MATERIAL DE APOYO MÒDULO: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: LIC. MARIA GUADALUPE SALAZAR CHAPA...

Post on 23-Jan-2016

216 views 0 download

Transcript of MATERIAL DE APOYO MÒDULO: ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS DOCENTE: LIC. MARIA GUADALUPE SALAZAR CHAPA...

MATERIAL DE APOYOMÒDULO: ORGANIZACIÓN

DE EMPRESAS

DOCENTE:

LIC. MARIA GUADALUPE SALAZAR CHAPA

Fecha de elaboración: Febrero 2011.

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

Introducción: Las empresas son un conjunto de personas que se integran y organizan para producir bienes y servicios con el fin de cubrir necesidades de un mercado. El tema induce al alumno a entender el fin que persigue una empresa y su participación en el mercado. El tema introduce al alumno a conocer los tipos de empresa, para que pueda relacionarlos a los distintos sectores de su localidad.

Objetivo del material de apoyo: Encaminar al alumno para identificar los tipos de empresas y relacionar su importancia en los distintos sectores.

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

UNIDAD 1.

CLASIFICACIÓN DE LAS

EMPRESASBibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

Resultado de aprendizaje

1.1 Identificar las empresas de acuerdo con sus características y normatividad vigente dentro del sector empresarial mexicano.

Propósito: Clasificar a las empresas de acuerdo a sus características.

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

TÍTULO

LA EMPRESABibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

Introducción: Las empresas son un conjunto de personas que se integran y organizan para producir bienes y servicios con el fin de cubrir necesidades de un mercado. El tema induce al alumno a entender el fin que persigue una empresa y su participación en el mercado. El tema introduce al alumno a conocer los tipos de empresa, para que pueda relacionarlos a los distintos sectores de su localidad.

Objetivo del material de apoyo: Encaminar al alumno para identificar los tipos de empresas y relacionar su importancia en los distintos sectores.

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

EMPRESA

ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DONDE SE COMBINAN LOS FACTORES

PRODUCTIVOS PARA GENERAR LOS BIENES Y SERVICIOS QUE UNA

SOCIEDAD NECESITA PARA PODER SATISFACER NECESIDADES, POR LO

QUE SE CONVIERTE EN EL EJE DE LA PRODUCCIÓN.

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

DEFINICIÓN 2

ES LA UNIDAD ECONÓMICA QUE

PRODUCE Y/O DISTRIBUYE BIENES Y

SERVICIOSBibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

FIN ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS

BUSCA CREAR BIENES Y

SERVICIOS PARA LA SOCIEDAD

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

Objetivos de las empresas

Tanto empresas privadas como públicas proporcionan bienes y servicios para

satisfacer las necesidades sociales. La empresa privada proporciona bienes o servicios para obtener utilidades. La

empresa pública proporciona bienes y servicios para satisfacer necesidades de

orden general y social.Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

SUS OBJETIVOS

BUSCA MAXIMIZAR LAS

GANANCIAS

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

FIN MERCANTIL

BUSCA PRODUCIR PARA EL

MERCADO

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

1. SEGÚN LA PROPIEDAD:

*****PRIVADA: Está organizada y controlada por propietarios

particulares cuya finalidad es lucrativa y mercantil.

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

PÚBLICA

Son controladas por el estado u otra corporación de derecho público cuya

finalidad es el bien público.Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

2. POR SU TAMAÑO

1. MICROEMPRESA: Son aquellas en donde sus

dueños laboran en la misma, el número de trabajadores no

excede de 10

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

PEQUEÑA

El propietario no necesariamente trabaja en la

empresa, el número de trabajadores no excede de 20

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

MEDIANA

El número de trabajadores es superior a 20 e inferior a

100

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

GRANDE

Su número de trabajadores excede a 100 personas.

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

3. POR SU GIRO

COMERCIALES: Se dedican a la compra y

venta de bienes y servicios.

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

INDUSTRIALES

Se dedican a la transformación de materias

primas en productos terminados

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

DE SERVICIOS

Se dedican a la prestación de servicios a la sociedad

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

4. POR SU CONSTITUCION LEGAL

SOCIEDADES MERCANTILES: Conjunto de personas jurídicas

que aceptan poner en común sus valores, bienes o servicios con

fines lucrativos.

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

1. Sociedad en nombre colectivo

2. Sociedad en comandita

3. Sociedad de responsabilidad limitada

4. Sociedad anónima

5. Sociedad en comandita por acciones

Bibliografia: Munch Garcìa Lourdes, Fundamentos de Administraciòn. Edit trillas,

Mèxico, 2006

Gracias

Presentó

Lic. Maria Guadalupe Salazar Chapa.