Materias primas y fuentes de energia (España)

Post on 25-May-2015

857 views 0 download

Transcript of Materias primas y fuentes de energia (España)

Lo

s es

pac

ios

ind

ust

rial

es

Materias primas y fuentes de energía

Las materias primas

- Los espacios industriales -

La industria actual

• De origen orgánico

• Minerales: metálicos, no metálicos y rocas industriales

• Problemas de la minería

Las fuentes de energía

La industria: 1855-1975

Crisis y reestructuración:

1975-1985

• Desequilibrio y dependencia energética

• Fuentes de energía primaria:

Carbón

Petróleo

Gas natural

E. nuclear

E. hidráulica

E. renovables

• Producción y consumo de electricidad

• Problemas y política energética

• Evolución histórica

• Producción industrial

• Estructura industrial

• Localización industrial

• Áreas industriales

• Política industrial

• Crisis industrial

Causas

Consecuencias

• Reestructuración industrial:

Reconversión

Reindustrialización

• La recuperación de la industria. Cambios de la tercera revolución industrial

• Producción industrial

Sectores maduros

Sectores dinámicos

Sectores punta

• Estructura y problemas

• Localización

• Áreas industriales

• Política industrial

Los tipos de materias primas

• Definición: Son los recursos que la industria transforma en productos semielaborados o elaborados

• Tipos:A- Materias primas de origen orgánico: origen agrícola,

ganadero y forestalB- Materias primas minerales- Minerales metálicos: Fe, Zn, Pb, Cu- Minerales no metálicos: para la construcción e industria

química.- Rocas de cantera: construcción

- Los espacios industriales -

MATERIAS PRIMAS

LOS PROBLEMAS DE LA MINERÍA ESPAÑOLA

Económico-sociales Medioambientales

Tipos

Consecuencias

Actuaciones

Agotamiento

Baja calidad

Altos precios

Carestía extracción Crisis Dependencia

Reconversión

Competitividad Reciclaje

•Sobreexplotación

•Contaminación

•Alteraciones paisajísticas

Eficiencia

Tecnologías limpias

Rehabilitación

ACTUACIONES

Política minera según directrices de la UE

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

• Consumo: evolución y sectores

• Producción interior

• Tasa de autoabastecimiento

• Consumo: evolución y sectores

• Producción interior

• Tasa de autoabastecimiento

1.1. Desequilibrio y dependencia energética

• Carbón

• Petróleo

• Gas natural

• Energía nuclear

• Carbón

• Petróleo

• Gas natural

• Energía nuclear

1.2. Principales fuentes de energía primaria

con problemas

• Yacimientos• Demanda• Costes

• Derivados para el transporte y la industria (refinerías)• Petroquímica• Centrales térmicas

• Centrales térmicas• Calefacciones• Siderurgia y cementeras

Reconversión

• Uso calorífico• Petroquímica• Electricidad

• Electricidad (8 centrales)• Medicina• Proyecto ITER

con problemas• Dependencia externa• Riesgos• Residuos

Moratoria nuclear

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

• Energía hidráulica

• Energías renovables

• Energía hidráulica

• Energías renovables

1.2. Principales fuentes de energía primaria

con problemas• Fluctuaciones

• Electricidad Competencia con otros usos del agua

con• Medio natural favorable• Apoyo gubernamental

• Energía eléctrica, térmica o mecánica

pero

• Coste• Limitaciones tecnológicas

• Minicentrales hidráulicas

• Biomasa y biocarburantes

• Energía eólica y eólica marina

• Energía solar

• Energía geotérmica

• Energía mareomotriz

• Minicentrales hidráulicas

• Biomasa y biocarburantes

• Energía eólica y eólica marina

• Energía solar

• Energía geotérmica

• Energía mareomotriz

• Parques eólicos

• Huertos solares

• Centrales térmicas• Centrales termoeléctricas• Centrales fotovoltaicas

- Los espacios industriales -

• Centrales térmicas

• Centrales nucleares

• Centrales hidroeléctricas

• Centrales eólicas

• Centrales fotovoltaicas

• Centrales térmicas

• Centrales nucleares

• Centrales hidroeléctricas

• Centrales eólicas

• Centrales fotovoltaicas

Producción de electricidad

2. Producción y consumo de electricidad2. Producción y consumo de electricidad

• Motores

• Producción de calor o frío

• Iluminación

• Transmisión electrónica

• Motores

• Producción de calor o frío

• Iluminación

• Transmisión electrónica

Consumo de electricidad

• Población• Equipamiento industrial• Renta por habitante

- Los espacios industriales -

• Dependencia externa

• Reducción de la competitividad

• Impacto medioambiental

• Dependencia externa

• Reducción de la competitividad

• Impacto medioambiental

Los problemas

3. Los problemas y la política energética3. Los problemas y la política energética

• Seguridad en el abastecimiento

• Competitividad

• Reducción del impacto medioambiental

• Seguridad en el abastecimiento

• Competitividad

• Reducción del impacto medioambiental

Política energética• Directrices de la UE• Estado• CCAA

• Liberalización del mercado energético• Aumento de la eficiencia energética y ahorro energético

Dos veces 20 para el 2020

Estrategia Española de Ahorro y Eficiencia

Energética 2004-2012

• Reducción del consumo• Cierre de instalaciones• Cupos de emisiones• Captura y almacenamiento de CO2

• Depuración y reutilización• Investigación• Medidas de seguridad

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

ENERGÍAS NO RENOVABLES

Las energías no renovables son las que proceden de recursos existentes en la naturaleza en cantidad limitada y que, por tanto, tienden a agotarse.

CARBÓN PETRÓLEO

GAS NATURAL E. NUCLEAR

La explotación del carbón puede realizarse en minas a cielo abierto o subterráneas. Las minas a cielo abierto solo son posibles cuando el carbón aflora en la superficie o bajo una capa de escaso espesor. Las minas subterráneas son necesarias cuando las vetas de carbón se encuentran a gran profundidad y exigen la construcción de pozos para poder acceder a las vetas y de galerías para transportar el mineral hasta la superficie.

CARBÓN

ENERGÍAS NO RENOVABLES

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

Precios del carbón térmico en Europa

Mina de carbón a cielo abierto en Estercuel (Teruel), en 2008. Mina de carbón a cielo abierto en Estercuel (Teruel), en 2008.

PETRÓLEO

La explotación del petróleo pasa por varias fases:• Prospección, en la que se llevan a cabo estudios sobre el terreno para detectar las zonas donde es posible la existencia de capas de petróleo. • Perforación, para la extracción del petróleo mediante torres terrestres o marinas, según donde se halle el mineral. • Evaluación de la importancia del yacimiento (volumen de crudo y calidad del mismo) para determinar si su explotación resulta rentable.

ENERGÍAS NO RENOVABLES

BP se queda con el petróleo de BurgosPublicado el 11-05-2010 , por Roberto Casado Londres

La compañía británica BP ha dado un empujón al proyecto para resucitar el histórico yacimiento de petróleo de Ayoluengo (Burgos), al firmar un acuerdo para comprar toda la producción que salga de ese campo durante un mínimo de cinco años.

La aparición en escena de BP, una de las mayores petroleras del mundo, eleva la credibilidad de la iniciativa para recuperar el crudo que queda en Ayoluengo. Las primeras bolsas de hidrocarburos de esta zona se descubrieron en los años sesenta, pero su explotación cayó en decadencia en los noventa.

BP se queda con el petróleo de BurgosPublicado el 11-05-2010 , por Roberto Casado Londres

La compañía británica BP ha dado un empujón al proyecto para resucitar el histórico yacimiento de petróleo de Ayoluengo (Burgos), al firmar un acuerdo para comprar toda la producción que salga de ese campo durante un mínimo de cinco años.

La aparición en escena de BP, una de las mayores petroleras del mundo, eleva la credibilidad de la iniciativa para recuperar el crudo que queda en Ayoluengo. Las primeras bolsas de hidrocarburos de esta zona se descubrieron en los años sesenta, pero su explotación cayó en decadencia en los noventa.

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

- Los espacios industriales -

El petróleo en España

EL PAÍS, 9 de julio de 2008

• Productos de una refinería estándar

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

Evolución de los precios de importación del crudo de petróleo

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

Precio del petróleo crudo Brent

Tras la extracción, el gas natural se transporta mediante gasoductos o barcos metaneros. Para su almacenamiento en los barcos metaneros, el gas natural es sometido a un proceso de licuefacción que lo enfría hasta unos –160 °C y lo transforma en un líquido. Una vez llegado a su destino, este líquido es convertido de nuevo en gas en plantas de regasificación, para después distribuirlo mediante tuberías a las viviendas, industrias, comercios, etcétera.

ENERGÍAS NO RENOVABLES

GAS NATURAL

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

Precio del gas natural en la UE

Gas natural

Gas naturalPrincipales exportadores Principales importadores

EL PAÍS, 30 de abril de 2008

- Los espacios industriales -

Central térmica convencionalCentral térmica convencional

- Los espacios industriales -

- Los espacios industriales -

Central térmica de cogeneraciónCentral térmica de cogeneración

ANDORRA,TERUEL

ANDORRA,TERUEL

La energía nuclear se produce en centrales nucleares. El elemento principal de estas es un reactor donde se introducen unas varillas que contienen minerales radiactivos (uranio o plutonio). Estas varillas son bombardeadas con neutrones para generar una reacción que libera energía en forma de calor. El calor calienta el agua de unas tuberías y genera vapor. Este mueve una turbina que produce electricidad, la cual es transportada mediante líneas de energía eléctrica.

ENERGÍAS NO RENOVABLES

ENERGÍA NUCLEAR

http://www.minetur.gob.es/energia/nuclear/centrales/espana/paginas/centralesespana.aspx

http://www.minetur.gob.es/energia/nuclear/centrales/espana/paginas/centralesespana.aspx

Residuos radiactivos: almacén de El Cabril

Almacén de residuos radioactivos de muy baja intensidad en El Cabril, Córdoba. Se sigue el ejemplo de Francia, Reino Unido y Suecia para el tratamiento de este tipo de residuos.

EL PAÍS, 31 de mayo de 2008

EL PAÍS, 23 de enero de 2008

Energía nuclear en España

Energía nuclear en Europa

EL PAIS, 11 de enero de 2008

GAROÑA,BURGOSGAROÑA,BURGOS

TRILLO, GUADALAJARATRILLO, GUADALAJARA

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

ENERGÍAHIDROELÉCTRICA

ENERGÍAEÓLICA

ENERGÍAMAREMOTRIZ

ENERGÍASOLAR

ENERGÍADE LA BIOMASA

ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍAGEOTÉRMICA

Las energías renovables son las que proceden de recursos naturales ilimitados.

ENERGÍAS RENOVABLES

En las centrales hidroeléctricas el agua de un río es embalsada (retenida) mediante una presa, que puede ser de tierra, mampostería u hormigón. Después, sale por una toma de agua protegida por una rejilla situada en la base de la presa. Se produce entonces una corriente a gran presión, que circula por una tubería y mueve unas turbinas. Estas, a su vez, hacen funcionar un generador capaz de producir energía eléctrica, que es transportada por líneas eléctricas.

ENERGÍA HIDROELÉCTRICA

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

El mapa representa las centrales mayores de 20 MW. Se indica el nombre de las 10 centrales mayores de 300

MW.

El mapa representa las centrales mayores de 20 MW. Se indica el nombre de las 10 centrales mayores de 300

MW.

ALDEADÁVILA, SALAMANCAALDEADÁVILA, SALAMANCA

ZÚJAR, BADAJOZZÚJAR, BADAJOZ

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

Energías renovables: potencia instalada

La fuerza del viento mueve las aspas de uno o varios aerogeneradores de la central eólica, lo que a su vez origina el movimiento de una turbina. Esta produce energía eléctrica que es transportada a la red eléctrica. Los acumuladores permiten el almacenamiento de energía para utilizarla en los períodos en los que no sopla el viento.Los aerogeneradores empiezan a funcionar cuando se alcanzan vientos con una velocidad mínima de 19 km/h.

ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍA EÓLICA

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

Una central solar se compone de una serie de paneles solares (espejos) en los que se refleja la luz del sol y que se colocan de manera que esta converja en una caldera. En la caldera se alcanza una gran temperatura, lo que permite calentar el agua del generador de vapor. El vapor producido mueve un turboalternador que genera energía eléctrica. Mediante un transformador esta energía se prepara para llegar a la red eléctrica.

ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍA SOLAR

CENTRALES SOLARES TÉRMICASCENTRALES SOLARES TÉRMICAS

GERMASOLAR ESPAÑA, SEVILLAGERMASOLAR ESPAÑA, SEVILLA

CENTRALES SOLARES TÉRMICASCENTRALES SOLARES TÉRMICAS

PLANTAS FOTOVOLTAICASPLANTAS FOTOVOLTAICAS

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

En algunas zonas del subsuelo se forman acumulaciones de agua muy caliente y vapor de agua. Estas son aprovechadas en las centrales geotérmicas. Para ello, se construyen pozos que permiten extraer el agua y el vapor hasta la superficie. Una vez allí, ambos se separan, y el vapor acciona un turbogenerador que produce energía eléctrica. En otras ocasiones el calor de la Tierra se emplea directamente en diversos sistemas de calefacción doméstica e industrial.

ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍA GEOTÉRMICA

En las centrales maremotrices existen varias compuertas que se abren cuando sube la marea y se cierran cuando el agua del mar ha alcanzado un cierto nivel. Durante la marea baja, las compuertas se abren y se suelta el agua. Al circular a gran presión a través de unas tuberías, hace funcionar un turboalternador que genera electricidad. En algunas centrales se aprovecha la fuerza de las olas, que hace funcionar un alternador, el cual produce electricidad.

ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍA MAREMOTRIZ

Energía maremotriz

España apenas a empezado ha utilizar esta fuente de energía. En el Cantábrico están las primeras centrales

Central maremotriz (costa francesa)

Obtención de energía eléctrica aprovechando las mareas.

También se puede obtener electricidad aprovechando la fuerza de la olas (energía undimotriz)

La energía de la biomasa consiste en aprovechar residuos agrícolas, ganaderos y urbanos como combustible en industrias o para producir gas metano. En las plantas productoras de gas la biomasa es transformada en gas en un gasificador. El gas, a su vez, hace funcionar un turbogenerador que produce energía eléctrica. Otras variedades de este tipo de energía son los cultivos energéticos de los que se obtiene etanol, usado como combustible.

ENERGÍAS RENOVABLES

ENERGÍA DE LA BIOMASA

• BIOMASA

Biomasa puede ser:Residuos agrícolas: paja, orujos...Residuos forestales: ramas finas...Restos de madera de las industrias forestales: astillas, serrín...Cultivos energéticos: cardoResiduos ganaderos: purines y otros excrementos del ganado.

• Biomasa

Biocombustibles producidos en la UE

• Para reducir el 20% las emisiones de efecto invernadero en 2020, todos los países de la UE deben utilizar al menos el 10% de biocombustibles en el transporte.

• Biocombustibles: caña de azúcar, maíz, colza…

• La UE exigirá garantías para no importar combustibles de agricultores latinoamericanos o del sudeste asiático que se expandan en las selvas vírgenes.

EL MUNDO, 4 Febrero 2008

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

Evolución de la producción eléctrica a partir de energías renovables en Régimen Especial (ktep)

2. Producción y consumo de electricidad2. Producción y consumo de electricidad

- Los espacios industriales -

- Los espacios industriales -

2. Producción y consumo de electricidad2. Producción y consumo de electricidad

- Los espacios industriales -

2. Producción y consumo de electricidad2. Producción y consumo de electricidad

Consumo de energía final (2008)

- Los espacios industriales -

2. Producción y consumo de electricidad2. Producción y consumo de electricidad

Evolución de la demanda de energía primaria en España y su cobertura (ktep)

- Los espacios industriales -

2. Producción y consumo de electricidad2. Producción y consumo de electricidad

Consumo de energía final, por sectores

Consumo de energía primaria per cápita (ktep/población)

- Los espacios industriales -

2. Producción y consumo de electricidad2. Producción y consumo de electricidad

Evolución del consumo de energía final por sectores (ktep)

- Los espacios industriales -

2. Producción y consumo de electricidad2. Producción y consumo de electricidad

Intensidad eléctrica en el sector residencial (consumo de electricidad por hogar)

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

1. Las fuentes de energía1. Las fuentes de energía

- Los espacios industriales -

Producción de energía primaria 2007.

Fuente: INE, Anuario Estadístico España 2008

Fuente: INE, España en cifras, 2008

ENERGÍA EN ESPAÑA:Datos de producción y consumo

Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ

Factura energética

EL PAÍS, 23 de Febrero de 2008

- Los espacios industriales -

2. Producción y consumo de electricidad2. Producción y consumo de electricidad

Evolución del consumo de energía final por sectores (ktep)

PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD

• Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009.

• Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J., Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillerato.

• Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web)

• Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero

• Del Pozo, J., Geografía de España (blog),

• Estrabón. Geografía de España (web)

• Estrategia española de desarrollo sostenible 2007

• García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía

• García, A., www.slideshare.net/algargos

• Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web)

• Méndez, R. et al., Geografía, SM, 2009.

• Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Banco Público de Indicadores Ambientales

• Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009.

• Viquipèdia

• Wikipedia

REFERENCIAS de los materiales utilizados

Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí.