para acceder a la presentación

Post on 05-Jan-2017

221 views 0 download

Transcript of para acceder a la presentación

“Adherencia al tratamiento en pacientes con Artritis Reumatoidea

utilizando un cuestionario de autoreporte.

Asociación con variables clínicas y sociodemográficas”

Celeste Orozco1, M. Marengo1, C. Waimann1, A. Marcos2, A. Granel2, S. Vélez3, F. Zazzetti3, J. Barreira3, M. Kohan4, O. Rillo4, M. Collado5, G. Gómez5, R. Juárez6, M. Lencina6, A. D’orazio7,

G. Rodriguez Gil7, M. Salcedo8, G. Citera1.

Instituto de Rehabilitación Psicofísica1, Hospital San Roque de Gonnet2, Hospital Británico3, Hospital Dr. E Tornú4, Instituto de Investigaciones Médicas Alfredo Lanari5, Hospital Señor del Milagro6,

Hospital Municipal de Bahía Blanca7, Instituto de Cardiología San Nicolás8.

Introducción

‘‘Adherencia al tratamiento farmacológico es el grado en que los pacientes cumplen con las prescripciones médicas, incluyendo dosis y

régimen de administración. “

Int J Clin Rheumatol. 2010 Jun 1; 5(3): 313–326.

Definición

Introducción

La falta adherencia al tratamiento es un problema común en los pacientes con enfermedades crónicas.

NEJM 2005;353(5):487-97.

Estudios previos en pacientes con AR reportaron valores de adherencia que varían del 30 al 86%.

Int J Clin Rheum 2010 Jun 1; 5(3): 313–326. Arthritis Rheum 2013 Jun;65(6):1421-9

Arthritis Rheum. 2013 Jun;65(6):1421-9

Introducción

Objetivos

Estimar la adherencia al tratamiento en pacientes con Artritis Reumatoidea (AR) en la Argentina.

Evaluar su asociación con variables sociodemográficas y

clínicas.

Material y métodos

Diseño: Estudio multicéntrico de corte transversal.

Criterios de inclusión

-Pacientes ≥ 18 años

-Diagnóstico AR (criterios ACR 1987/ACR-EULAR 2010)

Criterios de exclusión -Disminución de la agudeza visual -Alteración cognitiva conocida. -Analfabetos

Selección de la Muestra

Pacientes con AR consecutivos de consulta ambulatoria

Período: 1/05/2013 al 31/06/2013 (2 meses)

Centros participantes:

-Instituto de Rehabilitación Psicofísica (IREP)

-Hospital Dr. E Tornú -Hospital Señor del Milagro (Salta) -Instituto de investigaciones médicas A. Lanari -Hospital Británico -Instituto de cardiología San Nicolás -Hospital San Roque de Gonnet (La Plata) -Hospital Municipal de Bahía Blanca

Material y métodos

Datos sociodemográficos

Comorbilidades

Tiempo de evolución de la enfermedad

Variables clínicas : CDAI, HAQ

Material y métodos

Datos recolectados

Observación de la ingesta

de la medicación

Determinación en suero u orina de metabolitos de la droga

Material y métodos

Medición de Adherencia

Métodos Directos

Recuento de pastillas

Diario del paciente

MEMS (monitoreo electrónico)

Registros de farmacia

Autocuestionarios.

Métodos Indirectos

CQR ( Compliance Questionnaire Rheumatology)

Material y métodos

Medición de Adherencia

Cuestionario de Adherencia en Reumatologia (CQR) • Validado para enfermedades reumáticas

• Sensibilidad 98% Especificidad 67%

• Consta de 19 items, escala de Likert.

0= Peor adherencia 100= Mejor Adherencia

Análisis estadístico

• Estadística descriptiva (frecuencias y distribución de adherencia al tratamiento) • Análisis univariado y multivariado evaluando la asociación de adherencia al tratamiento con variables sociodemográficas y clínicas. • La asociación de adherencia al tratamiento con actividad de la enfermedad y capacidad funcional fue valorada a través de modelos de regresión lineal múltiple utilizando CDAI y HAQ como variables dependientes, ajustando por confundidores conocidos.

Resultados

Aceptaron participar n= 408

Completaron CQR n= 338 (85%)

No completaron CQR n= 52

Invitados a participar n= 454

Rechazaron n= 46

Excluidos por criterios n= 18 Trastornos visuales=9 Trastornos cognitivos=1 Analfabetos=8 Incluidos

n= 390

Resultados

Características Sociodemográficas (n= 390)

Edad ±DS 53.2 ± 12

Sexo femenino n (%) 336 (84)

Tiempo de evolución (años) ±DS 13 ± 10

Educación (años) ±DS 10 ± 4

Cobertura médica n (%) 277 (73%)

Número de comorbilidades ±DS 0.7 ± 1

CDAI ±DS 12.8 ± 11.2

HAQ ±DS 1.02 ± 0.7

Resultados expresados en media ± DS o número (%)

⨱ ⨱

CQR: Compliance Questionnaire Rheumatology

Completaron CQR

n=338

No Completaron CQR n=52

p

Edad (años) 53 ± 12 57 ± 11 0.02

Educación (años) 10 ± 4 9 ± 4 0.01

Cobertura médica n (%) 256 (74) 34 (68) NS

Tiempo de evolución (años) 13 ± 10 14 ± 9 NS

CDAI 12.8 ± (0.6) 12.4 ±1.4 NS

HAQ 1.0 ± 0.8 1.0 ± 0.7 NS

Resultados

Resultados expresados en media ± DS o número (%)

Resultados

Media de adherencia 86 ± 10

No aceptable n= 76 (22%)

Aceptable n=262 (78%)

80% Adherencia

Adherencia Aceptable

(n=262)

Adherencia No aceptable

(n=76) p

Edad (años) 53 ± 12 50 ± 12 0.03

Educación (años) 11 ± 4 10 ± 5 0.01

Viven solos n (%) 27 (11) 14 (19) NS

Empleados n (%) 85 (35) 37 (51) 0.03

Sin cobertura n (%) 59 (26) 23 (26) NS

≥1 comorbilidad n (%) 121 (50) 32 (44) NS

Tiempo evolución (años) 14 ± 10 10 (8) 0.01

CDAI 12.8 ± 11.4 12.8 ± 10.2 NS

HAQ 1.0 ± 0.7 0.9 ± 0.9 NS

Resultados Análisis univariado

OR Intervalo confianza 95% p

Edad 1.02 0.99 - 1.05 0.098

Sexo 0.90 0.39 - 2.09 0.81

Tiempo de evolución 1.04 1.01 - 1.08 0.038

Educación 1.02 0.95 - 1.11 0.54

Comorbilidades 1.2 0.81 - 1.89 0.325

Vivir solo 0.26 0.11 - 0.61 0.002

CDAI 1.00 0.97 - 1.04 0.787

HAQ 1.27 0.74 - 2.21 0.38

Resultados Regresión logística

Variable dependiente: CQR (Adherencia aceptable- No aceptable)

Resultados

Asociación de adherencia con HAQ y CDAI

Coef. B Beta p

Adherencia aceptable (>80) 0.16 0.09 0.07

Variable dependiente: HAQ. Regresión lineal múltiple

Coef. B Beta p

Adherencia aceptable (>80) -0.74 -0.03 0.20

Variable dependiente: CDAI. Regresión lineal múltiple

Ajustado por edad, el sexo, actividad de la enfermedad, tiempo de evolución de la AR, nivel educativo y cobertura social.

Conclusiones

• Tres cuartos de los pacientes con AR presentaron una aceptable adherencia al tratamiento.

• Los pacientes con mayor tiempo de evolución de la enfermedad y aquellos que viven acompañados, presentaron significativamente mayor adherencia.

• No se observó asociación de adherencia con actividad de la enfermedad, ni capacidad funcional.

Muchas Gracias!!