Programa de Desarrollo e Integración del PAR

Post on 26-Jun-2015

1.554 views 1 download

description

Esta presentación apunta a enseñar algunos avance en el trabajo del Programa de Desarrollo e Integración (PDI) que forma parte del trabajo de los Laboratorios de Aprendizaje del Programa de Aprendizaje Regional (PAR). El trabajo del PDI se está ejecutando en la frontera Bolivia-Brasil entre las ciudades gemelas de Guayaramerín, Bolivia y Guajará-Mirim, Brasil. Para mayor información sobre este trabajo fronterizo, favor de contactarse a: Patricia Cabeleiro del Grupo Nacional de Trabajo para la Participación (GNTP), patricia@gntp.org o Gil Soares del Instituto Brasileño de la Administración Municipal.

Transcript of Programa de Desarrollo e Integración del PAR

Programa de Desarrolloe Integración

Guayaramerín (Bolivia) – Guajará-Mirim (Brasil)

El Programa de Aprendizaje Regional (PAR)es una iniciativa conjunta entre la Alianza para el Impacto (AI) y el Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional (DFID) que apoya el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) a nivel de gobiernos subnacionales fomentando la gestión del conocimiento y aprendizaje en América Latina.

PROGRAMA DE DESARROLLO E INTEGRACIÓN (PDI) GY-GJ

Objetivo:

Lograr que las zonas fronterizas amazónicas reciban mayor atención de las Instituciones Financiadoras Internacionales, la cooperación y gobiernos para desarrollar experiencias de trabajo enfocado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y el cambio climático.

Agosto 2006

Se realizó en la ciudad de Guayaramerín, Beni, Bolivia un encuentro en él que participaron autoridades locales y representantes de la Sociedad Civil Organizada.

Durante este evento, se realizó un diagnóstico de los problemas que afectan a ambas fronteras y se elaboróuna agenda de trabajo en la que se priorizaron temas relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM).

GRUPOS DE TRABAJO

TurismoMedio ambienteTemas socialesOrganizaciones productivasEducaciónTransporte

• Turismo y TransporteInventario de oferta y demanda turística regional para orientar la inversión pública y privada.

• Medio AmbienteDiagnóstico de situación de las cuencas hídricas para la obtención de agua potable, Garapé Palheta y Arroyo Las Arenas

• Organizaciones ProductivasPrimera Feria Binacional de Productos Ecológicos Amazónicos “Expo Eco Bol-Bras y Bras-Bol”

• EducaciónEncuentro de intercambio de experiencias entre profesores de educación básica para la enseñanza del portugués y del español en la escuela primaria.

• Temas SocialesCenso e identificación de niños y jóvenes que cruzan la frontera para asistir a centros educativos.

ProyectosProyectos de de CortoCorto PlazoPlazo

PRIMERA FERIA DE PRODUCTOS ECOLÓGICOS AMAZÓNICOS“EXPO ECO BOL-BRAS”

Más de treinta expositores bolivianos y brasileros presentaron sus productos a un público gratamente sorprendido que superó las 2000 personas.

La feria contó, además, con la presencia de la Ministra de Desarrollo Económico y Microempresas la Sra. Celinda Sosa y los representantes de la comisión de frontera de la Asamblea Constituyente.

ESTRATEGIA COMUNICACIONAL

Noviembre del 2006 a enero del 2007:Cuñas radiales bilingües

Febrero y marzo del 2007:Bolivia:

Se han emitido seis programas televisivosSe han difundido cuatro programas radiales

Brasil:Se han emitido cuatro programas radialesSe han publicado ocho notas de prensa en el periódico “O Mamoré”

Primer Primer EncuentroEncuentro de de IntercambioIntercambio de de ExperienciasExperienciasentreentre MunicipiosMunicipios del Estado de del Estado de RondoniaRondonia ((BrasilBrasil))

y la y la ProvinciaProvincia VacaVaca DDííezez (Bolivia)(Bolivia)

Primer Primer EncuentroEncuentro BinacionalBinacional de de EstudiantesEstudiantes de de ColegioColegio MedioMedio

CONCLUSIONESEl PDI está en marcha, dando sus primeros pasos. Nuestro trabajo todavía no ha terminado, este proceso necesita acompañamiento, asistencia técnica, apoyo financiero para continuar y finalmente poder caminar con sus propias fuerzas. Hemos logrado despertar y aumentar, el interés y la motivación en los actores locales, pero la credibilidad y confianza en el apoyo de instituciones externas aún es muy frágil.

Están esperando señales concretas de las instituciones que nos comprometimos a ayudarles a hacer realidad el sueño de una vida con mejor calidad, conservando el medio ambiente de esta inmensa región Amazónica.