Presentación de PowerPoint · prenatal, continúa en la posnatal y durante toda la vida. Se forman...

Post on 25-Sep-2020

3 views 0 download

Transcript of Presentación de PowerPoint · prenatal, continúa en la posnatal y durante toda la vida. Se forman...

Mabel S.C. - 25-05-2020 18:39 1

Mabel S.C. - 25-05-2020 18:39 2

Fecundación

Embrión

Cigoto

Blastocisto

Feto

Organogénesis

Embrión tridérmico

Células nerviosas

Células musculares

Células sanguíneas

NeuronaNeuroglias

EritrocitosLeucocitos

Cristalino

Células epiteliales

EsqueléticoLiso -Cardiaco

•Programas celulares: ADN, interaccióncelular con sustrato y células vecinas.•Moléculas extracelulares: hormonas,factores de crecimiento, citoquinas, etc.

Anfimixís, cromosomas al centro

singamia, pierden las cariotecas

Diferenciacióncelular

Piel

Célula exocrina Células caliciformes

Conos - bastonesCélulas fotorreceptoras

Lente ocular

PronefrosRiñón

Mabel S.C. - 25-05-2020 18:39 3

NEURONA

Fase I: Inducción de la placa neural Gastrulación: Elmesodermo-Ectodermo-Placa neural-Tubo Neural-Prolifera neuroblastos.

Fase III: Agregación neural Se agregan grupos nucleares en conexiones neuronales

Fase II: Migración neuralMovimiento de neuronas inmaduras por el neuroepitelio

Fase IV: Diferenciación celular Se forman las partes de la neurona y hay potencial de acción. Síntesis de ARN y de Proteínas va de prenatal a 4 años de edad

Fase V: SinaptogénesisEstado neuronal adulto, maduro y diferenciado. Se contactan

Fase VI: Muerte neuronalDos tipos: Competencia y apoptosis

Mabel S.C. - 25-05-2020 18:39 4

ORGANOGÉNESIS

MesodermoParaxial

MesodermoLateral

MesodermoEsplácnico

M. EsqueléticoEstriado voluntario

M. Liso Involutario

M. Cardíaco Involuntario

TIPOS de MÚSCULOS

SarcolemaSarcoplasmaNúcleo

FIBRA MUSCULAR

Actina y Miosina

Sarcómero

Diferenciación: Fibra muscular. Núcleosen periferia y miofilamentos en el centro

Miotubos: Núcleos al centro y miofilamentos en la periferia

Mioblastos: Células fusiformes uninucleadas

Contracción y relajación

Mabel S.C. - 25-05-2020 18:39 5

EmbriogénesisEctodermo-Piel Endodermo-digestivoMesodermo-germinal

EPITELIO

Funciones

•Recubren•Absorción•Secreción•Protección

Características

•Microvellosidades•Cilios-Flagelos •Ciclo vital corto•Polaridad•Cohesión celular•Anclaje a lámina basal•Regeneración avascular

Célula epitelial es de corta vida y muy unidas, tienen un polo apical, basal y lateral

Tejido con 1 o más capas celularesyuxtapuestas, de recubrimiento

Clasificación

Epitelios seudoestratificados:•Sobre lámina basal.•No todas llegan a la superficie.•Núcleos a distintas profundidades.

Según forma•E. planos o escamosos•E. cúbicos.•E. cilíndricos.

Según N° de capas celulares:•E. simple. 1 capa.•E. estratificado. 2 o + capas

Según función :•E. de revestimiento•E. glandular.

Mabel S.C. - 25-05-2020 18:39 6

Unicelulares

•S. Holocrina-Gl. Sebáceas-células•S. Apocrina- Gl sudoríparas-citoplasma •S. Merocrina-Gl. mucosas y serosas-secreción

Glándulas

Secreción

ECTODERMO •Gl. sudorípara•Gl. sebácea•Gl. lacrimal•Gl. mamaria

MESODERMO •Gl. de Cowper•Gl. de Bartolino

ENDODERMO•Páncreas•Hígado•Próstata•Gl. Salival

Embriogénesis

•Gl. tubulares•Gl. alveolares•Gl. Acinosas •Gl. Mixtas

Pluricelulares

•Gl. Mucosas-mucina•Gl. Serosas-suero•Gl. Seromucosas

•Glándula simple: Conducto único •Glándula compuesta: Conducto ramificado

Nº de células

Células exocrinas

Mabel S.C. - 25-05-2020 18:39 7

NEUROGÉNESIS

Neuroblastos

Diferenciación

Muerte o

Síntesis Neuro-transmisores

CONOS

VISIÓNDIURNA OFOTÓPICA,en colores,porpigmentoseritropsina,cianopcinaycloropsina .

BASTONES

VISIÓNNOCTURNA OESCOTÓPICAEn penumbra(Blanco/negro), por larodopsina

Neuronas retinianaque transforman laenergía lumínicaen química

Túnica delgada con capa pigmentaria Emigran hacia la retina

FOTORRECEPTORES

Mabel S.C. - 25-05-2020 18:39 8

Ectodermo-4ª semana - SNC

Prosencéfalo, se evagina bilateral

Vesícula Óptica

Se invaginan sus paredes y forma

Copa Óptica

Al contacto con el ectodermo se engrosa y forma

Placoda Cristalina

Por inducción esta se invagina convirtiéndose en la

Vesícula del Cristalino

5ª Semana: Se independiza totalmente del ectodermo

CRISTALINO: Lente transparente, biconvexo, flexible y avascular, induce a formar la Córnea

Células Epiteliales Fibras Secundarias

Función: Permite el enfoque de la imagenpor el mecanismo de acomodación

(se une al Prosencéfalo por tallo óptico)

Mabel S.C. - 25-05-2020 18:39 9

OrganogénesisDesarrollo S. Urogenital

PronefrosRiñón RudimentarioMesonefrosRiñón Adulto en AnfibiosMetanefrosRiñón Adulto en Humanos

Pronefros “Riñón Rudimentario“: Durante la 4ªsemana del embrión, células mesodérmicasintermedias del área cervical se diferencian enlos Pronefros-5.

Mesonefros “Riñón Transitorio“:El ducto deWolff o mesonéfrico se une a la vesículamesonéfrica para formar el cuerpo de Wolff oel Mesonefros. Esto entre la 4ª y 8ª semana-A

SISTEMA RENAL

Metanefros “Riñón Adulto”: Comienza sudesarrollo al final de la 5ª semana y concluye alcomienzo de la 8ª. Se forma en el final delducto de Wolff, a partir del blastemametanéfrico.

•Fase medular o mieloide: Se inicia en la vidaprenatal, continúa en la posnatal y durante toda lavida. Se forman primero los macrófagos, neutrófilos,Los eritroides (rojas), producen hemoglobina. Alnacer, la hematopoyesis ocurre en la médula ósea yen el adulto, en la médula ósea, bazo, ganglioslinfáticos y timo.

Hematopoyesisproducción de células sanguíneas.

Tejido proliferativo, producen millones de células sanguíneas

Durante la vida embrionaria y fetal otros órganos realizan hematopoyesis, en tres fases:

•Fase extraembrionaria (vitelina) o Mesoblástica:ocurre en el pedúnculo del tronco y saco vitelino,entre la 2a y 6ª semana, los islotes sanguíneos del sacovitelino contienen células madres pluripotenciales.

•Fase hepatoesplénica: Al 3er mes el hígado, producelas células y en la 5ª semana, se suma el bazo, en el2° trimestre ambos son responsables de lahematopoyesis fetal, hay precursores de célulasrojas, leucocitos y megacariocitos.

PARALISIS El axón esta cubierto por la vaina demielina que lo protege de infecciones, cuando la mielinase debilita entran infecciones produciendo cortocircuitosen las dendritas y estos causan las parálisis

ESCLEROSIS MÚLTIPLE La vaina de mielinadegenera y es eliminada, la conducción de impulsosnerviosos en los axones, se dificulta. Hay movilidadreducida e invalidez en los casos más severos

La DISTROFIA MUSCULAR, enfermedadeshereditarias que debilita y atrofia el tejido muscular,con o sin degeneración del tejido nervioso. Seproduce con el tiempo pérdida de fuerza ydiscapacidad progresiva y/o deformidades. Ej:Distrofia Muscular Duchenne

Carcinoma: Forma de cáncer con origen encélulas epiteliales o glandulares. Hay 2 tipos:Carcinoma epidermoides o cáncer de piel ylos adenocarcinomas a las glándulasexocrinas, que afectan a la piel, boca,pulmón, mamas, estómago, colon, útero y elpene.

FIBROSIS QUISTICA: Enfermedad hereditaria. Lasglándulas exocrinas producen secreciones densasy pegajosas que tapan conductos de lospulmones, páncreas e intestinos y glándulassudoríparas. Se producen grandes cantidades desodio y cloro en el sudor. Hay pérdida de peso

Problemas en los pigmentos que perciben el color.

ACROMÁTICO.

Los 3 pigmentosson afuncionales.

DICROMÁTICODos pigmentos son funcionales.

MONOCROMÁTICOSolo 1 pigmento es funcional.

CATARATAS: Opacidad del cristalino por vejez,traumatismo, uso de corticoides, diabetes,tabaco y miopía elevada. Se ve nuboso, molestala luz del sol y se distorsiona la imagen.

AGENESIA RENAL “DESORDENGÉNICO”: Mutación génica queimpide la formación normal de uno(unilateral) o ambos riñones(bilateral). Es más frecuente enhombres que en mujeres.

Ciertos trastornos sanguíneos pueden provocar unadisminución del número de células sanguíneas: Ladisminución del número de glóbulos rojos se denominaanemia. La disminución del número de glóbulos blancosse denomina leucopenia. La disminución del número deplaquetas se denomina trombocitopenia.