Las pérdidas humanas · que se manifiesta de diferentes maneras con ocasión de la pérdida de...

Post on 11-Jun-2020

4 views 0 download

Transcript of Las pérdidas humanas · que se manifiesta de diferentes maneras con ocasión de la pérdida de...

Las pérdidas humanas

ACOMPPAÑAR,

VIVIR

LOS TIEMPOS DE LA VIDALa vida es una sucesión de tiempos.Todo tiempo esta marcado por algo que se deja o por algo que se descubre.

La vida esta sembrada de pérdidas que recuerdan que todo vínculo y toda realidad es solo provisional.

Muchas perdidas pasan desapercibidas, otras dejan huellas que no se borran nunca.

Nuestro crecimiento personal está en relación con nuestra capacidad de gestionar de modo constructivo las pérdidas que tenemos.

LAS PERDIDAS MATERIALESTodos nos apegamos a objetos externos que absorben nuestras energías.

Las pequeñas pérdidas nos preparan para afrontar las grandes desasimientos de la vida.

PÉRDIDA DE LOS VÍNCULOS AFECTIVOS

Cada biografía esta marcada por despedidas y pérdidas vividas por diversos motivos: por el estudio o trabajo, por envidia, celos o malentendidos, por una ruptura sentimental, por divorcio

Nace el temor a entablar nuevas relaciones

LA PÉRDIDA DE LO QUE NUNCA SE HA TENIDOSe puede hablar de pérdidas también en el caso de realidades soñados ,deseadas y jamás alcanzadas:

Renuncia a carrera o proyecto de vida.de vida.

Sentido de pérdida de un niño que no ha conocido a sus padres.

Sentido de perdida por un hijo no nacido.

LA PÉRDIDA DE LA SALUD

progresos de la ciencia inculcan en el hombre una confianza ilimitada en la medicina.

Cualquier enfermedad o limite físico son percibidos como una amenaza al bienestar.bienestar.

El ser humano responde ante la enfermedad con una serie de reacciones que dependerán dela gravedad e intensidad de la misma.

LA PÉRDIDA DE LA VIDA. LA MUERTE

De todas las separaciones a muerte es la mas temida

La muerte es parte integrante de la vida.

La condición para aceptar la muerte es La condición para aceptar la muerte es vivir la propia vida.

“En la medida en que he vivido, puedo permitirme morir”

¿QUE ES EL DUELO?

El duelo es esa experiencia de dolor, lástima, aflicción o resentimiento que se manifiesta de diferentes maneras con ocasión de la pérdidade algo o alguien con valor significativo.

M. Klein dice que el proceso de elaboración del duelo significa reinstalar dentro de uno mismo a los seres queridos, darles una presenciainterna en la que el ser perdido no sea un perseguidor interior que genere culpa, sino buen recuerdo

LAS ETAPAS DEL DUELO

- La negación.

- La etapa de los sentimientos.

- Regateo y negociación .

- Depresión .

- Aceptación . Elisabeth Kübler-Ross

LA NEGACIÓN

Esta etapa se vive como un estado de perplejidad ante el hecho, la ilusión de que no puede hecho, la ilusión de que no puede ser verdad, y se desea que la pérdida se revierta, que se acabe el sufrimiento de una vez y que todo vuelva a ser como antes.

ETAPA DE LOS SENTIMIENTOSCuando la resistencia y la negación han

demostrado ser inútiles, dado que es imposible que todo vuelva a ser como antes, con frecuencia se movilizan sentimientos de rabia contra otras personas del entorno, contra uno mismo, contra la situación, contra todo lo del pasado que podía personas del entorno, contra uno mismo, contra la situación, contra todo lo del pasado que podía haber sido y no fue…

También pueden aparecer sentimientos de culpa.

REGATEO Y NEGOCIACIÓN

Ante la dificultad de afrontarla difícil realidad, mas el enojocon la gente y con Dios, surgela fase de intentar llegar a unla fase de intentar llegar a unacuerdo para intentar superarla traumática vivencia

DEPRESIÓN

Cuando no se puede seguir negando la persona se debilita, adelgaza, aparecen otros síntomas y se verá invadida por una profunda tristeza. Es un estado, en general, temporal y preparatorio para la aceptación de la realidad

Es contraproducente intentar animar al doliente y sugerirle mirar las cosas por el lado positivo. Esto sugerirle mirar las cosas por el lado positivo. Esto significaría que no debería pensar en su duelo y sería absurdo decirle que no esté triste. Si se le permite expresar su dolor, le será más fácil la aceptación final y estará agradecido de que se lo acepte sin decirle constantemente que no esté triste.

Es una etapa en la que se necesita mucha comunicación verbal, se tiene mucho para compartir.

ACEPTACIÓN

Si ha tenido suficiente apoyo en las fases anteriores, puede llegar a aceptar su situación con paz y serenidad. No muestra depresión ni sentimientos negativos.

Puede disfrutar de otras cosas buenas que da la Puede disfrutar de otras cosas buenas que da la vida, aunque el dolor de la perdida no haya desaparecido totalmente.

TIPOS DE DUELO

Normal.

Anticipatorio.

Retardado.Retardado.

Crónico.

Patológico.

ANTICIPATORIO

Es vivido tanto por los pacientes como por los familiares.

Ayuda a tomar conciencia de lo que pasa y a imaginar la vida sin el ser querido.Ayuda a tomar conciencia de lo que pasa y a imaginar la vida sin el ser querido.

A veces se piensa con culpa en cosas concretas: el entierro, el cementerio, etc.

Tiene valor positivo.

AYUDAR A UNA PERSONA EN DUELO

El amigo que está en silencio con nosotros, en un momento de angustia o incertidumbre, que puede compartir nuestro pesar y desconsuelo... y enfrentar con y desconsuelo... y enfrentar con nosotros la realidad de nuestra impotencia, ése es el amigo que realmente nos quiere.

HENRI NOUWEN

CÓMO CONSOLARNunca, en el dolor por la pérdida de un ser querido, alcanzaráningún razonamiento ni ninguna frase, por bien intencionada quesea dicha, el valor y la densidad de un signo que exprese de un signo que exprese cercanía yafecto, comunión y acompañamiento en el sentimiento, cualquieraque sea que se vive.

QUÉ NO DECIR EN EL DUELOQUÉ NO DECIR EN EL DUELOAl menos te quedan otros hijos.

Dios quería un angelito.

Sé como te sientes.

Es mejor así. Dejó de sufrir.

Si tenía que suceder, mejor que fuera pronto.Si tenía que suceder, mejor que fuera pronto.

Es la voluntad de Dios. Jesús también sufrió: ¿por qué no tú?

Es la ley de la vida. Es así, hoy estamos, mañana no.

El tiempo cura todas las heridas.

Era demasiada bueno para este mundo.

MANEJAR LAS PREGUNTAS DIFICILES

Las preguntas por el Sentido, puedengenerar agresividado angustia.

Hay preguntas que nose plantean para ser contestadas,sino compartidas.

Las respuestas racionales deshumanizan.

FRASES HECHAS QUE DESHACEN

Cuando basta una palabra, evitemos el discurso;

Cuando basta un gesto, evitemos las palabras;Cuando basta un gesto, evitemos las palabras;

Cuando basta una mirada, evitemos el gesto y las palabras.

Cuando basta un silencio, evitemos incluso la mirada.

HUMANIZAR EL DUELO

No se da verdadera humanizaciónsin fuertes motivaciones, sin valores.Por esto es necesaria la valoraciónde la dimensión espiritual para darun rostro humano al acompañamiento en el duelo.Valores de dedicación, entrega, disponibilidad en quien acompaña; disponibilidad en quien acompaña; de paciencia, confianza y respeto por parte de las personas afectadaspor un duelo.La fe puede ser un aliado precioso enesta obra de humanización.Mirar a Jesús como inspirador puede ser fuente de energía en este proceso.

Cuando se acercaba a la puerta de la ciudad, sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que sacaban a enterrar a un muerto, hijo único de su madre, que era viuda, a la que acompañaba mucha gente de la ciudad. Al verla el Señor, tuvo compasión de ella, y le dijo: «No llores».Y, acercándose, tocó el féretro. Los que lo llevaban se pararon, y Él dijo: «Joven, a ti te digo: Levántate.» El muerto se incorporó y se puso a hablar, y Él se lo dio a su madre. El temor se apoderó de todos, y glorificaban a Dios, diciendo: «Un gran profeta se ha levantado entre nosotros», y «Dios ha visitado a su pueblo».( Lc 7, 12-17)

“SINTIÓ COMPASIÓN”Verbo griego, que expresa un movimiento de todas las facultades de su persona, también desde un punto de vista físico; No se trata sólo de una conmoción sentimental, sino más bien de una sensación de “malestar físico” de las entrañas.El episodio manifiesta, ante todo, el corazón deJesús, lleno de bondad, Jesús, lleno de bondad, ternura, sensibilidad, Finura psicológica y humanidad, quien se Compadece del dolor de una viuda en el momento de enterrar a su hijo único. El Señor, al verla, se compadeció y le dijo: “¡No llores!”. Jesús, responde a una necesidad real, a pesar de que nadie le pidió nada.

Yo soy la resurrección y la vida. El que cree en mi, aunque haya mi, aunque haya muerto, vivirá y el que está vivo y cree en mi no morirá para siempre(Jn 11, 25-26)

No es Dios de muertos, sino de vivos; Porque para EL están todos vivos (Lc20,38)

AYUDAR A UNA PERSONA EN DUELO