Los cinco principios básicos del WebQuest

Post on 26-Jul-2015

87 views 0 download

Transcript of Los cinco principios básicos del WebQuest

Los cinco principios básicos del WebQuest

Marilyn Nales Torres, EdD

Objetivo

Durante la lección el estudiante tendrá la capacidad de explicar cinco principios básicos de un buen WebQuest.

http://zunal.com/webquest.php?w=266905

Sigue la explicación con un WebQuest

creado

Reflexionando…La tecnología y la estrategia; juntas enriqueciendo el aprendizaje.

http://zunal.com/webquest.php?w=266905

sígueme

¿Qué es el WebQuest?El WebQuest es una actividad

didáctica estructurada y guiada, orientada a la investigación donde la mayoría de las fuentes de información que utiliza el estudiante son enlaces de la web pre-seleccionados por el docente (Dodge, 2007b).

http://zunal.com/webquest.php?w=266905

Actividad Didáctica:

Actividad Didáctica: “Intervención docente para promover la comunicación, transmisión y construcción de conocimientos.” (Diana, Castilla, De Pascual & Ehenique, sf,p3)

Acción planificada que fomenta la interacción entre maestro, estudiante y recurso para lograr objetivos específicos.

Algunas de las estrategias educativas recomendadas para utilizar el WebQuest

Aprendizaje Basado en Problema

Investigación Científica

Aprendizaje basado en Proyecto

Andamios Cognitivo

WebQuest

Principio #1: Un buen WebQuest tiene una estructura Organizada

Introducción

Tarea Proceso Evaluación Conclusión

Introducción/ primer componente de la estructura

En la introducción se explica en términos generales la experiencia educativa.

CautivarMotivar

video

Marilyn Nales Torres

Introducción

Evaluación Formativa

Uno de los principios básicos de un buen WebQuest es que el mismo debe tener estructura.

Utiliza los números del 1 al 4 para organizar los componentes de la estructura del WebQuest.

____Evaluación ____Conclusión ____Introducción ____Proceso ____Tarea Coloca un asterisco(*) al componente que tiene

como función motivar y cautivar a los estudiantes.

Evaluación Formativa (contestación)Utiliza los números del 1 al 4 para

organizar los componentes de la estructura del WebQuest.

4 Evaluación5 Conclusión1 Introducción *3 Proceso2 TareaColoca un asterisco(*) al componente que

tiene como función motivar y cautivar a los estudiantes.

Siguiendo la Estructura, luego de la Introducción encontramos la TAREA

En la TAREA se presentan los objetivos instruccionales y las instrucciones específicas del product final.

Observando la TAREA podemos observar el principio #2 y #3 de un buen WebQuest.

Principio #2: Un Buen WebQuest fomenta las actividades de investigación (nivel de pensamiento alto)Principio #3: Un buen WebQuest tiene una perspectiva constructivistaBajo una perspectiva constructivista el estudiante es:

Activo Colabora Construye Re construye Reflexiona Además, el docente es un

facilitador moderador

Luego de Tarea el otro componente, de acuerdo a la estructura, es Proceso.

Durante el proceso se le brinda al estudiante los recursos y andamios necesarios para que pueda realizar la actividad.

Principio # 4: Un buen WebQuest es guiado, brinda apoyo.

Repaso de los principios de un buen WebQuest1. Estructurado

2. Perspectiva Constructivista

3. Guiado (Apoyo)

4. Fomenta las actividades con un nivel de pensamiento alto.

5. ?????

Principio #5 de un buen WebQuest: Le provee al estudiante los enlaces de la información que utilizarán en las actividades.

Evaluación Formativa II Relaciona la descripción del WebQuest con uno de los

principios básicos de la construcción de un buen WebQuest. Coloca el número en el espacio provisto.

___En el componente tarea se colocan los objetivos instruccionales, estos deben estar basados en la investigación.

___En el componente proceso, se le brinda la dirección para que puedan lograr los objetivos.

___También en el componente proceso se le brindan la información que deberá utilizar con enlaces seguros y confiables.

1. Brinda apoyo 2. Información basado en la web 3.Actividades basadas en un nivel de pensamiento alto.

Evaluación Formativa II(contestación] Relaciona la descripción del WebQuest con uno de los

principios básicos de la construcción de un buen WebQuest.

Coloca el número en el espacio provisto.

3 En el componente tarea se colocan los objetivos instruccionales, estos deben estar basados en la investigación.

1 En el componente proceso se le brinda la dirección para que puedan lograr los objetivos.

2 También en el componente proceso se le brindan la información que deberá utilizar

1. Brinda apoyo 2. Información basado en la web 3.Actividades basadas en un nivel de pensamiento alto.

Evaluación Los estudiantes deben conocer los

criterios por los cuales serán evaluados

ConclusiónCierre de la experiencia

didáctica

Nivel adecuado

PrimariaSecundariaEscuela SuperiorSubgraduadosGraduados

Duración de un WebQuest

Un periodo Unos díasVarias

semanas

Cinco Principios Básicos Dodge (2007a)

Buen WebQuest

4. Nivel de Pensamient

o alto5.

Constructivista

1. Estructu

ra2. Apoyo

3. Buenas referencias

basadas en la web

Evaluación

www.quizbean.com/r/qbstfr8jTdYk

Algunas herramientas para crear WebQuest

Referencias

Castilla, D., De Pascual &Ehenique (sf). La actividad didactica en la construccion de los espacios interpsicologicos. Recuperado de http://www.fchst.unlpam.

edu.ar/iciels/222.pdf

Dodge, B. (2007a). Creating Webquests. Webquests.org. Recuperado de http://webquest.org/index-create.php

Dodge, B. (2007b). What is WebQuest?WebQuest.org. Recuperado de http://webquest.org/

Preguntas, dudas, aportacionesMuchas gracias por su atención.

“El estudio no se mide por el número de páginas leídas en una noche, ni por la cantidad de libros leídos en un semestre. Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas” Paulo Freire