Metodos de Conservacion en La Guayaba y Durazno (1)

Post on 25-Oct-2015

299 views 11 download

Transcript of Metodos de Conservacion en La Guayaba y Durazno (1)

METODOS DE CONSERVACION EN LA GUAYABA Y DURAZNO.

Elizabeth Arias Villada Gina Quintero Cúrvelo William Alexander HuertasJorge Andrés Gil Bello

GUAYABA

Nombre Común: Guayaba      Nombre científico: Psidium guajavaOrigen: AméricaFamilia: MyrtaceaeGenero: Psidium

La guayaba es una de las frutas con mayor contenido vitamínico (16 vitaminas diferentes). Contiene minerales como el calcio, fósforo, hierro; sustancias albuminoides, ácido tánico, vitamina A, B1, B2, B3 y C.

Mermelada de guayaba

Las mermeladas son una mezcla de fruta y azúcar que se presentan en forma semisólida. La mezcla se hace en caliente con adición de pectina y en algunos casos se agrega ácido para ajustar el pH en el cual se forma el gel.

PRODUCTO

Materias primas e Ingredientes Pulpa de guayaba:   50% Azúcar:                    50% Ácido cítrico:           0.15%- Envases

Componentes de la guayaba

Proceso Selección

Lavado

formulación

Escaldado

Licuado

Filtrado con tamiz

Cocción

Envasado

Almacenado

Pasteurizado

Cocción y conservación en azúcar

Se pone en la marmita la pulpa y una tercera parte del azúcar y se inicia la cocción a fuego moderado y agitando con regularidad para que la mezcla no se queme.

Cuando comienza a ebullir se le agrega el resto del azúcar a la pulpa.

Pasteurización Cuando el llenado se realiza en frascos,

la mermelada se debe pasteurizar  para garantizar que el producto tenga una vida útil larga. Para ello se colocan los frascos con las tapas cerradas en un baño maría y se calientan a 95 °C durante 10 minutos.

Productos

BOCADILLO

Cocción

Moldeo

Enfriamiento

Corte

Empaque

DURAZNO EN ALMIBAR

DURAZNO Nombre Científico :Prunus persica (L.) Batsch

Origen :China (Childers, 1978)

Tiene un bajo aporte de calorías, es una excelente fruta para dietas de reducción.Contienen vitamina A, B1, B2 y C.Es rico en minerales como el potasio, que regula la tensión arterial; el fósforo, fundamental para el sistema nervioso y el cerebro; y el magnesio que contribuye a prevenir los estados de cansancio, ansiedad y estrés.

Duraznos en almíbar El almíbar es una mezcla de azúcar y agua que se cuece hasta que esta coja consistencia. Dependiendo del tiempo de cocción y por lo tanto de la temperatura de la mezcla, el almíbar tendrá un espesor u otro. Existen diferentes tipos de almíbar dependiendo de sus densidades.  

PRODUCTO

El instrumento utilizado para medir las diferentes densidades que puede tener el almíbar es el conocido por el nombre de pesajarabes.

El sirope o almíbar. (18º-20º) Hebra fina (29º) Hebra gruesa (30º) Perlita (33º)Gran perla (35º) Bola blanda (37º)

Materia Prima Duraznos Azúcar Agua purificada. Soda cáustica para pelar (opcional). Se

prefiere pelar manualmente con cuchillos o peladores de papas, asegurándose de no remover mucha pulpa.

Composición del durazno

Recibo, Inspección y Selección del

Durazno

Lavado

Pelado y cortado

Proceso

Cocción del durazno

Llenado de envases y adición de sirope

Pesado

Preparación de almíbar

Eliminado de Burbujas de Aire

Colocado Tapadera

Esterilizado

Enfriado

Control de Calidad y Sellado

Etiquetado

Despacho

Relaciones Agua/Azúcar para Diferentes Tipos de Sirope o Almíbar

MUCHAS GRACIAS