Promocionar (y posicionar) un corto en el entorno digital, por Elena Neira

Post on 25-Jan-2017

320 views 0 download

Transcript of Promocionar (y posicionar) un corto en el entorno digital, por Elena Neira

PROMOCIONAR (Y POSICIONAR) UN CORTO EN EL ENTORNO

DIGITAL

#Semanadelcorto @Elena_Neira

1 MINUTO EN INTERNET• 200 millones de emails.

• 4 millones de búsquedas en Google.

• 72 horas de nuevo vídeo en Youtube.

• 2,5 millones de posts en Facebook.

• + 300.00 tuits.

• + 215.000 posts en Instagram.

EL USUARIO BUSCADOR-RECEPTOR DE INFORMACIÓN

• Un nuevo de difusión, impuesto por el smartphone: la interacción basada en lo inmediato, lo presente y lo accesible en todo momento.

• La información circula muy rápido. • Profundizamos menos en el contenido. Es la era del picoteo, el scroll y

el swipe. • Menos consumo lineal y más consumo a la carta. • La actualidad que recibimos se polariza en torno a nuestros asuntos de

interés y dentro de nuestros respectivos círculos de influencia. • El boom de lo efímero.

¡¡ATENCIÓN DE PEZ!!

UN NUEVO ECOSISTEMA PARA LA DIFUSIÓN DE NUESTROS CONTENIDOS

• Un medio fácil, asequible y con un gran alcance potencial.

• Infoxicación: el reto de la relevancia digital.

• Internet en general, y las redes sociales en particular, han supuesto un giro radical en el concepto de promoción tal y como se entiende en los medios convencionales. «El objetivo final es una acción, no impresiones» Jay Baer

• Un corto es un producto atípico y el entorno nos obliga a fijar con claridad los objetivos y la estrategia: tráfico, clics, reproducciones…

¡¡ABRE TU PÚBLICO!!

• Familia y amigos (no cuentan)

• General (¿Core?): aficionados al cine en todas sus manifestaciones.

• Otros públicos (M. Yáñez Anlló):

1. Si eres alguien importante para ellos: CULTO.

2. Si hablas de algo que les apela directamente: NICHO.

3. Si sirve para algo y les importa: ACTIVISMO.

4. Si eres nuevo, molas mucho y apareces en el momento oportuno: HYPE.

EL CALENDARIO DEL NEW MEDIALa promoción acostumbra a abordarse con el producto ya acabado, pero…

• Trabajar con tiempo nos permite acompañar al contenido a lo largo de toda la cadena de generación de valor PARA CONSTRUIR UN RECUERDO.

• Trabajar con tiempo permite contar historias y cimentar RELEVANCIA, clave en un entorno algorítmico (conexión emocional).

• Trabajar con tiempo nos permite establecer una relación más fluida con los particulares, cuya prescripción se ha convertido en una palanca decisiva en la transmisión de información y a la hora de INFLUIR EN LAS DECISIONES DE OTROS.

• Trabajar con tiempo nos permite crear estructuras colaborativas e IMPLICAR AL USUARIO en el contenido que abordamos.

LAS REDES SOCIALES, NO SOLO PARA PROMOCIONAR

Las redes sociales se llaman así porque se supone que tienes que relacionarte, así que ¡sal ahí fuera y haz amigos!.

Hay que pedir algo más que vean/voten/paguen por ver tu corto.

Una estrategia multidisciplinar conseguirá:

• VISIBILIDAD (que te encuentren)

• AGLUTINAR, AMPLIFICAR Y CONTAGIAR (crear comunidad en torno a un tópico, amplificar la comunicación y llegar a personas a través de nuevos arcos de influencia).

• CONOCER LA CONVERSACIÓN sobre los temas que tratas.

• Estrechar la relación con la audiencia HABLANDO SU IDIOMA.

LAS REDES SOCIALES, NO SOLO PARA PROMOCIONAR

CREADORCONVERSACIÓN CORTO

PRE-LANZAMIENTO LANZAMIENTO POST-ESTRENO

OBJETIVO • Investigación estratégica • Definición Objetivos

• Planificación • Ejecución Evaluación acciones

FOCO DE INTERÉS

• De qué se habla • Quién habla • En dónde • Palabras clave habituales en la conversación • Asentar bases estrategias colaborativas • Crear masa de seguidores/fans

• Calendario promoción • Implantación • Social Networking

• Análisis retorno • Visionados • Clics en home • Conversión

BENEFICIO• Conocer mejor y conectar con el target • Productos más conectados con el público • Test contenido promocional

• Notoriedad • Engagement • Interacción

• Marca personal • BBDD

¡EXISTO Y SOY GENIAL!

LAS BASES

UNA BUENA IDENTIDAD DIGITAL

• CREADOR. Red nuclear, nombres de usuario apropiados, buenas fotografías de perfil, presencia en los canales clave, alta en sites como IMDB etc.

• CONTENIDO. Formato y descripción del contenido. Esto es un paso fundamental a la hora de promocionar un corto en Internet. Palabras clave y etiquetas como protagonistas, lugar, género o época conseguirán posicionarlo dentro de los motores de búsqueda.

• ADN GRÁFICO. Las imágenes se procesan 60.000 veces más rápido que el texto. De una buena factura gráfica depende que el usuario haga clic o continúe el scroll.

PREPRODUCCION, RODAJE Y POSTPRODUCCIÓN: ABREVADERO DE

CONTENIDOS

• Documentar el rodaje y emplearlo para generar contenido extra para su difusión a través de estos canales es determinante.

• Estrategia clave para el engagament (implicar en el proyecto) y para identificar aquellos contenidos con mayor notoriedad.

• Incluir en agenda la producción de materiales promocionales en las distintas etapas de producción.

LANDSCAPE FILM FESTIVAL

LA MEDIA NARANJA DEL CORTO PUEDE SER EL CANAL. ¡APROVÉCHALO!

CONTENT IS KING. EXPERIENCE IS QUEEN AND CONTEXT IS GOD.

• Hay que aprender a utilizar en beneficio propio las convenciones de cada canal: textos cortos, imágenes de previsualización, información relevante etc…

• También es importante ofrecer suficiente información sin necesidad de clic adicional.

• Ponte en el lugar de tu público y describe tu corto con las palabras con las que cualquier espectador lo haría conversando con sus amigos o las que usaría para encontrar algo en Google. De esta manera llegarás a los conceptos, etiquetas y categorías de contenidos que te permitirán, de un lado, simplificar el mensaje que llega a tu audiencia y, de otro, posicionarte mejor en los motores de búsqueda.

• El dilema del título/HT (mejor cortos y explicativos).

¿Y DÓNDE?• La elección de las redes en las que desarrollar actividad depende de nuestra actitud

personal hacia las mismas, el grado de conocimiento de sus dinámicas y el tiempo que vayamos a dedicarles.

• Las redes sociales deberían ser como la dieta mediterránea: equilibrada y variada.

• Hemos de decidir cuál es nuestra red nuclear y cuáles funcionan como redes de apoyo.

• ¿Comunicación, exposición, tráfico o SEO? Cada red social puntúa de una determinada manera en cada categoría.

A) COMUNICACIÓN: Facebook, Twitter, Google+ y Youtube/Vimeo.

B) NOTORIEDAD: Facebook, Twitter, Youtube/Vimeo, Instagram y Snapchat.

C) TRÁFICO WEB: Facebook, Twitter y Pinterest.

D) SEO: Google+ y Youtube.

Sí, los hipsters están en Tumblr y los millennials están en Snapchat.

• GESTIÓN, PROGRAMACIÓN Y ANALÍTICA SOCIAL MEDIA. Además de las específicas de las redes, Buffer, Hootsuite, SocialBro, SocialMention…

• PUBLICIDAD. FacebookAds, Anuncios de Twitter, Google Adwords

• IMÁGENES, GIFS, MEMES, INFOGRAFÍAS: InstaVid, PicLab, PicFrame, Infogr.am, ImgFlip, Giphy.

• MAILING (Mailchimp)

• TENDENCIAS EN LA CONVERSACIÓN. Google Trends, Twitter Trends.

HERRAMIENTAS DE UTILIDAD

Y DEBÉIS VISITAR…

THINK WITH GOOGLE

• Segmentación de audiencia (conocer al público) por nichos, intereses…

• Ejemplos de campañas digitales• Estudios de mercado • Palabras clave más frecuentes• Comportamientos en móvil

TUMBLR

• Las ventajas de un blog• El look&feel de la web• Una usabilidad social• Se puede customizar el

dominio• Filón de UGC

HOOTSUITE

• Gestión integral multiplataforma• Monitorización y analíticas• Programación de contenidos para

tener una huella social consistente

YOUTUBE ANALYTICS

• Gestión integral de los vídeos de nuestro canal.

• Procedencia del tráfico, perfil sociodemográfico.

• Imprescindible el punto de abandono.

CANVA

• Elaboración de piezas, cabeceras, avatares, foto frases etc.

• Plantillas, exportacionautomática.

¡¡MUCHAS GRACIAS!! @Elena_Neira

elena@laotrapantalla.com

www.laotrapantalla.com