Presente y futuro del desarrollo de la energía nuclear a ...39FE8691-633B-418A... · Presente y...

Post on 27-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of Presente y futuro del desarrollo de la energía nuclear a ...39FE8691-633B-418A... · Presente y...

Presente y futuro del desarrollo de la energía nuclear a nivel mundial,

regional y local.

Consejo Mundial de la Energía

Buenos Aires, 8 de Octubre de 2008

Lic. Jorge Sidelnik

CONTEXTO INTERNACIONAL

CENTRALES NUCLEARESSITUACION MUNDIAL

(Julio de 2008)

En Operación 439

En Construcción 35

Fuera de Servicio 5

Potencia Instalada GW(e) ~ 372

Porcentaje Mundial Energía Eléctrica (%) ~ 15

Fuente: Power Reactor Information System

CENTRALES NUCLEARES EN EL MUNDO

ENERGIA NUCLEAR INSTALADA EN EL MUNDO

Histórico 1960-2005 Escenarios Estudio IAEA

Fuente: Nuclear Power – Global Status and Trends – Sokolov and McDonald

RANGO COSTO NIVELADODIFERENTES TECNOLOGÍAS

Fuente: Nuclear Power – Global Status and Trends – Sokolov and McDonald

EXTERNALIDADES

(Cent.€/kwh)

Fuente: Externalities of Energy – Research Project of the UE

RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA E. NUCLEAR

Fuente: NEA 2007, Risks and Benefits of Nuclear Energy, OECD.

Frecuencia de Eventos y Fatalidades

OPINION PUBLICA PRE Y POST ARGUMENTO DEL CAMBIO CLIMATICO

Fuente: IAEA; Globescan, Global Public Opinion on Nuclear Issues – 2005

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Cor

ea

Indo

nesi

a

Aus

tral

ia

Méx

ico

EEU

U

G.B

reta

ña

Indi

a

Fran

cia

Can

adá

Ale

man

ia

Hun

gría

Cam

erun

A.S

audi

ta

Arg

entin

a

POSTPRE

EMPRESAS MUNDIALESDEL SECTOR NUCLEAR

25-30%1-5%65-70%2.211 MTReciclado

10-15%10-15%70-75%30.000

MTTratamiento

35-40%1-5%10-15%5-10%20-25%11.000MM €Reactores y Servicios

10-15%15-20%10-15%15-20%30-35%6.800 MT

Combustible U.Natural(UO2)

5-10%20-25%20-25%20-25%25-30%20-25%43.106

SWUEnriquecimiento

20-25%20-25%25-30%5-8%20-25%61.000

MTConversión / Química

25-30%20-25%20-25%5-8%15-20%65.000

MTMinería de Uranio

OtrosAECLGeneralElectricHitachi

RosatomBNFL / BNG

ToshibaWesting-

houseAREVAUsecUrencoCamecoMercado

2008

Fuente: AREVA Reference Document, AECL Annual Report, 2006

INDICADORES DE PERFORMANCE

INTERNACIONALES

FACTOR DE CAPACIDAD PROMEDIO MUNDIAL

0

20

40

60

80

100

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Año

FC(%

)

Fuente: Power Reactor Information System

PERDIDAS NO PLANEADAS DE FACTOR DE CAPACIDAD

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

1990

1995

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Año

PNP

FC (%

)

Fuente: WANO

SALIDAS AUTOMATICAS NO PLANEADAS CADA 7.000 hs DE CRITICIDAD

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

1990

1995

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Año

SALI

DA

S

Fuente: WANO

INDICE DE ACCIDENTES LABORALESCADA 1.000.000 h/h TRABAJADAS

0,0

1,0

2,0

3,0

4,0

5,0

6,019

90

1995

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Año

AC

C. L

AB

OR

ALE

S

Fuente: WANO

MERCADO DEL URANIO

DEMANDA Y SUMINISTRO MUNDIAL DE URANIO 2005-2025

Fuente: RWE NUKEM GmbH - WNA, 20051) Weapons Plutonium, Recycled U and Pu, Inventories

0

20.000

40.000

60.000

80.000

100.00020

05

2007

2009

2011

2013

2015

2017

2019

2021

2023

2025

t U

Otros suministros sec. 1)

Export. Rusia U enriq.

Re-enrique. Colas

LEU derivado HEU Rusia

Produccion Primario

Produccion Previsto

Produccion Planeado

Produccion Actual

Demanda

Fuente: TradeTech

PRODUCCION MUNDIAL DE URANIO

REQUERIMIENTOS DE URANIO

Fuente: TradeTech

PRECIO DEL CONCENTRADO DE URANIO

Mercado SpotFuente: Trade Tech

PROYECTOS NUCLEARES EN EL MUNDO

PROYECTOS NUCLEARES

0

5

10

15

20

25

30

35

EEU

U

Chi

na

Rus

ia

Japó

n

Can

adá

Cor

ea

Eslo

vaqu

ia

Fran

cia

Fuente: World Nuclear Association

Centrales en construcción / proyectadas

PROYECTOS NUCLEARES

Fuente: WNA

OperaciónTipoPotencia

20171x1000 - 4 x 1000 Bruce Power Alberta (Peace River, Alberta)

ACR-10001 x 1100 New Brunswick Power (Point Lepreau, NB)

20144 x ~1000OPG (Darlington, Ont.)

20144 x ~ 1000Bruce Power (Bruce, Ont.)

CANADA

OperaciónTipoPotencia Neta

2013PWR:V-213 420Mochovce 4

2012PWR:V-213 420Mochovce 3

ESLOVAQUIA

OperaciónTipoPotencia Neta

2012EPR1620 Flamanville 3

FRANCIA

2015 / 2018ABWR1373Kaminoseki 1 & 2

2019ABWR1385Higashidori 2

2016 / 2017APWR1538Tsuruga 3 & 4

2012ABWR1383Ohma

PWR1100Sendai 3

OperaciónTipoPotencia

2019BWR825Namie-odaka

2014 / 2018ABWR1385Higashidori 1 & 2

2014 / 2015ABWR1380Fukushima I - 7 & 8

JAPON

2013APR-14001350Shin Kori 3

2014APR-14001350Shin Kori 4

2013OPR-10001000Shin Wolsong 2

2010OPR-10001000Shin Kori 1

2016APR-14001350Shin Ulchin 2

OperaciónTipoPotencia

2015APR-14001350Shin Ulchin 1

2012OPR-10001000Shin Wolsong 1

2011OPR-10001000Shin Kori 2

COREA

Fuente: WNA

2016AES-92 / V-3201000Baltic 1 (Kaliningrad)

2018AES-2006 / VVER 12001200Leningrad II -4

2016AES-2006 / VVER 12001200Nizhegorod 1

2014AES-2006 / VVER 12001200Rostov /Volgodonsk 4

2015AES-2006 / VVER 12001200Leningrad II -3

2015AES-2006 / VVER 12001200Tver 1

2015AES-2006 / VVER 12001200Seversk 1

2014AES-2006 / VVER 12001170Leningrad II -2

2013AES-2006 / VVER 12001200Rostov /Volgodonsk 3

2012BN-800 FBR800Beloyarsk 4

2012AES-2006 / VVER 12001200Novovoronezh II -1

2011SV-3201000Kalinin 4

2009V-3201000Rostov /Volgodonsk 2

2013AES-2006 / VVER 12001170Leningrad II -1

OperaciónTipoPotencia

2013AES-2006 / VVER 12001200Novovoronezh II -2

2010KLT-40Severodvinsk

2010RBMK1000Kursk 5

RUSIA

Fuente: WNA

CHINA

2013 & 14CNP-1000 /CPR-10002x1000/1080Fangjiashan (Qinshan 5)

2013HTR-PM200Shidaowan

11/13, 2015EPR2x1700Taishan 1

2014-15AP10002x1100Haiyang (unid. 1 & 2)

8/13, 2014AP10002x1100Sanmen 1 (unid. 1 & 2)

12/12-2013CPR-10002x1080Ningde 1 (unid. 1-2)

5/13, 2015CPR-10002x1080Yangjiang 1 (unid. 1-2)

10/12, 2014CPR-10004x1080Hongyanhe 1 (unid. 1-4)

2011, 2012CNP-6002x650Qinshan 4 (unid. 6 & 7)

10/10, 2011CPR-10002x1080Lingao-2 (unid. 3 & 4)

OperaciónTipoPotencia

Fuente: WNA ; NRC

EEUU

09/2008US-APWR x23400TXU / Luminant Corp / Comanche Peak Tx

09/2008ESBWR1550DTE Energy / Fermi, Michigan

07/2008US EPR1600AmerenUE / Callaway, Fulton, Missouri

09/2008ESBWR x 23040Exelon / Victoria county, SE Texas

07/2008AP1000 x 22200Progress Energy / Levy county, Florida

US EPR x 2

AP1000 o ESBWR x2

US EPR

US EPR

US EPR

ESBWR

AP1000 x 2

AP1000 x 2

US EPR

ESBWR

AP1000 x 2

AP1000 x 2

ESBWR

AP1000 x 2

ABWR x 2

Tipo

20093200Amarillo Power / Amarillo, Tx

20092200 a 3040Florida Light & Power / Turkey Point, Florida

20081600Unistar, PPL / Bell Bend, near Susquehanna, PA

20081600Unistar, AEHI / Grand View, Idaho

20081600Unistar / Nine Mile Point NY

20081550Entergy / River Bend L

03/20082234South Carolina Elect & Gas / Summer, S

03/20082200Southern Nuclear Co / Vogtle, Georgia

03/20081600Unistar / Calvert Cliffs MD

02/20081550NuStart / Grand Gulf, MS

02/20082200Progress Energy / Harris, N Carolina

12/20072200Duke Energy / Lee Cherokee, South Carolina

11/20071520Dominion / North Anna, Virginia

10/20072200NuStart / Bellefonte, Alabama

09/20072700NRG Energy / South Texas

Fecha Aplicación Diseño y SitioPotenciaProponente / Sitio

REACTORES DE 4º GENERACION

EPR - EUROPEAN PRESSURIZED REACTORGeneración III

XX

XX

XXXX

XXXX

XXXX

XX

600 MWeLoop-Type PWR

25m

40m

IRIS335 MWe

58m

• Configuración integral en la vasija - elimina los loops• Contención compacta • Aumenta seguridad y reduce costos

PBMR - PEBBLE BED MODULAR REACTOR

Módulos: 165 a 1320 MWe

Combustible: U235 enriquecido al 8%

PBMR - PEBBLE BED MODULAR REACTOR

LA ENERGIA NUCLEAR EN AMERICA LATINA

BRASIL

ENERGIA ELECTRICA GENERADA POR FUENTE

Nuclear3%

Hidro.92%

Otros5%

Fuente: WNA

REACTORES EN OPERACION

Fuente: WNA

1.896Total

Operación ComercialPotencia (MWe)TipoReactor

12-20001.270PWRAngra 2

01-1985626PWRAngra 1

PROYECTOS NUCLEARES

Fuente: WNA

Angra-3:

● Angra-3 es una unidad de 1.224 MWe originalmente diseñada para ser instalada como twin de Angra-2.

● El 70% del equipamiento se encuentra en el sitio, pero su construcción no comenzó.

● Finalmente, la construcción de Angra-3 fue aprobada y confirmada en 2007 por las autoridades brasileñas.

● Se espera el siguiente cronograma: Primer concreto = 2009.Tiempo de construcción = 66 meses.Puesta en marcha = 2014.

PROYECTOS NUCLEARES

Fuente: WNA, WNN

Plan Nuclear de Brasil:

● El gobierno de Brasil espera licenciar la construcción de nuevas plantas nucleares en las regiones noreste y sureste del país en concordancia con el Plan Energético Nacional, que especifica 6.000 MWe de capacidad nuclear para 2030.

● Eletronuclear planea completar los primeros reactores en 2019, 2021, 2023 y 2025.

● Para el año 2050, Brasil planea incrementar su capacidad nuclear hasta 50.000 / 60.000 MWe.

MEXICO

POTENCIA INSTALADA POR FUENTE

Térmica72%

Nuclear3%

Hidro.23%

Geotérm.2%

Fuente: WNA

GENERACION DE ENERGIA POR FUENTE

Prod. Independ.

31%

Térmica50%

Nuclear5%

Hidro.11%

Otros3%

Fuente: ININ

REACTORES EN OPERACION

Fuente: WNA, ININ

1.331Total

Operación ComercialPotencia (MWe)TipoReactor

1995665.5BWRLaguna Verde 2

1990665.5BWRLaguna Verde 1

PROYECTOS NUCLEARES

Fuente: WNA, ININ

Plan Nuclear de México:

● En 2007 la Comisión Federal de Electricidad (CFE) firmó contratos con Iberdrola y Alstom para instalar nuevas turbinas y generadores en la planta de Laguna Verde que incrementarán la potencia cerca del 20%.Los trabajos se realizarán entre 2008 y 2010.

● Existe apoyo del gobierno mexicano para una expansión de la generación nuclear, aunque no existen aún planes concretos todavía.

● Se ha creado un comité que ha recomendado la construcción de nuevas plantas para aumentar al 12% la participación nuclear en el país. La primer planta debería comenzar a operar en 2015, sumándose otras 7 para 2025.Tecnologías a considerar: ABWR, EPR, AP1000, ACR1000.

● A largo plazo, México planea utilizar pequeños reactores tipo IRIS para generar energía y realizar el tratamiento de agua marina para uso agrícola.

ARGENTINA

APORTE DE LA GENERACION NUCLEAR AL ABASTECIMIENTO

ELECTRICO EN ARGENTINA

PARQUE NUCLEOELECTRICO ARGENTINO

POTENCIA INSTALADA

CENTRAL NUCLEAR ATUCHA I: 357 MWe BrutosEntrada en servicio: 24-06-1974 con 340 MWe BrutosAumento de Potencia: 06-06-1977 a 357 Mwe Brutos

CENTRAL NUCLEAR EMBALSE: 648 Mwe BrutosEntrada en servicio: 20-01-1984

TOTAL: 1.005 Mwe Brutos

DATOS DE PERFORMANCECENTRALES NUCLEARES

DATOS DE PERFORMANCECENTRALES NUCLEARES

0102030405060708090

100

FC (%

)

Lifetime Año 2007

PHWRCNA-ICNE

Fuente: NASA y Nuclear Enginnering International

ENERGIA GENERADA POR FUENTE

1975

1976

1977

1978

1979

1980

1981

1982

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

0

10

20

30

40

50

60

70

MIL

LON

ES

DE

MW

h

AÑOS COMPLETOS

TÉRMICA

NUCLEAR

HIDRÁULICA

POTENCIA BRUTA INSTALADAJUNIO 2008

ENERGIA BRUTA GENERADAENERO/JUNIO 2008

Nuclear6,75%

Hidro.27,95%

Térmica65,30%

Nuclear4,01%

Hidro.40,53%

Térmica55,46%

DATOS DE INTERES

• Desde 1974, CNAI + CNE sustituyeron:

≈ 37 Mdam3 de GN (CC) o ≈ 43 Mton de Fueloil (TV)

• Las Centrales Nucleares desplazaron ≈ 9 % de los GEI para centrales de nueva generación.

INVENTARIO NACIONAL DE GASES DE EFECTO

INVERNADERO EN ARGENTINA

RESULTADO DEL INVGEI 2000 (GG de CO2EQ )

Fuente: Fundación Bariloche - 2005

Energía47%

Procesos Industriales

4%

Agricultua44%

Residuos5%

EMISIONES TOTALES DEL SECTOR ENERGÍA

793493.058651131.9611. Quema de Combustibles Fósiles

5410514.7093. Emisiones Transporte Internacional

11.586Producción de Gas Natural

15214342255Producción de Petróleo

230Sistema de Carbón Mineral

1521434212.0702. Emisiones Fugitivas

232771.96939140.238Fuentes Móviles

291Otros

523611537.594Agropecuario

0.50.30.523.169Comercial y Público

481521617.248Residencial

1073913115.302Industrias manufactureras

2013505436.048Industrias de la energía

415165525779.653Fuentes Fijas

SO2 (Gg)COVDM (Gg)CO (Gg)NOx G(g)CO2 equiv (Gg)Subsector

ACCIONES A MEDIANO PLAZO

PROYECTOCENTRAL NUCLEAR ATUCHA II

ESTADO DE AVANCE DEL PROYECTO

HITOS PRINCIPALES

Obras Civiles

Montaje de Turbogrupo

Montajes Edificios Nucleares (Cañerias, Ventilación, Aislaciones, Pintura Mec. etc.)

Montaje Componentes Convencionales Varios (Caldera,Turb.Hidráulica,etc)

Montaje Componentes y Sistemas Eléctricos e I&C

Montaje de Sistema Primario, Moderador y Vapor Principal

Montaje de Reactor, Transporte de EC y Componentes Nucleares Especiales

Montajes Edificios Convencionales (Cañerias, Vent. Aislac. Pintura Mec.etc.)

Obra Hidráulica y Terminaciones

Barrio de Viviendas

Programa de Revisión de Materiales y Componentes

Montajes Electromecánicos

1 2

2011

C R O N O G R A M A G E N E R A L D E L P R O Y E C T O A T U C H A II

9 10 11 1212

20101 2 3 4 5 6 7 88 9 10 1111 12

20091 2 3 4 5 6 77 8 9 1011 12

200713 4 5 61 23 67 8 9 10 2 3 4 5

20067 8 9 10 11 124 5 6

2008

RRHH: Ingreso de personal y Capacitación

Inicio Obra Civil

Inicio Ingeniería Inicio

Montaje Electromecánico

Consumo propio

listo p/PeM Sistemas(SRSC)

FSAR

UPD/UPC inundadosPlanta H2O lista

UQB inundado

Inicio preparación prueba estanqueidad

Piletas E.C.

Clean Condition UJA

PruebaPresiónPrimario(PPP)

500 kVListo

Liberación carga Combustible

Pruebaen caliente

Licencia dePuesta en Marcha

Carga decombustilble

inicio preparación Primera Criticidad

Inicio preparación Carga de agua

pesada

Fin Construcción y Montaje Carga 30%

H.O.D. 70% (Entrega al operador)

Reuniónes NASA-DYCASA

Aceptación de la Procuración y Presentación en la SIGEN

Fecha de Acuerdo

Respuesta de la SIGEN y Firma Acta de Acuerdo

Acuerdo de Inicio Barrio

Pintura y Terminaciones Civiles

Comienzo Elaboración Pliegos Firma de Contratos y Movilización

Solicitudes de Ofertas

Primera Criticidad realizada

ESTADO DE AVANCE DEL PROYECTO

HITOS PRINCIPALES

Playa de 500 kV

Gestión de Suministros Faltantes

Puesta en marcha

C R O N O G R A M A G E N E R A L D E L P R O Y E C T O A T U C H A II

2006 2007 2009 2010 20113 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 4 5 611 12 1 2 3 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 1 27 8 9 10 11 12 27 8 9 10 11 12 13 4 5 6

Ejecución

Operación y Mantenimiento

2008

Fabricación de Elementos Combustibles

Fabricación y provisión de Agua Pesada

Ingenieria Basica y Especificaciones Técnicas

Suministros, Montaje y Puesta en Marcha

Suministros y Repuestos Nacionales (Incluye Internos del Reactor Faltantes)

Suministros y Repuestos Importados

Comienzo Elaboración Pliego de Ing.

Firma Contrato Ing.

Comienzo de Elaboración de Pliego Suministros, Montaje y PeM

Comienzo Elaboración PliegosOrdenes de Compra - Fabricación y Entregas

Revisión de Especificaciones Técnicas Ordenes de Compra - Fabricación y Entregas

Diseños y ensayos Comienzo de la fabricación

Fase A - PeM pre NuclearFases B y C

Pruebas en Caliente Fase D - PeM Nuclear

Sistemas en Servicio Interconex. con CNA I Operador

RRHH: Ingreso de personal y Capacitación

Inicio Obra Civil

Inicio Ingeniería Inicio

Montaje Electromecánico

Consumo propio

listo p/PeM Sistemas(SRSC)

FSAR

UPD/UPC inundadosPlanta H2O lista

UQB inundado

Inicio preparación prueba estanqueidad

Piletas E.C.

Clean Condition UJA

PruebaPresiónPrimario(PPP)

500 kVListo

Liberación carga Combustible

Pruebaen caliente

Licencia dePuesta en Marcha

Carga decombustilble

inicio preparación Primera Criticidad

Inicio preparación Carga de agua

pesada

Fin Construcción y Montaje Carga 30%

H.O.D. 70% (Entrega al operador)

Primera Criticidad realizada

ESTADO DE AVANCE DEL PROYECTO

16,39%100,00%12.527.667TOTAL

1,23%13,83%1.732.677PUESTA EN MARCHA

9,84%18,11%2.269.251MONTAJES ELECTRICOS e INSTRUMENTACION Y CONTROL

13,21%47,82%5.991.296MONTAJES MECANICOS

40,14%20,23%2.534.443OBRAS CIVILES

AVANCE REALAL 30-06-08% DEL TOTALHH TOTALES

ESTIMADASRUBRO

ESTADO DE AVANCE DEL PROYECTO

0Pasantes

3Becas

24Escuela Fábrica

Cantidad de personas

4.265TOTAL

3.425CONTRATISTAS DE CONSTRUCCIÓN INCLUIDA UGCNA II CONSTRUCTORA

840UGCNA II PROYECTO Y SUPERVISIÓNCONTRATISTAS

Cantidadde personas

Personal en fuerza al 30-06-08

RECURSOS HUMANOS

Escuela Fábrica - Becas - Pasantes

EXTENSION DE VIDA Y EXTENSION DE VIDA Y REPOTENCIACION DE LAREPOTENCIACION DE LA

CENTRAL NUCLEAR EMBALSECENTRAL NUCLEAR EMBALSE

Extender la vida útil de la Central para adicionar 25 años de operación Segura, Confiable y Competitiva, disminuyendo el sector eléctrico su aporte a los Gases de Efecto Invernadero

Incrementar la potencia eléctrica en ~35 MWe

DEFINICION DEL PROYECTO

CRONOGRAMA DEL PROYECTO

DISTRIBUCION DE INVERSIONES

172

424

837765

599

0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

2008 2009 2010 2011 2012

Inve

rsió

n A

cum

ulad

a (M

M U

$S)

ANALISIS ECONOMICO

HIPOTESIS:

Vida útil = 25 años

Tasa de Cambio = 3,15 $/U$S

Paradas Programadas = Frecuencia 18 meses – 6 semanas

Precio del uranio = 71 U$S/lb

Fondo de residuos y desmantelamiento

Se asumen imprevistos, tasas ARN-ENRE, gastos CAMMESA, imp.directos

Tasa de Descuento = 6%

RESULTADO:

Tarifa de Corte = 34,80 U$S/MWh

COMPARACION Extensión de Vida CNE / C.Comb.+Desmantelam.

HIPOTESIS

– Ciclo Combinado en Bs As (No hay inversión en gasoducto)

– Costo de Capital = 600 U$S/KW

– Precio de Gas = 3,9 U$$/MMBTU

– Costo Mantenimiento = 3,9 U$S/MWh

– Otros costos = 1-1,3 U$S/MWh

– Inversión = 2 años

– Vida útil = 25 años

– Tarifa = 40 U$$/MWh

– Tasa de descuento = 6%

– Desmantelamiento = 240 MMU$S en 10 años

Comparación Extensión de Vida CNE y CC+ Desmantelamiento

$ -400

$ -200

$ 0

$ 200

$ 400

$ 600

$ 800

3,0% 4,5% 6,0% 7,5% 9,0% 10,5% 12,0% 13,5% 15,0% 16,5% 18,0% 19,5% 21,0%

Tasa de Descuento

VPN

(MM

U$S

)

CNE

CC+Desm

COMPARACION Extensión de Vida CNE / C.Comb.+Desmantelam.

BENEFICIOS DE LA CNE

Provee el 5% de la Energía del MEM

Suministro confiable (FC > 85%)

Bajo costo variable de producción

Genera 500 puestos de trabajo

Crea ~ 1200 puestos de trabajo indirectos en la comunidad

Inyecta $147 MM/año en la economía regional durante la operación80 MM $ en Salarios

67 MM $ en Mantenimiento y Reparaciones

BENEFICIOS CNE (I)

Energía producida desde 1983 = 115.529.125 MWh

Sustituyó ~ 25 Millones Tn Fuel Oil ó

~ 20 Mdam3 Gas Natural

Desde 1983 produjo ~ 65.800.000 Ci de Co60

BENEFICIOS CNE (II)

Emisiones CO2 equiv Año 2000

• Sector Energía: 131.961 x103 Tn• Servicio Público (EE): 23.776 x103 Tn• CC Potencia= 635 MWe – FC = 85%

Emite : 2.000 x103 Tn

BENEFICIOS CNE (III)(Beneficios Ambientales)

Fuente: Inventario Nacional de la R.A. de Fuentesde Emisiones y Absorciones de GEI – Fundación Bariloche

Precio de Bonos = 10 U$S/Tn CO2eqINGRESO ANUAL = 20 MM U$S

ACCIONES DE LARGO PLAZO

CRITERIOS PARA EL ANALISISDE UNA NUEVA CENTRAL (I)

1. CompetitividadAnalizar el menor costo de inversión, tiempo de construcción y aseguramiento de la financiación

2. SeguridadQue cumpla con las criterios actuales baja probabilidad de accidentes

3. Gestión de ResiduosDisminuir la cantidad de Residuos Radioactivos producidos

CRITERIOS PARA EL ANALISISDE UNA NUEVA CENTRAL (II)

4. ProliferaciónCumplir con las normativas en cuanto a seguridad física luego del 11-S

5. SitioMenor impacto ambiental, menor costo de inversión, centro de consumo, transporte.

6. ModuloDe acuerdo a las necesidades del mercado compatible con la inversión y el financiamiento.

CRITERIOS PARA EL ANALISIS DE UNA NUEVA CENTRAL (III)

7. Empresas del Sector

7.1 Fábrica EC 7.2 Fábrica de D2O7.3 Fábrica de Concentrado de Uranio7.4 Minería7.5 Producción de Cobalto-60

CRITERIOS PARA EL ANALISISDE UNA NUEVA CENTRAL (IV)

8. Desarrollo de Recursos HumanosRRHH formados en la prolongación de vida de CNE y la terminación de CNAII

9. Desarrollo Industria localDesarrollo de proveedores para las actividades de mediano plazo.

10. Aceptación PúblicaApoyo del ciudadano a las actividades del sector

PROYECCION de DEMANDA de E.E.

Fuente:OLADE

0

50

100

150

200

250

2003 2008 2013 2018 2025

DEMANDA DEENERGIA ELECTRICA

Pesimista Optimista

4 % a.a.

5% a.a.

TWh

CRITERIOS PARA EL ANALISISDE UNA NUEVA CENTRAL (V)

PROYECTO PROYECTO NUEVA CENTRAL NUEVA CENTRAL NUCLEARNUCLEAR

ARGENTINAARGENTINA

ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA NUEVA CENTRAL NUCLEAR EN LA ARGENTINA (I)

i- Definición del Proyecto

El Proyecto tiene por objetivo la ingeniería, construcción, montaje, puesta en marcha y operación comercial de una nueva Central Nuclear, tomando como referencia una Planta CANDU, en funcionamiento, de última generación (Central Nuclear de Quinshanen China).

ii- Beneficios de las Centrales Nucleares

- Sustituyen combustibles líquidos.- Poseen un menor costo variable de producción. - Representan un ahorro significativo en las emisiones de gases de

efecto invernadero.- Tienen un alto factor de disponibilidad.

ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA NUEVA CENTRAL NUCLEAR EN LA ARGENTINA (II)

iii- Beneficios del Proyecto en particular

- Consolidar el desarrollo del sector nuclear argentino. - Incorporar el sector industrial y de servicios al desarrollo del sector

Nuclear.- Posibilitar la participación en proyectos CANDU fuera del país.- Transferir Tecnología con el fin de que NASA se constituya en

Autoridad de Diseño para otras Centrales Nucleares.

ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA NUEVA CENTRAL NUCLEAR EN LA ARGENTINA (III)

iv- Economía de Escala

La propuesta se basa en una Central con 2 unidades similares, difiriendo en el tiempo la construcción de cada unidad entre 9 y 12 meses, para alcanzar Economía de Escala, entre otros aspectos en el Project Management, Abastecimiento de Equipamientos, Construcción y Puesta en Marcha.

ESTUDIO PARA LA INSTALACIÓN DE UNA NUEVA CENTRAL NUCLEAR EN LA ARGENTINA (IV)