Politicas de alianzas

Post on 09-Jul-2015

840 views 0 download

description

El Tratado de no agresión entre el Tercer Reich y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Ribbentrop-Mólotov, Fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética en Moscú por los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y la Unión Soviética, Joachim von Ribbentrop y Viacheslav Mólotov respectivamente. El pacto se firmó el 23 de agosto de 1939, poco antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial.

Transcript of Politicas de alianzas

La Segunda Guerra Mundial

Política De Alianzas

POLÍTICA DE ALIANZAS

LOS BANDOS EN CONFLICTO

• Francia

• Reino Unido

• EE.UU.

• URSS

Potencias ALIADAS Potencias del EJE• Alemania

• Italia

• Japón

La Geopolítica de la década de 1930 se baso en una política de alianzas y pactos.

Este conflicto represento

uno de los procesos de

destrucción y mortandad

humana mas impactantes

de la historia .

• El Tratado de no agresión entre el Tercer Reich y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, conocido coloquialmente como Pacto Ribbentrop-Mólotov,

• Fue firmado entre la Alemania nazi y la Unión Soviética en Moscú por los ministros de Asuntos Exteriores de Alemania y la Unión Soviética, Joachimvon Ribbentrop y Viacheslav Mólotovrespectivamente.

• El pacto se firmó el 23 de agosto de 1939, poco antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial.

• El tratado contenía cláusulas de no agresión mutua.

• El principal elemento era que ninguno de los países celebrantes entraría en alguna alianza política o militar contraria al otro, lo cual implicaba en la práctica que la Unión Soviética rechazaría integrarse a cualquier bloque formado contra el Tercer Reich.

• No obstante el tratado contenía también unas cláusulas secretas donde el Tercer Reich y la Unión Soviética definían prácticamente el reparto de la Europa del este y central ( Polonia, Finlandia Estonia, ,Rumania ) fijando los límites de la "influencia" alemana y soviética

Gracias por su atención