MONITOREO HEMODINAMICO

Post on 03-Nov-2014

150 views 2 download

Tags:

Transcript of MONITOREO HEMODINAMICO

MONITOREO HEMODINAMICOINVASIVO

ELABORADO POR:LIC. TAMARA E NEAL

ENFERMERA DE CUIDADOS INTENSIVOS

2012

OBJETIVOS

CONOCER DE UNA FORMA OBJETIVA Y CONSTANTE EL ESTADO HEMODINAMICO DEL PTE, SUS ALTERACIONES FISIOLOGICAS Y QUE LAS MISMAS SIRVAN DE HERRAMIENTA PARA CORREGIR LA MORBI-MORTALIDAD.

DETERMINAR LA PROBABILIDAD DE SUPERVIVIENCIA Y PRONOSTICO EN FUNCION DE LAS TENDENCIAS DE LAS VARIABLES.

DIRIGIR LA CONDUCTA VER RESULTADOS Y CAMBIOS FISIOLOGICOS, SECUNDARIOS A LAS INTERVENCIONES REALIZADAS.

MONITOREO HEMODINAMICO

CONTROL SISTEMATICO DE LAS VARIABLES FISIOLOGICAS MESURABLES

•DETECCION•RECONOCIMIENTO•CORRECCION

MONITOREO HEMODINAMICO

¡¡¡ PERO SI HACE 5 MINUTOS SUS SIGNOS VITALES ESTABAN ESTABLES!!!!!

MONITOREO HEMODINAMICO

TODA LA INFORMACION DEBE QUEDAR CONSIGNADA EN HOJAS DE FLUJO DIARIO PARA LA VALORACION RAPIDA DEL ESTADO Y LA TENDENCIA DE LAS VARIABLES DEL PTE.

MONITOREO HEMODINAMICO

A QUIENES SE MONITORIZA:

ALTERACIONES DE LA FUNCION CARDIACA HIPOVOLEMIAS SHOCK OTROS

TODO PACIENTE ADMITIDO A UCI

MONITOREO HEMODINAMICO

TIPOS DE MONITOREO: SEGÚN RECURSOS UTILIZADOS SEGÚN TIPO DE INTERVENCION SEGÚN GRADO DE INVASION: A. NO INVASIVO B. MEDIANAMENTE INVASIVO C. ALTAMENTE

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

MANTENER Y RESTAURAR FUNCIONAMIENTO DE ORGANOS VITALES

PRESION ARTERIAL DIRECTADIURESIS PRESION VENOSA CENTRALPRESION PARCIAL EN CUÑA

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

PRESION INTRAARTERIAL ARTERIA RADIAL , AXILAR,FEMORAL MAYOR PRESICION DE 2 – 8 MMHG > QUE LA

P.A. (MANGUITO) OBTENER MUESTRAS DE SANGRE ARTERIAL

REPETIDA SIN RECURRIR A MÚLTIPLES PUNCIONES.

PERMITE LA VISUALIZACION DE ONDAS FEMORAL 5 – 10 MMHG > QUE LA BRAQUIAL

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

CUIDADOS DE ENFERMERIA: APOSITO LIMPIO Y SECO VIGILAR POR HEMATOMAS VIGILAR POR SIGNOS DE INFECCION OBSERVAR Y NOTIFICAR POR SIGNOS DE ISQUEMIA.

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

POSIBLES COMPLICACIONES: HEMATOMAS TROMBOSIS ARTERIAL ISQUEMIA DISTAL PSEUDOANEURISMAS ARTERIALES FISTULAS A-V INFECCION

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

PRESION VENOSA CENTRAL GUÍA ÚTIL PARA LA REPOSICIÓN DE VOLUMEN INDICA LA RELACIÓN ENTRE EL VOLUMEN

QUE INGRESA AL CORAZÓN Y LA EFECTIVIDAD CON QUE ESTE LO EYECTA.

NEUMOTÓRAX A TENSIÓN Y EL TAMPONAMIENTO CARDÍACO EL SIGNO DE KUSSMAUL ES MUY EVIDENTE EN EL REGISTRO DE LA CURVA.

VÍAS DE ELECCIÓN, YUGULARES INTERNAS Y EXTERNAS, LA SUBCLAVIA Y LAS VENAS FEMORALES.

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

0 a 5 cm de H2O en aurícula derecha

6 a 12 cm de H2O en vena cava. LINEA MEDIA AXILAR (ubicación)

CUIDADOS DE ENFERMERIA:

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

REGRISTRO DE BALANCE HIDRICO ESTRICTO NOTIFICAR AL MEDICO DE CAMBIOS BRUSCOS EN

LA PVC. LECTURA ADECUADA, PTE EN POSICION SUPINA. MANTENER CUBIERTO EL CATETER CAMBIO DE APOSITO C/48HR VIGILAR POR SANGRADO EN EL SITIO DE

INSERCION VIGILAR POR HEMATOMA

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

COMPLICACIONES: NEUMOTÓRAX HEMOTÓRAX HEMORRAGIA TROMBOSIS VENOSA PERFORACION CARDIACA ENFISEMA (punción subclavia o yugular interna)

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

CATETERISMO CARDÍACO DERECHO (SWAN-GANZ)

Es el paso de una sonda delgado (catéter) hasta el lado derecho del corazón y las arterias que van a los pulmones para vigilar el flujo sanguíneo y la actividad cardíaca, generalmente en personas que están muy enfermas.

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

GENERALMENTE EL CUELLO O LA INGLE EL CATÉTER SE PASA A TRAVÉS DE DOS

VÁLVULAS CARDÍACAS (LA VÁLVULA TRICÚSPIDE Y LA VÁLVULA PULMONAR) Y SE UBICA DENTRO DE LA ARTERIA PULMONAR.

Durante el procedimiento, el ritmo cardíaco del paciente se vigilará constantemente usando (ECG).

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

PRESIONES ANORMALES EN LAS ARTERIAS DEL CORAZÓN

QUEMADURAS CARDIOPATIA CONGENITAS INSUFICIENCIA CARDIACA ENFERMEDAD RENAL VÁLVULAS CARDÍACAS CON ESCAPE

(REGURGITACIÓN VALVULAR)

SHOCK

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

EL ÍNDICE CARDÍACO ES DE 2.8 A 4.2 LITROS POR MINUTO POR METRO CUADRADO (DEL ÁREA DE LA SUPERFICIE CORPORAL).

LA PRESIÓN SISTÓLICA DE LA ARTERIA PULMONAR ES DE 17 A 32 MILÍMETROS DE MERCURIO (MMHG).

LA PRESIÓN PROMEDIO DE LA ARTERIA PULMONAR ES DE 9 A 19 MMHG.

LA PRESIÓN DIASTÓLICA PULMONAR ES DE 4 A 13 MMHG.

LA PRESIÓN DE ENCLAVAMIENTO CAPILAR PULMONAR ES DE 4 A 12 MMHG.

LA PRESIÓN DE LA AURÍCULA DERECHA ES DE 0 A 7 mmHg.

MONITOREO HEMODINAMICO INVASIVO

COMPLICACIONES:

ARRITMIAS CARDÍACAS TAPONAMIENTO CARDIACO EMBOLIA CAUSADA POR COAGULOS

SANGUINEOSEN LA PUNTA DEL CATÉTER INFECCIÓN PRESIÓN ARTERIAL BAJA

CONCLUSIONES

Las determinaciones hemodinámicas precisas siguen siendo uno de los mejores y más tempranos indicadores de alteraciones en el estado del paciente. Sin duda, su habilidad para tomar unas mediciones exactas es de importancia crucial para la estabilización y recuperación del paciente críticamente enfermo.

CONCLUSIONES

La enfermera especialista en cuidados intensivos debe poseer  conocimientos que le permitan reconocer las emergencias que se presentan y  actuar inmediatamente  tomando  decisiones en coordinación con los demás profesionales de la salud. interpretar resultados hemodinámicos, reconocer alteraciones cardiacas , actuar en la reanimación cardiopulmonar, etc.

BIBLIOGRAFIA

Protocolos de enfermería. Ediciones Doyma S.A. Barcelona 1988.

Dirección de enfermería. Hospital Universitario Reina Sofía. Manual de protocolos y procedimientos generales de enfermería. 3ª Edición. Córdoba 2.001.

Faxon DP. Catheterization and angiography. In: Goldman L, Ausiello D, eds. Cecil Medicine. 23rd ed.

Linea Arterial. (2010, December 06). BuenasTareas.com. Retrieved from

http://www.buenastareas.com/ensayos/Linea-Arterial/1284993.html

http://www.enferurg.com/protocoloschus/502.pdf

GRACIAS!!!!!!!!!!!!!