Los límites de la tecnología

Post on 13-Apr-2017

306 views 0 download

Transcript of Los límites de la tecnología

Los límites de la tecnología.

Margarita Mediavilla Pascual, Ecologistas en Acción ValladolidGEEDS-Uva.

Asamblea Confederal de Ecologistas en Acción, Murcia, 4 de diciembre de 2015

Cambio Climático vs. Energía

• Controversia peak oil- CC ¿Hay suficientes combustibles fósiles para el Cambio Climático?

• ¿Nos va a “salvar” el pico del petróleo (via crisis económica) del cambio climático?

• ¿Reduccionismo en los enfoques al CC? ¿Podemos solucionar un problema sistémico sin una visión sistémica?

• ¿Nos pueden salvar las energías renovables del CC y del declive energético?

• ¿Qué papel no puede / sí puede jugar la tecnologia?

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Límites energéticos: petróleo

Estimaciones de extracción de petróleo de diversos autores aparecidas en revistas científicas revisadas por pares (fuente M. Höök, II Congreso sobre el Pico del Petróleo, Barbastro 2014).

Estimaciones de extracción de petróleo publicadas en revistas científicas

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Estimaciones de extracción de gas de diversos autores aparecidas en revistas científicas revisadas por pares (fuente M. Höök, II Congreso sobre el Pico del Petróleo, Barbastro 2014).

Estimaciones de extracción de gas publicadas en revistas científicas

Límites energéticos : gas

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Estimaciones de extracción de carbón de diversos autores aparecidas en revistas científicas revisadas por pares (fuente M. Höök, II Congreso sobre el Pico del Petróleo, Barbastro 2014).

Límites energéticos : carbónEstimaciones de extracción de carbón publicadas en revistas científicas

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Estimaciones de extracción de uranio de diversos autores aparecidas en estudios científicos  (recopilación: I. Capellán, 2013).

Estimaciones de extracción de uranio publicadas en revistas científicas

Límites energéticos: nuclear

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Economía y sociedad

Pico del gas

Pico del carbón

Reservas de uranio

Límites de las energías renovables

Límites de recursos no convencionales

Pico del petróleo

Ritmos de desarrollo tecnológico

Cambioclimático

Minerales

Modelo WOLIM

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Economía mundial

demanda TRANSPORTE

demanda ELECTRICIDAD

petróleo VE-VH y otros

líquidos

renovables no eléctricas

electricidad renovable

demanda INDUSTRIA-EDIFICIOS

gas carbónuranio

¿escasez?

Escenarios socio-económicos

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Escenarios• BAU: tendencias

• Decrecer mal: ¿y si no crecemos porque la falta de petróleo estrangula la economía pero no reaccionamos?

• Decrecer mejor: ¿y si no crecemos y realizamos una transición a las renovables?

• Carbón a tope: ¿y si intentamos seguir creciendo a base de carbón, suponiendo que este no tuviera restricciones?

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Variables socioeconómicas

.

Decrecer mal: “la energia de cualquier sector limita el crecimiento”

.“BAU“ y “carbón a tope”: crecimiento sigue las tendencias pasadas

PIB mundial

0

50

100

150

200

250

1970 1990 2010 2030 2050

2011

US T$

BAU

Scen. C

Scen. D

Historic

Decrecer mejor: “la energia de cualquier sector limita el crecimiento y se apuesta por las renovables”

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Intensidad energética estimada

I = Energía / PIB

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

Transporte: BAU

Escenario BAU: tendencias observadas y carbón con restricciones

Transportation (BAU)

0

50

100

150

200

250

300

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

EJ / yr

Gas Crude oil Other liquidsBiofuels Electricity DemandHistoric

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Transporte: “decrecer mal”

“Decrecer mal”: economía restringida por el transporte, recursos bajos y poca sustitución tecnológica (tendencial)

Transportation (Scen. 3)

0

50

100

150

200

250

300

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

EJ / yr

demand_gas_transport_EJ crude_oil_Transp_EJOther_liquids_Transp_EJ Oil_saved_by_bio_EJE total Transp EJ Dem Transport after policies EJ

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Transporte: “decrecer mejor”

“Decrecer mejor”: economía restringida por el transporte, recursos bajos y sustitución tecnológica

Transportation (Scen. D)

0

50

100

150

200

250

300

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

EJ / yr

demand_gas_transport_EJ crude_oil_Transp_EJOther_liquids_Transp_EJ Oil_saved_by_bio_EJE total Transp EJ Dem Transport after policies EJ

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Transporte: “carbón a tope”

Escenario “carbón a tope”: tendencias de crecimiento observadas, recursos elevados y carbón sin restricciones

Transportation (BAU)

0

50

100

150

200

250

300

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

EJ / yr

demand_gas_transport_EJ crude_oil_Transp_EJOther_liquids_Transp_EJ Oil_saved_by_bio_EJE_total_Transp_EJ Dem_Transport_after_policies_EJ

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Resultados: cambio climático

Net CO2 emissions

‐20

0

20

40

60

80

100

120

1960 1980 2000 2020 2040

Gt C

O2

BAU

Scen. A

Scen. B

Scen. C

Scen. D

A1SRES2000A2SRES2000B1

a“Carbón a tope”: carbón sin restricciones y crecimiento business as usual

“Decrecer mal”: la energia del transporte limita el crecimiento

“Decrecer mejor”: la energia limita el crecimiento y sustitucion tecnológica

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Electricidad: BAU

Escenario BAU: tendencias observadas y carbón con restricciones

Electrical generation (BAU)

0,00

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

70.000,00

80.000,00

90.000,00

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

TWh

OceanicGeothermalBiomass&WasteSolarWindHydroelectricGasOilCoalNuclearHistoricDemand

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Electricidad: “decrecer mal”

“Decrecer mal”: economía restringida por el transporte y poca sustitución tecnológica (tendencial). Las energías renovables sustituyen al carbón.

Electrical generation (scenario C)

0,00

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

30.000,00

35.000,00

40.000,00

45.000,00

50.000,00

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

TWh

oceanic_production_TWhgeot_production_TWhBioW_production_TWhsolar_production_TWhwind_production_TWhhydro_production_TWhE_gas_production_TWhE_oil_production_TWhE_coal_production_TWhNuclear_TWh_productionDem_Elec_gen_TWh

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Electricidad: “decrecer mejor”

“Decrecer mejor”: economía restringida por el transporte y sustitución tecnológica. Las energías renovables sustituyen al carbón.

Electrical generation (scenario D)

0,00

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

30.000,00

35.000,00

40.000,00

45.000,00

50.000,00

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

TWh

oceanic_production_TWhgeot_production_TWhBioW_production_TWhsolar_production_TWhwind_production_TWhhydro_production_TWhE_gas_production_TWhE_oil_production_TWhE_coal_production_TWhNuclear_TWh_productionDem_Elec_gen_TWh

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Electricidad: “carbón a tope”

Escenario “carbón a tope”: tendencias de crecimiento observadas y carbón sin restricciones

Electrical generation (BAU‐coal)

0,00

10.000,00

20.000,00

30.000,00

40.000,00

50.000,00

60.000,00

70.000,00

80.000,00

90.000,00

1990 2000 2010 2020 2030 2040 2050

TWh

Oceanic

Geothermal

Biomass&Waste

Solar

Wind

Hydroelectric

Gas

Oil

Coal

Nuclear

Historic

Demand

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Resultados: cambio climático

Net CO2 emissions

‐20

0

20

40

60

80

100

120

1960 1980 2000 2020 2040

Gt C

O2

BAU

Scen. A

Scen. B

Scen. C

Scen. D

A1SRES2000A2SRES2000B1

a“Carbón a tope”: carbón sin restricciones y crecimiento business as usual

“Decrecer mal”: la energia del transporte limita el crecimiento

“Decrecer mejor”: la energia limita el crecimiento y sustitucion tecnológica

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

• ¿Hay suficientes combustibles fósiles para el Cambio Climático?

• Si asumimos restricciones al carbón algunos escenarios altos y medio-altos del IPCC no son posibles (sobre todo a largo plazo), pero varios escenarios preocupantes sí lo son.

• Si no asumimos restricciones al carbón y apostamos por la sustitución del petróleo vía carbón entramos en escenarios de cambio climático catastróficos.

• ¿Nos va a “salvar” el pico del petróleo del Cambio Climático via crisis económica?

• Si hubiera al mismo tiempo un estancamiento o ligero decrecimiento económico y una fuerte apuesta por las energías renovables se podría llegar a escenarios de emisiones bajos, pero…¿vamos a hacer eso en un contexto de crisis económica y carbón abundante? ¿son realistas estos escenarios? ¿sería suficiente?

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

¿Reduccionismo en los enfoques del CC?

Emisiones Concentración Co2

Temperatura Consecuenciaseconómicas y

ecológicas

recursos

PIB Demandaenergía

-

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Demanda de energíaRecursos energéticos

escasez

¡ALARMA!

precios

Costes producción

Caída salarios,despidos

Pobreza,Caída del consumo

Inversión renovables /no convencionales

¡realimentaciones!

+-

+

++

+

++

+

-

+

Apuesta por el carbónDesastres naturales

++

+

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

¡no necesitamos renovables!

escasez de c. líquidos

Pico del petróleo

Crisis económica (petróleo)

+

Demanda de c. líquidos

Demanda de electricidad

Inversiones en electricidad renovable

Crisis económica

futura (electricidad)

+-

+

-

+

-

-

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

• ¿Nos pueden salvar las energías renovables del CC y del declive energético?

• Llegamos tarde, podríamos llegar a escenarios bastante positivos pero no estamos reaccionando. La solución no puede ser exclusivamente tecnológica.

• ¿Qué papel no puede / sí puede jugar la tecnología?

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

¿Qué papel no puede /sí puede jugar la tecnología?

▫ La solución al Cambio Climático y al declive energético no puede ser únicamente tecnológica

▫ …pero nuestra forma de concebir la tecnología puede ser crucial.

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

¿Cuánta energía renovable es necesaria?

•Maximo potencial de energía solar en la literatura:

12-23 We/m2 3,3 We/m2

De Vries (170-490TW), Grassi et al (33 TW), Jacobson –Deluchi (340 TW)

•Densidad real actual de la fotovoltaica (de Castro y col.)

•Consumo total energía primaria actual 17TW

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

33TW 13TW

Necesidad de terreno con la actual densidad de la energía fotovoltaica (106ha)

4TW

Doblar el consumo de electricidad actual

Sustituir los 17 TW de energía primaria por electricidad (aprox.)

¿Cuánta energía renovable es necesaria?

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

¿Otra energía, o mejor otra forma de pensar?

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

Roma no tuvo permacultores

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

¿Límites, austeridad, abundancia?

•“ascetismo”, consumir menos, culpa, miedo…

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

¿Límites, austeridad, abundancia?

•satisfacer necesidades de una buena vida con poco impacto ambiental, tecnologías para la sostenibilidad (alimentación, vivienda), suficiencia, epicureismo,

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.

¡Muchas gracias por vuestra atención!

Murcia, 4 de diciembre de 2015.

M. Mediavilla. Grupo de Energía, Economía y

Dinámica de Sistemas de la UVa.