Legislacion laboral1

Post on 20-Mar-2017

101 views 0 download

Transcript of Legislacion laboral1

LEGISLACION LABORAL APLICADA(Normatividad en Colombia)

DERECHO LABORAL

El derecho laboral se entiende como el conjunto de reglas jurídicas que garantizan el cumplimiento de las obligaciones de las partes que intervienenen una relación de trabajo

PRINCIPIOS MÍNIMOS FUNDAMENTALES Y

GENERALES DE LA LEGISLACIÓN

LABORAL

de la libertad de escoger o elegir libremente la profesión, el arte, la ocupación o el oficio, lo cual se distingue también conceptualmente de la posibilidad de su ejercicio

Expresión voluntaria de la personalidad, no sometida a dominio o imposición ni del Estado ni de los particulares y, en rigor, se contrae a la categoría jurídica

OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO

Obligación social que tiene toda persona en edad y condiciones de desempeñarse en materia laboral, aportando su

fuerza, con el objetivo de contribuir para el desarrollo socioeconómico del estado

PROTECCIÓN DEL TRABAJO

Los funcionarios públicos están obligados a prestar a los trabajadores una debida y oportuna protección para la garantía y eficacia de sus derechos

IGUALDAD DE DERECHOS

Todos los trabajadores deben ser tratados en condiciones de

igualdad

PRIMACÍA DE LA REALIDAD

Significa que siempre que se reúnan los requisitos esenciales del contrato de trabajo,

se presume que este existe y que no deja de serlo por razón del nombre que se le dé, ni de otras condiciones o modalidades que se le agreguen

El trabajador, en desarrollo de su contrato de trabajo tiene derecho a que mientras se mantengan las causas que dieron origen al vínculo laboral, puede continuar prestando sus servicios, salvo que el empleador de por terminado el contrato de

trabajo, en cuyo caso el trabajador tendrá derecho al reconocimiento de una indemnización

FAVORABILIDAD

Se refiere al evento que cuando exista una norma con diversas apreciaciones para dar solución a un conflicto laboral, se tendrá en cuenta la que sea más favorable para el empleado

IRRENUNCIABILIDAD DE BENEFICIOS MÍNIMOS

El principio de irrenunciabilidad de beneficios mínimos toma en consideración que el derecho del trabajo se construye sobre normas de orden público, lo cual implica que se imponga la irrenunciabilidad de losderechos otorgados por imperio de la leymáxime cuando los mismos se caracterizan por constituir las prerrogativas mínimas a las cuales tienen derecho las personas como fruto de su trabajo.

MECANISMOS DE GARANTÍA

DE LOS DERECHOS

LABORALES.

Consiste en la facultad que tiene toda persona de presentar peticiones respetuosas a las autoridades, por motivos de interés general o particular, y de obtener pronta resolución.

Procede cuando un derecho fundamental haya sido vulnerado o amenazado por la acción u

omisión de cualquier autoridad pública.

CONCILIACION LABORAL

Mecanismo de resolución de conflictos a través del cual dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador

TRANSACCION LABORAL

Es un contrato por medio del cual las partes finalizan extrajudicialmente un litigio pendiente o evitan uno eventual. Tal acuerdo debe referirse sobre derechos inciertos y discutibles que las partes crean tener. Por lo tanto, los intervinientes deben realizar recíprocas concesiones, en otras palabras, que cada una ceda

GRACIAS