Proceso de infeccion en las plantas

Post on 09-Jul-2015

1.804 views 1 download

description

descripcion del proceso de infeccion en las plantas

Transcript of Proceso de infeccion en las plantas

PROCESO DE INFECCION EN

LAS PLANTAS (1ERA PARTE)

Introducción :• Una planta sana e intacta es una comunidad

celular estructurada con notable firmeza. Lassuperficies de una planta que se encuentranexpuestas al medio están constituidas porcelulosa (como en el caso de las célulasepidérmicas de la raíz y los espaciosintercelulares de las células parenquimatosasde la hoja) o por una capa de cutícula querecubre las paredes de las célulasepidérmicas, en el caso de los órganosaéreos de la planta. Es muy frecuente que lacutícula de las partes jóvenes de una plantase recubran de una capa cérea adicional

CUTICULA

CELULAS DE RAIZ

ESPACIOS INTERPARENQUIMATOSOS

Fuerzas mecánicas que ejercen los patógenos

• ¿Porque atacan los patógenos ? Los

patógenos atacan a las plantas debido a

que dependen de sustancias para

sobrevivir. que se encuentran contenidas

dentro del protoplasma de las células

vegetales esto trae como consecuencia:

consecuencias

penetración de barreras

externas

cutícula

paredes celulares

transformación de los contenidos

celulares moléculas mas

simples

neutralización de defensas

MECANISMOS DE PENETRACION DEL PATOGENO

• Para que los hongos penetren la superficie deuna planta, es necesario que primero seadhieran a ella luego segreguen secrecionesenzimáticas de preblandamiemto que facilitanla penetración

adherencia

hifas y radículas

sustancias mucilaginosas

Formación de apresorio

• Algunos hongos patógenos ejercen una fuerza mecánica considerable sobre los tejidos de su hospedante después de la formación de sus cuerpos fructíferos en los tejidos que se encuentran inmediatamente debajo de la superficie de la planta.Mediante una presión cada vez mayor, las hifas de un esporóforo o bien los cuerpos fructíferos (tales como los picnidios y los peritecios) ejercen presión hacia el exterior causando que las paredes celulares y la cutícula se expandan, se eleven formando protuberancias en forma de ampollas que en un momento dado se rompen.