Presentacinpensamientocrtico Y Creativo

Post on 18-Dec-2014

3.292 views 0 download

description

 

Transcript of Presentacinpensamientocrtico Y Creativo

Pensamiento Crítico

Implica

TenerCriterio Propio

Valorar No aceptarlo todo

Flexibilidad Y cambio

Consigo mismo Con los demás

REGRESO

Pensamiento Crítico y Creatividad El concepto de creatividad tiene como referente buscar, probar,

combinar, innovar, explorar, en este contexto se vincula necesariamente con el pensamiento crítico, DEFINICIONya que este último concepto al poner énfasis en el análisis y síntesis donde lo importante en este ámbito es discriminar la problemática para luego elegir la posible solución requerida que muchas veces se requiere de la creatividad e innovación.

la creatividad se potencia a través del pensamiento crítico en concomitancia con la interacción sociocultural expresado a través de la familia y escuela que son factores altamente relevantes como potenciadores de la creatividad.

REGRESO

Pensamiento Crítico y Pensamiento Creativo: taxonomía de Bloom

EVALUACIÓN

SINTESIS

ANALISIS

INTERPRETACION

COMPRENSION

CONOCIMIENTO

El pensamiento Crítico y el pensamiento Creativo requieren de habilidades cognitivas de nivel superior.

REGRESO

Pensamiento Crítico aspectos:

Otros aspectos implicados:

•Independencia de Juicio•Reivindicar el derecho a la diferenciaRespeto a la dignidad del alumno

Criticar es tener la mente abierta para pensar, tener recursos para llegar a un juicio válido

REGRESO

CreatividadCapacidad, actitud, idea, producto

Generar ideas nuevasIncrementar conocimientosRedescubrirCambiar un campo ya existenteTransformar un campo en uno nuevoInnovaciónDejar huella personal, institucional, socialExpresión

REGRESO

Elementos que sustentan el Pensamiento Critico

Elementos que sustentan el pensamiento crítico

Comprender Reflexionar Solucionar problema de manera

eficiente

AnálisisSíntesis

Elegir la mejor opción - la mas probable y

mas Ventajosa

REGRESO

Análisis y síntesis como soporte del pensamiento crítico

Analizar es poner en practica la capacidad de racionalizar para la obtención de un conocimiento preciso

REGRESO

Objetivo del análisis

Detectar – explicar – inferir – separar – examinar – investigar – desglosar – descomponer – especificar

Todo análisis lleva una síntesis

REGRESO

Síntesis

Objetivo

Integrar-organizar-recomponer-resumir-formular-proponer-generalizar-integrar.

Concepto

Es una visión de conjunto y debe garantizar la compresión

REGRESO

¿Cuándo ponemos en acto nuestro pensamiento critico?

Cuando nos encontramos en un problema

¿Qué hacer? ¿Qué creer o que querer? Más La intención de resolver el problema

REGRESO

Pensamiento critico y creatividadLa creatividad esta implicada en el concepto

“pensamiento critico”

¿Por qué?

Creatividad es: Buscar-probar-combinar-innovar-explorar

Objetivo Realización personal

REGRESO

Los procesos Creativos tienen mucho que decir con respecto al desarrollo del pensamiento crítico en los individuos, ya que este último requiere de la habilidad para identificar y cambiar prejuicios, de imaginar y explorar alternativas, de reconocer y usar diferentes paradigmas. En suma, requiere de fuertes dosis de procesos creativos. También se debe destacar que el desarrollo de la creatividad necesita del pensamiento crítico para evaluar la aplicabilidad, funcionalidad y pertinencia de cualquier idea o producto creado.

El pensamiento crítico y creativo se complementan y necesitan mutuamente.

REGRESO

CRITERIOS UNIVERSALES DEL RAZONAMIENTO

RELEVANCIA

PROFUNDIDAD

EXTENSION

CLARIDAD

IMPARCIALIDAD

LOGICA

PRECISION

EXACTITUD

BACK

EXACTITUD

¿SE OFRECEN EVIDENCIAS? ¿EL RAZONAMIENTO ES CONFIABLE? ¿ES CIERTO LO QUE SE RAZONA?

INICIO

PRECISIÓN

¿ES ESPECÍFICO? ¿OFRECE DETALLES? ¿DIMENSIONA ADECUADAMENTE?

INICIO

LÓGICA

¿EL RAZONAMIENTO TIENE SENTIDO? ¿EL RAZONAMIENTO ES COHERENTE?

INICIO

IMPARCIALIDAD

¿EL RAZONAMIENTO ES IMPARCIAL? ¿EL RAZONAMIENTO PRESENTA

CONFLICTOS DE INTERESES?

INICIO

CLARIDAD

¿ILUSTRA O EJEMPLIFICA DE MANERA ADECUADA?

¿REDUCE LA AMBIGÜEDAD EN EL RAZONAMIENTO?

¿SE ENTIENDE EL RAZONAMIENTO?

INICIO

EXTENSIÓN

¿QUÉ PUNTOS DE VISTA RELEVANTES SE HAN CONSIDERADO?

¿SE HA RAZONADO DESDE UNA DIMENSIÓN MULTIDISCIPLINARIA?

INICIO

PROFUNDIDAD

¿EL RAZONAMIENTO ES SIMPLE O COMPLEJO?

¿CON ESTE RAZONAMIENTO SE LLEGA AL "FONDO" DEL ASUNTO?

INICIO

PREGUNTAS PREGUNTAS CONCEPTUALESCONCEPTUALES

SIMPLES

¿Se le puede llamar democrático a un país dónde el poder político no está en las manos del pueblo?

COMPLEJAS

¿Qué países del mundo pueden ser considerados estados rebeldes?

RELEVANCIA

¿EL RAZONAMIENTO TIENE RELACIÓN CON LO QUE SE EVALÚA O ANALIZA?

¿HAY CONGRUENCIA ENTRE LO QUE SE RAZONA Y EVALÚA O ANALIZA?

¿ES IMPORTANTE PARA LO QUE ESTAMOS ANALIZANDO O EVALUANDO?

INICIO

TRES TIPOS DE PREGUNTAS

DE PROCEDIMIENTO O UN SISTEMA

TIENEN UN PROCEDIMIENTO O MÉTODO PARA ENCONTRAR LA RESPUESTA¿CUÁL ES EL PUNTO DE EBULLICIÓN DEL

PLOMO?¿CUÁL ES LA SUMA 659 Y 979?

DE PREFERENCIA O SIN SISTEMA

TIENEN CONTESTACIÓN DIFERENTE PARA CADA PREFERENCIA HUMANA¿CÓMO LE GUSTA EL CABELLO?¿CUÁL ES SU MÚSICA FAVORITA?

DE JUICIO O SISTEMAS EN CONFLICTO

REQUIEREN RAZONAR, CON MÁS DE UNA CONTESTACIÓN VIABLE, SON DEBATIBLES Y SU EVALUACIÓN DEPENDE DE CRITERIOS ¿CÓMO SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE

EDUCACIÓN DE UNA NACIÓN? ¿CUÁL ES EL MEJOR SISTEMA

ECONÓMICO?

CUESTIONAR DATOS, INFORMACIÓN Y EXPERIENCIA

PREGUNTAS EMPÍRICAS RESUELTASSe contestan por medio de hechos

determinados PREGUNTAS EMPÍRICAS SIN

RESOLVER.Las respuestas son indeterminadas por la falta

de hechos concretos que la avalen.

PREGUNTAS EMPIRICAS RESUELTAS

Según las estadísticas disponibles, ¿cuántas personas mueren de SIDA cada año.

¿Cuáles son los síntomas del sarampión? ¿ Cuáles son las partes del cerebro?

PREGUNTAS EMPIRICAS NO RESUELTAS

¿Cómo podemos curar el SIDA? ¿Cuáles es la mejor fuente energética

renovable no convencional que reemplazará en el corto plazo al petróleo?

¿Cuándo se extinguirá la raza humana?

INDENTIFICAR PREGUNTAS ANTERIORES

A MENUDO PODEMOS RESOLVER LAS PREGUNTAS COMPLEJAS POR MEDIO DE PREGUNTAS MÁS SIMPLES, DENOMINADAS “ANTERIORES”.

PARA CONSTRUIR UNA LISTA DE PREGUNTAS PREVIAS DEBEMOS ESCRIBIR PRIMERO LA PREGUNTA PRINCIPAL QUE SE QUIERE CONTESTAR Y LUEGO LAS PREGUNTAS QUE SERÍAN DE AYUDA CONTESTAR ANTES DE CONTESTAR LA PRIMERA.

EJEMPLO DE PREGUNTAS ANTERIORES

¿CUÁLES SON LOS MÉTODOS QUE PERMITEN MODIFICAR LA INTELIGENCIA? ¿Qué es la inteligencia? ¿Qué argumentos sostiene la tesis de la modificación de la

inteligencia? ¿Hasta qué punto se puede modificar la inteligencia? ¿Todos los seres humanos son inteligentes? ¿Cómo se evalúa la inteligencia? ¿Qué relación hay entre inteligencia y pensamiento? ¿Cuáles son las teorías modernas de la inteligencia? ¿Se puede heredar la inteligencia?

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS COMPLEJAS INTERDISCIPLINARIAS

CUANDO SE TRATA DE UNA PREGUNTA COMPLEJA ES ACONSEJABLE ENFOCAR LAS PREGUNTAS PREVIAS FORMULANDO PREGUNTAS DE ACUERDO AL CAMPO O LAS DISCIPLINAS: ECONOMÍA, POLÍTICA, PSICOLOGÍA, ANTROPOLOGÍA, BIOLOGÍA, EDUCACIÓN, RELIGIÓN, ETC.

EJEMPLO DE PREGUNTAS INTERDISCIPLINARIAS

¿Cuáles son los métodos que permiten modificar la inteligencia?¿Qué factores biológicos y culturales influyen

en el desarrollo intelectual?¿De qué manera la educación aporta al

desarrollo de la inteligencia?¿Cuáles son las teorías psicológicas del

desarrollo intelectual?

ESTRUCTURAS UNIVERSALES DEL

PENSAMIENTO