"MoodlecomoapoyoalapresencialidadutilizandolametodologíaPACIE" - Mauricio Alonso

Post on 13-Jun-2015

50 views 2 download

description

Inicia el proyecto de desarrollo de una plataforma de apoyo a la presencialidad para generar un ambiente b-learning fundamentado en la metodología PACIE, para aprovechar al máximo el uso de herramientas web 2.0.

Transcript of "MoodlecomoapoyoalapresencialidadutilizandolametodologíaPACIE" - Mauricio Alonso

Moodle utilizando la Metodología P.A.C.I.E Mauricio Antonio Alonso Moncada

P.A.C.I.E. PACIE es una metodología para el uso y aplicación de las herramientas virtuales(aulas virtuales, web 2.0, metaversos, entre otras), en la Educación sin importar la modalidad.

Origen El Ing. Pedro Camacho, fundador de FATLA(Fundación Para la Actualización Tecnológica Latinoaméricana), crea la metodología PACIE, como una respuesta ordenada y coherente al paradigma de la Educación Virtual.

Objetivo de PACIE Cambiar el concepto de la de Educación a través de plataformas, utilizando principios fundamentales de creatividad, interacción y socialización entre todos los participantes del proceso enseñanza-aprendizaje.

Motivación! La metodología busca complementar el uso de la tecnología sumado a la pedagogía.

Funciones •  Incluir las TIC en la Educación. •  Rol del Docente-Tutor.

•  Figura principal del proceso de enseñanza. •  Creación de Aulas modernas, Organizadas y elaboradas. •  Motivar la creación de Conocimiento.

Fases P.A.C.I.E.

Bloque 0 El bloque 0 es el más importante dentro del proceso metodológico, se ha convertido en el eje de la interacción en el aula virtual, y en la fuente del conocimiento cooperativo.

Elementos del Bloque 0

Bloque Académico El bloque académico contiene todo el material de la cátedra o asignatura, los documentos, enlaces, videos, audios, etc.

Elementos del bloque Académico

Bloque de Cierre El bloque de cierre, al final, pero no por ello el menos importante, te ayuda a no dejar cabos sueltos dentro de tu aula, a culminar actividades pendientes, a cerrar procesos inconclusos, a negociar desacuerdos en evaluaciones, a retroalimentarte con la opinión de tus estudiantes, no solo para los contenidos y estructura del aula en sí, sino para tu labor tutorial.

Elementos del Bloque de Cierre

Preguntas  

Gracias