No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.

Post on 24-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.

No aumentar el Salario Mínimo por encima de la

inflación

El salario mínimo representa más de un 60% del salario promedio en el sector

privado

El Gobierno nacional deberá tener en cuenta:1. la meta de inflación esperada2. la inflación del año anterior3. la productividad señalada por la Comisión Tripartita4. la contribución del salario al ingreso nacional5. el crecimiento del PIB6. la necesidad de mantener una remuneración mínima vital y móvil7. la función social de la empresa8. los objetivos de la dirección general de la economía a cargo del

Estado

El reajuste salarial nunca podrá ser inferior al porcentaje del IPC del año que expira

Reducción de los costos no salariales

“A pesar de que se reconoce la importancia de la Reforma Tributaria y la Ley 1429, es importante realizar evaluaciones de impacto serias de estas dos leyes y, en particular, revisar si estas han tenido impacto sobre la informalidad”Consejo Privado de Competitividad, Informe Nacional de Competitividad 2014-2015, p. 83

Diseño de los sistemas de protección social

Vínculo entre cotizaciones pagadas y beneficios

recibidos

Si los trabajadores ven el aporte cancelado por la empresa como el pago de un servicio a su favor, estarán dispuestos a asumir en forma progresiva su costo o a trabajar intensamente por un mismo salario. Esto induce un desplazamiento hacia afuera de la curva de oferta de trabajo que conduce a una disminución del salario efectivamente pagado por la empresa

Cuándo los trabajadores no consideran el pago del aporte como un salario diferido?

beneficia colectivos diferentes a los que aportan (o para los cuales se hacen los aportes), o

financia servicios y prestaciones de cobertura universal

La proporción del aporte que NO va a la cuenta individual:

Menos de 4 salarios mínimos: 28%Entre 4 y 10 salarios mínimos: 32%Más de 20 salarios mínimos: 36%

Recuperar el 30%, a la tasa de interés real de largo plazo de 4%, toma 9 años

Aumentar la productividad

Más del 54% de los ocupados entre 45 y 59 años NO cotiza a pensiones (2014)

De estos, más del 82% no hace nada para mantenerse en la vejez

menos de 1 smmlv 79,3 73,91 smmlv o más, menos de 4 32,3 25,0

4 smmlv o más 7,4 1,1Total 54,7 100,0

Ocupados entre 45 y 59 años que no están haciendo nada para mantenerse en la vejez

Fiscalización

Variación anual y tendencia del empleo formal e informal en Colombia

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Empleos Informales

Empleos Formales

Porcentaje de Hogares que reciben ayudas de instituciones en Colombia