATRIZ DE INDICADORES

CÓDIGO:

VERSIÓN:

FECHA DE REVISIÓN:

FECHA DE APROBACIÓN:

AÑO: 2014

91

ANEXO M: FORMATO DE PROGRAMA DE AUDITORIA

Anexo N: Formato de Auditoria Interna

92

ANEXO O: FORMATO DE INFORME DE AUDITORÍA INTERNA

93

ANEXO P: FORMATO DE ACTA DE REVISIÓN

94

95

REFERENCIAS

Álvarez Valencia, Vania Marina (2016) “Propuesta de implementación de un sistema de gestión

en control y seguridad basada en la norma y estándares BASC v4-2012 para una

empresa de vigilancia privada, Arequipa 2016” Recuperado de:

http://tesis.ucsm.edu.pe/repositorio/handle/UCSM/5304

Alegría Nieto, Suzette Cyndy (2019) “Implementación de la norma BASC para mejorar la

competitividad de la empresa Muelles Agentes de Aduanas SAC, Lima 2019”.

Recuperado de: http://repositorio.uwiener.edu.pe/handle/123456789/3536

Americaribe (2020) “Que es la OMA?” Recuperado de: https://wco-americaribe.org/que-es-la-oma/

Arellano Carranza, Jorge Javier y Chuqui Neira, Alexis Santiago (2016) “Diseño de manual

normas BASC (Business Alliance for Secure Commerce) aplicadas a la empresa Kamino

Express S.A. en la ciudad de Guayaquil en el año 2016”. Recuperado de:

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/5430/1/T-UCSG-PRE-ECO-GES-262.pdf

Azeta S.A (2016) “Positivismo” Recuperado de: https://www.abc.com.py/articulos/el-

positivismo-890190.html

Ballesteros Román, Alfonso J. (1998). “Comercio Exterior: teoría y práctica” (1° edición).

España: Universidad de Murcia. Servicio de Publicaciones. p. 11.

BASCPERU (2018) “¿Quiénes somos?” Recuperado de: https://bascperu.org/nosotros.php

BASCPERU (2018) “Beneficios de la certificación BASC” Recuperado de:

https://www.bascperu.org/basc2.php

Banda Yanqui, Roger (2015) “Diseño e implementación del sistema BASC para la mejora de la

calidad en el proceso print - paper de la Empresa Metrocolor S.A.” Recuperado de:

http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/116

Caraguay Salazar, Marlon Adrian (2011) “Diseño e implementación de un Sistema de Gestión de Control y Seguridad BASC en una Procesadora de Alimentos en Ecuador” Recuperado

de: https://www.dspace.espol.edu.ec/handle/123456789/20823

Domínguez Salazar, Eleazar Arnaldo (2018) “Aplicación de las normas Basc y su Influencia en

la seguridad de la empresa de Transporte Logística 1126 S.A.C. - Callao 2018”

Recuperado de: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/39576

Fontalvo Herrera, Tomás José (2012) “Aplicación de análisis discriminante para evaluar la

productividad como resultado de la certificación BASC en las empresas de la ciudad de

Cartagena” Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/cya/v59n1/v59n1a3.pdf

96

Hernández S, R (2014) Metodología de la Investigación. Sexta Edición (Fernández, Ed).

Editorial Mc. Graw. Hill. México.

Hidalgo López, Wilber Adrián (2018) “Diseño e implementación de un sistema de gestión en

control y seguridad (SGCS) BASC, en la empresa corporación industrial forestal SAC,

Iquitos, Perú”. Recuperado de: http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/UNAP/5436

Informativo BASC, Perú (2018) “Informativo BASC”. Recuperado de:

https://bascperu.org/pdf/principales/Boletin%201312.pdf

IVAC (2017) “Asesoramiento OEA” Recuperado de: https://ivac.es/asesoramiento-oea/

MEP (2016) Mi empresa propia, “Exportación de Perú a Estados Unidos” Recuperado de:

https://mep.pe/exportacion-de-peru-a-estados-unidos

Moncayo Salas, Erika Patricia (2014) “Desarrollo de un sistema de gestión en control y

seguridad basado en la norma BASC para la empresa transportes y servicios asociados

SYTSA. CIA. LTDA.” Recuperado de:

http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/handle/21000/8988

Prieto Lamprea, Eliana Valentina (2018) “Certificación del SGCS BASC para la empresa

privada en el sector de las flores en Colombia” Recuperado de:

https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/17536

RAE (2020) “Seguridad” Recuperado de: https://dej.rae.es/lema/seguridad

Sabando Rivadeneira, Amarilis Belinda (2016) “Manual Integrado de Sistemas De certificación

BASC, Iso 9001 Eiso 28000 De APE” Recuperado de:

https://repositorio.pucese.edu.ec/handle/123456789/701

WBASCO (2018) “Historia.” Recuperado de: https://www.wbasco.org/es/quienes-

somos/historia

WBASCO (2018) “Quienes somos” Recuperado de: https://www.wbasco.org/es/pagina-

institucional/quienes-somos

WBASCO (2020) “World BASC Organization y la Aduana de los Estados Unidos (CBP)

continúan fortaleciendo sus lazos de cooperación en 2020”. Recuperado de:

https://www.wbasco.org/es/noticias/world-basc-organization-y-la-aduana-de-los-estados-

unidos-cbp-continuan-fortaleciendo-sus

WBASCO (2018) “La OMA reconoce a BASC como un importante programa de seguridad

global al incluirlo como referencia en su nueva Guía para Validadores OEA.”

Recuperado de: https://www.wbasco.org/es/noticias/la-oma-reconoce-basc-como-un-

importante-programa-de-seguridad-global-al-incluirlo-como