Lenguaje visual

Post on 02-Jul-2015

964 views 0 download

description

La imagen

Transcript of Lenguaje visual

E l lenguaje VisualE l lenguaje Visual

ENCUADRE

ESCALA DE PLANOS

La es cala nos permite La es cala nos permite determinar qué parte de una determinar qué parte de una imagen queremos captar, imagen queremos captar, basándonos en la figura basándonos en la figura humana.humana.

  

ESCALA DE PLANOS

P E

P A

P M

P P

P D

Gran Plano General

(GPG) o panorámica

Plano General (PGL)

Plano de Conjunto (PC) o de Situación (PS)

Se distinguen movimientos y detalles de los personajes

Plano Entero (PE)

Los personajes se ven de cuerpo

entero.

Los márgenes superior e inferior

de la pantalla limitan la figura

humana.Osgualdo Guayasamín

P. Americano (PA)

Frida Kahlo

Plano Medio (PM)

Primer Plano (PP)

Plano de Detalle (PD)

ÁNGULO

E l ángulo expresa E l ángulo expresa

" una opinión sobre las cosas " " una opinión sobre las cosas "

y provoca una reacción y provoca una reacción ps icológica.ps icológica.

Ángulo PICADO:La cámara

enfoca hacia abajo.

Ángulo Normal: La cámara se sitúa a

la misma altura que el sujeto.

Ángulo Contrapicado:

La cámara enfoca hacia arriba

Ángulo FRONTAL

Ángulo ContrapicadoÁngulo Contrapicado

Ángulo PICADO

His torietaHis torieta

CONCEPTO

E s tructura narrativa Es tructura narrativa integrada por imagen y texto integrada por imagen y texto escrito.es crito.

Predomina la acción.Predomina la acción.

ViñetasTipos de Planos Globos

OnomatopeyasTextos

Figuras cinéticasMetáforas

EL LENGUAJE DE LA HISTORIETA

Lenguaje VisualLenguaje Verbal

Signos Convencionales

El Lenguaje Visual

La viñeta

• Es la unidad mínima de la narración.

• Por medio de la viñeta, se seleccionan los momentos más significativos de la acción, un hecho o un personaje.

Tipos de viñetas Se diferencian por el aspecto de su marco:

1) Nítidas: Marco dibujado con líneas continuas. 2) Difusas: Marco dibujado con líneas punteadas o sinuosas.

3) Virtuales: Sin marco dibujado. El "espacio" que le corresponde queda determinado por el resto de la página.

Viñetas virtualesViñetas virtuales

4) Múltiples: En un solo marco se incluye la representación de un mismo objeto, en dos o más momentos del tiempo.

Viñetas Múltiples

PPPPrimerísimo

Primer Plano

Panorámica

PGLPlano Gral. Largo

PE Plano Entero

PPPrimer Plano

Componentes de las viñetas:

1) Globos2) Código picto-cinético3) Textos de relevo y de anclaje

Lenguaje Verbal

• Silueta (espacio para texto)

• Contenido (texto)

• Delta ("cola") que une la silueta al personaje que habla o a un elemento

El Globo tiene:tiene:

Tipos de Globos

Es la imitación de un sonido y puede es tar Es la imitación de un sonido y puede es tar dentro o fuera del globo.dentro o fuera del globo.

S e representa con una grafía diferente delS e representa con una grafía diferente del texto ordinariotexto ordinario..

OnomatopeyaOnomatopeya

TextoFUNCIONES:

• Explicitar los diálogos o pensamientos de los personajes.

• Introducir información de apoyo, en las carteleras.

• Evocar los ruidos de la realidad, a través de las onomatopeyas.

DeDestinado a asegurar la interpretación correcta de stinado a asegurar la interpretación correcta de la viñeta (función de reducción de polisemia) la viñeta (función de reducción de polisemia)

TEXTO DE ANCLAJE:

Conforma una unidad sígnica entre la imagen y el texto. Existe una interdependencia a nivel de significación entre la imagen y el texto.

TEXTO DE RELEVO

Respuesta gráfica a la naturaleza inmóvil de las imágenes fijas que tratan de reflejar movimiento.

FIGURAS CINÉTICAS

Metáfora Visual

Expresa una idea pormedio de imágenes.En su mayoría, lasmetáforasprovienen dellenguaje verbal.

SIGNOS CONVENCIONALES

Idea: Argumento de aquello que deseamos contar.

Personajes y lugar: Quiénes participarán; en qué lugar y

época se desarrollará la acción.

¿ CÓMO HACER UNA HISTORIETA?

DESARROLLO DE LA ACCIÓN:

1) Acción lineal: Sigue un orden cronológico de los hechos.

2) Acción Paralela: Alterna 2 acciones en paralelo, que se desarrollan en dos lugares diferentes.

3) Acción Cortada: Una misma acción es interrumpida para incluir a otra que evoca el pasado (flash back) o el futuro (flash forward).