Ma Sot Era Pia

Post on 13-Mar-2015

118 views 1 download

Transcript of Ma Sot Era Pia

MASOTERAPIAMASOTERAPIA

HECTOR ARAYA BENITEZHECTOR ARAYA BENITEZKINESIOLOGOKINESIOLOGO

PROFESOR MASOTERAPIAPROFESOR MASOTERAPIAUNIVERSIDAD MAYORUNIVERSIDAD MAYOR

MASAJE TERAPEUTICOMASAJE TERAPEUTICO

MASAJE ES LA MANIPULACION DE MASAJE ES LA MANIPULACION DE LOS TEJIDOS BLANDOS CORPORALES LOS TEJIDOS BLANDOS CORPORALES LAS CUALES SE PRACTICAN MEJOR LAS CUALES SE PRACTICAN MEJOR CON LAS MANOS Y TIENEN POR CON LAS MANOS Y TIENEN POR OBJETO INFLUIR SOBRE LOS OBJETO INFLUIR SOBRE LOS SISTEMAS NERVIOSOS MUSCULAR SISTEMAS NERVIOSOS MUSCULAR CIRCULATORIO LOCAL Y GENERAL DE CIRCULATORIO LOCAL Y GENERAL DE SANGRE Y LINFA Y TEJIDO SANGRE Y LINFA Y TEJIDO CONECTIVOCONECTIVO

EFECTOS DEL MASAJEEFECTOS DEL MASAJE

LA FUERZA Y LA PRESION QUE SE PROVOCA LA FUERZA Y LA PRESION QUE SE PROVOCA SOBRE LA ZONA TOPOGRAFICA QUE SOBRE LA ZONA TOPOGRAFICA QUE EJERCEN LOS DEDOS Y LAS MANOS SON EJERCEN LOS DEDOS Y LAS MANOS SON IMPOSIBLES DE MEDIR Y VALORAR.IMPOSIBLES DE MEDIR Y VALORAR.

EXISTEN DIVERSOS FACTORES INFLUYENTES EXISTEN DIVERSOS FACTORES INFLUYENTES EN ESTA MEDICIÓN. EN ESTA MEDICIÓN.

CONSTITUCIÓN DE LA PIEL FIRMEZA Y CONSTITUCIÓN DE LA PIEL FIRMEZA Y ELASTICIDADELASTICIDAD

BIOTIPO DEL PACIENTE Y ZONA CORPORALBIOTIPO DEL PACIENTE Y ZONA CORPORAL INTENSIDADA DE DOLORINTENSIDADA DE DOLOR

CONSIDERACIONES EN LA CONSIDERACIONES EN LA EJECUCION DEL MASAJEEJECUCION DEL MASAJE

TENER CONTROL SOBRE EL DOLORTENER CONTROL SOBRE EL DOLOR FAVORECER LA DIRECCION DE LAS FIBRAS Y LA FAVORECER LA DIRECCION DE LAS FIBRAS Y LA

CIRCULACIONCIRCULACION EVITAR LOS GRANDES PLEXOS VASCULARES Y NERVIOSOSEVITAR LOS GRANDES PLEXOS VASCULARES Y NERVIOSOS SE EJECUTA CON LAS MANOSSE EJECUTA CON LAS MANOS LAS MANOS SE DEBEN POSICIONAR FIRME Y CON TODA LA LAS MANOS SE DEBEN POSICIONAR FIRME Y CON TODA LA

SUPERFICIE DE CONTACTOSUPERFICIE DE CONTACTO MANOS TEMPERADAS (36º) LIBRES UÑAS CORTASMANOS TEMPERADAS (36º) LIBRES UÑAS CORTAS EL MASAJE PROVOCA HIPERHEMIA NO EQUIMOSISEL MASAJE PROVOCA HIPERHEMIA NO EQUIMOSIS POSICION DEL PACIENTE Y TERAPEUTAPOSICION DEL PACIENTE Y TERAPEUTA ZONA A TRATAR LIBRE DE ROPA Y JOYASZONA A TRATAR LIBRE DE ROPA Y JOYAS

ASPECTOS TECNICOS DEL ASPECTOS TECNICOS DEL MASAJEMASAJE

DIRECCION DEL MOVIMIENTO.- SE ACONSEJA QUE SEA DIRECCION DEL MOVIMIENTO.- SE ACONSEJA QUE SEA CENTRIPETA DE DISTAL A PROXIMAL. EXISTEN MANIOBRAS CENTRIPETA DE DISTAL A PROXIMAL. EXISTEN MANIOBRAS PERPENDICULARES O CIRCULARES CON RESPECTO A LA PERPENDICULARES O CIRCULARES CON RESPECTO A LA DISPOSICION DE LAS FIBRASDISPOSICION DE LAS FIBRAS

INTENSIDAD DE PRESION.- SE PUEDE VARIAR LA PRESION INTENSIDAD DE PRESION.- SE PUEDE VARIAR LA PRESION DURANTE EL MOVIMIENTO. EXISTEN MANIOBRAS FUERTES DURANTE EL MOVIMIENTO. EXISTEN MANIOBRAS FUERTES Y MANIOBRAS SUAVESY MANIOBRAS SUAVES

VELOCIDAD Y RITMO.- LA VELOCIDAD ESTA DETERMINADA VELOCIDAD Y RITMO.- LA VELOCIDAD ESTA DETERMINADA POR LA TECNICA Y EL RESULTADO A OBTENER. EL RITMO POR LA TECNICA Y EL RESULTADO A OBTENER. EL RITMO DEBE SER COORDINADODEBE SER COORDINADO

MEDIOS USADOSMEDIOS USADOS

ASPECTOS TECNICOS DEL ASPECTOS TECNICOS DEL MASAJEMASAJE

DURACIONDURACION

FRECUENCIAFRECUENCIA

SUPERFICIE DE CONTACTOSUPERFICIE DE CONTACTO

CLASE DE MOVIMIENTOCLASE DE MOVIMIENTO

TEJIDO CORPORAL QUE RECIBE EL MASAJETEJIDO CORPORAL QUE RECIBE EL MASAJE

EFLERAGEEFLERAGEFROTAMIENTO O ROCEFROTAMIENTO O ROCE

CONSISTE EN FROTAR LA SUPERFICIE DE CONTACTO CONSISTE EN FROTAR LA SUPERFICIE DE CONTACTO SOBRE LA PIELSOBRE LA PIEL

LA DIRECCION DEL MOVIMIENTO PUEDE SER LA DIRECCION DEL MOVIMIENTO PUEDE SER CENTRIPETA O CENTRIFUGACENTRIPETA O CENTRIFUGA

SE RECOMIENDA SEGUIR EL TRAZADO DE LA FIBRA SE RECOMIENDA SEGUIR EL TRAZADO DE LA FIBRA MUSCULAR Y EL TRAZADO CIRCULATORIOMUSCULAR Y EL TRAZADO CIRCULATORIO

SEGUIR EL CONTORNO ANATOMICO DE LOS MUSCULOSSEGUIR EL CONTORNO ANATOMICO DE LOS MUSCULOS LA INTENSIDAD DE PRESION PUEDE SER SUPERFICIAL O LA INTENSIDAD DE PRESION PUEDE SER SUPERFICIAL O

PROFUNDOPROFUNDO

EFLERAGE EFLERAGE FROTAMIENTO O ROCEFROTAMIENTO O ROCE

SUPERFICIE DE CONTACTOSUPERFICIE DE CONTACTO1.1. PALMA DE LA MANOPALMA DE LA MANO2.2. TALON DE LA MANO O SUS BORDESTALON DE LA MANO O SUS BORDES3.3. PUNTA DE LOS DEDOSPUNTA DE LOS DEDOS4.4. NUDILLOSNUDILLOS

LA SUPERFICIE DE CONTACTO DEBE SER COMPLETA FIRME Y LA SUPERFICIE DE CONTACTO DEBE SER COMPLETA FIRME Y CONSISTENTE AUNQUE SEA SUPERFICIAL DEBE SER RITMICO Y CONSISTENTE AUNQUE SEA SUPERFICIAL DEBE SER RITMICO Y CONTINUO ES UTIL PARA ENLAZAR CON OTRAS TECNICASCONTINUO ES UTIL PARA ENLAZAR CON OTRAS TECNICAS

ES RELAJANTE Y SEDANTE CONTRIBUYE A DISMNUIR DOLOR Y ES RELAJANTE Y SEDANTE CONTRIBUYE A DISMNUIR DOLOR Y ESPASMOS MUSCULARES PRODUCE VASODILATACION ESPASMOS MUSCULARES PRODUCE VASODILATACION

EL MASAJE DRENAJE LINFATICO ES UNA VARIANTE DEL EL MASAJE DRENAJE LINFATICO ES UNA VARIANTE DEL EFLERAGE SUPERFICIALEFLERAGE SUPERFICIAL

PETRISAGE

CONSISTE EN LEVANTAR LOS TEJIDOS CON AMBAS MANOS PIEL-TEJIDO SUBCUTANEO-MUSCULO Y/O TENDON

COMPRIMIR LOS TEJIDOS ENTRE EL PULGAR DE UNA MANO Y LOS DEDOS DE LA OTRA EN FORMA ALTERNA

EL MOVIMIENTO ES DE ROTAMIENTO TRATANDO DE APRETAR LA PIEL CON LOS DEDOS

LAS MANOS SE DESLIZAN SOBRE LA PIEL SIN MOVER ESTA

PETRISAGE

APARTE DEL MOVIMIENTO DE ROTAR LAS MANOS SE REALIZAN EN SENTIDO LONGITUDINAL A LA FIBRA MUSCULAR REALIZANDO EL MASAJE EN TODO EL MUSCULO HASTA EL TENDON

LAS MANOS NO PIERDEN CONTACTO CON LA PIEL ESTAS DEBEN DESLIZARSE

EXISTE PETRISAGE DIGITAL EN ZONAS PEQUEÑAS (TENDONES)

ES ESPECIFICO EN EL TRATAMIENTO DE CICATRICES Y ADHERENCIAS (QUEMADOS)

EFECTOS DEL PETRISAGE ES ESTIMULANTE

LIBERA PLANOS PROFUNDOS

SEDATIVO – POR EL GRAN AUMENTO DE LA CIRCULACION Y LIBERACION DE PLANOS PROFUNDOS

EL ESTIMULO SOBRE LOS MECANORECEPTORES INHIBIRIA LA INFORMACION NOCICEPTIVA

AMASAMIENTOAMASAMIENTO• TOMAR Y PRENSAR O COMPRIMIR LOS TEJIDOS TOMAR Y PRENSAR O COMPRIMIR LOS TEJIDOS

DESPLAZANDOLOS TRANSVERSALMENTE DE UN LADO DESPLAZANDOLOS TRANSVERSALMENTE DE UN LADO A OTRO REALIZANDO AL MISMO TIEMPO UNA PRESION A OTRO REALIZANDO AL MISMO TIEMPO UNA PRESION Y UN ESTIRAMIENTO CON LIGERA TORSION DEL Y UN ESTIRAMIENTO CON LIGERA TORSION DEL MUSCULOMUSCULO

• PUEDE PRACTICARSE CON UNA O AMABAS MANOSPUEDE PRACTICARSE CON UNA O AMABAS MANOS• SUPERFICIE DE CONTACTO – PALMA DE LA MANO-CARA SUPERFICIE DE CONTACTO – PALMA DE LA MANO-CARA

PALMAR DE LOS DEDOS-PULGARPALMAR DE LOS DEDOS-PULGAR• SE CLASIFICAN SEGÚN LA SUPERFICIE DE CONTACTO SE CLASIFICAN SEGÚN LA SUPERFICIE DE CONTACTO

(AMASAMIENTO CON LA PALMA-DIGITAL-CON EL (AMASAMIENTO CON LA PALMA-DIGITAL-CON EL PULGAR-ETC)PULGAR-ETC)

• MOVIMIENTOS SUAVES LENTOS Y RITMICOSMOVIMIENTOS SUAVES LENTOS Y RITMICOS• ADAPTAR LA SUPERFICIE DE CONTACTO AL CONTORNO ADAPTAR LA SUPERFICIE DE CONTACTO AL CONTORNO

DE LA ZONA DE CONTACTODE LA ZONA DE CONTACTO

AMASAMIENTOAMASAMIENTO• PARA MOVER LOS TEJIDOS SUPERFICIALES DE PLANOS PARA MOVER LOS TEJIDOS SUPERFICIALES DE PLANOS

PROFUNDOS SE DEBE MANTENER LA MANO EN FIRME PROFUNDOS SE DEBE MANTENER LA MANO EN FIRME CONTACTO CON LA PIEL Y HACER MOVIMIENTOS CONTACTO CON LA PIEL Y HACER MOVIMIENTOS CIRCULARESCIRCULARES

• NO SE DEBE SEPARAR LA SUPERFICIE DE CONTACTO NO SE DEBE SEPARAR LA SUPERFICIE DE CONTACTO DE LA ZONA DE CONTACTODE LA ZONA DE CONTACTO

• NO SE DEBE PELLIZCAR-TENER PRECAUCION DE NO SE DEBE PELLIZCAR-TENER PRECAUCION DE DISMINUIR LA PRESION A MEDIDA QUE VA QUEDANDO DISMINUIR LA PRESION A MEDIDA QUE VA QUEDANDO MENOS MASA DE TEJIDO EN LA MANOMENOS MASA DE TEJIDO EN LA MANO

AMASAMIENTO AMASAMIENTO PROFUNDOPROFUNDO

• EXISTEN COMPONENTES DE PRESION Y DESLIZAMIENTOEXISTEN COMPONENTES DE PRESION Y DESLIZAMIENTO

• CON EL DESLIZAMIENTO PROVOCAMOS EL CON EL DESLIZAMIENTO PROVOCAMOS EL ESTIRAMIENTO DE LOS TEJIDOS ADEMAS SE REALIZA ESTIRAMIENTO DE LOS TEJIDOS ADEMAS SE REALIZA TORSION Y ESTIRAMIENTO HASTA EL LIMITE DE LA TORSION Y ESTIRAMIENTO HASTA EL LIMITE DE LA ELASTICIDADELASTICIDAD

• TECNICA LONGITUDINAL-SE HACE PRENSA CON EL TECNICA LONGITUDINAL-SE HACE PRENSA CON EL PULGAR Y EL RESTO DE LOS DEDOS PRINCIPALMENTE EL PULGAR Y EL RESTO DE LOS DEDOS PRINCIPALMENTE EL INDICEINDICE

• SE AMASA LOS TEJIDOS Y LUEGO SE ESTIRA AL MAXIMO SE AMASA LOS TEJIDOS Y LUEGO SE ESTIRA AL MAXIMO DE LA ELASTICIDAD DE ESTOSDE LA ELASTICIDAD DE ESTOS

EFECTOS DEL EFECTOS DEL AMASAMIENTOAMASAMIENTO

• RELAJARRELAJAR

• SEDARSEDAR

• HIPERHEMIAHIPERHEMIA

• ES PROFUNDOES PROFUNDO

• MEJORA LA FUNCION MUSCULARMEJORA LA FUNCION MUSCULAR

• PREDISPONE A UNA MEJOR ELONGACIONPREDISPONE A UNA MEJOR ELONGACION

FRICCION

MOVILIZAR LOS PLANOS SUPERFICIALES DE LA PIEL SOBRE LOS PLANOS PROFUNDOS (CELULAR SUBCUTANEO-TENDON-MUSCULO-TEJIDO CONECTIVO)

ES PROFUNDO Y PRECISO

COMPONENTE DE PRESION Y DESLIZAMIENTO

SE REALIZA CON LA YEMA DE LOS DEDOS O CON EL TALON DE LA MANO

EFECTOS DE LA FRICCION

EFECTO MECANICO QUE PRODUCE AUMENTO DE CALOR LOCAL

EL AUMENTO DE TEMPERATURA ES MAS ACTIVO EN LOS PLANOS PROFUNDOS

VASODILATACION ACTIVANDO LA CIRCULACION AUMENTA LA TRANSPIRACION CUTANEA POR DILATACION

DE LOS POROS ANTIALGICO ESTIMULA EL SISTEMA NEUROVEGETATIVO

EFECTOS DE LA FRICCION

TRATAMIENTO DE ADHERENCIAS REABSORCION DE HEMATOMAS COMBATE LA RIGIDEZ Y RETRACCION

PERIARTICULAR POR FIBROSIS DESCONTRACTURANTE RELAJANTE

CARACTERISTICAS DE LA FRICCION LONGITUDINAL

OBLICUO

CIRCULAR

TRANSVERSAL PROFUNDO CYRIAX

MASAJE DE PRESION O MASAJE DE PRESION O COMPRESIONCOMPRESION

COMPRIMIR UNA REGION ENTRE COMPRIMIR UNA REGION ENTRE LAS DOS MANOS O ENTRE EL LAS DOS MANOS O ENTRE EL PULGAR Y EL RESTO DE LOS PULGAR Y EL RESTO DE LOS DEDOS DE UNA MISMA MANO O DEDOS DE UNA MISMA MANO O ENTRE LA PALMA DE LA MANO Y ENTRE LA PALMA DE LA MANO Y UN PLANO RESISTENTE OSEO UN PLANO RESISTENTE OSEO SUBYACENTESUBYACENTE

PRESION ESTATICAPRESION ESTATICA LA PRESION DEBE SER FUERTE Y LA PRESION DEBE SER FUERTE Y

UNIFORME. EXISTEN DOS TIPOSUNIFORME. EXISTEN DOS TIPOS

1.1. PRESION ESTATICA INTERMITENTE – SE PRESION ESTATICA INTERMITENTE – SE REALIZA CON LA PALMA DE LA MANO O REALIZA CON LA PALMA DE LA MANO O AMBAS MANOS. SE ALTERNA LA PRESION AMBAS MANOS. SE ALTERNA LA PRESION CON EL REPOSO. LA INTERMITENCIA ES DE CON EL REPOSO. LA INTERMITENCIA ES DE UN MINUTO. LA MANIOBRA DURA ENTRE 15 UN MINUTO. LA MANIOBRA DURA ENTRE 15 A 20 MINUTOS. SU EFECTO ES DE A 20 MINUTOS. SU EFECTO ES DE VACIAMIENTO VENOSOVACIAMIENTO VENOSO

PRESION ESTATICAPRESION ESTATICA1.1. PRESION ESTATICA PERMANENTE – SE USA EL PRESION ESTATICA PERMANENTE – SE USA EL

TALON DE LA MANO Y LA YEMA DE LOS DEDOS TALON DE LA MANO Y LA YEMA DE LOS DEDOS PREFERENTEMENTE EL DEDO INDICE Y EL PULGARPREFERENTEMENTE EL DEDO INDICE Y EL PULGAR

LA PRESION ES FUERTE Y PROFUNDALA PRESION ES FUERTE Y PROFUNDA

SE PUEDE COMENZAR LA PRESION EN FORMA SE PUEDE COMENZAR LA PRESION EN FORMA ASCENDENTE HASTA UNA MAXIMA PRESIONASCENDENTE HASTA UNA MAXIMA PRESION

LA PRESION SE MANTIENE DE 2 A 5 MINUTOSLA PRESION SE MANTIENE DE 2 A 5 MINUTOS

SU ACCION ES SEDAR EL DOLOR POR EFECTO SU ACCION ES SEDAR EL DOLOR POR EFECTO MECANICO COMPRESIVOMECANICO COMPRESIVO

PRESION DE PRESION DE DESLIZAMIENTO DESLIZAMIENTO LONGITUDINALLONGITUDINAL

LA SUPERFICIE DE CONTACTO SE DESPLAZAN Y LA SUPERFICIE DE CONTACTO SE DESPLAZAN Y COMPRIMEN AL MISMO TIEMPO LAS PARTES BLANDAS COMPRIMEN AL MISMO TIEMPO LAS PARTES BLANDAS SUBYACENTESSUBYACENTES

SE DEBE SEGUIR PARALELAMENTE LAS FIBRAS SE DEBE SEGUIR PARALELAMENTE LAS FIBRAS MUSCULARESMUSCULARES

SE REALIZA CON LA YEMA DE LOS DEDOS Y EL TALON DE SE REALIZA CON LA YEMA DE LOS DEDOS Y EL TALON DE LA MANOLA MANO

AL REALIZARSE EL DESLIZAMIENTO CON LA YEMA DE LOS AL REALIZARSE EL DESLIZAMIENTO CON LA YEMA DE LOS DEDOS ES POR EL BORDE CUBITAL A EXCEPCION DEL DEDOS ES POR EL BORDE CUBITAL A EXCEPCION DEL DEDO PULGAR (MEJOR CONTROL DEL DESLIZAMIENTO)DEDO PULGAR (MEJOR CONTROL DEL DESLIZAMIENTO)

LOS DEDOS VAN JUNTOS Y EXTENDIDOSLOS DEDOS VAN JUNTOS Y EXTENDIDOS

EFECTOS DE LA PRESION EFECTOS DE LA PRESION DE DESLIZAMIENTODE DESLIZAMIENTO

EFECTO MECANICO CON ACCION EFECTO MECANICO CON ACCION DIRECTA SOBRE LA CIRCULACIONDIRECTA SOBRE LA CIRCULACION

GRAN HIPERHEMIAGRAN HIPERHEMIA MEJORA EL METABOLISMO LOCALMEJORA EL METABOLISMO LOCAL ANTIALGICOANTIALGICO RELAJARELAJA MEJORA LA FUNCION MUSCULARMEJORA LA FUNCION MUSCULAR PREDISPONE A UNA MEJOR PREDISPONE A UNA MEJOR

ELONGACIONELONGACION ROMPE ADHERENCIASROMPE ADHERENCIAS

MASAJE DE VIBRACIONMASAJE DE VIBRACION

MIXTO – VIBRACION +PRESIONMIXTO – VIBRACION +PRESION

SE REALIZA CON LA YEMA DE LOS DEDOS Y SE REALIZA CON LA YEMA DE LOS DEDOS Y EL TALON DE LA MANOEL TALON DE LA MANO

PRESION Y UNA SUCESION RAPIDA DE PRESION Y UNA SUCESION RAPIDA DE VIBRACIONES MUY BREVES Y CONSTANTES VIBRACIONES MUY BREVES Y CONSTANTES DE 8 A 10 MOVIMIENTOS POR SEGUNDODE 8 A 10 MOVIMIENTOS POR SEGUNDO

MASAJE DE VIBRACIONMASAJE DE VIBRACION

EN LA MANIOBRA INTERVIENE TODA LA EN LA MANIOBRA INTERVIENE TODA LA EXTREMIDAD SUPERIOR MANTENIENDO EXTREMIDAD SUPERIOR MANTENIENDO EL CODO Y MUÑECA EXTENDIDOS EL EL CODO Y MUÑECA EXTENDIDOS EL MOVIMIENTO NACE DEL HOMBRO Y SE MOVIMIENTO NACE DEL HOMBRO Y SE TRANSMITE POR TODA LA EXTREMIDAD TRANSMITE POR TODA LA EXTREMIDAD HASTA LOS DEDOS O PALMA DE LA HASTA LOS DEDOS O PALMA DE LA MANO PARA FINALMENTE PROVOCAR MANO PARA FINALMENTE PROVOCAR VIBRACION Y PRESION EN LA ZONA DE VIBRACION Y PRESION EN LA ZONA DE CONTACTOCONTACTO

EFECTO DEL MASAJE DE EFECTO DEL MASAJE DE VIBRACIONVIBRACION

SOBRE LA CIRCULACIONSOBRE LA CIRCULACION

SEDANTESEDANTE

RELAJANTERELAJANTE

MASAJE DE PERCUSIONMASAJE DE PERCUSION

CONSISTE EN GOLPEAR UNA PARTE DEL CUERPO CON LAS CONSISTE EN GOLPEAR UNA PARTE DEL CUERPO CON LAS MANOS DEL TERAPEUTAMANOS DEL TERAPEUTA

EL CONTACTO ES UN GOLPE DE REBOTE MUY BREVE CON EL CONTACTO ES UN GOLPE DE REBOTE MUY BREVE CON MUÑECA RELAJADA PARA EVITAR UN GOLPE CONTUNDIDOMUÑECA RELAJADA PARA EVITAR UN GOLPE CONTUNDIDO

EL CONTACTO DE LAS MANOS ES ALTERNADO Y RAPIDOEL CONTACTO DE LAS MANOS ES ALTERNADO Y RAPIDO

LA INTENSIDAD PUEDE SER SUPERFICIAL O PROFUNDALA INTENSIDAD PUEDE SER SUPERFICIAL O PROFUNDA

MASAJE DE PERCUSIONMASAJE DE PERCUSION

BORDE CUBITAL DE LA MANO Y DEDO MEÑIQUEBORDE CUBITAL DE LA MANO Y DEDO MEÑIQUE

1.1. LAS MUÑECAS EN LIGERA EXTENSION Y RELAJADASLAS MUÑECAS EN LIGERA EXTENSION Y RELAJADAS

2.2. LIGERA INCLINACION LATERAL DE LA MUÑECALIGERA INCLINACION LATERAL DE LA MUÑECA

3.3. FLEXO EXTENSION CONTINUA DE CODOSFLEXO EXTENSION CONTINUA DE CODOS

CARA DORSAL DE MANO Y DEDOSCARA DORSAL DE MANO Y DEDOS

1.1. MOVIMIENTO ALTERNADO EN MAXIMA SUPINACION DE MOVIMIENTO ALTERNADO EN MAXIMA SUPINACION DE ANTEBRAZOSANTEBRAZOS

2.2. LOS DEDOS LIGERAMENTE SEPARADOS Y FLEXTADOS LOS DEDOS LIGERAMENTE SEPARADOS Y FLEXTADOS RELAJADOSRELAJADOS

MASAJE DE PERCUSIONMASAJE DE PERCUSION

CARA PALMAR DE DEDOS Y MANOCARA PALMAR DE DEDOS Y MANO

1.1. PALMOTEO – TAPING – CLAPINGPALMOTEO – TAPING – CLAPING

2.2. MANO AHUECADA CON LOS DEDOS JUNTOSMANO AHUECADA CON LOS DEDOS JUNTOS

3.3. ANTEBRAZO EN PRONACION Y CODOS FLEXIONADOS ANTEBRAZO EN PRONACION Y CODOS FLEXIONADOS MUÑECAS RELAJADAS MOVIMIENTO DE FLEXO EXTENSIONMUÑECAS RELAJADAS MOVIMIENTO DE FLEXO EXTENSION

PULPEJO DE LOS DEDOSPULPEJO DE LOS DEDOS

1.1. DEDOS FLEXIONADOSDEDOS FLEXIONADOS

2.2. MUÑECAS RELAJADASMUÑECAS RELAJADAS

3.3. DORSIFLEXION DE MUÑECAS DORSIFLEXION DE MUÑECAS

4.4. SUPERFICIE DE CONTACTO YEMA DE LOS DEDOSSUPERFICIE DE CONTACTO YEMA DE LOS DEDOS

CONTRAINDICACIONES PRECAUCIONES

ENFERMEDADES DE LA PIEL ENFERMEDADES VASCULARES P. INFLAMACION PROCESO DE CICATRIZACION IMPLANTES METALICOS HERIDAS TORPIDAS RADICULOPATIAS INJERTOS NO PRENDIDOS

PARA QUE UNA MANIOBRA TERAPEUTICA TENGA LOS RESULTADOS ESPERADOS SE DEBE TENER SIEMPRE PRESENTE LOS ASPECTOS TECNICOS DEL PROCEDIMIENTO DE LO CONTRARIO LA TECNICA DEJA DE SER ORIGINAL Y LOS EFECTOS PUEDEN VARIAR (JAUREGUI)

BIBLIOGRAFIA

• TECNICAS MANUALES: MASOTERAPIA. SEBASTIAN CANAMASAS. 1992

• MASAJE TECNICA DE BEARD. GIOVANNI DE DOMENICO & ELIZABETH C. WOOD. 1998

• FRICCION TRANSVERSA PROFUNDA “MASAJE DE CYRIAX”. ANDONI JAUREGUI CRESPO 1998

• ORTOPEDIA CLINICA JAMES CYRIAX 1973

• HECTOR ARAYA BENITEZ KLGO. PROF. MASOTERAPIA U. MAYOR arayab_hector@hotmail.com