Priorización de los temas de farmacología · • Efecto frío del freón ... INHALADORES DE POLVO...

Post on 04-Nov-2018

233 views 0 download

Transcript of Priorización de los temas de farmacología · • Efecto frío del freón ... INHALADORES DE POLVO...

Priorización de los temas de farmacologíaPriorización de los temas de farmacologíaSistema nervioso central (SNC)Sistema nervioso central (SNC)Sistema nervioso central (SNC)Sistema nervioso central (SNC)

Si i óSi i ó iiSistema nervioso autónomoSistema nervioso autónomo--vegetativovegetativo

Sistema cardiovascularSistema cardiovascular

Sistema de la coagulaciónSistema de la coagulación

Analgésicos Aines y Analgésicos Aines y opioidesopioides

Sistema endocrino: antidiabéticosSistema endocrino: antidiabéticos

AntimicrobianosAntimicrobianos

Preparación medicamentosPreparación medicamentos parenteralesp

• Técnica aséptica• Estéril• Isotónico(SSF G 5%)• Isotónico(SSF,G-5%)• Ph óptimo (7,4)• Clara

Si tí l• Sin partículas

Medicamentos con requerimientos especialesIncompatibles con Luz (Proteger de la luz)

• Anfotericina BAnfotericina B• Dantroleno (Dantrolen)• Factor VIIa (Novoseven)• Nimodipino• Nimodipino

(Nimotop,Remontal)• Nitroprusiato

Medicamentos con requerimientos especialesExclusivamente en Glucosa-5%

• Amiodarona • Micofenolato de M.• Anfotericina B • Filgrastim

• Nitroprusiato• Noradrenalina• Filgrastim

• Flecainida • Noradrenalina • Pentamidina

• HaloperidolI li

• Propofol Rit d i• Isoprenalina

• Nitroglicerina• Ritodrina• Zidovudinag

Medicamentos con requerimientos especialesExclusivamente en SSF (Cl Na 0,9%)

A id l d ó i E i i i• Acido clodrónico • Alprostadilo

• Eritromicina• Estreptomicinap

• Amoxi-clavulánico p

• Fenitoína• Antitrombina III• Caspofungina

• Fenobarbital• FluconazolCaspofungina

• CidofovirFluconazol

• Hidralazina• Clorpromazina• Desmopresina

• Hierro III • InfliximabDesmopresina

• Drotecogina alfaInfliximab

• Somatostatina

Administración transdérmica de Mtos. Se emplea para la administración sistémica mantenida de fármacos .Pretende conseguir unos niveles regulares en sangre.

Se administran : nicotina, estrógenos,nitroglicerina y fentanilo (cada 3 días,No deben fraccionarse ni retirarse antes de las 72 h); mientras que los parches de

nitroglicerina se aplican cada 24 horas el parche debe retirarse 8 10 h al día paranitroglicerina se aplican cada 24 horas, el parche debe retirarse 8-10 h al día para evitar la tolerancia provocada por la nitroglicerina.

El método de aplicación transdérmico debe seguir las siguientes recomendaciones:

• - Evitar áreas con pelo.• - Limpiar el área donde se aplica el parche (abdomen, tórax, brazo, pierna).• - Quitar las partes transparentes del parche, sin tocar su interior.• - Aplicar el parche.• - Evitar zonas húmedas, con roce o expuestas a mucho calor., p• - Realizar una rotación de las zonas de aplicación

M. a administrar sin alimentos( o en ayunas)

• Atenolol• Isoniazida

L d• Atenolol• Azitromicina

• Levodopa• Megestrol

• Bifosfonatos• Captoprilo

• Metotrexato• Norfloxacina

• Dipiridamol• Diltiazen

• Penicilinas vo• Rifampicina• Diltiazen

• Eritromicinal il

Rifampicina• Tetraciclinas• Zidovudina• Fluorouracilo • Zidovudina

VENTAJAS E INCONVENIENTESVENTAJAS E INCONVENIENTES DE INHALADORES MDI

• Reducido tamaño. • Dificultad de coordinación.Reducido tamaño.• Autonomía del

paciente

Dificultad de coordinación.• Efecto frío del freón

(irritante) Autohalerpaciente.• Dosis conocida, exacta

titi

(irritante) Autohaler

• Capa de O3 atmosférica.y repetitiva.

• Esterilidad del • Facilita el abuso del

sistema por el paciente.medicamento.

VENTAJAS E INCONVENIENTESVENTAJAS E INCONVENIENTES INHALADORES DE POLVO SECO

• Eficacia igual o superior a • Precisan altos flujosg pcartuchos presurizados.

• Fácil manejo.

Precisan altos flujos inspiratorios.

• Inspiración voluntaria.• Reducido tamaño.• No gases propelentes.

• Espiración: dispersión de la dosis.El d i t

g p p• Indicador de dosis restantes.• Sí en pacientes

• Elevado impacto orofaríngeo.

• No se aprecia la inhalaciónplaringectomizados o traqueostomizados.

No se aprecia la inhalación.• Precio superior a cartuchos.• No en pacientes con V.M.p

E t iE t ióóExtravasaciExtravasacióón n Severidad

F t d iFactores de riesgo

Signos / síntomasSignos / síntomas

C fC fClasificación de citostáticos:Clasificación de citostáticos:-Vesicantes -IrritantesNo vesicante no irritante-No vesicante no irritante

ExtravasaciExtravasacióón: prevencin: prevencióónnpp• personal especializado.

• catéteres periféricos de diámetro pequeño.• si infusion continua de 24 horas--> preferible catéter venoso central.• lugar de venopunción.• comprobar retorno venoso.• lavar la vena

• bombas de perfusión-->para catéteres venosos centrales (no para farmacos I o V por vía periférica).

• observar frecuentemente la vía.• infomar al paciente sobre posibles síntomas.

ExtravasaciExtravasacióón:n:ExtravasaciExtravasacióón: n: tratamientotratamiento

1.- Detener la administración.2.- Dejar la aguja colocada e inmovilizar la extremidad.3.- Aspirar cualquier resto de fármaco que pueda haber.4.- Retirar la aguja.5.- Si se ha producido una ampolla subcutánea aspirar con jeringa y aguja de

insulina.5 Evitar aplicar presión en la zona5.- Evitar aplicar presión en la zona.6.- Inyectar el antídoto específico del antineoplásico.7 - Aplicar compresas calientes o frías según el caso7. Aplicar compresas calientes o frías según el caso.8.- Elevar el brazo.9.- Notificar el hecho al médico responsable.p

BASES FARMACODINÁMICAS

(INTERACCIÓN FÁRMACO-RECEPTOR)

FÁRMACOSFÁRMACOS AGONISTASAGONISTAS:: moléculasmoléculas queque presentanpresentaneficaciaeficacia sese unenunen alal receptorreceptor ee inicianinician unauna acciónacción enen lalaeficacia,eficacia, sese unenunen alal receptorreceptor ee inicianinician unauna acciónacción enen lalacélulacélula.

FÁRMACOSFÁRMACOS ANTAGONISTASANTAGONISTAS lFÁRMACOSFÁRMACOS ANTAGONISTASANTAGONISTAS:: se unen a losreceptores sin producir ningún cambio en la célula. Notienen actividad intrínseca su EficaciaEficacia es cerotienen actividad intrínseca, su EficaciaEficacia es cero.

FÁRMACOSFÁRMACOS AGONISTASAGONISTAS PARCIALESPARCIALES:: Su EficaciaEficacia esIntermedia. Efectos máximos menores que el agonista.

FARMACODINAMIA: efectos de los fármacosFARMACODINAMIA: efectos de los fármacosConcepto de agonista y antagonistaConcepto de agonista y antagonista

AGONISTA ANTAGONISTA

RECEPTOR RECEPTOR

Acción farmacológicaAcción farmacológica Acción farmacológicaAcción farmacológica

FARMACOCINÉTICA: concepto de LADMEFARMACOCINÉTICA: concepto de LADME

••Absorción (A)Absorción (A)

••Distribución (D)Distribución (D)

••Metabolismo (M)Metabolismo (M)

••Eliminación (E)Eliminación (E)

BASES FARMACOCINÉTICAS

(FACTORES QUE MODIFICAN LIBERACIÓN Y ABSORCIÓN)

• PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DEL FÁRMACO.

• PROPIEDADES DE LA FORMA FARMACEÚTICA• PROPIEDADES DE LA FORMA FARMACEÚTICA.

• LUGAR DE ABSORCIÓN.

• ELIMINACIÓN PRESISTÉMICA ( PRIMER PASO).

• FISIOLÓGICOS: edad, alimentos,...

Ó• PATOLÓGICOS

• YATRÓGENOS: interaccionesYATRÓGENOS: interacciones.

BASES FARMACOCINÉTICAS

(ABSORCIÓN)

ABSORCIÓN= INCORPORACIÓN A LA SANGRE

LUGAR DE PLASMALUGAR DE ABSORCIÓN

PLASMA

BIODISPONIBILIDAD% DE DOSIS ABSORBIDA

EFICAZMENTE EN LA FORMA DE ADMINISTRACIÓNADMINISTRACIÓN

BASES FARMACOCINÉTICAS

(MARGEN TERAPÉUTICO)

• CME=concentración mínima eficazmínima eficaz.

• CMT=concentración mínima tóxicamínima tóxica.

CMECMTIT CME

BASES FARMACOCINÉTICAS

(ELIMINACIÓN. METABOLISMO Y EXCRECIÓN)

Antes del proceso de excreción :

METABOLIZACIÓNMETABOLIZACIÓNHÍGADOHÍGADO

Reacciones FASE IReacciones FASE I R i FASE IIR i FASE IIReacciones FASE IReacciones FASE I

OxidaciónOxidaciónReacciones FASE IIReacciones FASE II

ConjugaciónConjugaciónReducciónReducción

HidrólisisHidrólisisHidrólisisHidrólisis

INTERACCIONES MEDICAMENTOSASINTERACCIONES MEDICAMENTOSAS

I iI i f di á if di á iInteracciones Interacciones farmacodinámicasfarmacodinámicas..

Efecto sinérgico (Efecto sinérgico ( Ej paracetamolEj paracetamol + codeína)+ codeína)Efecto sinérgico ( Efecto sinérgico ( Ej.paracetamolEj.paracetamol + codeína)+ codeína)

Efecto antagónico (Ej. MorfinaEfecto antagónico (Ej. Morfina--naloxonanaloxona))

Interacciones farmacocinéticas.Interacciones farmacocinéticas.

Inducción enzimática ( fenobarbital, Inducción enzimática ( fenobarbital, rifampicina,carbamacepinarifampicina,carbamacepina))

Inhibición enzimática ( Inhibición enzimática ( eritromicinaeritromicina, cimetidina, , cimetidina, fluconazolfluconazol))

Efectos adversos de los medicamentosEfectos adversos de los medicamentos

Efectos secundarios.Efectos secundarios.

TeratogenicidadTeratogenicidad..TeratogenicidadTeratogenicidad..

CarcinogénesisCarcinogénesisCarcinogénesis.Carcinogénesis.

F d d iF d d iFarmacodependencia. Farmacodependencia.

Tolerancia.Tolerancia.

Hipersensibilidad.Hipersensibilidad.

FACTORES FISIOLÓGICOS Y PATOLÓGICOS QUE CONDICIONAN LA RESPUESTA A

F fi i ló i ( b l i iñ

QUE CONDICIONAN LA RESPUESTA A FÁRMACOS

• Factores fisiológicos (embarazo, lactancia, niños y ancianos).

• Factores patológicos (insuficiencia renal y hepática)• Factores patológicos (insuficiencia renal y hepática).

EMBARAZO ( l ifi ió F D A )EMBARAZO (clasificación F.D.A.)

CATEGORÍA A USO SEGURO

CATEGORÍA B USO PRECAUCIÓN

CATEGORÍA C USO JUSTIFICADO BAJO RIGUROSO CONTROL MÉDICO

CATEGORÍA D

RIGUROSO CONTROL MÉDICO

USO JUSTIFICADO BAJO RIGUROSO CONTROL MÉDICO EN

CATEGORÍA X

SITUACIONES LÍMITE

ABSOLUTAMENTE CONTRAINDICADOSCONTRAINDICADOS

Fármacos y embarazoFármacos y embarazo

ALGUNOS FÁRMACOS CONTRAINDICADOSCONTRAINDICADOS

Anticoagulantes oralesAntidiabéticos orales

AnticonulsivantesAAS

AntineoplásicosDrogas

TalidomidaQuinolonasTetraciclinasRetinoides

LACTANCIALACTANCIA

Medicamentos estrictamente necesarios, observandocualquier manifestación de efectos tóxicos.q

Toma de leche justo antes de la siguiente dosis. Cambio a fármacos que no se excretan por leche.

Mejor fármacos tópicos que orales o parenterales.j p q p

Si son necesarios fármacos que pasan a leche y son tóxicos en el niño, suspender la lactancia materna.tóxicos en el niño, suspender la lactancia materna.

Fármacos de vida media corta; no formas retardadas.

LACTANCIALACTANCIA (contraindicaciones)

QUINOLONAS ARTROPATÍAS

FENOBARBITAL SEDACIÓN Y BAJO PESO

PRIMIDONA SÍNDROME DE ABSTINENCIA

LITIO TOXICIDAD

ATENOLOL CIANOSISATENOLOL CIANOSIS

SELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO

•Identificación etiológica – sensibilidad•Lugar de la infección:•Identificación etiológica – sensibilidad.

a) Determina el fármaco y la vía de adm.b) Conseguir CMI del antibiótico. ) gen el lugar de la infección.

F t d l h é d•Factores del huésped:a) Edad. b) Insuficiencia renal / hepática.

c) Anormalidades genéticas. d) Gestación.

ANCIANOS (f i éti )ANCIANOS (farmacocinética)

Vigilarse el tratamiento con fármacos• Que se eliminan por el riñón• Y tienen un índice terapéutico pequeño

AminoglucósidosDi iDigoxinaHipoglucemiantes oralesLitio Procainamida

ANCIANOS (f di i )ANCIANOS (farmacodinamia)

Hipotensión postural acentuada por:

•Fármacos que actúan sobre el sistema nervioso.• Antidepresivos tricíclicosp• Levodopa

S b l l f ió dí•Sobre los vasos y la función cardíaca.• Antihipertensivos

•Sobre la volemia.• DiuréticosDiuréticos

ANCIANOS (f di i )ANCIANOS (farmacodinamia)

Reacciones adversas más frecuentes:

C f ió S d ió Pé did d E ilib iConfusión, Sedación, Pérdida de Equilibrio,Desorientación:BDZ Antidepresi os Digo ina Anticolinérgicos AntihistamínicosBDZ, Antidepresivos, Digoxina, Anticolinérgicos, Antihistamínicos,Opiáceos...

Hipotensión Postural:Diuréticos Tiazídicos

Retención Urinaria:Anticolinérgicos (ATC)Diuréticos Tiazídicos

AntidepresivosAnticolinérgicos (ATC)

Estrógenos

INSUFICIENCIA RENALINSUFICIENCIA RENAL

Criterios de utilización de fármacos:• Riesgo de nefrotoxicidad (aminoglucósidos)• Riesgo de nefrotoxicidad (aminoglucósidos)• Indice terapéutico (anfotericina B, di i i i )digoxina,vancomicina)• Riesgo de acumulación (gentamicina)

-Evitar:AINEs,diuréticos ahorradores de K-Reducir dosis: aminoglucósidos,vancomicina, g , ,anticoagulantes, betabloqueantes-Utilizar con precaución: potasio,anfotericina B

Biotransformación de fármacosBiotransformación de fármacosINDUCTORES INHIBIDORES

FenitoínaFenobarbitalRifampicina

CimetidinaKetoconazolp

CarbamazepinaAlcoholTabaco

EritromicinaÁcido Valproico

FARMACOTERAPIA DE LASFARMACOTERAPIA DE LAS INFECCIONES

ANTIINFECCIOSOS o ANTIMICROBIANOS

Antibacterianos• Antibacterianos.• Antivíricos.• Antifúngicos.

A ti it i• Antiparasitarios.

Antibiótico / Quimioterápico

SELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO

conocerActividad antibacterianaCaracterísticas farmacocinéticas

SELECCIÓN

Características farmacocinéticasToxicidad

SELECCIÓNBaja eficacia terapéuticaSe favorecen resistencias

Si i d d Se favorecen resistencias

incidencia de RA Coste tto innecesario

inadecuada

Coste tto innecesario

SELECCIÓN DEL ANTIBIÓTICO

•Identificación etiológica – sensibilidad•Lugar de la infección:•Identificación etiológica – sensibilidad.

a) Determina el fármaco y la vía de adm.b) Conseguir CMI del antibiótico. ) gen el lugar de la infección.

F t d l h é d•Factores del huésped:a) Edad. b) Insuficiencia renal / hepática.

c) Anormalidades genéticas. d) Gestación.

ASOCIACIONES DE ANTIBIÓTICOS

POSIBLES EFECTOS: Sinergia.AdiciónAdición.Antagonismo.Indiferencia.

JUSTIFICADA PARA:Impedir resistencias.Cubrir el espectro de manera amplia en terapéutica. inicial en inmunodeprimidos/infecciones graves.Infecciones mixtas.Reducir toxicidad.

BETALACTÁMICOS (clasificación)( )

– Penicilinas: Penicilina, Amoxicilina, Ampicilina, Cloxacilina, Piperacilina., p

– Cefalosporinas: Cefazolina, Cefuroxima, Cefotaxima, Ceftazidima, Ceftriaxona, Cefepima.Cefotaxima, Ceftazidima, Ceftriaxona, Cefepima.

– Monobactamas: Aztreonam.Carbapenemes: Imipenem Meropenem– Carbapenemes: Imipenem, Meropenem.

– Inhibidores de betalactamasas: Ac. Clavulánico.Sulbactam.Sulbactam.Tazobactam.

BETALACTÁMICOS

• Mecanismo de acción:Inhibición síntesis PG. PBP Transpeptidación.

• Amplio espectro. Muy utilizados.• Resistencias:

– Alteración PBPs.– Betalactamasas.

• Efectos secundarios:– Reacciones anafilácticas.– Gastroinestinales, toxicidad hematológica, SNC,

renal.

GLUCOPÉPTIDOS

Vancomicina y TeicoplaninaVancomicina y Teicoplanina

• Mecanismo de acción:-Inhibición síntesis PG: pentapéptido.Inhibición síntesis PG: pentapéptido.

• Espectro: Gram +.• Reacciones Adversas:

-Toxicidad renal.Toxicidad renal.-Síndrome del cuello rojo.

R i t i• Resistencias: muy raras.

AMINOGLUCÓSIDOSEstreptomicina, Gentamicina, Tobramicina, Amikacina

• MA: Inhiben síntesis proteica unión a ribosomas.• E: Bacilos aerobios Gram -. Enterobacterias.

E. Coli,Klebsiella, Enterobacter, Proteus., , ,• R: Modificación enzimática.

Alteración de la permeabilidad de la membrana.Alteración órgano dianaAlteración órgano diana.

• RA: Ototoxicidad, nefrotoxicidad y bloqueo neuromuscular.neuromuscular.

• Sinergia con Betalactámicos.• Efecto POSTANTIBIOTICO (EPA)

TETRACICLINASTetraciclina, minociclina, doxiciclina

• MA: Inhiben síntesis proteica unión a ribosomas. • E: Amplio, incluso como antiparasitario (malaria). • R: Mecanismo de flujo activo.• RA: (graves). Alteración digestiva, nefrotoxicidad,

interferencia en la osteogénesis, fotosensibilidad.• NO EN: embarazadas, lactantes, niños en edad de

crecimiento.

MACRÓLIDOS y LINCOSAMIDASEritromicina, Claritromicina, Azitromicina

Lincomicina Clindamicina

y

Lincomicina, Clindamicina• MA: Inhiben síntesis proteica (50S) translocación /

transpeptidacióntranspeptidación.• E: Amplio, pero generalmente en gram +.

R M• R: Modificación enzimática.Alteración de la permeabilidad de la membrana.Alteración órgano dianaAlteración órgano diana.Expulsión activa por bombas.

• RA (leves): Estimulan función intestinal, toxicidad ( )hepática.

• Absorción oral (formas protegidas).

QUINOLONAS

Ciprofloxacino Norfloxacino LevofloxacinoCiprofloxacino, Norfloxacino, Levofloxacino, Ac. nalidíxico

MA I hibi ió í t i d DNA (t i )• MA: Inhibición síntesis de DNA (topoisomerasas).• E: Amplio espectro (mejor Gram-).• R: Alteración de la topoisomerasa.

Disminución de permeabilidad.Disminución de permeabilidad.Expulsión activa.

• RA: alteraciones digestivas efectos sobre el SNC• RA: alteraciones digestivas, efectos sobre el SNC• Administración diversa.

SULFAMIDAS

Sulfadiazina, Sulfametoxazol, Sulfisoxazol(P i i i t á i )(Primeros quimioterápicos)

• MA: Inhibición de dihidropteroico sintetasa (PABA) l í t i d l á id fóliPABA) en la síntesis del ácido fólico.

• E: amplio in vitro /in vivo:dificil acceso, resitenciasresitencias.

• RA: Hipersensibilidad, depleción medular.Uso reducido• Uso reducido. – Sulfasalazina(colitis ulcerosa).

Sulfadiazina argéntica (quemaduras)– Sulfadiazina argéntica (quemaduras).– Sulfaguanidina(descontaminación intestinal).

• Trimetoprim + SulfametoxazolTrimetoprim + Sulfametoxazol.

PROBLEMÁTICA DE LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL

• ¿Qué es?• ¿Por qué ocurre?¿ o qué ocu e• ¿Quién la produce?

– Gran cantidad de microorganismosGran cantidad de microorganismos– Algunos de especial relevancia

• SAMR• Acinetobacter baumannii• Enterococcus faecium (vanco R)• Pseudomonas aeruginosa• Pseudomonas aeruginosa• Enterobacterias (bleas)

VIRUS →ANTIVIRALVIRUS ANTIVIRAL

• VHS, VVZ, CMV.ACICLOVIR GANCICLOVIR FOSCARNETACICLOVIR, GANCICLOVIR, FOSCARNET.

• Virus INFLUENZA A.RIMANTADINA/AMANTADINARIMANTADINA/AMANTADINA.

• VRS. RIBAVIRINARIBAVIRINA.

• VHB, VHC. PEGINTERFERÓN / RIBAVIRINA.

ACICLOVIR Herpes Simple y Varizela ZosterHerpes Simple y Varizela ZosterACICLOVIR Herpes Simple y Varizela ZosterHerpes Simple y Varizela Zoster

MA: inhibe la DNA polimerasa vírica.R: Mutación en la polimerasaR: Mutación en la polimerasa.

Mutación que enzima que activa al aciclo iraciclovir.

FC: VO/ T / IV ( perfusión 160 min).Eliminación renal ajuste dosis.

RA:RA:Nefrotoxicidad,tromblofebitis,neurotoxicidad

(fármaco seguro por su selectividad)(fármaco seguro por su selectividad).

GANCICLOVIR CitomegalovirusCitomegalovirusGANCICLOVIR CitomegalovirusCitomegalovirus

MA: Similar. Inhibe la síntesis de DNA.R: Similar a aciclovir.FC: Baja BD oral IV.FC: Baja BD oral IV.

Adm. intraocular alta concentración.Eli i ió l j t d iEliminación renal ajuste dosis.

RA: Neutropenia reversible. Alteraciones neurológicas.

ANTIRETROVIRALES• INHIBIDORES PROTEASA

Saquinavir

ANTIRETROVIRALES

• NUCLEÓSIDOS ITIZidovudina (ZDV, AZT)

SaquinavirRitonavirIndinavirZidovudina (ZDV, AZT)

Didanosina (ddI) Z l it bi (ddC)

IndinavirNelfinavir A iZalcitabina (ddC)

Estavudina (d4T)AmprenavirLopinavir/Ritonavir

NO NUCLEÓSIDOS ITILamivudina (3TC)Abacavir

• NO NUCLEÓSIDOS ITINevirapinaD l i diAbacavir DelavirdinaEfavirenz

TRATAMIENTO DEL VIHTRATAMIENTO DEL VIH

• DE ELECCIÓN2 nucleósidos + 1 inh Proteasa– 2 nucleósidos + 1 inh. Proteasa

– 2 nucleósidos + 1 no nucleósido• ALTERNATIVAS

– 2 nucleósidos2 nucleósidos– 1 nucleósido + 1 inh. Proteasa

2 i h P t + 1 l ó id– 2 inh. Proteasa + 1 nucleósido– 1 inh. Proteasa + 1 nucleósido + 1 no

nucl.