Pensar la educación domiciliaria – hospitalaria en el contexto actual

Post on 22-Jul-2015

2.045 views 2 download

Transcript of Pensar la educación domiciliaria – hospitalaria en el contexto actual

Ciclo de formación docente para todos los niveles y

modalidades educativas obligatorias, en educación

domiciliaria y hospitalaria

MÓDULO 3: TIC Y ARTE

La Educación Domiciliaria –

Hospitalaria en el contexto actual

Actividad 1:

• Piense en una palabra (SOLO UNA) que, a su criterio,

defina el escenario actual y escríbala en luna hoja de

papel

• Reúnanse en grupos de hasta 10 personas, comenten las

palabras que eligieron, discútanlas y descarten aquellas

que no tengan consenso de la mayoría

• Con las palabras acordadas entre todos, compongan una

«descripción» del contexto en el que, según el grupo

deberíamos situar un proyecto actual para la EDH

Algunos conceptos

• El impulso de las TIC que configuran la llamada Sociedad

del Conocimiento (SIC), hizo que las tecnologías se

fueran incorporando a todos los ámbitos (laborales,

educativos, etc.) y paulatinamente están cambiando

nuestras formas de trabajar, estudiar y emplear

nuestro tiempo libre

• La irrupción de Internet en este sentido ocupa un lugar

importantísimo en cuanto a las posibilidades que abre

Aprendizaje

Ubicuo

Los nuevos

dispositivos

móviles (netbooks,

tablets, teléfonos

inteligentes) nos

permiten que la

situación de

aprendizaje pueda

darse en casi

cualquier lugar

Inteligencia

Colectiva

Posibilidades de

producir, aprender,

trabajar, con otros

remotamente,. Nos

permite ampliar nuestras

posibilidades

Nuevas

formas de

aprendizaje

Las potencialidades de

aprender se amplían y

potencian en la medida

que tengamos la

posibilidad de

experimentar

experiencias

enriquecedoras, en las

que seamos

protagonistas activos

de nuestros procesos

de adquisición de

saberes

Empodera-

miento

La WEB nos

permite

organizarnos y

participar social y

políticamente de

manera activa.

Nuevos

modos de

producir

Se cambian los modos

de pensar la propiedad

intelectual, se alienta la

producción colectiva

Y los

maestros, ¿de

qué nos

disfrazamos?

Algunas ideas que

pueden ayudarnos a

repensar nuestras

prácticas y proyectos

de clase

Aprendizaje

Invisible

Poder pensar y ver

que los niños y

jóvenes no sólo

aprenden en la

escuela y que

muchos tienen

saberes muy ricos

que la escuela

invisibiliza

Entornos

Personales de

Aprendizaje

Los Entornos

Personales de

Aprendizaje (PLE, por

sus siglas en Inglés

de Personal Learning

Environment)

son sistemas que

ayudan a los

estudiantes a tomar

el control y gestión

de su propio

aprendizaje

Aula

Expandida

Se trata de la

ampliación del

espacio y tiempo del

aula mediante el uso

de diferentes

dispositivos y

entornos virtuales de

aprendizaje

• Actividad 2:

En grupos dialogar acerca de lo trabajado hasta acá y

discutir acerca de cuales son las principales posibilidades

y desafíos que este contexto plantea a la Modalidad

Domiciliaria – Hospitalaria

Anotar las ideas para compartir con resto de los grupos

Las TIC y la Educación Domiciliaria

Hospitalaria

• Proponemos pensar las tecnologías como herramientas

mediacionales del aprendizaje que nos permiten dar

continuidad a las trayectorias escolares

Las TIC como

herramienta

didáctica

Buscar, seleccionar,

producir y compartir

diferentes recursos que

enriquecen la

enseñanza

Las TIC como

elemento de

información,

acceso a la

comunicación

y

producción

Buscar, leer, mirar,

producir y compartir

contenidos sobre temas

diversos

Las TIC como

contenido de

enseñanza

Desarrollo de

competencias

digitales

Las TIC para

facilitar la

integración

social y

escolar

Potenciar el vinculo

con la escuela, los

amigos y la familia.

No sólo para

sostener la

trayectorias escolar,

sino para fortalecer

los lazos

emocionales

Muchas Gracias!!!

Prof. Claudia Azcárate

azcarate.c@gmail.com

@clazcarate

facebook.com/claudia.azcarate