Motivación y establecimiento de objetivos - Presentación "Ser Empresarios"

Post on 14-Apr-2017

417 views 2 download

Transcript of Motivación y establecimiento de objetivos - Presentación "Ser Empresarios"

Motivación y establecimien

to de objetivos

Yolanda Martínez Urbina

• La motivación nos hace movernos, hacer cosas para realizar un fin.

• Proceso que desencadena y mantiene nuestra acción

Ciclo de la motivación

NECESIDAD INCENTIVO

CONDUCTAMOTIVADASATISFACCIÓ

N

GENERAUNA ENERGIA

• Motivación no es satisfacción, aunque forma parte de su ciclo

• El baile del compromiso dice: “Para que el empleado esté comprometido tiene que haber: motivación y recompensa

Recompensas• Intrínsecas - Que el propio trabajo

que hago me guste, me divierta, que tenga un sentido de contribución y pertenencia, de misión de vida.

• Extrínsecas - Que me permitan descansar, vivir un poco mejor, con mayor calidad y cubrir nuestras necesidades.

¿Qué faltaría en este ciclo?

NECESIDAD INCENTIVO

CONDUCTAMOTIVADASATISFACCIÓ

N

LA EXPECTATIVA• Es la probabilidad que se percibe

de conseguir un objetivo.• Si la expectativa se percibe como

muy lejana, es posible que se abandone el objetivo.

EXPECTATIVA = GRADO DE CONFIANZA que hay para conseguir un RESULTADO.

Cuadro de motivos• Basado en el Modelo de las 3

Necesidades de David McClelland + 2 añadidas

AFILIACION vs AUTONOMÍAPODER vs COOPERACIONLOGRO vs HEDONISMOEXPLORACION vs NECESIDADCONTRIBUCIÓN vs

CONSERVACIÓN

Rueda de necesidades

Afiliación

Autonomía

Poder

Cooperación

Logro

Hedonismo

Exploración

Seguridad

Contribución

Conservación

Afiliación• Les motiva estar con

otros, recibir afecto, ser aceptados.

• Sus valores: La armonía, la cohesión del grupo, la amistad, la necesidad de afecto y aprobación

• Su miedo: El rechazo, el abandono, estar solo

Autonomía• Les motiva ser

autónomos, tener su propio criterio, tomar sus propias decisiones.

• Su principal valor: la autonomía.

• Su miedo: El pensamiento grupal, pertenecer al rebaño.

• Les motiva mantener relaciones de igualdad, valoran la ayuda mutua, la cooperación. Son cooperativistas puros. Necesitan igualitarismo.

• Miedo a la distancia de poder (poder distribuido de forma desigual)

Cooperación

Poder• Les motiva dar

órdenes, tener mando sobre otros, competir y ganar a otros. Recibir admiración, prestigio, reconocimiento. Necesidad de triunfo.

• Miedo A perder

Logro• Les motiva superar retos,

tener éxito en lo que hacen, sentirse eficaces, competir contra sí mismos,

• Valoran la persistencia y la superación.

• Su miedo: Al fracaso, a la falta de calidad, a la falta de eficiencia.

• Exceso de logro Estrés

Hedonismo• Les motiva la

búsqueda de placer, evadir el dolor, el malestar.

• Valor: Bienestar• Su miedo Excesivo

logroLa felicidad consiste en vivir en continuo

placerEpicuro

Seguridad• Kant rutina diaria hasta

para cuando salía a pasear. Muy metódico.

• Necesario para la supervivencia, necesitan un entorno seguro, controlado, evitar incertidumbre.

• Valoran la calidad, el orden y que las cosas estén claras.

• Miedo a los cambios, a la incertidumbre.

ExploraciónLEONARDO DA VINCI

• Les motiva aprender a hacer cosas nuevas, ser creativos, conocer, ser curioso.

• Valores Conocer y aprender

• Miedo La rutina

Contribución• Les motiva ayudar a

otros, sentir que contribuyen con algo más grande, tener un impacto positivo en la vida de los demás, proteger o enseñar a otros.

• Valores: altruismo, entrega a los demás.

• Miedo: El sufrimiento de otros

Conservación• Les motiva conservar

su vida, sus bienes, protegerse, ganar dinero, tener comodidad, rentabilidad, tal vez necesidad de acumulación.

• Su miedo: el peligro o el malestar físico.

Rueda de motivaciones

Afiliación

Autonomía

Poder

Cooperación

Logro

Hedonismo

Exploración

Seguridad

Contribución

Conservación

• ¿Cómo están engarzadas las

motivaciones en las personas y en el

sistema de la organización?

Niveles neurológicos de Gregory Bateson

VISIÓN

MISIÓN

CULTURA

Visión (Transpersonal)• Visión Sueño de lo que la

organización quiere llegar a ser.• La Gran dirección hacia la que se dirige la

empresa.• Es el para qué??• Ej: Ser una empresa reconocida,

distinguida, y renombrada en el mundo textil enfocada a la elegancia y vanguardia gracias a su buena reputación.

¿Cuál es la visión de tu empresa?

Misión• Desde tres diferentes niveles:–empleados–clientes–Directivos

• Ej: Crear y ofrecer productos que cuenten con la elegancia, moda, tendencia y calidad que nuestros clientes mas exigentes merecen tener.

¿Cuál es la misión de tu

empresa?

Éxito es cuando consigo vincular a través de la motivación a las personas con la misión de mi

Empresa

Cultura de la organización

• La constituyen:– Valores– Normas de comportamiento– Símbolos – Creencias

DOS PASOS FUNDAMENTALES PREVIOS AL PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

EFICACES

• Conocer nuestras motivaciones y las de nuestro equipo.• Tener clara cual es la visión, misión y valores de nuestra organización.

ESTABLECER OBJETIVOS

Establecer objetivos

Herramienta para clarificar objetivos

Definir objetivos1) Debe ir redactado en términos positivos.Qué es lo que quieres tener en lugar de qué es lo que no quieres?

Definir objetivos2) Describe el objetivo con todos los datos sensoriales.• ¿Qué verás, oirás y sentirás

cuando hayas alcanzado el objetivo?

• ¿Qué es lo que los demás verán, oirán y sentirán cuando hayas alcanzado el objetivo?

Definir objetivos3) ¿Puede ser iniciado, promovido y mantenido por ti?

Definir objetivos4) ¿Tiene tu objetivo la dimensión adecuada?Si es muy grande: – ¿Qué es lo que me impide alcanzarlo?– ¿Lo puedo convertir en pequeños

objetivos alcanzables?• Si es muy pequeño para motivarte– ¿Es parte de un objetivo mayor?

Definir objetivos• ¿Por qué es importante para ti conseguir este objetivo?

Definir objetivos¿Dónde, cuando, con quién y en qué contexto lo quiero?

Definir objetivos• Visualiza el objetivo de la forma más específica posible.

• Una vez identificado el contexto, pregúntate: ¿Cómo el objetivo escogido afectará mis actividades y las actividades de los otros?

• ¿Qué ganaré o perderé?• ¿Qué ganarán o perderán los otros?

Definir objetivos• Sopesa las consecuencias en tu vida, en tu empresa, en tus relaciones si consiguieras tu objetivo.

• Considera los sentimientos de duda que empiezan con un sí… pero….

• ¿Qué consideraciones representan esos sentimientos de dudas?

• ¿Cómo podrías cambiar el objetivo para tenerlos en cuenta?

Definir objetivos• ¿Qué te impide lograr el objetivo deseado ahora?– Identifica tus creencias limitantes.

• ¿Qué recursos tengo yo para obtener mis objetivos?

• ¿Qué recursos necesito con el fin de lograr mis objetivos?

Definir objetivos

Plan de acción• ¿Cómo puedo empezar a

lograr mi objetivo y como puedo mantenerlo?• ¿Cuál es el primer paso que

debo dar para acercarme a mi objetivo?

Muchas gracias!