Principios para el diseño de material multimedia

Post on 13-Jun-2015

293 views 0 download

Transcript of Principios para el diseño de material multimedia

SABE USTED QUE…

Los diseñadores de material educativo DEBEN tener presente los PROCESOS COGNITIVOS asociados con el APRENDIZAJE

La Teoría de la Carga Cognitiva (TCC) de

Sweller

MULTIMEDIA (TCAM) DE MAYER

La Teoría Cognitiva del Aprendizaje

Proporcionan la base conceptual para

comprender cómo mejorar el APRENDIZAJE apoyado en medios electrónicos.

En esencia …

La TCC y La TCAM pretenden alinear el diseño de material instruccional con la Arquitectura Cognitiva Humana (ACH)

Sus premisasEl aprendizaje se verá

amenazado si los materiales instruccionales

están

sobrecargados

Los aprendices tienen una limitada capacidad de memoria de trabajo cuando se enfrentan con nueva información.

la información que entra al cerebro es procesada en tresdiferentes estructuras…

…la memoria sensorial Usa la vista y el oído

para localizar los estímulos del entorno

Almacena los estímulos entre 1 a 3 segundos.

Convierte los estímulos sonoros y de la vista en información auditiva y visual , no les asigna significado.

MEMORIA DE TRABAJO

permite retener y manipular la información por períodos de entre

15 a 30 segundos

Memoria de largo plazo

ES ILIMITADA

ALMACENA información

DIVERSA Y procedimientos. ORGANIZA LA información .

Todo tipo de contenido nuevo debe ser procesado

en la

memoria de trabajo

demasiada carga cognitiva impide que el aprendiz dedique recursos valiosos para la formación de esquemas y almacenamiento de

información a largo plazo.

SABE USTED QUÉ ES…

¿La carga cognitiva?

...carga que el desempeño de una tarea particular impone sobre el sistema

cognitivo del aprendiz

Los OBJETOS DE APRENDIZAJE deben ayudar a reducir la carga cognitiva..

PRINCIPIOS DE APLICACIÓN DE LA

TCC Y LA TCAM sobre el

DISEÑO INSTRUCCIONAL

1. Principio problemas con solución libre

Se consigue una disminución de la carga cognitiva cuando el

problema no tiene una única solución.

PROBLEMAS RESUELTOS 2. Principio ejemplos de

Ofrece al aprendiz ejemplos de problemas resueltos como los expertos.

El objetivo de la instrucción debe ser asegurar que el

conocimiento sea

transferido a la memoria de largo plazo.

3. Principio completar

problemas.

problemas parcialmente resueltos …

reducen los grados de libertad reducen “búsqueda aleatoria” reducen carga cognitiva

4. Principio atención divididaEl sujeto requiere

muchos recursos cognitivos para integrar la información.

Junte la información gráfica y escrita para reducir la carga cognitiva.

5. Principio modalidad

Consiste en expandir la memoria de trabajo al usar múltiples canales sensoriales...

como cada canal procesa de manera independiente, se reduce la carga cognitiva.

6. Principio redundancia

El estudiante desperdicia recursos cognitivos tratando de obviar información

redundante.

7. Principio Imaginación

Propone pedirle al aprendiz que repase

mentalmente los

procedimientoso conceptos…

…sin los materiales de aprendizaje con los que ya ha trabajado.

Esto colabora a que vaya información hacia la

memoria de largo plazo.

¿Podría usted enumerar tres de los principios mencionados

sin regresar a ver la presentación?

¡FELICITACIONES!

8. Principio interactividad

Al aprender material con muchos elementos relacionados...

Los elementos

podría ser necesario aprender primero acerca de los elementos

…luego la relación entre ellos.

9. Principio inversión por pericia

Los novatos se favorecen de

diseños de interfaz que

reduzcan la carga cognitiva.

Los expertos se favorecen al usar diseños que demandan altos niveles de carga cognitiva.

10. Principio DESVANECIMIENTO del andamiaje

Los diseños multimedia deben proporcionar andamiajes (ayudas) que se retiran conforme aumenta la pericia.

Puede encontrar más detalles en :Andrade–Lotero, LA (2012). Teoría de la carga cognitiva, diseño multimedia y aprendizaje : un estado del arte. Magis. Revista internacional de Investigación en Educación , (10) , 75-92.

Imágenes tomadas de : Google imágenes