Maria veronica ute proceso-de-construccion-del-plan-nacional-para-el-buen-vivir

Post on 08-Jul-2015

95 views 2 download

Transcript of Maria veronica ute proceso-de-construccion-del-plan-nacional-para-el-buen-vivir

Universidad tecnológica equinoccial

TUTOR :MANUEL GONZALO REMACHE BUNCI

SISTEMA DE EDUCACION A DISTANCIA

TAREA DEL PRIMER BIMESTRE

ASIGNATURA PROYECTOS

PROCESO DE CONSTRUCCION DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN

VIVIR

ALUMNA: MARIA VERONICA ROMERO ROMAN

NIVEL : SEPTIMO

SEDE: MACHALA

Plan nacional para el buen vivir

La constitución del 2008 posiciona a la planificación como instrumento para

los objetivos del Buen Vivir y la garantía de derechos.

Los ciudadanos y ciudadanas tiene el derecho de participar en la toma de

decisiones de manera colectiva o individual.

Según el articulo 280 el plan nacional del Buen Vivir, es el instrumento al

que se sujetara programas y proyectos públicos para la ejecución del

proyecto del estado.

Este plan apunta a un proyecto de transformación estructural de nuestro

país a largo plazo.

La aprobación de la Carta Magna establece un pacto social.

Es así como el Plan nacional de Desarrollo pasa a ser Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013.

Es así como el estado se construye plurinacional e Intercultural.

Este plan se fundamento con la propuesta del gobierno del economista Rafael Correa Delgado.

Construyendo un estado plurinacional e Intercultural.

Las metas introducidas en este plan son de carácter cuantitativo.

El país reafirmo en las urnas que quería ser gobernada por Rafael correa Delgado.

El Proceso de planificación permite complementar las metas en trabajo conjunto Se requiere el compromiso de

toda la sociedad civil

La participación ciudadana es un derecho y también deben formar parte en la

toma de decisiones

Las veedurías ciudadanas nacen como una instancia de

participación social.

Se impulsaron espacio de participación social entre los

años junio 2009 y marzo 2009.

Talleres de consulta ciudadana Dialogo con la sociedad e

instituciones

Tienen como objetivo identificar propuestas Esto permitió conocer los

diferentes puntos de vista que tienen las instituciones como

tal y del pensamiento del transeúnte normal.

Debemos buscar un dialogo entre todos lo involucrados.

Principios Metodológicos Dialogo de saberes

Valorar la experiencia

La diversidad como riqueza.

El pensamiento fragmentado.

Ejes transversales

Flexibilidad

Logros Involucrar a las instituciones publicas

Difundir los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir.

Se a sentado bases para la construcción de un sistema participativo.

Alcances Se debe impulsar un sistema de participación para que

una a los pueblos.

Es necesario propiciar un mayor debate en los territorios.

El Plan Nacional del Buen vivir se plantea como un proceso dinámico.

S u principal desafío es la construcción de un estado Constitucional de derechos.

Para finalizar El Buen Vivir para mi Creo que debemos ser personas abiertas hacia nuevos

horizontes, no cerrado con ciertos criterios que no nos llevan a nada, debemos caminar de la mano entre comunidades llenos de compañerismo , amistad y

sobre todo amor entre hermanos para ser de un pueblo grande y con ganas de salir adelante .