Pesentación ic en foro para el análisis de soluciones habitacionales

Post on 25-Jul-2015

77 views 4 download

Transcript of Pesentación ic en foro para el análisis de soluciones habitacionales

La vivienda y los planes MVOTMA / INTENDENCIA

1. Las políticas públicas y el territorio

Desde la restauración democrática de 1985 asistimos a un progresivo cambio de las políticas públicas en el territorio:

La descentralización y la participación de la sociedad civil adquieren una importancia estratégica en múltiples áreas tales como los planes de desarrollo, de salud, de vivienda, entre otros.

La nueva Constitución de la República votada en el año 1996 constituye un primer hito en esta evolución.

2. Las políticas públicas y el territorio

Las antiguas “Intendencias” han ido adquiriendo y fortaleciendo nuevos roles que se agregan a los tradicionales, en un marco de consenso entre todos los sectores políticos en cuanto a la importancia de ese proceso.

En mayor o menor medida, según cada Intendencia, ya las mismas no se limitan a realizar el tradicional “cordón cuneta”, la limpieza urbana, el alumbrado público o mantener la caminería rural.

3. Las políticas públicas y el territorio

En los últimos años ese proceso se ha profundizado y complejizado. Por un lado con el surgimiento de los gobiernos locales, por otro con una mayor interdependencia entre los gobiernos departamentales y el gobierno nacional.

Un ejemplo de esta interrelación se manifiesta a nivel de los recursos financieros, si bien se reciben mayores recursos del gobierno nacional para el financiamiento actividades, por otro algunos recursos propios clásicos como la patente de rodados se manejan en un ámbito supra departamental.

4. Las políticas públicas y el territorio

La coexistencia de los tres niveles de gobierno es un proceso complejo.

Existen diferentes niveles de acceso a la información y a recursos técnicos y financieros, especialmente en el caso de los gobiernos locales que generan múltiples conflictos y alineamientos , independientemente de los partidos políticos.

Al cabo del proceso señalado lo “local” se convirtió en un factor relevante de la política pública.

1. El nuevo marco institucional de la política de vivienda

• El Plan Quinquenal de Vivienda 2010/2014 realizado por el MVOTMA y aprobado por el gobierno nacional se enmarca en ese proceso general de “bajada al territorio” de la política pública, de interrelación entre los diferentes niveles de gobierno y de transferencia de recursos para su gestión y ejecución por parte de los gobiernos departamentales.

2. El nuevo marco institucional de la política de vivienda

• El Plan profundiza y madura definitivamente un nuevo concepto de la política de vivienda:

• La producción de vivienda nueva es una parte importante de lo planes, pero no se agota en eso.

• La vivienda es parte de una política integrada de ordenamiento territorial, de medio ambiente y de gestión del agua, además de sus componentes sociales y culturales

La Intendencia de Colonia y el MVOTMA

• En el actual período de gobierno la Intendencia de Colonia y el MVOTMA han firmado convenios de asistencia técnica y cooperación financiera en vivienda, ordenamiento territorial y gestión del agua por alrededor de U$S 9:000.000.

• Resta firmar convenios de asistencia técnica en Medio Ambiente, especialmente para definir áreas naturales a proteger como se plantea en las Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Ordenamiento Sostenible, actualmente a estudio de la Junta Departamental

Planes en ejecución.

• Cartera Departamental de Tierras.

• Programa de Rehabilitación Urbana

• Relocalización de Asentamiento Ferrando, Colonia.

• Relocalización de inundados de Rosario

• Programa de lotes con servicio en Nueva Palmira

Cartera departamental de tierras

• La Cartera Departamental de Tierras tiene como objetivo apoyar y posibilitar los programas de vivienda social en Colonia.

• La Cartera de Tierras se forma a través de predios que se obtienen por retorno del mayor valor en planes de OT o compra directa a través de licitación.

• En el caso de las cooperativas se trata de una especie de fondo rotatorio de terrenos. La cooperativa recibe el predio para presentarse al MVOTMA y cuando recibe el préstamo lo paga a la IC.

Programa de rehabilitación urbana

• El programa consiste en pequeños préstamos ( de hasta $72.000) y asesoramiento para conservación y mejora de las viviendas. También tiene un componente de subsidio para mejora de veredas o fachadas.

• Hasta el momento el programa se ha desarrollado en Juan Lacaze, Conchillas, Tarariras, Rosario, La Paz y está comenzando en Nueva Palmira y Nueva Helvecia.

Relocalización de asentamiento Ferrando

• Se trata de un convenio para 270 viviendas destinadas al realojo del Asentamiento Ferrando, de la ciudad de Colonia.

• 50 de estos realojos se realizarán en las viviendas ya construidas por Montes del Plata y las restantes se construirán a través de licitaciones públicas en tres predios de la cartera de tierras de la IC.

Relocalización de inundados de Rosario

• Se trata de un convenio para la construcción de 30 viviendas destinadas al realojo de los inundados de la ciudad de Rosario.

• Actualmente se está en vías de adquirir un nuevo predio ya que el previsto originalmente, de propiedad de la IC, suponía un costo muy alto para su conexión al saneamiento.

Programa de lotes con servicio en Nueva Palmira

• Se trata de un convenio para 20 viviendas en Nueva Palmira a realizarse por licitación o construcción asistida en un predio propiedad de la IC.

• POR EL MOMENTO ES TODO!!