Observar y fotografiar el cielo...Observación a simple vista 3. Observación con prismáticos 4....

Post on 09-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of Observar y fotografiar el cielo...Observación a simple vista 3. Observación con prismáticos 4....

Observar y fotografiar el cielo

www.ramon.astronomia.es

radelfer@hotmail.com

http://ramondelgadotac.blogspot.com.es/

Observar y fotografiar el cielo

Un posible itinerario (recomendable):

1. Orientarse en el cielo nocturno

2. Observación a simple vista

3. Observación con prismáticos

4. Observación con telescopios

5. Especialización:

- Astrofotografía

- Astrometría

- Fotometría

- Estrellas dobles

- Estrellas variables

- Heliofísica

- Cometografía...

Observar y fotografiar el cielo

Orientarse en el cielo Coordenadas Azimutales Coordenadas Ecuatoriales

Es un sistema de coordenadas celestes que determinan la posición de un objeto en la esfera celeste respecto al ecuador celestSe denominan declinación (DEC) y ascensión recta SON COORDENADAS ABSOLUTAS. El objeto se mueve con el sistema coordenado.

Es un sistema de coordenadas celestes referidas al horizonte del observador y a su vertical. Esta determinada por la altura (h) que es la distancia angular desde el horizonte hasta la estrella y por el ángulo que forma la estrella con una dirección que Dependen del observador.

Observar y fotografiar el cielo

Coordenadas Ecuatoriales

Al tratarse de un sistema de coordenadas absoluto, que no depende del observador, cada objeto tendrá unas coordinadas fijas e

Las monturas ecuatoriales reproducen este sistema coordenado en los telescopios

Observar y fotografiar el cielo

El polo celeste apunta hacia la Estrella Polar, en la constelación de la Osa Menor

Observar y fotografiar el cielo

Observar

Observar y fotografiar el cielo

Uso del planisferio celeste

Es un sencillo instrumento que muestra el cielo que podrá verse desde nuestro lugar en la fecha y la hora que observamos. Par

En este ejemplo la marca roja mostrará el cielo un 25 de julio a las 19:30, y la verde para un 14 de junio a las 22:15.

El planisferio deberá estar diseñado para la latitud desde la que estamos observando (Madrid 40 º, Gran Canaria 29º)

Observar y fotografiar el cielo

Planisferios informáticos

Hay muchos y algunos gratuitos y muy buenos. En función de las prestaciones, recomiendo dos de ellos (gratuitos)

STELLARIUM Bueno, bonito y barato (gratis), aunque quizás algo corto para usuarios avanzados.

http://www.stellarium.org/es/

CARTES DU CIEL Menos visual que Stellarium pero más completo para usuarios más exigentes

http://www.ap-i.net/skychart/es/start

Observar y fotografiar el cielo

Observar

Observar y fotografiar el cielo

15x70: Apertura de la lente 70 mm FOV: 4.4º Aumentos 15

¿Que puede verse con un campo abarcado de 4.4º?

(Celestron Sky Master 15x70)

Características de unos prismáticos

Observar y fotografiar el cielo

Es el paso siguiente a la observación sin equipos. Tienen la ventaja de la visión estereoscópica, que no tienen los telescopios INCONVENIENTES - Menos aumentos - Difícil para objetos en el cenit - Requiere de un buen trípode

(Peso: 1400 g)

Observar y fotografiar el cielo

(Vixen HF2-BT125-A 5.500 euros)

(Fujinon 25 x 150 FOV 2,2º

7.650 euros)

Observar y fotografiar el cielo

Observar

Observar y fotografiar el cielo

Reflectores

Observar y fotografiar el cielo

Refractores

Observar y fotografiar el cielo

Catadióptricos

Observar y fotografiar el cielo

Pros Contras

Observar y fotografiar el cielo

Monturas

Azimutales Ecuatoriales

Observar y fotografiar el cielo

Otras opciones

De horquilla (ecuatorial)

Tipo Dobson (azimutal)

Los telescopios tipo Dobson son reflectores muy grandes y con una excelente relación calidad/precio. Un fantástica forma de i

Observar y fotografiar el cielo

Oculares Transforman los rayos de luz concentrados en imágenes visibles para el ojo humano.Conjuntamente con la focal del telescopio determinan los aumentos a los que estamos observando:

Aumentos = Lft / Lfo

Siendo Lft la longitud focal del telescopio y Lfo la longitud focal del ocular

Ejemplo: Telescopio de 750 mm de focal y un ocular de 20 mm

Aumentos = 750 mm / 20 mm = 37,5

Observar y fotografiar el cielo

¿Que se puede observar / fotografiar?

Observar y fotografiar el cielo

Fotografiar

Observar y fotografiar el cielo

El gran reto: La fotografía astronómica

Dos grandes dificultades

Objetos muy débiles... ...que además se mueven

¿Qué hacer?

Observar y fotografiar el cielo

Equipos para fotografiar el cielo

Cámaras réflex

Cámaras CCD astronómicas

WebCam

Observar y fotografiar el cielo

Algunos consejos muy básicos

1 - Si es posible, fotografiar siempre los objetos en el cenit

* Se mueven más despacio

* Hay menos contaminación lumínica

* Hay menos atmósfera

2 - Disparar siempre en modo RAW (réflex)

3 - Utilizar un disparador remoto para disparar en modo B (réflex)

4 - Enfocar en manual

(Live-View)

Observar y fotografiar el cielo

Campo abarcado en un afotografía (FOV)

Grados en la vertical: FOV_V = (53,3/F) x L1

Grados en la horizontal: FOV_H = (53,3/F) x L2

siendo:

F la focal en mm y L1 y L2 el tamaño del sensor en mm en la vertical y en la horizontal

Un ejemplo práctico con Stellarium:

Canon 350D con un objetivo de 30 mm de focal (F) (para Canon 350D L1=14,8 mm y L2=22,2 mm) (APS)

Observar y fotografiar el cielo

Técnicas en astrofotografía

Trípode Piggyback Primer foco

Proyección de ocular Afocal

Defecto de “coma” (reflectores)

A medida que nos alejamos del centro las estrellas se van deformando y toman el aspecto de pequeños cometas, o letras "V", cu Es típico de reflectores con una relación focal por debajo de f/5.

Soluciones para el defecto de “coma” (reflectores)

Se resuelven bien con el uso de un corrector de coma

Aberraciones cromáticas (refractores)

Cada vidrio tiene un indice de refracción diferente para cada color/longitud de onda. Es muy acusada en el azul (el foco eslineal con la longitud de onda)

Soluciones para las aberraciones cromáticas (refractores)

Se resuelven parcialmente con el uso de sistemas acromáticos y casi totalmente con el uso de sistemas apocromáticos (APO)

ACROMÁTICO La colocación de dos elementos de distintos indices

APOCROMÁTICO (APO) Sistema formado por dobletes o tripletes en el objetivo formados por lentes de material de baja dispersion(ED, extra

Reductores de focal (catadióptricos)

Va roscado en el portaoculares y reduce la relación focal de estos telescopios de f/10 a f/6,3 haciéndolos más aptos para ast

El telescopio se vuelve más “luminoso”

La Luna

Único satélite de la Tierra, es el quinto más grande del Sistema Solar hasta el extremo de considerarse casi como un sistema

El Sol

Con una edad de unos 4.500 millones de años, el Sol es una estrella de clase espectral G que está aproximadamente en la mitad

Los Planetas

El Sol concentra el 99,8% de la masa del Sistema Solar, representando los otros nueve planetas restantes el 0,14%, y el resto

Cometas

Planetesimales helados compuestos de hielo y polvo, restos de la formación de los planetas exteriores. Se piensa que proceden

Cúmulos abiertos

Grupo de estrellas formadas al mismo tiempo en los brazos de nuestra galaxia. Tiene normalmente formas irregulares y contiene

Cúmulos globulares

Grupo aproximadamente esferoidal de estrellas viejas en el halo de la Vía Láctea. Contiene entre decenas y miles de millones

Nebulosas

Nubes de gas y polvo situadas en el espacio. Existen tres tipos: de emisión, de reflexión y oscuras o de absorción.Las nebulosas de emisión se caracterizan por su color rojo, mientras que las de reflexión, de color azul, brillan porque refl

Novas y Supernovas

Nebulosa planetaria: Brillante nube de gas y polvo luminoso que rodea a una estrella muy evolucionada. Se forma cuando una giRemanente de supernova: Nebulosa difusa consistente en los restos de las capas externas de una estrella que han sido expulsad

Galaxias

Sistema de estrellas acompañadas a menudo con gas y polvo interestelar, unidas por la gravedad. Son las principales estructur

Observar y fotografiar el cielo

Fotografía sobre trípode

Hay un tiempo máximo de exposición que está limitado por el movimiento de la esfera celeste. Ese tiempo máximo depende de la focal del instrumento Fe y de la altura h del objeto sobre el horizonte. Cuanto más cerca del

¿Cuál es el tiempo máximo? t max (s) = 440 / (Fe x cosh)

siendo: Fe la focal efectiva

h la altitud del objeto en grados sobre el horizonte

Observar y fotografiar el cielo

Un ejemplo práctico: La constelación de Orion

Día: 12/12/2009 Hora: 22:00

Lugar: Hueva, GU (40º 25´ N – 02º 57´ W)

Canon 350D + objetivo de 30 mm de focal

h: 34º Fe = 30 mm x 1.6 = 48 mm

tmax (s) = 440 / (Fe x cosh)

tmax (s) = 440 / (48 x cos34)

tmax = 11 s

¡11 s puede dar para muchas estrellas! (4 x 120s a 200 ASA)

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías sin seguimiento

Constelación de Escorpio a F35 mm, 13 segundos a 1250 ISO y f/1.8

Máximo Bustamante

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías sin seguimiento

h:10º F35 mm

Canon 350D

tmax = 8 s

FOV(º)=24x37

Máximo Bustamante

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías sin seguimiento Canon 600D F18 mm, 20 segundos a 800 ISO y f/2.8

Pedro Arranz

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías sin seguimiento ¿? Canon 7D F300 mm, 1 segundo a 800 ISO y f/2.8

Observar y fotografiar el cielo

Piggyback

En este caso, la cámara fotográfica se dispone en Esto permite aumentar los tiempos de exposición

¿Ser requiere un telescopio con montura ecuatorial motorizada para hacer fotos en piggyback?

¡NO!

Observar y fotografiar el cielo

Monturas ecuatoriales para trípode

Se trata de una montura ecuatorial ultracompacta con ajuste a la Polar. Funciona con 4 baterías AA (24 h). Puede cargar hasta 3 kg de peso.

(470 euros con IVA)

Olympus OM-D – 304 segundos – f/5.6 – ISO 400

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías en piggyback

Constelación del Cisne a a F33 mm, 500 segundos a 800 ISO y f/5

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías en piggyback

Constelación de Andromeda a F24 mm, 540 segundos a 500 ISO y f/5.6

Observar y fotografiar el cielo

Primer Foco El propio tubo del telescopio se utiliza como teleobjetivo Se obtiene grandes aumentos, lo que limita el tiempo

Se requieren tres adaptadores para acoplar la cámara al tubo del telescopio

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías a primer foco

Nebulosa de la Rosetta en Monoceros – 30 minutos a 400 ISO y f/5

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías a primer foco

Nebulosa de la Cabeza de Caballo en Orion – 9 minutos a 400 ISO y f/5

Observar y fotografiar el cielo

Primer Foco: Vídeos AVI La fotografía del Sistema Solar se ha revolucionado recientemente Consiste en grabar un vídeo AVI de un minuto con la CCD

Se utiliza para fotografía del Sistema Solar y los resultados son espectaculares gracias a la gran cantidad de aumentos que se consiguen. Ha desplazado a la fotografía en proyección de ocular y en afocal.

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías a primer foco con la técnica AVI

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías a primer foco con la técnica AVI

Observar y fotografiar el cielo

Proyección de ocular Con esta técnica, la cámara recoge la proyección de la imagen generada en el ocular de telescopio, de ahí su nombre. Se consi

Se utiliza para fotografiar objetos del Sistema Solar. Ya casi no se usa, sustituida por la fotografía en afocal y por las to

Observar y fotografiar el cielo

Fotografía en afocal La fotografía en afocal consiste en alinear los ejes Se emplea para fotografías de objetos del Sistema

Se usa más que la proyección de ocular, aunque ha sido muy desplazada por la técnica de fotografiado en video AVI con CCD y WEs una técnica fotográfica relativamente sencilla.

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías en afocal

1/62 segundos 100 ISO y f/3.5 con ocular de 20 mm y F13mm

Observar y fotografiar el cielo

Algunas fotografías en afocal

1/5 segundos 100 ISO y f/4.9 con ocular de 20 mm y F62 mm

Observar y fotografiar el cielo

¡Muchas gracias a todos!