Presentación perfil proyecto jornada01

Post on 29-May-2015

697 views 1 download

description

Perfil de proyectos - 1ra jornada.

Transcript of Presentación perfil proyecto jornada01

REGIONAL TOLIMA

Instructor:

ANDRES FABIAN OSPINA SANCHEZAdministrador de Empresas UT.Especialista en Evaluación y Desarrollo de Proyectos U.R

Contacto:

fabianospina54@misena.edu.co

REGIONAL TOLIMA

Contenido

1.Proyectos*Lectura “Los proyectos en el siglo XXI, por Juan José Miranda Miranda”2.Concepto de proyecto3.Interrogantes para formular un proyecto4.Viabilidad de un proyecto5.Alcance del estudio de los proyectos6.Clases de proyectos

REGIONAL TOLIMA

2.Concepto de proyecto

Un proyecto se concibe como la unidad mínima operacional que vincula recursos, actividades y componentes durante un período determinado y con una ubicación definida. Digamos ante todo que, en el uso corriente de la palabra PROYECTO se utiliza para designar el propósito de hacer algo.

REGIONAL TOLIMA

3.Interrogantes para formular un proyecto

Al pensar en la formulación de un proyecto surgen varios interrogantes que de alguna manera ayudan a construir el marco referencial de dicho proyecto: 

REGIONAL TOLIMA

QUÉ se quiero hacer Naturaleza del proyectoPOR QUÉ se quiere hacer Origen y fundamentaciónPARA QUÉ se quiere hacer Objetivos y propósitosCUÁNTO se quiere hacer MetasDÓNDE se quiere hacer Localización geográficaCÓMO se quiere hacer Actividades, tareas, metodologíasCUÁNDO se quiere hacer CronogramaA QUIÉNES va dirigido BeneficiariosQUIENÉS Lo van a hacer Recursos humanosCON QUÉ Se va a hacer Recursos materiales

Se va a costear Recursos financieros

REGIONAL TOLIMA

4.Viabilidad de un proyecto La viabilidad y puesta en funcionamiento de un proyecto se da en tres momentos o etapas:

El estudio inicial o perfil Se elabora a partir de la información existente, del juicio común y de la opinión que da la experiencia. En términos monetarios solo presenta estimaciones globales de las inversiones, costos o ingresos, sin entrar en detalles. Aquí se busca determinar si existe alguna razón que justifique el abandono de una idea antes de que se destinen los recursos. (dofa). 

Estudio de investigación o prefactibilidad Se basa principalmente en información de fuentes secundarias para definir, con cierta aproximación las principales variables técnicas, de mercadeo, de producción, financieras y administrativas. Esta etapa se caracteriza por descartar soluciones con mayores elementos de juicio. 

Estudio final o de factibilidad Se elabora sobre la base de los antecedentes precisos obtenidos mayoritariamente a través de fuentes primarias de información. Constituye el paso final del estudio preinversional.

REGIONAL TOLIMA

5.Alcance del estudio de los proyectos

En términos generales son cinco los estudios particulares que deben de realizarse para evaluar el proyecto:

Viabilidad comercial o del mercado 

Viabilidad técnica 

Viabilidad de la plataforma jurídica 

Viabilidad de la gestión 

Viabilidad financiera

REGIONAL TOLIMA

6.Clases de proyectos

Existen muchas clasificaciones de proyectos; una muy conocida y simple es la que distingue entre:

Proyectos de tipo Económico (privados).Proyectos de tipo Social (públicos).

Los primeros (los económicos) se relacionan directamente con la producción; los otros (los sociales), comprenden proyectos que se han denominado "indirectamente productivistas ", entre ellos los proyectos de vivienda, educación, salud, familia, atención a grupos especiales, etc.

REGIONAL TOLIMA

MUCHAS GRACIAS