Plan de Negocios

Post on 11-Dec-2015

224 views 0 download

Transcript of Plan de Negocios

Plan de Negocio

Fuente: Ignacio de la Vega García-Pastor (Instituto de Empresa)

Plan de Negocios

• Es un documento que identifica, describe y analiza una oportunidad de negocio, examina su viabilidad técnica, económica y financiera, y desarrolla todos los procedimientos y estrategias necesarias para convertir la oportunidad de negocio en un proyecto empresarial.

Plan de Negocios

• Modelo del Plan de Negocio:

1.Sumario Ejecutivo2.Índice3.Introducción4.Descripción del Negocio (modelo de negocio)

Plan de Negocios

• Modelo del Plan de Negocio:

5. Estudio de Mercado6. Descripción Comercial: Plan de Marketing7. Descripción Técnica8. Plan de Compras

Plan de Negocios

• Modelo del Plan de Negocio:

9. Organización y recursos humanos10. Estructura Legal11. Estudio económico-financiero12. Valoración del riesgo13. Resumen

Descripción del Negocio (modelo de negocio)

-Descripción de la compania que pretende llevar a cabo el proyecto.

-Se describe el producto o servicio, las necesidades que cubre, su diferenciación con productos de la competencia

Descripción del Negocio (modelo de negocio)

-Debemos posicionar el negio o servicio dentro del mercado sobre el que pretendemos actuar y definir el mercado de referencia, desarrando el modelo de negocio y el modelo de ingresos previstos.

Descripción del Negocio (modelo de negocio)

-Se debe hacer referencia a las medidad de protecciòn y derechos sobre el producto o servicio que se pretende comercializar (marcas, patentes, etc.)

Descripción del Negocio (modelo de negocio)

Propiedad Intelectual:

a. Propiedad Industrial-Invenciones (ejemplo: patentes)-Signos distintivos (ejemplo: marcas)b. Derechos de autor-Ejemplo: obras musicales

Estudio de Mercado

-La información obtenida nos permitirá aventurar la viabilidad técnica, económica y financiera de nuestro proyecto empresarial.

-Nos ayudará a determinar la existencia de un mercado para nuestro producto o servicio, y mediante la información que obtengamos de los principales actores que operan en un mercado determindo, podremos disenar una precisa estrategia de penetración y diferenciación.

Estudio de Mercado

-Análisis de la competencia y sus productos:

Derecho de la Competencia

Estudio de Mercado

-Se deberá comprobar la existencia de reglamentaciones gubernamentales en relación con el entorno social o ambiental (emabalajes, etiquetas, envasados, residuos, etc), que pueden afectar de alguna manera nuestro producto o servicio.

-Derecho del Consumidor-Derecho Ambiental-Regulación Fitosanitaria

Descripción Comercial: Plan de Marketing

• Tiene como objetivo la fijación de estrategias comerciales que nos permitan alcanzar la cifra de facturación que recogerá el análisis económico financiero.

• El plan de marketing ha de detallar la estrategia global de marketing que nos sirva para explotar nuestra oportunidad de negocio y las ventajas competitivas inherentes a ella.

Descripción Comercial: Plan de Marketing

• El plan de marketing ha de contener ha de contener que ha de hacer, cuando se hará, como se llevará a cabo; y quien será responsable de las medidas comerciales.

Descripción Comercial: Plan de Marketing

• Derecho del Consumidor• Derecho de la Competencia• Contrato del Trabajo• Contratos Civiles• Costos de Transacción

Descripción Comercial: Plan de Marketing

• Es necesario describir la forma de contratación el equipo de ventas:

-Contrato de Trabajo-Contrato Civil-Costos de Transacción

Descripción Comercial: Plan de Marketing

• Es importante elaborar un plan de medios que recoja las medidas promocionales en las que pensamos incurrir si optamos por la publicidad:

• Regulación Publicitaria

Descripción Comercial: Plan de Marketing

• Otro aspecto importante del plan de marketing es el referido al servicio de posventa y sistema de garantía:

• Garantías

Descripción Comercial: Plan de Marketing

• Se hará referencia a los canales de distribución que se utilizarán:

-Contratos Civiles-Costos de Transacción

Descripción Comercial: Plan de Marketing

• Se hará referencia a las posibilidades de exportación de nuestros productos:

-Derecho del Comercio Internacional

Descripción Técnica

• En el caso de que nuestra actividad este basada en el desarrollo producción y comercialización, debe incluir el desarrollo y la producción.

• Si estamos ante un servicio, habalremos de descripción técnica y nos limitaremos a realizar una descripción detallada de los procedimientos y las necesidades técnicas en las que incurrimos para prestar el servicio concreto.

Descripción Técnica

• Derechos de propiedad derivados del producto:

Propiedad Intelectual:

a. Propiedad Industrial-Invenciones (ejemplo: patentes)-Signos distintivos (ejemplo: marcas)b. Derechos de autor-Ejemplo: obras musicales

Descripción Técnica

• Localización geográfica de las instalaciones:

-Normatividad Medio Ambietal (Derecho Ambiental)

Descripción Técnica

• Edificios y terrenos:

-Régimen de Adquisición (Derecho de Propiedad)

Descripción Técnica

• Decisiones de subcontratación de componentes, definición de subcontratados (quienes son, cualificación y coste) :

-Contratos Civiles-Costos de Transacción

Plan de Compras

• Debe recoger la relación de materias primas y materiales necesarios para producir y comercializar nuestro producto o servicio.

• Es necesario llevar a cabo una estimación del coste y las necesidades de existencia en almacen y de rotación de ellas

Plan de Compras

• El plan de compras habrá de incluir un listado de proveedores y otras fuentes de aprovisionamiento y su localización.

-Contratos Civiles-Costos de Transacción

Plan de Compras

• Debemos referirnos a nuestras necesidades de espacio para almacen de materias primas y productos terminados y al costo de dicho almacenaje.

• Contrato de arrendamiento de almacen

Organización y recursos humanos

• Se debe incluir una descripción de las funciones directivas y de los puestos de linea, una descripción detallada de los puestos directivos clave con los perfiles requeridos.

Organización y recursos humanos

• Para cada persona que ocupe un puesto de responsabilidad es necesario describir en detalle su experiencia profesional, su especialización en una determinada area funcional o en sector determinado, y una lista de sus logros a lo largo de su carrera profesional.

Organización y recursos humanos

• En cuanto al personal de linea, es necesario recoger las categorias laborales que existiran en la empresa; las tareas que desempeñara cada una de esas categorías:

• Contrato de Trabajo• Tipos de Contratos de Trabajo• Costos de Agencia

Estructura Legal

• Se debe recoger la forma jurídica que revistirá la empresa, su motivo elección, su régime fiscal, elección de socios, y la filiación de los socios fundadores de la empresa.

• Se recogerá el nombre y personalidad de otros socios o inversores, con el porcentaje accionarial correspondiente y sus diferentes categorías, con sus obligaciones y categorías.

Estructura Legal

• Constitución formal de una empresa

Estudio económico-financiero

• Su propósito es evaluar el potencial económico de un proyecto empresarial y presentar alternativas viables de financiación para él.

• Contrato de préstamo • Costos de Transacción

Valoración del riesgo

• El plan debe incluir una descripción de los riesgos y de las posibles consecuencias de circunstancias adversas que afectan a la industri, a la compania, al equipo humano, a la aceptación del producto o servicio en el mercado, o la obtención de los recursos fiancieros necesarios.