NEUROFISIOLOGÍA EN LOS TRASTORNOS DEL … · Sin pérdida de la conciencia. Disártrica. Babeo....

Post on 28-Sep-2018

218 views 0 download

Transcript of NEUROFISIOLOGÍA EN LOS TRASTORNOS DEL … · Sin pérdida de la conciencia. Disártrica. Babeo....

NEUROFISIOLOGÍA EN LOS TRASTORNOS DEL DESARROLLO

Dr. Nelson Cuéllar Ramos

Hospital Ramón y Cajal

2012.

INTRODUCCIÓN

Neurofisiología Clínica ofrece exploraciones complementarias que ayudan: Confirmar.

Reforzar.

Completar.

Pronóstico.

Clasificar.

Localizar.

Dar Seguimiento

…..

N F L

INTRODUCCIÓN

Es fundamental realizar un diagnóstico correcto y preciso.

NFL

ELECTROENCEFALOGRAMA Es el registro y evaluación de

los potenciales eléctricos generados por la actividad bioeléctrica del cerebro recogidos por electrodos sobre cuero cabelludo.

Vigilia

Sueño

Diversas activaciones.

• Actividad intercrítica o Crítica.

• Localización de la actividad intercrítica o crítica

• Valorar la maduración cerebral.

• Sensibilidad del 29-55% para el 1º registro.

• Para 2º registro aumenta un 20% más.

• Para un 3º y 4º estudio aumenta poco o nada.

• Con privación de sueño aumenta a 30-70% de sensibilidad.

• Pacientes con crisis 10-40% son sin anomalías.

¿Qué encontramos en los trastornos del desarrollo?

Normal.

Asimetrías interhemisféricas.

Ritmos rápidos.

Desorganización.

Inmadurez.

En < de 10 años la presencia de actividad lenta frontal.

10% presentan actividad epileptiforme en regiones anteriores y localizadas.

Inespecíficos

ELECTROENCEFALOGRAMA Asimetría, ritmos rápidos, desorganizado.

• PO generalizada, bilateral, síncronas, simétricas, amplitud elevada.

• Inicio y fin brusco.

•Ritmo típico de Punta Onda 3 c/seg, duración 10 - 12 segs.

Crisis de Ausencia

• Edad 5-7 años.

• Pérdida de conciencia, mirada fija, automatismo.

• Supresión de todas las funciones mentales (comprensión,reactividad y memoria).

• Aunque pueden continuar realizando una actividad simple

• El sujeto vuelve a la actividad que estaba realizando

• Ex. neurológico normal.

• Algunos pueden tener problemas de atención y bajo rendimiento.

• 70% se controlan.

• Desaparecen 90-95%.

CASO CLINICO 2

Niña de 7 años de edad, sin antecedentes de interés.

Embarazo y parto normal, No reanimación.

Crecimiento y desarrollo normal.

Psiquismo normal.

Mal rendimiento escolar.

Primo hermano convulsiones febriles.

Tía materna psicomotor en estudio.

TAC y REM cerebral sin anomalías.

• Sobre un trazado de base normal.

• Puntas en la región centro – temporales ó Punta Rolándica .

• Punta lenta focal, difásica, 1/2 voltaje seguida de una Onda lenta.

• Solo el 9% de los niños que tienen puntas c - t tendrán crisis.

1º PSG VIDEO nocturno Normal

CASO CLINICO 2 A los 6 meses posterior a los estudios presentó :

“Crisis Rolándica típica”

Parestesias y Clonias faciales

Sin pérdida de la conciencia.

Disártrica.

Babeo.

generalización secundaria.

EPILEPSIA CON PUNTAS

CENTRO TEMPORALES

2º PSG VIDEO nocturno.

2º PSG VIDEO nocturno.

Epilepsia con Puntas Centro temporales

• Ep. Benigna de la infancia o EPPCT

• C. parciales motoras + Puntas c –t y ausencia de repercusión

• Edad dependiente.

• Fuerte componente genético.

• Edad 5-8 años.

• Antecedentes de convulsiones Tº.

• Algunos presentan T. del aprendizaje verbal y no verbal.

• Otros presentan TDAH.

• Remisión en 99,8%, antes de los 18 años.

• Aún con T. neuropsicológicos y del comportamiento la evolución es buena.

Epilepsia con Puntas Centro temporales

Algunos casos tienen evolución atípica:

Ep. Parcial benigna atípica. EBI + ausencias o atonia

Epilepsia con POCS. Deterioro cognitivo, disminución de CI, TDAH, desorientación T-E y psicosis.

Motor: distonía, ataxia o déficit unilateral.

Sd. Landau – Kleffner.

• Tras un desarrollo normal.

• 5-7 años de edad.

•Nunca en mayores de 12 años.

• Crisis variadas y escasas.

• Afasia adquirida progresiva.

• Anomalías psicomotoras (agnosia verbal auditiva, reducción del lenguaje).

• En vigilia: Actividad epileptiforme similar a EBI

• En el sueño: patrón de POCS. Mayor de 85%

•Las crisis y las anomalías del EEG revierten antes de los 15 años.

• Curso es variable.

CASO CLINICO 3 • Niño de 7 años de edad. • Embarazo, parto, crecimiento y

desarrollo sin anomalías. Referido ORL por: • Ronquidos • Pausas respiratorias • Hipertrofia de amígdalas • Sobrepeso • Resto del Examen físico normal. • En el colegio lo describen como:

• Agresivo • Impulsivo • Mal rendimiento escolar. • Inatento. • Inquieto • ……..bla …….bla…….bla y también

terremoto.

Apnea obstructiva:

CASO CLINICO 3

GRACIAS