La tercera riesgo tsunami vivienda

Post on 19-Jun-2015

194 views 4 download

Transcript of La tercera riesgo tsunami vivienda

6 LATERCERA Lunes 29 de noviembre de 2010

País

Minvu revela mapas de 25localidades donde no se podráconstruir por riesgo de tsunami

R Además de las zonas rojas en queno se podrá construir, se creanáreas intermedias, que se exigenviviendas tsunamirresistentes.

Angela Neira

Hace dos semanas, la minis-tra de Vivienda, MagdalenaMatte, junto al coordinadornacional para la reconstruc-ción, Pablo Allard, llegaronhasta la pequeña localidad deChanco, VI Región. El objeti-vo: reunirse con los alcaldesde las 25 zonas costeras afec-tadas por el tsunami, e ins-truirlos sobre cuáles serán lasáreas de riesgo ante catástro-fes, donde no podrán cons-truirse viviendas.

El tema preocupa a las au-toridades comunales, debi-do a que en el último tiem-po los vecinos de esos secto-res han realizado diversasprotestas para no abando-nar las zonas donde han vi-vido por décadas. Los edileshan enfrentado movilizacio-nes que apuntan al arraigoque las personas tienen conla vida junto al mar.

Sin embargo, las autorida-des les señalaron que gra-cias a los estudios hechospor las universidades y losplanes maestros -que per-mitirán realizar obras de mi-tigación en esas áreas de ex-clusión- se pudo estableceruna nueva zona, denomina-da intermedia, donde seconstruirán viviendas quetengan ciertos requisitos téc-nicos para que sean tsuna-mirresistentes.

“Las obras que se van a

construir en Constitución,Dichato y otras localidades,lo que hacen es reducir laaltura y velocidad de las olas.Esto significa que las fami-lias, a partir de los protoco-los, podrán evacuar y luegoregresar a sus casas”, expli-ca Allard (ver infografía).

Y agrega que con este“hito” se resuelve uno de losproblemas más grandes quedejó el terremoto: la incerti-dumbre de las familias porsu asentamiento final.

De esa forma, se establecióque las personas que estabanubicadas en la “zona roja”, yque tenían usos productivosy comerciales, como caletasy restaurantes, podrán vol-ver a instalarlos. Sin embar-go, las escuelas, retenes oviviendas no podrán conti-nuar en esos espacios. Paraello, el ministerio ofrece lapermuta de las propiedadespor otras nuevas, que ten-drán un subsidio adicionalde 150 UF y que serán “lomás cercano posible a su vi-vienda original”.

Pero también existen al-gunos casos donde se expro-piarán terrenos que se re-quieran para construir la in-fraestructura de mitigación.Dichas propiedades pasarána ser bien nacional de usopúblico y no podrán ser ven-didas. En Dichato, para ha-cer que 800 familias vuelvandonde residían, se construi-

rá un parque, y de los cercade 40 sitios que hay que ex-propiar, 10 serían residen-ciales.

“Hay lugares donde, si nohubiéramos hecho planmaestro, no se podría cons-truir. Es el caso de Dichato,Llico, Tubul y el borde cos-tero de Licantén, porque lavulnerabilidad y riesgo detsunami sin una obra habríahecho que estuvieran dema-siado expuestas”, diceAllard. Añade que “las zonasque van a tener restricciónde habitación serán, princi-palmente, las húmedas dela primera línea de la costa”.

Se estima que en Consti-tución, sin obras de mitiga-ción, más de 5.000 familiasquedarían sujetas a riesgo.“Pero, con el plan maestro,el riesgo se reduce a 100 pre-dios y se viabiliza que 800 fa-milias del sector La Pozapuedan regresar con subsi-dios para viviendas tsunami-rresistentes”, afirma.

Según proyecciones preli-minares, en Talcahuano unaparte de la población SantaClara será objeto del subsidiotsunamirresistente, y la zonade restricción será para loshumedales, donde no se po-drá urbanizar. En Caleta LoRojas, en Coronel, parte delas familias -que vivían enuna toma irregular- seránrelocalizadas en proyectoscercanos.b

Norma de edificacióntsunami rresistenteSepediráqueelprimerpisoseaconstruidoconmaterialessólidosyquelosnúcleoshabitacionalesesténenelsegundopiso,quelosmurosestructuralesmáscríticosesténperpendicularesalalíneadelacostayqueseprivilegienlosespaciosintermedios.

OTROS ASPECTOS

Criterios de afectacióno expropiaciónSe expropiarán los terrenosque sean necesarios paraconstruir obras de mitigación oinfraestructura pública, pasan-do a ser bien nacional de usopúblico y sin poder ser vendi-do. Quienes no puedan seguirviviendo en “zonas rojas”, po-drán optar a la permuta de susterrenos.

Plan verano Se apoyará alas localidades costeras,estableciendo un plan queincluye la limpieza de las playas,la instalación de baños públicosen estas, torres salvavidas,quioscos y solmáforos.También se reconstruiránplazas, estacionamientos y sehabilitarán zonas de evacuación.

R Para las familias que deberán sererradicadas, el Ejecutivo planeaimplementar un subsidio adicionalpara construir en otros sectores.