~PELOTA NACIONAL La Tercera uivis~ de...

Post on 12-Sep-2020

3 views 0 download

Transcript of ~PELOTA NACIONAL La Tercera uivis~ de...

EL M VN DO DEP ORT1V~ SEGUNDA PAGINA

~PELOTANACIONAL

EL VIERNES POR LA NOCHE

EN EL CATALUÑA

Un grandioso festival de

pelota a la memoria del

malogrado palista Carlos

EguzquizaUn gesto — bello y noble, merece~

dor de ser loado, el de la Empresadel Cataluña, que dedica la funcionextraordinaria del viernes por la no-’chea la memoriadel malogradopalis-la CarlosEgusqUiza,sin duda,una de~as positivasesperanzasde la especia-tidad, muertotragicamentecuandotodo parecía sonreirle en el ejerciciode su profesión.

MuchaCho bueno y cabal, vino anuestra ciudad tan animosO~tan es-peranzado,con tantas ilusiones, que~‘nseguida consiguió destacar,porquecs que, ademas poseia cualidadesmagníficas para que sus suenos se‘onvirtiesen en realidad. Pero la fa-talidad se interpusoeji su camino, yaquellas ilusiones fueron segadasenflor...

Vive, sin embargo, el pobre mu-chacho en el recuerdo de quienesfuimos testigos de sus afanes, de

? O NGASE EL TRAJE

MASVIEJOQIJE TENGAcuantos le alentaron con sus aplaU-sos, de esa Empresaque no regateoE~tuerzOni sacrificio para con elauxilio de la ciencia hbrarlo de unamuerte que se temió cierta desdeel primer momento

Por esto estimamos un a~erto,dIgno de loa el dedicaruna veladadepelota a la memoria del malogradopalista. Estamos ciertisuTios de queel público responderá llenando debote en bote el popular frontón enemocionadotnbulo de recuerdoy dedolor por el pobre muchacho caidoen el ejercicio de una profesión quepara él lo era todo.

ANTEAYER TARDE EN ELCONDAL

Altirna y Tere II vencieron

(30 x 28) a lliasi y LatinaNo cabía, en verdad otro resulta-

do que este de extrema justeza conque finahz6, el partido que cerró Laserle de los disputados anteayerporLa tarde en el moderno fronton delPaseode Gracia, cuajado,como siem-pre de espectadores.Fueron afortu-nadasprotagonistasdel mismo Altu.Rs y Tere II e Eñasi y Lolina, y aun-que casi siempre llevaron la inicia-tiva en el juego y el mando en eltanteador las coloradas, lo cierto esque para mantener esta ventaja— que no excedería nunca de lostres O cuatro tantos — así Altunacomo Tere II hubieron de luchar de-nodadamente,porque Iflasi y Lolina,fuertes y animosas,decididasen gra-do sumo, no se daban ni muchísimomenos, sinó que a~pirahan,apoya~das en su gran juego, a la igualaday aún la pasada.~. Pero,desde luegoque a regañadientes. hubieron de“onformarse con la pr’mero nadamás, es decir. con la igualada, por-que establerida ésta — en el tanto28, precisamente Altuna y Terese fueron como una bala a por losdOS que habían de darles el triunfo.

ANTEANOCHEEN EL CHIQUI

Alegríay Nuria fueronven~

cidas(29x30)porAsunciónY Ascensión

Buena pareja la colorada, forma-da por raquetistas capaces,experi-mentadas, duchas y avezadasa lalucha, se vió y se deseópara contra-rrestar el juego fuerte y duro y te-tiaz de esa otra tan animosa — enrazon de su espléndidajuventud, enparte — que integraron Asunción yAscensión,que van a pasosagigante.dos — si es queno los ocupanya . . —

~ puestosde mas categoría. Se jugó~?neste partido espléndidamentea lapelota, con unas ganas locas y un~lón en los numerosísimosespectado-res que llenaron la ~bomboneraa,porqUe si A~uncióny Ascensión de-f~ndíancon coraje y acierto singu-lares sus posibilidades de triunfo,Alegría y Nuria no escatimabanes-luerzu ni eflergí.~ts— jUego, tampo-co — paraadjudicárselo.Y así,en es-ta pugna, una, dos, tres decenas,has-‘a la mismísima fase final, en la quese registraron dos emocionantisimasigualadas: tantos28 y 29, precisamen-tEl. Pero la fortuna — a tales alturas,la suerte decide — quiso conreine ala juvenil pareja azul y para ella fué! t victoria,

ANTEANOCHE EN EL COLON

Mazi y Echevarría vende-

ron(30x26)aLuisitay mliSin jugar mal ni mucho menos,

Luisita, la notabledelantera que an-teanochehizo su presentaciónen lacancha del suntuoso frontón de laRambla de Santa Mónica, de cuyocuadro ha pasadoa formar parte, jii-

gó lo bastantepara causargrata im-presi45nal numerosopñblico que acu-clió a su debut, que pudo, a lo lar-go del parudo — en su primera mi-tad particularmente muy ~gualado yeompetido— apreciar sus relevantescuahdades.Se la notó, con todo, co-mo desencanchada,cosa lógica, des-pués de todo; p~~rolo bast~’ntehábily diestra en el manejode la raquetapara, en un futuro muy próximo,corresponderplenamentea las cape~rari~zasen ella puestas.De parejaconJuli, Luisita fué vencida por Marty Echevarría, que jugaron mucho,~imque el resultado final — 30 x26 — expresa fielmente el desarro-lic de la pelea, interesantepor de-más.

mor tiempo contando como ya hettos que de ninguna manera,de la voluri-dicho como Imena la labor del Vich, tad de obtenerla; y es que es muyaunque si bien fallaron tres o cus- gravoso un cero en la casilla puntua-tro, pero como fueron los m~os toria, cuando ya la Competición en-mejor cremos es silenciarlosen bien tra en calor.de ellos mismos. Del San Andrés en El partido fué jugado a un tren

este primer perindo los mejores Va. a’vasaiia~ior.Los 22 hombres se en-Segarra, Trinchant y Ortega. tregaron de plenoal ímpetu y veloci-

~ . ~senses al marcar su primer gol al da y el empeño en las jugadas, al-Al iniciarse la segunda parte ya ~d que la contienda iba adquiriendo;dieron la senal de alarma los andre- hubo rudeza, muchas veces exagera-La Tercera uivis~ de ~atiga ~que venia seguidopor otro a los 01fl especialisimos, pero en el primer1~o ~ minuto de reanudadoel juego. Gol gunos momQnlos alcanzó caracteresco minutos y que entablabaa d~ el tiempo, ni un ápe’e se propaséla lí-

Pontevedra,Langreano,Mirandés,Carcagente,Elcheencuentro. nea un poco liberal que lleva al jue-1 Desdeeste momento ya se perfiló go innoble y es que nadie echó ma-Béjary Málaga,destacadosensus respectivosgrupos el vencedor, su mayor coraje, resis- no de las intenciones hostiles, por-

tencia física y preparaciónjunto conRESULTADOS DEL DOMINGO En el cuarto grupo se han afian- el desfondamiento y lesión de Mu- que ~Ún en un partido que tanto im-

PRIMER GRUPO zado en cabeza el Logroñés y la xach, les condujo a la obtención del poirtaba para los ríos, entrambosban-Pontevedra—Santiago 7—1 MaestranzaAérea, destacandola vie tercero ante la imposibilidad en la dos, tacitamente, consideraron queTurista—Lemos 4.—3 torta en campo ajeno de este último salida de Conca y sin hacer a~sOeran medios improcedentes,Orensana—Betanzos 6—l equipo. Solá para inierpoflerse al rematede El segundo tiempo ya fué otro

Ponferradina—Lucen~ 3—1 Pasael Carcagentea primera posi- Munné a cinco minutos parael finaL cantar. Cor.tinuó inamovible la pugnaSEGUNDO GRUPO ción del grupo sexto, pero a punto Bien es verdad que unos Perdie- entre la bronca ~‘ acertada zaga vi-

Longreano—Santoña ~—2 de distancia está el Játiva, Levante ron la moral y otros la ganaron al sitante que en ocasioneseStUVO cole-Juvencia—Torrelavega 3—3 Y Saguntino, manteniéndoseel club establecerel empate,pero no eS in~e-sal (y ponderamosel ditirambo) y elBarreda—Maestranza 3—O de Vallejo como el máximo golea- nos cierto que el partido fué tan ~cjnco» delanterodel Villanueva. AlTanagra—Gijonés 5—l dor. igualado y el peligro fué si cabe Figueras, le vimos que no podía so-Avilés—Felguora O’—.4 ~ Empató el Elche en el campo del mayor en la puerta de Ortegapor el portar su bien mo(ielada defensiva

TERCER GRUPO j colista, pero a pesar de ello sigue mayor dominio territorial vicense de antes. iiue girabaen torno a la jo-Tolosa—Alavés 2—3 ~siendo el que ostenta el leaderato a que lo más justo hubiese sido un ven promesa que es Millá, el delan-Indauchu—Irún ~—l ~Ufl punto de distancia del Cartagena reparto de puntos. Pero como sefra- te desapareciócomo por ensalmoyMirandés—Daracaldo 8—o COfl Ufl partido menos— Eldense taba de un partido de futbol Y ~ el Villanueva apretóencoraJin~alolas

CUARTO GRLPO ~e Imp~rid de un match de boxeo ganñ el que ClaviJds de ‘~u ofensiva El primerHuesca—Maestranza 2—4 ~ En ~l octavo grupo vencieron los ~go1peó» más. tanto. de bella factura, ‘no modificóOsasuna—Izarra ~—O~que ocupaban los primeros puestos, El colegiado Simón estuvo en~rø-gran cosa los hechosa no ser quecm-Tudelano—Arenas 9—2 ~por lo que no hay alteración. co y acertado, alineando así a los pezó a columbrarseaquella alegría yLogroñés—Borjas 3—O ~ ~ el grupo noveno, donde todos equipos: aquella f(’, factores imprescindiblesAtlético—Escofjaz,~ 4—1 ~los equiposestabanemnatadosa dos San Andrés. — Ortega; Domingo, del triunfo.

SEXTO GRUPO Duntos, queda establecido ahora en Sánchez; Rubio, Vila, Trmcharit No queremos insinuar que el Fi-Saguntino—Malvarrosa 3—l ~desranasde cinco equiposcada una }Ternandez.Va, Munné,Candini y Se- queras sea endeble a cuenta cabal;Carcagente—Teruel 2—O ~~ ~ siendo muy probable que garra. . pero de como y cuanto jugó a don-Levante—Jativa ~,.—Oi 1-as Tres victorias obtenidas en cam Vich.—.-Conca; Solé, Imbers; Carm- de debería haber rayado para salir

SEPTIMO GRUPO ~P°aj’~nosirvan para destacarun fa- prubi, Muxach, Sabadell;Alsifla, Juri- airoso del lance, dista un trecho im-Alicante—Elche 2—2 ~yente en siguientes jornadas. cá, Segura, Flicart y Vaqué. ~portante. Y es que una defensivasiImperial—Crevillente 4—O ~ ~ en el décimo grupo se mantiene Los goles fueron marcadospor Va- ~como táctica momentaneapueda darEldense—Gta.Abad 3—1 ~el Málaga como único equipo que qué y Alsina a los 17 y 42 mint~oS________________________________Cieza—Albaete O—,5 ~Cuenta SUS actuacionespor victorias, del primer tiempo 4os del Vich yCartagena—Almansa 1—O pasando a segundaposición el Alge- por Va, Hernández y Munné lea del ~QN G A S E EL TR A JE~’

OCTAVO GRUPO ~ciras.—H. R. San Andrés al minuto, cinco y ~a-Avila—Ferroviaria 1—.3 ~ rent.i del segundo tiempo.Bejar—Zamoi-a 4—.-3 ~ EN REUS Distinciones. Cabe citar a todo el MAS VIEJO QUE TENGAPalencia—Valladolid 1—~~ once andresensepor todo lo ya �~- __________________________Imperio—Burgalesa 4—2 ~ReusD, 1 - Granollers,2 mentado y por el Vich solo el pri- ~ lisonjeros, corno sistema deL’~’onesa—Segoviana 3—2 1 ~mer tiempo (el segundo más vale todo un partido i~opuede por menos

NOVENO GRUPO ~ PESE AL DOMINIO LOCAL LOS no comentarlo) a Rtcart, Sabadell, que fallar, y el Figueras resistió lo.Plasencia—Cifesa 4—5 1 VISITANTES SE LLEVARON LOS Muxach, Coiica, Irnbers, Alsina y Va- do el choque confiando únicamenteTomelloso—Toledo 4—2 1 PUNTOS ~qué.—F. P. S en Mmx. Jacomety F’abregó, los cua-Talavera—Badajoz 1—2 ~ Reus, 1.—Lo que son las cosasdel ~ les desde luego,estuvieron inmensos.Mediodía—Manchego 4—l ~ba~ónredondo cuando la gran masa~ EN EL PUJOLET ~iil1á los ayudó en el primer tiempoAmeritense—Cacereño 0—4 1 de aficionados reusensesy cornar-~ para desfondarsedespués.

DECIMO GRUPO ~canos contaban presenciar un granAlgeciras_Coria 3—O partido cuyo colofon tiebia ser el su-~Manresa,3 - Villa’iranca~2 Rubio ~ Cañellas fueron de largo,

los mejores hombres sobre el terre-Cadiz—Melilla 3.—2 mar dos preciosospuntos a la tabli- EL RESULTADO Nt) EXPRESOI~ ~ Los demassiempre en un planoMálaga—Jiennense 3—l ha puntuatoria, la realidad fué ver 1 NETA sUPERIURIDAD LOCAL distinguido aparte Martines e 111 queOnuha—Larache 4—3 mucho futbol, preclosa filigrana por Manresa— El Manresa venció m& mientras fracasaban en un tic rapo.Linares—Linease 3—1 pa~~~ede los roji-negros, peje lo que recicíairente y se hizo acreedora un rectificaban después para terminar

LAS CLASIFICACIONES ~es peor, puestoque al fin y al caboPRIMER GRUPO ~lo que cuentaen un Torneo es ganar~superior resultado, que ya tenia a francamente bien.

Pontevedra 3 2 1 0 12 3 5 partidos y con ello sumar puntos,~SU favor un cuuito de hora antes de~ u~tantos, todos en el SegundoOrensana 3 2 0 1 10 4 4 éstos se los llevaron para Granollera final que el marcador senalaba un tiempo fueron conseguidos por IiiPonferradina 3 2 O~1 7 7 4 los animososmuchachosde la cami- ~clucuerite 3 a O. En el ultimo cuarto (10 m.), Martínez lis m.) y RouraTurista 2 1 1 0 6 5 3 ~seta blanca. ~de hora sobrevino un fallo arbiwal ~ y 4Ø m.).Betanzos 2 1 0 1 3 7 2 1 Toda una táctica completamente~castigando al Maniesa con la perla A los 18 minutos fué expulsadoelGalicia 2 1 0 1 7 2 2 distinta utilizaron los del Vallés en ~maxima 3’ la obtenclon del marca3e jugador figuecenseGarriga, por pro-Berbés 2 1 0 1 7 5 2 i el estadio local, poco regateos,nula produjo una ligera reacciOfl visitan- testar incorrectamente un fallo ar-Lemos 3 1 0 2 5 11 2 1preciosidad, pero a la hora de la ~‘° que culminó con la obtención del bitral.Lucense 2 0 0 2 2 7 0 ~verdad metieron el pie y en dos úni. ~segundotanto a cuatro mmUtos del Valls alineo a los equiposde la si-Santiago 2 0 0 2 2 10 0 1 cas ocasionesque se les presentaronj final. ~guiente manera:Lo mejor del partido sucedió en~ ~ — Moix; Jaeomet, Fa-SEGUNDO GRUPO ~consiguieron dos tantos y con ellos

1la primera parte y en estael l~~anre-~bregó; Ber.edico, Millé, Madern; Pla.

Langreano 3 2 1 0 8 5 5 1 adjudícarse‘una victoria.GUonés 3 2 0 1 0 7 4 1 Consiguió Artigas a los 7 minutoS sa mando sobre el terreno dominan- na, Campa, Zarco, Bonsems y Ga-Feiguera 3 2 0 1 U 3 4 ~de la primera parte el único tanto do en su totalidad y practicando un ~rriga.Santoña ~ 1 1 1 7 5 3 piu’a el Reus Deportivo y cuando L~ juego más efectivo que su contrin- ~ Villanueva.— Rico; Gonzalez, Ur-numerosa concurrencia crein que a cante. En este tiempo fué cuandoe~~celay; Giménez, Rubio, Cañellas;Torrelavega 3 1 2 0 8 5 4 medida que transcurriera el tiempo Manresajugó lo suficiente paraapun- «Quique», 111, Roura, Marlmnez yBarreda 3 1 1 1 5 3 3~Tanagra 8 1 1 1 7 4 3 1iría subiendo el marcador. sucedió tarse el partido de manera neta ~r Sans.— J. PAPIOL.Maestranza 3 1 0 2 2 10 2 1 todo lo contrario, ya que a los 28~clara llegando al descansocon un 2Juvencia 3 0 2 1 6 9 2 1 Bello conseguiaempatar. ~a O a su favor. EN OLOTAvilés 3 0 0 3 2 9 0 ~ ~ tras una segundamitad de domi- ~ La segundaparte ofreció las mis-

TERCER GRUPO ~nio Local en la que se tiraron cinco ~mas características que la anteriorMirandés 3 3 0 0 5 0 6 corners, vino en las postrirnerias (41 ~aunque el Manresase niostrara algo Olot, 2 - Valls, 2Indauchu 3 2 1 0 5 2 5 minutos) el segundo gol del Grano-~desfondado. Con todo aumente su LOS DE VALLS VIERON ANULA-Sestao 2 2 0 0 7 3 4 1ilers. obra del interior 1’errer en una ~ventaja a los 22 minutos y por el = DA SU VENTAJA I)E DOS TANTOSAlavés 3 2 0 1 5 5 4 1jugada sino vistosa sí lo suficiente~riz que llevaba el encuentroparecia ~N UN PARTIDO DE NERVIOSArenas 2 1 0 1 2 1 2 ~elocuente, ya que equivalla a adju ~ másprobatolidadesdeaumentar-Baracaldo 3 1 0 2 4 7 2 ~tjicarse un encuentro que estamos ~ que no de verse aminorada. Olot..— El pñblico que en granTolosa 3 1 0 2 5 6 2 ~convencidos no creían los visitantes cantidad asistió al campo de depor-Erandio 2 0 1 1 0 1 1 poder alcanzar. ~ El que más n~sgustó del conjun. tes, salió defraudadodel partido pro-Guecho 2 0 0 2 3 6 0 ~ ~ el capítulo de distinguidos de- ~tO V~S~t8.flt5? fué ~el interior derecha senciado.que si no fué ganado fuéIrún 3 0 0 3 2 8 0 ~ben anotarsepara el Granoliers a su Hill que con Ferrer y Bernardo fue. debido a dos desgraciadasinterven-

CUARTO GRUPO ~portero Planas que jugó mucho y 1 ron los mejores de la delantera. Un ciories, del guardameta local, quienLogroñés 3 3 0 0 10 0 6 1 bien, aunque suponemosque la ve- tS.fltO reservado Núñez, cumpliendo contempió asombrado,como la pelo-Maestranza 3 3 0 0 15 4 6 ~leidosa suerte le protegio; Torres se~sin excederseBeumala. La media tu. ~ le penetrabados vecesen el mar-Escoriaza 3 2 0 1 6 7 4 ‘ comportó como un gran defensa, Ro- yo un primer tiempo apático, mejo- ~, suavemente,sin dignarse ni si-Atlético 3 2 0 1 14 4 4 ~vira bregó lo suyo sin gran espec.~rendo algo en la segunda parte El quiera estirar el brazo para ver deOsasuna 3 2 0 1 ~ ~ 4 ~tacuiaridad y Serratuselien todo mo- ~má~,efectivo Climent; Sala completa- detenerla.Y así fué, como el conjun-Huesca 3 1 0 2 5 $ 2 meato supo conducir hábilmente la 1 menteeclipsadoen la primera parte;Izarra 3 1 0 2 4 11 2~vanguardia. ~en la segunda reaccionó cubriendo ARTICULOS DEPORTEArenas 3 1 0 2 3 4 2 ~ Por partede los locales bien Cole- bienel eje. Bellido sin sobresalirmar-Tudelano 3 0 0 3 4 10 0 ~mmes. aunque nervioso. espléndida có bien su ala. La defensa fué unaBorja 3 0 0 3 2 15 0 ~la línea media en la que los tres~línea irregular en la que Muxart y 5 ~~ ~C A 5

QUINTO GRUPO 1 jugarc.’i mucho bajo ‘la dirección de~F’amadesanduvieron algo desconcer- CASAJúpiter 3 3 0 0 14 2 6 ‘ Espada que trabajó mucho con per-~lados y Raventós en la puerta dió ~ibau 35 - Tel. 32915 ~ BARCELONABadalona 3 3 0 0 10 3 6 (edo conocimiento de su labor, ani- 1 muestrasde mucha inseguridad.Reus 3 2 0 1 7 4 4 moso Murillo, bien Oliverós, espe-~ Por el Manresacumplió Solsonaba- to local, no poma la carne en el asa-Gerona 3 2 0 1 6 ~ 4 cialmente en la primera parte, dis. ~jo los postessin ser nunca seriamen. dor, porque esta desgraciadaactua-

cretos Artigas y Diego que no tuvo ~te inquietado. En la defensa capa- ción del mcta hizo que los demásju-San Martín 3 2 0 1 5 5 4 ~~ tarde y en extremo miedoso~rrós mostró una mejor colocación gfiadores,jugaran un partido de ner-Granollers 4 1 0 2 4 7 2 Orriols, cuya t~nicaes la de llegar ~que su compañeroCebrián que fué v~oscomo es natural.Tarrasa 3 1 0 2 413 2Sans 3 0 1 2 3 5 1 ‘ siempre tarde, pues la cuestión está~más espectacular;sin que pueda de- ~ que lo cierto fué que en quia-en que ni tan siquiera La rocen. ~cirse que hicieran una buena pareja.Tortosa 3 0 1 2 2 ~ 1 ‘ Arbitré Gallardo con decisión y sin ~Cumplieron discretamente.De la me- ce minutos, el Valls llevó des tantosLérida 3 0 0 3 5 10 0 1fallos de bulto y a sus órdeneslos dular el mejor Graells, siguiéndote de ventaja, lo que les deparó su in-

SEXTO GRUPOequipos se alinearon como sigue: 1 en méritos Santiveri, Gavín hizo un cuestionablesuperioridad del primerCarcagente 3 2 1 0 6 3 5 Reus Deportivo.— Colominas; Gó- ~magnífico primer tiempo, En e~se- tiempo, esta parte finalbió con 2 aJátiva 3 2 0 1 7 5 4 ~mez, Carnicero; Celma, Espada, Se-~gundo dió muestras de agotamiento de suponer al Valls, el tanto local fué1 en el tanteador favorable como es

Levante 3 2 0 1 19 3 4 garra Orriols, Artigas, Murillo, Oh- ~y esto se hizo sentir en la actuación obtenido cuando escasamentefaltabaSaguntino 3 2 0 1 5 4 4 ~verós y Diego. ~global del conjunto,Acero 2 1 1 0 4 1 3 ~ Granoliers.— Planas; Pérez, To.Baleares 2 1 1 0 1 0 3 rres; D. Durán, Rovira, M. Durán; ~ De la delantera,Del Barrio el m~s Ufl minuto para llegar al descanso,como consecuencia de un penaltyConstancia 2 ~ O 1 3 3 2 Conto, Reus, Serratuseil, Ferrer y ~impetuoso y efectivo, Espino le si-Sueca 2 0 1 1 0 2 1 Bello. ~RUlO en méritos; Codina no estuvo con que se les castigo a los vallen-ses,Malvarrosa 3 0 0 3 3 11 0 Asistió gran cantidad de público ~a la altura de otros partidos y los ex- ~fl la segunda parte los locales,

. tenores Besora y Portolés muy apá- con la obtención del primer tanto yTeruel 3 0 0 3 0 16 0 ~que salió algo defraudado de la ac-~ticos. haber acortado distancias, jugaron

SEt”! I:~loGRUPO ~tuación del equipo local que pare-~ Cuidó del arbitraje Soler y a sus mas y mejor en busca del empate.Elche 3 2 1 0 9 6 5 cía no ~e daha cuent2 (IP que lo queCartagena 2 2 0 0 3 0 1 se dilucidaba era un partido de cam- órdenes los equipos formaron así pero el trío defensivo visitante actua-~ Villafrunca.— Raventós; Muxart, ba soberbiamentey hacía estérilesE1den~o, 3 2 0 1 7 5 4 peonato.Ixr.Iierial 3 2 0 1 5 3 4 Quisiéramosque el resbalón sufrí- ~Famades,Bellido, Sala,Climent; Ben- los esfuerzos locales, que unido a laAlmansa 3 1 1 1 9 ‘3 3 do sirviera de lección para nuevos mal-a, Hill, Bernardo, Núñez y Fe- providencia de los postes, hizo queAlbacete 3 1 1 1 6 3 3 encuentrosy claro está, que no ca-~rrer. mio se marcarauna sola vez.Gte. Abad 3 1 0 2 6 13 2Crevillente 3 0 1 2 2 7 1 yera en saco roto y decimos esto Manresa.—Solsona; Caparrós,~&porque estamosconvencidosde que brián Graelis, Gavin, Santiveri; Re. Desta~ópor el Valls su trío defen-Cieza 3 0 1 2 3 10 1 empleandouna táctica en la que so- sora, Codina, Del Barrio, Espino y SlVO, de la medular RoseEy Viñeta,

OCTAVO GRUPO bresalgala virilidad, el conjunto ro- Portolés. Y los exteriores, y por los localesAlicante 2 0 1 1 3 5 1 jinegrn puede y deberecoger mejó- Se inaugur6 el marcadora los ale- Juan de Dios, nulo, Sesmael mejorBejar S 2 1 0 8 5 5 ~res frutos que ante los animososmu- te minutos de juego productode una del equipo, Juliá regular, de la me-Imperio 2 2 0 0 6 2 4 ~chachos que visten la camiseta del ~buena jugada del ala derechaman- dia los alas dieron una (le cal y otraLeonesa 3 2 0 1 6 6 4 1 Granollers.—Marsaila. 1 resana que provocó una desorlenta- de arena, el eje navegó. Los artille-Palencia :3 1 1 1 4 5 3 ~ 1 ciAn en la defensivavisitante y que ros Toni en la primera parte bien,Ferroviaria 3 1 1 1 5 5 3 1 EN VICH 1 aprovechó Portolés para enviar s~- bajando mucho en la segunda,Oh.Segoviana 3 0 2 1 5 6 2 ~ —~ ~vemente el esférico a la red. vas y Mateo no tuvieron su larde, aAvila 3 1 0 2 ~ 7 2 1 1 El Manresaobtuvo su segundotan- Mateo se le tiene que corregir elZamora 3 1 0 2 6 8 2 1 Vich, 2 - SanAndrés,3 ~te a los 14 minutos de un buen c~n- abusoque hace del regate, y del no-Valladolid 2 0 2 0 3 3 2Burgalesa ‘3 0 1 2 3 7 1 EL MAYOR FONDO VISITANTE ti-o de Besora que empalmó Del Ra- vel Elías con todo y ser su primer

NOVENO GRUPO ~LE PERMITIO SUPERAR tINA rrio ~ que al no sujetarlo Raventós partido que hace en el primer equipo,Mediodía :3 2 0 1 11 7 4 ~DESVENTAJA DE DOS TANTOS llegó a las ma’las. se defendió decorosamente,y a mcdi-Cacereño 3 2 0 1 8 2 4 ~ Se esperaba en Vich ron interés Con 2 a O se llegó al descanso. da que vaya jugando partidos, mejo-Tomeiloso 3 2 0 1 10 7 4 1 el partido ron los andresensespara~ A los 22 minutosde la segundatiar- resactuacionestendrá.Cifesa 3 2 0 1 9 8 4 ~ver si realmente el equipo local su-~te se produjo una buena jugada de Los equiposa las órdenesdel cole-Badajoz 3 2 0 1 7 6 4 mare dos puntos más en la clasifica-~ Besoraque aprovechó Del ‘Barrio pa- giado Mora, que tuvo una actuaciónTalavera 3 1 0 2 4 8 2 ción que permitieseal onceacercar~l-a apuntarseel tercero Y último del discreta se alinearon de la siguienteEmeritense 3 1 0 2 1 6 2 se a los prin’eros iugaresde la mis- ~Manresa. forma:Manchego 3 1 0 2 3 8 2 ma al mismo tiempo si la hazaña de 1 A los 32 minutos Ferrer al tran~. Valls.— López; Martoreli, Arcas;Plasencia 3 1 0 2 9 IQ 2 Mataró era una cosa esporádica o de~formar una pena máxima se apuntó Elías, Viñeta, Rosell; Fernandez,Toledo 3 1 0 2 ~ 7 9 2 sólida consistencia para abrigar se- 1 el primero visitante. Corsellas,Pueyo, Aliagas y Espinosa.

DECIMO GRUPO rías espel-dnzasen lo futuro. 1 A los 41 minutos Bernardo tras Olot.—.- Juan de Dios Sesma Ju-Málaga 2 3 0 0 11 3 6 Después del partido del domingo1 magnífica jugada personal entregóa Jió; Teixidor, Padilla, ‘Pujol; ~lJías,Algeciras 3 2 1 0 9 4 5 cerá mejor que la incuostiotiable1 Ferrer y este fu~iló el segundo gol Mateo, Olivas, Toni y Conrado.Larache 3 1 1 1 ‘7 6 3 razón de la respuestadeje paso al del Villafranca y último del encue~ Los tantos fueron logrados a losJiennense 3 1 1 1 6 6 3 ~tiempo para analizar si realmente~tro. lo, 15 y 44 minutos de la primeraCádiz 3 1 1 1 4 .5 3 ~puede perderseun encuentroen cita- ~ El campo del Pujolet registró~na parte por Corsellas,Fernándezy 011-Onuba 3 1 1 1 8 7 3 renta y cinco minutos y con una~buenaentrada.—B. V, vas, respectivamentey el del empateLinease 3 0 2 1 4 6 2 1 ventaja en el marcadorde dos tantos.~ deLOlot por Masósa los 40 minutasCoria 3 1 0 2 3 8 2 ~ Para los que ya llevamos algunos1 EN VILLANUEVA de la segunda parte.Linares 3 1 0 2 7 7 2 j lustros viendo fútbol, o mejor di ~ Se tiraron diez corners contra ¡aMelilla 3 0 1 2 4 7 1 ~cho, partidosen que juegan dI futbol ~Villanueva,4 ~Figueras,O meta visitante, por seis en la local.

* . e ~o pretenden hacerlo, la visita del1 San Andrés era temida, ya que este~ EN PARTIDO DURO NO EXENTO El Valls ha causado buena impre-conjunto sin haberlevisto aún en la ~DE BUIiN JUEGO EL VILLANUEVA SlOfl, y no nos extrañaríaque lo vié-

~actual temporada daba a entender~SUMA SUS PRIMEROS PUNTOS ramos de media clasificación para~que no era el de las dos jornadds Villanueva.— Parece estar escnt~arriba, al finalizar el actual tor-iniciales y sus seis tantos marcados~que la primera victoria del Villanue. ~ Corresponsal.al Manresael domingo antesera un i va en cada Campeonatoviene. aw~¡rial presagio para sentirse opumis-~ que algo retardada, siempre rubzi -_____EN IGUALADAta de antemano. cada por un tanteo sonado~r ~

Bien pronto se vid en el campo~rotundo.que el once forastero jugaba con una ~ El Figueras fué en esta ocasión. Igualada,4 - Mataró,1dosis de moral y entusiasmo sin II- ~ ~ víctima que tuvo que pagar Los ENCUENTRO IGUALADO QUE SEmites y que la adjudicación de losdos puntos había de ser muy dificil platos rotos de un Villanueva que Iba DEC1DI() EN LOS ULTIMOSel lograrlo. No obstante, a pesarde~dando tumbos ~ esperabareflabifl- MINUTOSla tenacidad puesta en la lucha, e] ~terse a la primera ocasión ~tO~1~i~ IguaIada,~Escribimos aún con !aVich se desenvolvía bien y en mu- ~tena. Esta llegó el dommgoante I~ Impresión que nos ha dejado esteches ratos llevar la iniciativa del ~recios arnpurdaneses,llegó porquee) cuarto partido de Campeonatojuga-juego hasta lograr subir dos golesal ~cuadro empieza a carburar notable- do el pasadodomingo, en el Campomarcador. Dos goles que en muchas mente; el «once», teécnicamente. de Deportes local entre los equipos

1 Ocasionesy partidos son inremonta-1 at-entuóla mejoria, notoriamentr ev~- arriba citados. Por lo que pudimos~bies .pero el San Andrés no se veía~denciada en Uostafranehs y solo ~e presenciara través de los 90 minutos~desfallecerya que el ~gas» no terrfli- ~falló un resorte en los primeros 4~ de juego, el equipo visitante no me-tiaba y por tanto irán quedaba la ~minutos, que de otra forma podian~recia en verdad.el resultadoque se-duda y la última palabra del mar- 1 señalarya una marctia elocuenteen fialaba el marcador al final, puestocador. 1 el marcador, y fué la ausencia de ~que en todo momento luchó con un

Hasta aquí pues la marcbadel prF mOFa~de yletoria en ~ ~ocajes~aun- ~utusiaguio no exento cJe clasebalom-

pÑiica quesorprendióal equipo ¡gua- EN MATAROjadmo el cual con excesivos nervios ~no logró hasta bien entrado el se-gundo tiempo adueñarsede la situa-j Mataronesa,2alón. Buenapruebade ello es que los ~ Arenys de Mar, OCuatrolentos locales fueron consegui- 1dos en los 25 últimos minutos de ja 1 Sigue la Mataronesacon pido fh’contienda. . 1 inc y elevada moral ostentandoel

La impresión causadapor el equl- ~leaderato del Grupo X de la Segun-po visitante puedeparangonarsea la da Categoría,sin conoceraún ~ de.de los mejores equipos que han des- ~rrota, ni haber empatado un so~litado por nuestro terreno de juego. , partido.Solo puedeachacárselela táctica em- ~ En éste su partido con el novelpleada en el ditimo tercio del parti- ~Arenys demostró durante la prime.do en que replegosea la defensiva ra parte en que el viento estuvo decon anLmo de mantenerel exiguo re- :~U porte, una ciar-a superioridad. ~sultado de 1 a O a su favor. Ello fa- especial su delantera tejió ~voreció al equipo local y dió animes fin de jugadas a cual más brillante,a sus componentes para coordinar demostrandouna homogeneidadp~mejor sus avancesy ei~definitiva ha- ~pia de un buen conjunto, corno lo e~cerse con la victoria en la actualidad la Mataronesa.

Durante el primer tiempo el ~ En el segundo tiempo en que laequi- iniciativa del juego anduvo reparti-po mataronés dominó con insisten- ! da por partes iguales,el marcadnreeola gracias a su mayor codicie y re- ~mantuvo inactivo, no es que ~att~pidez y ayudados por viento favora- sen ocasiones,pero los def~ a~ble. A los 21 minutos Pitarch en una laron con su energía los peIigr~ ~mterriadapor su bandalogra desbor- sus puertas y ~i última m~n~dar a la defensalocal y consigue lnau- allí estaban Recebasy AJox~par*gurar el marcador. Con este resulta- impedir con sus certerasattnacion~do se llegó al descanso. que sus metas fuesen vulners.

Una vez reanudado el encuentro Buena fué la impresión queel equipo local fué adueñándosede la mesdel Arenys. Su cuadro ~ føi~situación. A Jos 24 minutos Casis medo por notables jugadores qnelresuelve un barullo ante Hernández fueron en tiempo no muy lejanoy logra empatar. Cinco minutos mas destacadoselementos dentro su ~-

tarde y en plena euforia igualadina, tegoría y a su lado otros jugadoresPanadés consigue el segundo tanto. noveles que apuntan condiciones.UuA partir de este momento decreceel ~buen conjunto que cuando enu’e ~entusiasmomataronés.Sus lineas son ~juego a medida de disputar parti-dos seráun huesode difidil roer.desbordadascon frecuenciay la opor- ~ El partido, que fué llevado de ~itunidad de Panadés consigue a los comienzo al final a fuerte tren, i~

40 y 41 nünutos dos nuevos tantos ~seguido con notorio interés por etque remachanuna victoria local bar- ntimeroso público, que salió ~ipla.lo excesiva atenióndonos al juego cido del terreno del Matai~ que e~desarrolladopor los dos onces. Oonde ftié jugado.

Por el equipo visitante destacóla Dirigió el partido el colegiadoJane~abor de Garriga, Gallego y Mas. que estuvo impatcial, Si algún fallo

Por los locales Montroig, Claudio, tuvo éste no influyó en el resultado.y Panadés.Aniposta y Virgili forma~ ~ dos tantos los mercó Jut.glarron una peligrosa ala pero cstuvie• en el primer tiempo: a los 3 mlnutcsron desafortunadosen el remate. El el primero de espectacularbu~ayresto de jugadores aunque sin llegar el segundoa los 16 de un b~ chuta la altura de los mencionadoscura- ~ Arc’nys.—Recolons; Soler, Maito»re!!: (‘abús, Llevat, Blasco ~oll. ¡O-plerun. sé, Carbó, Fontbona y BasO

Mataronesa.—Alonso;Rey, Perade’jordi; Terra, Espel, Boscb~ Ribas,Plá, Jutglar, Puig y BiUabrtg~.—

PRAT.

A. las órdenes de Montserrat aquien secundabanQuerol y Sagraña,se alinearon los equipos de la ci-guiente forma:

Igualada.— Montroig; Antonio,Claudio, Soldevila, Saez, Bardina;Virgili, Amposta,Casas,Gascóny Pa-nadés.

Mataró.— Hernández; Trabal, Ge-rriga; Niubó, Gallego, Pias; Pitarch,Peiry, TormeRa, Baro.ia y Mas,— U,

Fuerle-Pío,1- Torrasense,7LA SUPERIORIDAD DEL Vl~TAN-TE FUE PATENTE A LO LARGO

DEL PARTIDOEN HORTA El Torrasense ha conseguido un. resonante triunfo en este segundo

partido cnrrespondiente al campeo-Horta,O, Gracia,2 nato Regional de Segunda ~tege-EL ACIERTO EN EL TIRO POSIBI- rui, frcn~ea un ducho equ~ ~moLITO EL TRIUNFO GRACIENSE es el Fuerte Pío.

El d ‘uilr’ .10 correspondió es casiCon dos únicos puntos con,’egui- ~, totalidad do i Ji tido a l~ v~tafl-

dos de justeza el domingo an1er~orles que supieron imprimir ~ todassobre el San Sadurní, preseriio~,e~ jugiclas mayor acierto que susayer el Gracia al terreno (le! klorta ~contrincantes.que a la segunda jornada se babia ~ El primor tiempo el marcador re-colocado ya imbutido a la cabecera gistraba ya un 5 a 1.del grupo de la zona barcelonesa, Francamente, por el Fuerte Pío

Despuésdel reciente y estrepitoso solamente nos gustó su guardameta,tanteo conseguido por los hortenses que defendióel mareo de una formacon el Samboyanoen su propia casa, maravillosa, salvando éste que elhacia inclinar un pronostico franca- resultado no hubiese sido co-mente desfavorablepara los visitan- pioSo.les, pero este primer impulso que- Marcaron los goles por el Torradaba en seguida frenado ante las sense Romero (2), Cras (3), PenceyIrregularidadesque siempre nos han Aguilar.deparado estos clubs, tanto el Roe- A las órdenesdel colegiado flmillote como el Gracia y que nos confir- Gómez, que hizo un buen arbitrajemaron de nuevo en la tercera jor- ifl(lificultad, se alinearon los ‘quipoSnada dandonosun iesultado casi iru- tal como sigile:previsto. Porrasí’ose.-—Pueyo; Sanjuan, Fal-

gueias: Muñoz, García, Diego: Pon-Vencieron los coloradosy su trían’ ~ Ag.iilai-, Gros, Remero y Tolós.

fo no es discutible, pues su mdyor 1 Fuerte Pio.—Hierro; Alonso, Tu.eficacia en el tiro a puerta les va- ,et Rociríguez, Arias, Vendreil Pi-l.ió un tanto en cada etapa y anotar~clelaserra, Fon~eré, Lurbe, edn-se claramente una Victoria que ini:- ~guez y Collado.—B. T.ches ni alcanzaron a sO’~pi’c1iaí,El

so empate pero tuvo que ceder ante 1 El fútbol en la AméricaHorta se debatio desesperadamentepara lograr cuandomenosun honro-su desafortunaday a la par desacer-~ latinatada actuacton-ofensiva, pese a do-minai’ con insistencia y acocar iii- ~ ARGENTINAfatigablemente a Farré, pei~ourais ~ Buenos Aires.—Rcsultados de !o~veces por la inspirada intervención 1). ~rudos oficiales de futbohdel guardava’las gracienso, otras - ~- ~ Eloco Jurtiora, 5 - Newefls Oidlas más— por la poca pericia y ni: IC Boys, ‘3,puntería de sus borceguíes, vieron River I’late, 1-Gimnasia y Esgni-frustradas todas sus esperanzasde ~ma, O.triunfo. ~ Independiente,5 - Estudiantesdel

I’lata, 1.El partido nos ofreció un juego Racing, 2-San Lorenzo de Alma-

pobre sin que llegIsemos a registrar ~ 2.alguna jugada do verdadera calidad, IIui’acán, 3-Veloz Sheffiekds. 2.Se peloteó Lonpcmente y tras una ~plnteiise, 3-Chacarita Ju~tore,O.alocadacarrera en pos del tulon cnn Rosrio, 2 Ferrocarril Oe~.e,O.un excesode recursosvedadosfueron ~~tJanta, O.Lanusn, O.transcurriendo los noventa minutos Después de esta jornads continade un encuentro menos que discre- ~ cabezade la clasificación el Ri-to. Si algo se mejoró fu*” debido a ~,,c~ liate con 35 puntos. seguido della enérgica actuscióndel ~lrhitro Bar- ~ Lorenzo de Almagro ~n 33 yden que en todo momento, imponién- ~ Ju~iiorscon 30.—AlfiLdose con energíasupo reprimir una URUGUAYinnecesaria tmpetuosidad en la (lis- ~Tonte~ideoResultai1os de los par-puta del cuero. 1 litlO~ de futbol jugados illtim’imente

Dominó levementí’ el Gracia en el ~cor”espondiontesal campeonatou~-primer tiempo y los hombres del 1 guayo:Horta anduvieron casi toda la se-~ Pen,irol, 4-Miramar, 1.gunda mitad en territono graciense.~ Nacional, 2 Central, O.La presión del Horta en sus postri~~ Liverpool. l-Wanderer, 1.menasde la partida fué intensa,bus- J Defensor, 3-fliver [‘late, 1.cande fébrilmente el empate,pero el llampea Junior”, 3~Sudamé’-ica,2.Gracia en una escapada aislada a —Alfil.los cuarenta y cuatro minutos o sea (‘TILLEun minuto antesdel final t’chabj poi’ Santiago de Chile—En los partidostierra todassus esperanzasal ascgu- del campeonato chileno se registra.rarse con un nuevo tanto los (los ron los siguientes resii1tado~puntos en litigio. ~ Nacional. 2-hladminto, 2.

~ Un~ónWhite, 4-Everton, 3.Con más desaciertosque virtudes, ~ Unión Española, 3-Celo Colo, 2.en ambos bandos,citaremos a Ferré 1 Universidad Católica, 1-Wandeque en la puerta del Gracia se des- ~rers, 1.—Alfil.tacó como el mejor de los suyos.También López desempeñóbien su MEJICOpapel en la zaga.La línea inedia ce- Méjic0.Result~05 de lo~ partí-lorada — la mejor sobre el campo—- dos de futbol jugados ayer:fué sin duda la que dió color y po- Atlant, 5 Guadalajara, 3.sibilidacles de victoria a los de la ~ León, 1-Marte, 1.—Alfil.todos en mis-mo nh’el de mediocridad~ BRASILcalle Encarnación. En la delantera,~ Río cíe Janeiro,—Resultadosce lósiy dotadosde excelentevoluntad, lo- ~encuentros oficiales de futbol juga-graron hilvanar un ataque no muy ~dos en el Brasil:efftlente pero desde luego superior 1 Flamenco, ‘1 América, 1.a la de sus antagonistas. 1 Botafogo, 5-C’antodoiro, O.

En descargo a los entusiastasmu- ~ Vasco da Garria, 6 ílangu, 2chachos hortenses es preciso hacer~ Fluminense, 5-llon Sucesso,constar que actuaron casi toda la Madureira, 5-Sao Cristobao, 1. —~

tarde en Inferioridad numérica ya Alfil.que Hernández lesionóse a los co-mienzos, tuviendo que refirarse, pa- El campeonatoportuguéssando Buxaderas a la zaga y que-dando la línea de ataque sólo con ~ de fúfl-’olcuatro elementos. ~ SPORTING RA VENCID AL

Prevé - Buxaderas- Roura compo- BEMFJCA POR 2 A 1n~endola tnipleta defensiva dieron Usboafloy comenzóen Lisboa ejun rendimiento regular sobresalien- lisbita el Campeorwto Regional quedo la valentía de Rouna y la sere- opuso~n uno de los íi~rtidosa tos desnldad de Buxaderasen sus interven- clubs eternosrivales: el Bemfica y ejclonesde despeje.En la media, hubo Sporting.un López que bregó sin descanso, En el resto del país se ci ft raronpero no con demasiadaeficacia y ~le tamtiién eniuentrosde campecr~ore-los delanterostodos con gran entu- gional, sin mayor interés dadoel he-elasmo pero con poca ligazón y acier- che de que los principales equiposto en el tiro. portuguesesse encuntranen la capi.

Hizo Barden un arbitraje complc- tal.tLb, cuajado de energíay dirigiendo El Sporting venció al Bemfica porLa partida por ~os cauces del buen dos a uno, lograndoel segundotantosentido. en el último minuto. despuésde una

Los equipos formaron como sigue: lucha emocionanteY bajo un calortro’Horta. — Travé; Hernández (Bu- pical E~campo del Bemfica se llené

Uderas), Reune; Onarque, Vaqué, hastalos topesde una multitud entu-~.ópez; Benalas,Arcas, Boj . Casamit- Siesta.Dostantos del Sporting fueronjana y Biizaderas. ~anuladaspor Ir precedidosde fat~~

~El juego decayó en los Últimos =Gracia. — Farró; Llopis, López; meatos dada la velocidad que 1~

García, Aug~,Alvarez; Marín, Martí, ~equiposimprimierenala luchad~eMariné, Torrelas y Candela,

El primer tanto obtenidoa los 30 ~el primer instante.minutos,to perdió Maninó al no ile- ~ El Ouf perdió pordos a cuat~coz~

~el Atlético y el Betenensesse desem-gar a tiempo, permitiendo que Mar- ~barazó del Estor!! por cuatro a ~ti mejor colocadopudierachutarcon ~ro.— Alfil.mAs facilidad, batiendo sRi remedio~ ,- ~ ~.

a Travé. 11W tIESTROS TELE PONO$

Torrellasseapuntóel segundoalos 1cuarenta y cuatro minutos de la se-gunda parte en una jugada proce-~Redacción,55854derue de un saquede esquina. ~Admin~ira~i6~55844

Oria media entradaal campode ~au, A, de Rorta,—EMEBE, ~ . ~ ~ ~ ~ ~, ~

EN LA CALLE MARINA

Ap1azami~ntodel España-Portugal de ajedrez

Los mejores resultadosen campo__________________________propio cíe la Tercera División de la

Liga han sido obtenidos en los gru-pos primero, cuarto y sexto— apar-je del 8-j del Júpiter-Tarrasa,delgrupocatalán— siendoel sietea unode] Pontevedra-Santiago,el seis a ce-

i ro del Osasuna-lzarray el cinco aMadrid.— El encuentrointernado- cero del Levante-Játiva. Y la más

rial de ajedrezEspaña- Portugal se- destacadaen campo contrano la lo-fialado para el día 8 del próximo ~mes grada por el Albacete frente al (‘le-de octubre, ha sido aplazado,sin que za, quefué un rotundo cinco a cero,se haya fijado nueva fecha de su ce- siguiéndoleel cero a cuatro del Avi.lebración,— Alfil. lés-Felguera y el Emeritense-Cace-

**~ reño.En el primer grupo sigueen cabe-

za el Pontevedra.En el segundohu-be ambio de favorito, pues al servencido el Cijonés por el Tanagracerio el Ieadeiato al Langreano

El aplazamientode dos encuentrosen el tercer grupo permite pasarde-lante al Mirtind~s, pern el ~estaocon t.n partido menos jugado le si-gue e li zaga a escasapuntuación,sin c~aocerla derrote,

Madrid,— Aunque la celebracióndel eneuentro internacional de aje-drez Flsparia Portuiri y ‘,u t Pla7~miento en estemes de octubrese hacomunicado a título de rumor, la Fe-deración Española de dicha especia-lidad deportiva, ha expresadoextra.oficialmente la su’~pensión~1~’ estacompetición, mientras los altos orga-nismos deportivos de los dor países,no acuerdenotra nu�va fecha,— A.