Procedimiento en Situaciones de Emergencia

Post on 16-Oct-2021

5 views 0 download

Transcript of Procedimiento en Situaciones de Emergencia

Procedimiento en

Situaciones de Emergencia

Abril 2020

Presentación de exclusivo uso didáctico, disponible a partir del 13 de abril 2020

Objetivos y Bibliografía

Objetivos

General

• Dar a conocer la aplicación de la normativa para el proceso de «Situaciones de Emergencia».

Específicos

• Analizar la normativa y el correcto cumplimiento de las disposiciones.

• Explicar las nuevas disposiciones y su aplicación en la elaboración de informes.

Bibliografía

• Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública

• Reglamento General de la LOSNCP

• Codificación de Resoluciones del SERCOP

link: https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/cat_normativas

Procedencia

¿Qué es una «Situación de emergencia»?

Accidentes, Terremotos, Inundaciones, Sequías, Grave conmoción interna,

Catástrofes naturales, Inminente agresión externa, Guerra internacional u Otra de

Fuerza Mayor o Caso Fortuito.

Art. 31 LOSNCP / Art. 361 Codificación LOSNCP

¿Qué elementos y características contiene una Declaratoria de Emergencia?

Características

Concreta Probada Objetiva

Elementos

Inmediatez Imprevisibilidad

Art. 31 LOSNCP / Art. 361 Codificación LOSNCP

El Ministro de Estado o en general la máxima autoridad de la entidad o su delegado.

¿Quién emite la «Declaratoria de Emergencia»?

Art. 57 LOSNCP Y Art. 361 de Codificación de Resoluciones SERCOP

¿Dónde se publica la Resolución de la «Declaratoria de

Emergencia»?

En el SOCE (www.compraspublicas.gob.ec), de manera inmediata a su emisión.

Excepción: Catástrofes naturales 5 días término posteriores a su emisión.

Art. 361 de Codificación de Resoluciones SERCOP

¿Cuál es el plazo de la «Declaratoria de emergencia»?

Art. 361.1 y Art. 361.2 Codificación LOSNCP

Salvo que esté vigente un estado de excepción.

Podrá ser de hasta 60 días.

¿Qué y cómo se puede contratar en «Situaciones de Emergencia?

Art. 57 LOSNCP

Bienes, servicios, obras y consultoría.

Relación directa para superar la

situación de emergencia.

Contratación directa y bajo

responsabilidad de la máxima

autoridad.

Consideraciones para contratar

Art. 57 LOSNCP/ Art. 361.2 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Relación directa y objetiva.

Verificar

Certificación de disponibilidad presupuestaria.

Existencia

Contratar con empresas extranjeras.

Posibilidad

Contrataciones bajo el régimen común.

Continuar

Objetivos del análisis de la oferta

Art. 361.2 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Selección ágil, inmediata,

rápida, transparente y

sencilla.

Obtener el mejor costo .

Respaldo del precio

obtenido.

Análisis de la oferta – Casos especiales

Prestación de servicios exequiales

Prestación de servicios de salud

Demás bienes estratégicos en salud

Reactivos bioquímicos o de diagnóstico

Dispositivos o insumos médicos

Adquisición de fármacos

Art. 361.2 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Publicación Selección

Oferta y demanda

Compras Centralizadas

Art. 361.3 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Consolidar la demanda.

Procedimiento de selección único.

¿Se requiere autorización para realizar adquisiciones en el extranjero?

Art. 361.4 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Adquisición de bienes.

Importados directamente por la entidad contratante.

No requieren VPN, ni autorización.

Registro de información relevante

Art. 363 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Inicio de emergencia. Registro de cada contratación.

En el término de 2 días

Instrumentos Contractuales

Art. 364.2 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Modelos oficiales (https://portal.compraspublicas.gob.ec/sercop/cat_normativas/nuevos_pliegos)

Modelos de contratos

Por medios físicos o electrónicos

Elaborados y perfeccionados

¿Qué contienen los informes parciales y cuál es la frecuencia de publicación?

Art. 363.1 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Número de contrataciones realizadas

Objeto de contratación

Nombre y RUC de los contratistas

Monto por cada contratación

Detalle por cada contratación la causa o razón que motivó a la entidad contratante a no utilizar el régimen común de contrataciones.

Cada 10 días

Información en la herramienta

Ver contrataciones parciales Listado de contrataciones realizadas

Información de contrataciones individuales

Actualización de herramienta para informes parciales

Informe final

Art. 364 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Número y fecha de la resolución que declaró la emergencia;

Número de contratos efectuados para superar la emergencia;

Objeto de cada contrato efectuado;

Identificación del o los contratistas con su respectivo número de RUC;

Plazo de duración de la emergencia;

Valor de cada contrato, incluyéndose reajustes, contratos complementarios o cualquier otra situación que permita cuantificar con exactitud el valor invertido en la emergencia;

Resultados de la contratación con indicación de bienes adquiridos, servicios prestados, productos de consultoría y obras construidas, según sea el caso, con referencia al cumplimiento de sus respectivas obligaciones;

Indicación clara de las situaciones de hecho que se lograron corregir o superar con los resultados de la contratación.

¿Quiénes son responsables de publicación de la información?

Art. 364 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Máxima autoridad de la entidad contratante, su delegado y los usuarios

autorizados para operar el SOCE

Supervisión y Control

Art. 361.3 Codificación de Resoluciones LOSNCP

Iniciar acciones de control

Reportar

Disposición Transitoria Vigésimo Primera

Codificación de Resoluciones LOSNCP

Declaratoria de emergencia hasta el

19 de marzo de 2020

Cumplir y adaptarse Contrataciones, publicaciones e

informes.

Recomendaciones

Chat en línea

Incidencias SOCE

alerta@sercop.gob.ec

gestiondocumental@sercop.gob.ec

www.compraspublicas.gob.ec/ProcesoContratacion/compras/EMG/Emg

Registros.cpe

portal.compraspublicas.gob.ec/serco

p/resoluciones-de-emergencia/

GRACIAS