Pensamiento Positivo

Post on 05-Dec-2015

215 views 3 download

description

Que es el Pensamiento Positivo, su utilidad e importancia para el ser humano, tanto a nivel personal como laboral.

Transcript of Pensamiento Positivo

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario de Tecnología de Administración Industrial Especialidad: Administración de Personal Sección: 151-A-1

Pensamiento Positivo

Profesor: Autores: Omar Alvìarez Astrid Vargas Aislyn Lara Diana Vázquez Yeniffer Serrada Jonathan Blanco

,

Pensamiento Positivo

•Consiste en aprovechar la sugestión, habilidad de la mente subconsciente para forzarla a seguir una dirección deseada, nos ayuda a movernos mejor en la vida y en una palabra a hacer más felices. Nos ayuda a manejar nuestras emocione, respetándolas y valorándolas, pero permitiendo que seamos nosotros los que las guiamos y no ellas a nosotros.

Se Centra en lo Positivo

Características

Visionario

Valora sentimientos y emociones

No juzga

Abiertos a otras formas de Conocimiento

Es Responsable

Ventajas Mente

Cuerpo

Relaciones personales

Mayor Concentración

Respeto a ti y a los demás

Respirar Mejor

Fortalecer el sistema nervioso

Tus relaciones son armoniosas

Romper barreras

Herramientas del

Pensamiento Positivo

Asumir la responsabilidad

Asume el compromiso

Sentirte superior a ti mismo.

Fijar metas

Al despertar seamos agradecidos con Dios

Claves del pensamiento positivo

Evitar las ideas del tipo “ todo o nada”

No generalizar demasiado

No focalizar en el peor detalle

No minimizar lo bueno

Evitar las predicciones

Huir de la victimización

No poner ni ponernos etiquetas

Poner límites a la propia responsabilidad

Técnicas para elegir pensamientos positivos

Centrar los pensamientos

Dedicar 15 min por día

Tiempo

Poder del pensamiento positivo

Puedo y Quiero

Soy Capaz

A partir

Sucesos

Interpretemos

El pensamiento positivo mueve el cerebro y toca el corazón... transformando nuestras condiciones de vida llevándonos al éxito y felicidad plena .

Teresa Cárdenas Runzer