MÓNICA ANDREA BOLÍVAR ROMERO · 2019. 10. 25. · MÓNICA ANDREA BOLÍVAR ROMERO LICENCIADA EN...

Post on 29-Aug-2020

6 views 0 download

Transcript of MÓNICA ANDREA BOLÍVAR ROMERO · 2019. 10. 25. · MÓNICA ANDREA BOLÍVAR ROMERO LICENCIADA EN...

MÓNICA ANDREA BOLÍVAR ROMERO

LICENCIADA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

MSC EN EDUCACIÓN

DOCTORANDO EN GERENCIA Y POLÍTICA

EDUCATIVA

LA DIDÁCTICA DEL JUEGO PARA EL

DESARROLLO DE PROCESOS COGNITIVOS

EN POBLACIÓN EN CONDICIÓN DE

DISCAPACIDAD

Discapacidad

Didáctica

Juego

"La discapacidad es un concepto que evoluciona y

que resulta de la interacción entre las personas con

deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al

entorno que evitan su participación plena y efectiva en

la sociedad, en igualdad de condiciones con las

demás".

Convención de la ONU, 2006

DISCAPACIDAD

Discapacidad es un término general que abarca las deficiencias, las

limitaciones de la actividad y las restricciones de la participación. Las

deficiencias son problemas que afectan a una estructura o función

corporal; las limitaciones de la actividad son dificultades para ejecutar

acciones o tareas, y las restricciones de la participación son problemas

para participar en situaciones vitales.

Por consiguiente, la discapacidad es un fenómeno complejo que refleja

una interacción entre las características del organismo humano y las

características de la sociedad en la que vive.

OMS

• Acto que permite representar el mundo adulto, por una parte, ypor la otra relacionar el mundo real con el mundo imaginario.

• Grupo de actividades a través del cual el individuo proyecta susemociones y deseos, y a través del lenguaje (oral y simbólico)manifiesta su personalidad.

• Actividad espontánea y desinteresada que exige una reglalibremente escogida que cumplir o un obstáculodeliberadamente que vencer.

• Actividad generadora de placer que no se realiza con unafinalidad exterior a ella, sino por sí misma

EL JUEGO INFANTIL

PIAGET VIGOTSKY

Adquisición

Construcción

Tipo social

Necesidad de contacto

Etapas

Desarrollo del niño

Inteligencia del niño

• El juego y otras experiencias constituyen el soporte de todo

aprendizaje, gravitan en el cambio de conducta del individuo

• Define el placer

• Es una expresión de libertad

• Implica acción y participación activa

• Implica esfuerzo

La disciplina que tiene como objetivo de estudio los

procesos y elementos que participan en la enseñanza

y el aprendizaje. Por tanto, se ocupa de las técnicas y

métodos de enseñanza.

El arte de enseñar

General

Diferencial

Especial / específica

Objetivo

Respuesta Necesidades

Proceso

Adaptación Flexibilización

DIDACTICA DIFERENCIAL

Diversidad Inclusión

Elementoscomunicativos

Métodos y estrategias

Apoyos -profundización

Agrupamiento – praxis –actividades

Metodología –estrategias – prácticas

Recursos – técnicas -evaluación

DIV

ERSI

FIC

AC

IÓN

M

EDIA

NTE

Orientación Pedagógica

Conocer, experimentar y valorar la importancia ysignificado que la práctica del juego motor desempeña enel proceso de enseñanza aprendizaje y desarrollocognitivo-motor en el alumno/a con necesidadeseducativas especiales en la maduración perceptivo-motrizy en su proceso de integración y normalización Escolar.

ALGUNAS ESTRATEGIAS

Coordinar el trabajo en el aula con la familia y profesionales.

Ejercitar el aprendizaje funcional.

Mantener presencia visual o

auditiva.

Plantear actividades que

puedan ser trabajadas por

todos.

Tener expresiones faciales fuertes y moverse por todo

el salón.

Asegurarse que el niño recibe y

procesa información.

El juego crea y desarrolla estructuras mentales, promoviendo la creatividad:

• Los juegos manipulativos son un instrumento de desarrollo del pensamiento

• El juego es una fuente de aprendizaje que crea zonas de desarrollo potencial

• La actividad lúdica estimula la atención y la memoria

• El juego simbólico o de representación fomenta el descentramiento cognitivo

• El juego origina y desarrolla la imaginación y la creatividad

• El juego estimula la discriminación fantasía-realidad

• El juego es comunicación y facilita el desarrollo del lenguaje coherente

• La ficción que conlleva el juego es una vía de desarrollo del pensamiento

abstracto

JUEGO Y DESARROLLO COGNITIVO

• Todo niño con o sin discapacidad aprende y se desarrolla con un ritmo y un

estilo diferente

• Crear entornos inclusivos para desarrollar muchas de sus habilidades y

capacidades y potenciar todas sus fortalezas.

• Los juegos deben estar enfocados a desarrollar su autonomía, a estimular sus

sentidos, a mejorar la expresión del lenguaje oral y escrito.

• Se debe trabajar el tono muscular y la motricidad y a fomentar

su socialización con el entorno.

• Potenciar la creatividad y los puntos fuertes a través del juego también es

esencial.

PARA TENER EN CUENTA:

TALLER