Prm desafios a la gestión de proyectos (29 10-2015)

Post on 21-Jan-2017

127 views 0 download

Transcript of Prm desafios a la gestión de proyectos (29 10-2015)

“Combina las experiencias del pasado con los desafíos del presente

y obtendrás sabiduría para tu futuro.”

CAMBIOS Y MAS CAMBIOS

DESAFÍO

CAMBIOS

PROYECTOS

=

2012 20132014

2015

Evolución

Vias

Pla

n d

e d

esa

rro

llo

Ma

triz

de

pro

ce

sos

Áreas de Conocimiento

Grupos de procesos

Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y control Cierre

Integración

Alcance

Tiempo

Costos

Calidad

Recursos humanos

Comunicaciones

Riesgos

Adquisiciones

Interesados

2012 20132014

2015

Evolución

Proyecto

Urbanismo + vías + Redes + ….

He

ch

o m

etr

op

olita

no

2012 20132014

2015

Evolución

Proyecto

Programa

Movilidad + Renovación urbana +

Conectividad ecológica + Ciudad

habitable + Sostenibilidad

Pla

n d

e o

rde

na

mie

nto

te

rrito

ria

l

2012 20132014

2015

Proyecto

Programa

Estrategia

Proyectos públicos se enfocan en beneficios, por

tanto es necesario analizar muy bien los cambios.

Los proyectos públicos tienden a tener muchos

cambios y fácilmente se convierten en programas.

Prioridad => Gestión de los interesados.

Grupo de trabajo con capacidad de adaptarse.

LECCIONES APRENDIDAS

INTERESADOS, COMUNICACIONES Y ESTRATEGIAS

DESAFÍO

Ma

triz

de

pro

ce

sos

Áreas de Conocimiento

Grupos de procesos

Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y control Cierre

Integración

Alcance

Tiempo

Costos

Calidad

Recursos humanos

Comunicaciones

Riesgos

Adquisiciones

Interesados

Ma

triz

de

pro

ce

sos

Áreas de Conocimiento

Grupos de procesos

Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y control Cierre

Integración

Alcance

Tiempo

Costos

Calidad

Recursos humanos

Comunicaciones

Riesgos

Adquisiciones

Interesados

Equipo de trabajo

Alcaldía de Medellín

Gremios

Universidades

Proveedores

OpositoresAutoridades

Vecinos

Usuarios

Comunidad

Sociedades y colectivos

Validadores

Medio de comunicación

Veedurías

Juntas administradora localJuntas administradores comunal

INTERESADOS

Empresas y comercio

Colegios

No es posible conocer el 100% de los

interesados

Personas + Grupos de personas +

Organizaciones

Más fácil identificar los opositores.

Se deben incluir los Interesados futuros

LECCIONES APRENDIDAS

Mantener satisfecho

Gestionar atentamente

Monitorear Mantener Informado

INTERES

PO

DER

Ma

triz

po

de

r/in

teré

s

ESTRATEGIAS

• Estatal • Social• Económico

Particular

General

Poder(Modificar)

Interés(Resultado)

Definiciones

Mantener satisfecho

Gestionar atentamente

Monitorear Mantener Informado

INTERES

PO

DER

Ma

triz

po

de

r/in

teré

s

ESTRATEGIAS

Equipo de trabajoAlcaldía

AutoridadesOrganizaciones

ComunidadInstituciones

GremiosOrganizaciones

Grupos de personal

Mantener satisfecho

Gestionar atentamente

Monitorear Mantener Informado

INTERES

PO

DER

Ma

triz

po

de

r/in

teré

s

ESTRATEGIAS

Ge

stio

na

r a

ten

tam

en

te

ESTRATEGIAS

• Alcalde de Medellín• Vicealcalde de habitad,

movilidad e infraestructura• Director de planeación• Secretario de infraestructura• Secretario de Movilidad• Secretaria de hacienda• Secretario privada• Director de Comunicaciones• EPM• AMVA• Metro• Asesor jurídico del municipio• Gerente del proyecto• Director operativa• Director técnico• Subsecretario de

Infraestructura (obra)• Gestión social (obra)• Invitados

Mantener satisfecho

Gestionar atentamente

Monitorear Mantener Informado

INTERES

PO

DER

Ma

triz

po

de

r/in

teré

s

ESTRATEGIAS

Mantener satisfecho

Gestionar atentamente

Monitorear Mantener Informado

INTERES

PO

DER

Ma

triz

po

de

r/in

teré

s

ESTRATEGIAS

$ -

$ 1.000

$ 2.000

$ 3.000

$ 4.000

$ 5.000

$ 6.000

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene.

-14

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

ene.

-15

mar

.-1

5

may

.-1

5

jul.-

15

0

100

200

300

400

500

jul.-

13

sep

.-1

3

no

v.-1

3

ene.

-14

mar

.-1

4

may

.-1

4

jul.-

14

sep

.-1

4

no

v.-1

4

ene.

-15

mar

.-1

5

may

.-1

5

Positivas Negativas Neutras

Inestable Dinámico

Comportamiento

Fre

e P

res

ObraEstudios y diseñosEstructuración

Inestable Dinámico Auto-organizan

Asambleas comunitarias

Veeduría ciudadana

Juntas administradoras

locales (JAL)

Juntas administradoras conjuntos residencialesComités cívicos

Colectivos

Mesas participativas y diálogos de ciudad

Mesas participativas y diálogos de ciudad

No al parques del Rio Medellín

Asociación de vecinos

Comportamiento

Inestable Dinámico Auto-organizan Causa ≠ Resultados

Comportamiento

Sistema complejo

Inestable Dinámico Auto-organizan Causa ≠ Resultados

Mantener satisfecho

Gestionar atentamente

Monitorear Mantener Informado

INTERES

PO

DER

Ma

triz

po

de

r/in

teré

s

ESTRATEGIAS

(+) (-)

(-) (+)

No se pueden identificar a los individuos, ni su

ubicación.

Sus intereses son muchos y muy diversos.

Su comportamiento es colectivo.

LECCIONES APRENDIDAS

Inestable Dinámico Auto-organizan Causa ≠ Resultados

“El rol del liderazgo es transformar la compleja situación en trozos mas

pequeños y darles prioridad.”

Carlos Ghosn

Área Metropolitana del Valle de Aburrá

Antioquia en

Colombia

Colombia en el Mundo

Población : 3’731.447 habitantesNúmero de municipios: 10 Población : 6´456.299 habitantes

Población : 48´349.668 habitantes

1. Estudiarlos y subdividirlos

Rio Medellín

PARQUES DEL RIO MEDELLÍN

Población : 2’464.322 habitantes

Comunas: 16

Corregimientos: 5

Rio Medellín

Micro

Macro

Macro

Meso

Meso

Estudiarlos y subdividirlos

Asociaciones:

ANDI

FENALCO

……

Estudiarlos y subdividirlos

Empresas Privadas

Publicas y Descentralizadas

Empresas de Transporte

Hospitales y clínicas

Colegios y Guarderías

Universidades

Centros Comerciales

183

15

24

6

28

10

11

Org

an

iza

cio

ne

s

Establecer interacción constante con

las comunidades

Movilización social Comunicación y participación comunitaria Sistematización y memoria

PLAN DE GESTIÓN SOCIAL

Mantener circulación de información

constante

Retroalimentación del proceso de

gestión social a los públicos de interés

Ejecutar estrategias de participación

y acompañamiento social e

institucional

2. Estrategias: Social

INFORME CONSOLIDADO DE INDICADORES SOCIALES: 2013 - 2015

INDICADOR # Actividades # Asistentes

Reuniones de socialización y talleres 617 60.252

Jornadas de Apropiación 336 274.468

Actividades de sistematización y memoria 248 5.420

Eventos de ciudad 83 454.658

Total general 1.284 794.798

* De esta cifra, 400.000 personas fueron impactadas con las actividades realizadas por el equipo social y de

comunicaciones en la Plazoleta Parques del Río Medellín, instalada en los alumbrados navideños del río en

Diciembre de 2014. 38.200 personas, corresponden a los procesos de divulgación del proyecto en los stands

informativos que se realizaron en Aeropuertos, Terminales de Transporte, Centros Comerciales y en eventos de

ciudad como Expoartesanos durante el mes de Abril de 2015. Así mismo, 160.000 personas corresponden a la

entrega de separatas y la atención que se realiza en los puntos de información, en distintos espacios de ciudad

durante el mes de mayo de 2015 y 15.742, correponden a la personas atendidas en el stand informativo que se

instaló en el Cubo de Madera en Plaza Mayor, durante el evento "Expo Nuestra Nueva Medellín"

2. Estrategias: Comunicaciones

2.354 noticias publicadas por los medios

de comunicación

Más de 500 mil publicaciones difundidas

Más de 50 eventos de ciudad liderados

desde Comunicaciones

Con la estrategia Parques del Río: ¡vas a

vivirlo! tenemos más de 300 emisiones en

medios de comunicación mensuales

10.553 seguidores en Facebook

7.661 seguidores en Twitter

466 Respuestas a consultas de usuarios

en redes sociales

050

100150200250300350400

Ener

o

Feb

rero

Mar

zo

Ab

ril

May

o

Jun

io

Julio

Ago

sto

Sep

tiem

bre

Twite

rFa

ce

bo

ok

gin

a W

EB

Impacto Redes SocialesM

iles

3. Estrategias: Crisis

Integración estrategias

Mic

ro

Me

so

Mac

ro

Social

Comunicacional

Equipo de comunicaciones

Directora de Comunicaciones: Diana Carolina Marín

Diseño gráfico Estrategia digital PeriodismoObra

Luisa Fernanda Buitrago

Juan Santiago Herrera

Juan Felipe Gutiérrez Ana María Correa

Elizabeth Ramírez

Liliana Rodríguez

Mary Luz Jaramillo

Publicidad y logística

Indira López Sergio Gómez

Concurso NarrativasDigital-administrativo

4. Personal especializado

Comuna 2

Comuna 5

Comuna 7

SUBDIRECTORA SOCIAL: Ana Catalina Ospina

Comuna 10 Comuna 11

Francisco Zapata

Erika Acevedo

Breyner Borja

Diego PérezAna Ochoa Diego Pérez

Francisco Zapata

Sistematización

y Memoria

Comuna 14

Comuna 15

Comuna 16

Concurso

Narrativas

Lina García

José Cataño

María Cristina Arango

Mónica Medina

Erika Acevedo

Comuna 3

Comuna 4

Comuna 8

Comuna 9

4. Personal especializado

5. Presupuesto

Mantener satisfecho

Gestionar atentamente

Monitorear Mantener Informado

INTERES

PO

DER

Ma

triz

po

de

r/in

teré

s

Estrategias

DESAFIO

ESTRUCTURAL

Interesados complejos:

Tip´s

- Subdividirlos

- Estudiarlos

- Crear estrategias por cada grupo

- Tener Personal especializado

- Contar con recursos

LECCIONES APRENDIDAS

DESAFIO

ESTRUCTURAL

LECCIONES APRENDIDAS

- Estrategias coherentes, constantes y visibles.

- Monitorear a todos.

- Formar grupos dedicados y con experiencia.

- Considerar el presupuesto adecuado para desarrollar las estrategias.

- Las estrategias son un asunto de Interdiciplinaridad.

DIRIGIR PROYECTOS PÚBLICOS

DESAFÍO

Grafico tomado del libro “ Director del proyectos” de Pablo LLedó

ORGANIZACIÓN

DEFINICIONES

Contexto PMI

Tomado de la presentación: “El papel del proyecto en el ciclo de vida de las inversiones publicas”

Proyecto - PMI

Temporal.

Tiene principio y fin.

Crea un producto,

servicio o resultado único

DEFINICIONES

Proyecto - DNP

Tomado de la presentación: “El papel del proyecto en el ciclo de vida de las inversiones publicas”

FACTIBILIDADPERFIL PREFACTBILIDADIDEA INVERSIÓN

Proyecto de inversión

Adaptado del libro “ Director del proyectos” de Pablo LLedó

Ciclo de vida PMI

DEFINICIONES

Tomado de la presentación: “El papel del proyecto en el ciclo de vida de las inversiones publicas”

Idea Perfil Prefactibilidad Factibilidad Diseño Ejecución Puesta en

Marcha

Operación

FORMULACIÓN PLANEACIÓN EJECUCIÓN OPERACIÓN

EVALUACIÓN

Tomado de la presentación: “El papel del proyecto en el ciclo de vida de las inversiones publicas”

SEGUIMIENTO

Otra visión DNP

ESTRUCTURACIÓN DISEÑOS CONSTRUCCIÓNOPERACIÓN Y

MANTENIMIENTO

Idea Perfil Prefactibilidad

Factibilidad Diseño Ejecución Puesta en

Marcha

Operación

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

PLANEACIÓN

EspecificacionesPresupuestoCronograma

PARQUES DEL RIO MEDELLÍN

Hay que adaptarse a la estructura de los

proyectos públicos.

Los proyectos públicos están normatizados y

reglamentados y hay que cumplirlos. (+ restricciones)

Las Herramientas y técnicas del PMI son muy útiles.

La cultura de dirección de proyectos públicos, está

muy incipientes.

LECCIONES APRENDIDAS

Ma

triz

de

pro

ce

sos

Áreas de Conocimiento

Grupos de procesos

Inicio Planificación Ejecución Monitoreo y control Cierre

Integración

Alcance

Tiempo

Costos

Calidad

Recursos humanos

Comunicaciones

Riesgos

Adquisiciones

Interesados

Riesgos

Prioridad => Integración.

El D.P. debe concentrarse cumplir el alcance y

no en ejecutar el contrato.

Proyecto = contrato, es un error.

Llenar formatos no es realizar un proyecto

El D.P. deberá pensar en las comunicaciones, los

interesados y en el recurso humano.

LECCIONES APRENDIDAS

MUCHAS GRACIAS

Carlos Eduardo Macías Torres.

Ingeniero civilEspecialista en ingeniería administrativa con

énfasis en finanzas

Móvil: 300 653 81 65

Email: maciasc.project@Gmail.com