los cambios en el consumidor en chile y la crisis carlos catalan … · 2009-10-27 · La...

Post on 26-Mar-2020

5 views 0 download

Transcript of los cambios en el consumidor en chile y la crisis carlos catalan … · 2009-10-27 · La...

LOS CAMBIOS EN EL CONSUMIDOR EN CHILE Y LA CRISIS

Carlos Catalán Bertoni, Universidad Adolfo Ibáñezccatalan@vtr.net

Consideraciones Iniciales

El consumo no es solamente racional sino también es cultural, social y emocional. 

El consumo va más allá de la compra: La cadena de valor del consumo

La importancia del contexto del consumo– Contexto macro: Factores estructurales, económicos y socioculturales. 

– Contexto micro: Significación de los bienes y servicios en la práctica del consumidor. 

Algunas de las implicancias de esta comprensión del consumo– Brecha entre el valor de lo que se ofrece y lo que compra el consumidor. 

– Los contextos de consumo y la innovación. 

Objetivos de la Presentación

Identificar tendencias del consumidor chileno en dos dimensiones de tiempo

‐ Transformaciones en el largo plazo

‐Transformaciones de corto plazo: La crisis y la post‐crisis y su efecto en el consumidor

Transformaciones de Largo Plazo

Una transformación drástica y profundaLa percepción de la condición socioeconómica de: Abuelos, Padres e

Hijos44

42

5

2225

10

20

25

42

6 5

30

31

9

Como eran los abuelos Como eran los padres Como serán sus hijos

Baja Media-Baja Media Media-Alta Alta

Una transformación drástica y profunda

Más de dos décadas de transformaciones del consumidor:

Se transforma la demografía del consumidor

1. Se transforman las bases económicas que sustentan el cambio del nivel de vida de los consumidores 

2. Cambian los estilos de vida del consumidor

3. Cambian las distintas industrias y sus ofertas de valor

1. Cambios DemográficosEl perfil demográfico de la sociedad chilena ha tenido un cambio drástico.

‐Menor tasa de fecundidad 

– Aumento de la tercera edad 

– Disminución del tamaño de la familia

– Mayores hogares unipersonales

* Importancia de ver las implicancias en cada industria de estos cambios demográficos

2. Cambios en las bases económicas que sustentan el nivel de vida de los Consumidores

Incremento del ingreso de las personas y familias

Aumento a largo plazo de la fuerza laboral 

Aumento de la participación laboral femenina

Aumento de hogares con doble ingreso

Baja inflación y disminución de precios

Cambio en la estructura, cultura y prioridades del gasto

Aumento del patrimonio 

Acceso masivo al crédito

* Importancia de ver las implicancias en cada industria de estos cambios económicos

3. Cambio de los Estilos de Vida del  Consumidor

Importancia del uso del tiempo y su diversificación 

El consumo como factor de la diversificación de los estilos de vida: Del consumo de masas al consumo masivo‐segmentado

Diversificación de los tipos de familia

Estilos de vida caracterizados por la diversificación de capital cultural, educacional y de conocimiento.

El nuevo escenario de medios y de información y las nuevas segmentaciones de las audiencias y de los usuarios

El valor y la democratización del diseño en todas las esferas de la sociedad y su implicancia en la diversificación de identidades

El valor de lo moderno y de lo tradicional en los estilos de vida 

Un consumidor con identidad de clase media

Auto‐percepción de clase en Chile

Encuesta Instituto Estudios Políticos‐UNAB 2002

17,4

26,5

45,0

7,5

0,4

Clase Baja Clase Media-Baja Clase Media Clase Media-Alta Clase Alta

* Importancia de ver las implicancias en cada industria de estos cambios en los estilos de vida

* Insuficiencia de las segmentaciones tradicionales. 

4. Cambian las industrias y sus ofertas de valor

Diversidad y cambio del escenario de canales

Cambio en la renovación y ciclo de productos

Cambio en las formas de comunicación

Conclusiones de las transformaciones de largo plazo

Un consumidor distinto

Una gran movilidad ascendente del nivel de vida de los 

chilenos

Una ampliación y diversificación de la segmentación del 

consumidor

Cambio permanente en el escenario de consumo

Consumidor tradicional Consumidor tradicional Consumidor tradicional

RacionalidadFuturoSerialidadFuncionalidadDistanciaFidelidadShopping FuncionalHomogeneidadLealtad

Nuevo consumidorNuevo consumidorNuevo consumidorDeseo

Emoción/pasión/sentimientoPresente

A la medidaEstética

Vecindad, empatíaNomadismo

Shopping experiencialCollage

Volatilidad

Necesidad

Transformaciones de corto plazo: La crisis y la post-crisis y su efecto en el

consumidor

1. Algunas consideraciones conceptuales para entender la crisis desde el consumidor

La crisis es una experiencia cotidiana para el consumidor

La crisis es una aprendizaje

El consumidor es activo y desarrolla estrategias frente a la crisis

2. Desde donde enfrenta la crisis el consumidor

Desde una naturalización de la experiencia de crecimiento sostenido y de mejoramiento de la calidad de vida de las personas y sus familias

Desde un mejoramiento de la calidad de vida que tiene:– un gran esfuerzo personal y familiar – una estructura del gasto muy “ajustada”– un componente de endeudamiento importante– un know‐how de eficiencia en la gestión del gasto– un proceso de cambio en la estructura y prioridad del gasto y 

horizontes superiores de niveles de vida y de gasto en el futuro

Desde una emergente sensibilidad de incertidumbre en el empleo

Desde un consumidor que tiene know‐how de crisis:

– Experiencia de la crisis del ’98

– La crisis inflacionaria

3. Elementos para entender la post‐crisisUna percepción de salida de la crisis pero cauta, lenta y gradual

Priorización del Stock de Postergación

Un upgrade en la maximización de la eficiencia del gasto

Un upgrade y ampliación en el conocimiento y cultura  sobre precios, calidad, canales, marcas.

Un rol protagónico de la mujer como gerente y gestionadorade la crisis en el hogar y la familia

Valoración de una marca cercana y que haya acompañado al consumidor en la crisis

Valorización de nuevas modalidades de consumo

Upgrade en una cultura de consumo más planificada

Crédito: Prudencia y mayor planificación en el endeudamiento– Un componente necesario donde se prioriza el stock de postergaciones y los nuevos bienes de valor para el consumidor

– Crecerá la segmentación del crédito

– Crecerá la ambivalencia frente al crédito: Posibilidad de acceso a bienes versus riesgo de regresión patrimonial.

– Búsqueda de un tipo y nivel de crédito que no ponga en riesgo lo avanzado y la ‘acumulación patrimonial’

– Importancia de la información y transparencia del crédito

Síntesis

La crisis siendo en términos macro profunda, no fue subjetivamente tan dramática para el consumidor

El consumidor del escenario de postcrisis será distinto al consumidor previo a la crisis

GRACIAS!

Carlos Catalán Bertoni.