Los adolescentes y sus vicios

Post on 07-Jul-2015

989 views 1 download

Transcript of Los adolescentes y sus vicios

Los adolescentes y sus vicios¿o adicciones?

Integrantes:

Ascúa, Juan Manuel

Goldman, Nicolás

¿Por qué realizamos este trabajo?

• Observamos un aumento del consumo de sustancias adictivas entre los adolescentes, como son el alcohol, tabaco y drogas ilegales.

• Deseamos obtener información sobre la cantidad y tipo de productos adictivos que los adolescentes consumen, para así poder establecer un panorama general de la situación del consumo de este tipo de sustancias en Puerto Madryn,

Nuestro trabajo consistió en:

• Búsqueda de un Marco Teórico.

• Realización de Encuestas

• Elaboración de una Entrevista

• Análisis final concluyente

Vicio ¿o adicción?

• Un vicio es todo aquel hábito o práctica que se considera inmoral, depravado o degradante en una sociedad.

• Una adicción es una enfermedad física y psicoemocional, según la OMS. En el sentido tradicional es una dependencia hacia una sustancia, actividad o relación (codependencia).

Encuesta: ¿Qué preguntamos?

• ¿Alguna vez consumiste alcohol/cigarrillos/drogas?

• ¿Ingeriste alcohol/cigarrillos/drogas en el último mes?

• ¿Cuánto alcohol/cigarrillo/drogas consumís por semana?

• ¿A qué edad empezaste a consumir regularmente?

• ¿Qué días de la semana lo hacés?

• ¿Qué proporción de tus amigos suele ingerir la(s) misma(s) sustancias?

• ¿Estás interesado en dejarlo o reducir tu consumo?

Los resultados más relevantes que obtuvimos fueron:

• ¿Alguna vez consumiste alcohol?

• ¿Ingeriste alcohol en el último mes?

• ¿Cuánto alcohol tomás por semana?

• ¿A qué edad empezaste a consumir alcohol regularmente?

• ¿Qué días de la semana tomás alcohol?

• ¿Qué bebidas alcohólicos solés tomar?

• ¿Conocés las graduaciones de las bebidas alcohólicas que consumís?

• Alguna vez, luego de tomar alcohol, estuviste...

• ¿Tomás alcohol solo o con tus amigos?

• ¿Qué proporción de tus amigos suele tomar alcohol?

• ¿Estás interesado en dejar de tomar alcohol o reducir tu consumo?

• ¿Alguna vez probaste cigarrillos?

• ¿Fumaste en el último mes?

• ¿Cuántos cigarrilos fumás por día?

• ¿A qué edad empezaste a fumar?

• ¿Qué días de la semana fumás?

• ¿Fumás solo o con tus amigos?

• ¿Cuál es la razón principal por la que fumás?

• ¿Qué proporción de tus amigos fuma?

• ¿Estás interesado en dejar de fumar o fumar menos?

• ¿Alguna vez consumiste alguna droga?

• ¿Consumiste drogas este último mes?

• ¿A qué edad empezaste a consumir drogas?

• ¿Qué días de la semana consumís drogas?

• ¿Cuántas veces por semana consumís drogas?

• ¿Qué drogas consumís?

• ¿Cómo conseguís las drogas que consumís?

• ¿Qué proporción de tus consume drogas?

• ¿Estás interesado en dejar de tomar drogas o reducir tu consumo?

Analizamos las encuestas y consideramos importante resaltar que:

• La mayoría de los adolescentes encuestados alguna vez consumieron alcohol pero no todos lo que lo probaron toman regularmente.

• Comienzan a beber alcohol a la edad de 12 hasta 15 años.

• La mayoría sabe qué graduaciones de alcohol tienen las bebidas que ingieren

• La gran mayoría suele ingerir con sus amigos.

• La mayor parte de los encuestados menciona que todos sus amigos ingieren alcohol.

• No muestran mucho interés en dejar de tomar

• Un poco más de la mitad de nuestros encuestados nunca había probado un cigarrillo.

• De los que habían probado, más de la mitad no habían consumido durante el último mes antes de realizar la encuesta.

• Empezaron a fumar, al igual que los que tomaban alcohol, entre los 12 y 15 años

• Al contrario de lo que pasa con el alcohol, esta sustancia últimamente no es tan popular, y eso se ve reflejado en el hecho de que la mitad toma con sus amigos, pero la otra mitad toma tanto con ellos como solos.

• En cuanto al deseo de dejar la adicción, la mitad se mostró indiferente y la otra mitad respondió positivamente.

• De entre nuestros encuestados, sólo un cuarto probó alguna droga en su vida, y de los que probaron, dos tercios consumieron este mes.

• La mayoría comenzó con las drogas entre los 12 y 15 años, como ocurre con las demás adicciones en general.

• La mayoría consumía todos los días, o bien los fines de semana. La frecuencia de consumo es variable según cada individuo, y de sus posibilidades de acceder al producto.

• La proporción de amigos que se droga fue pareja en cuanto a las respuestas y no pudimos observar ningún patrón común.

• Entre los consumidores que encuestamos, todos se mostraron negados o indiferentes cuando se les preguntó si deseaban dejar la droga que estaban consumiendo.

A continuación, hicimos una entrevista

• El día 7 de junio fuimos al Centro de Día, que es un centro que brinda orientación y tratamiento en forma gratuita a personas de todas las edades con problemáticas vinculadas al consumo de drogas y otras adicciones, en la cual fuimos amablemente recibidos por la Licenciada en Trabajo Social Silvana Usín, quien nos guió a un consultorio para llevar a cabo la entrevista.

Lo más importante que nos dijo la Licenciada Usín fue:

• Que los adolescentes en general están en una posición de rebeldía que y no aceptan ser tratados en el centro, o van a tratar problemas con las drogas pero no les preocupa el alcohol o el tabaco, y que además van sólo por obligación en la mayor parte de los casos, y esto dificulta enormemente el tratamiento.

En conclusión…

• La sustancia preferida para el consumo social es el alcohol. Es una cuestión que no está problematizada, debido al uso social que se le da.

• En cambio, el cigarrillo mostró un nivel menor de consumición. Los fumadores en general querían dejarlo.

• Las drogas, un nivel mucho menor, pero ningún consumidor de drogas aseguró querer dejarlas.

• Finalmente, queríamos comentar que para nosotros, en definitiva, el alcohol puede ser considerado como un vicio, algo más bien social. En cambio, las drogas y el tabaco son temas que deben ser tratados, que pueden empezar como “algo para divertirse” pero que pueden terminar siendo mucho más graves de lo que parecen al inicio.