La musica en escena

Post on 03-Jul-2015

615 views 5 download

Transcript of La musica en escena

CONCEPTOS

• Fines educativos

• EntretenimientoCUENTO

• Discurso, escenografía, música…

• Actores o marionetas.TEATRO

• VOZ aguda y chillona

• Títere: Onomatopeya “ti-ti”.

• Marioneta: MarionetteMARIONETAS

HISTORIA

Desde hace 30.000 años. Enprehistoria: transmitían ideas yconocimientos

Figuras de madera en tumbasegipcias (año 2.000 a. C.)

GRECIA: “Neurospasta”: “objeto enmovimiento por cuerdas”.

TIPOS DE MARIONETAS

TIPOS CUENTOS MUSICALES

MÚSICA EN PLANO PRINCIPAL

TIPOS CUENTOS MUSICALES

CUENTO MUSICAL MUDO

TIPOS CUENTOS MUSICALES

MUSICALES

MÚSICA EN TEATRO

Música y melodía desempeñan papelcrucial. Enfatizan climas emotivos oplacenteros.

Efectos que representan fenómenosnaturales: Brontéion.

Música en escena: agradable paraespectador y potencia escena

EDUCACIÓN INFANTIL

Títeres: expresar ideas y sentimientos, representar hechos cotidianos.

Favorecen el desarrollo verbal en expresión del niño.

En ocasiones, se emplean como medida terapéutica.

La palabra griega “mimo” significa imitación de la realidad; el mimo imitaba la vida que veía, era una forma hablada y cantada, además de corporal.

Es el arte del actor.

•.

En los grandes teatros antiguos al aire libre de Grecia

y Roma

la iglesia prohibió a los pantomimusdebido a las burlas de sus actuaciones a los sacramentos

La historia de la mímica decayó

asta casi desaparecer

La pantomima moderna (siglo XIX )

arte puramente mudo

cine mudo de principios del siglo

XX

La caja

La bajada al sótano

La cuerda

opciones

Sin música

Con sonidos

Sin sonidos

Con música

Con sonidos

Sin sonidos

MelodíaComposición

de varias melodías

Canción con letra

http://www.youtube.com/watch?v=dtuDWIUqnx8&feature=fvst

La música: eje fundamental del trabajo

globalizado con los niños/as

Se favorece el desarrollo de una gran variedad de dimensiones, como por ejemplo la atención, la

concentración, el ritmo, etc

forma más común de trabajar esto es a través

del canto de diversas canciones normalmente

acompañado por la mimica.

Favorece unos objetivos:

Mejorar la percepción del ritmo.

Fomentar el gusto y disfrute con la música.

Desarrollar la expresión corporal y gestual.

Coordinar de forma simultánea, la dualidad palabra-gesto.

Favorecer la participación en las actividades de grupo, etc.

http://www.youtube.com/watch?v=kJymEGl6Vjw

http://www.youtube.com/watch?v=2DmWuDMaI7s

1968: Prácticas de expresión corporal.

La expresión corporal no tiene principios básicos bien definidos.

Objetivo principal de la EC: Disfrutar con, desde y para el cuerpo.

“La expresión corporal es una disciplina que permite encontrar, mediante el estudio y la profundización del empleo del cuerpo, un lenguaje propio.” (Marta Schinca).

ACTOS, PALABRAS Y GESTOS lenguaje

corporal

ACTOS: lucha entre nuestro interior y exterior:

Automáticos.

Emocionales.

Proyectivos.

PALABRAS: Signos de la comunicación verbal.

GESTOS: Comunicación no verbal. Movimientos expresivos del cuerpo.

Gestos de referencia.

Enfáticos

Demostrativos

Táctiles

Movimiento corporal: medio de expresión muy importante para la construcción de conocimientos en la educación musical de los niños.

Desarrollo del movimiento corporal: 2 ETAPAS

1. 0 a 3: Pasan algunos meses hasta que se observan movimientos de coordinación y ritmo.

2. 3 a 6: Cuando escuchan música la acompañan con movimientos corporales.

Se recoge en el actual Currículo la expresión corporal conla aprobación de la LOE.

competencias básicas:

COMPETENCIA EN AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL

COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA

COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER

COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA

COMPETENCIA EMOCIONAL

la expresión corporal está presente en los siguientes objetivos:

Conocer su propio cuerpo y el de los otros

Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales

Adquirir una imagen ajustada y positiva de sí mismo y desarrollar sus capacidades afectivas.

Desarrollar habilidades comunicativas en lengua oral y otras formas de expresión.

Conocer las manifestaciones culturales propias de cada Comunidad Autónoma.

La Expresión Corporal también se recoge en

el Área de los lenguajes:

Comunicación y Representación:

Control del cuerpo

Posibilidades expresivas del propio cuerpo

Experimentación y descubrimiento de los recursos de expresión

Imitación y representación

Desplazamientos y equilibrio

Interpretación de algunos personajes

Disfrute de la dramatización e interés por expresarse con el propio cuerpo.

Gusto e interés por participar en representaciones y asistir a las mismas

Atención y disfrute en la asistencia a representaciones dramáticas

Iniciativa e interés por participar en las dramatizaciones.

Respecto a la metodología, tenemos que destacar los siguientes aspectos:

• Debe realizarse desde un punto de vista lúdico y globalizado

• Las actividades han de ser flexibles

• El niño ha de tener un papel activo

• El papel del docentes, debe ser el de modelo

EVALUACIÓN continua y global, utilizando la observación directa y sistemática

La dramatización permite a los alumnos el usoespontáneo

del lenguaje. Tiene una gran importancia en la

etapa infantil. Además de utilizarse para potenciar

la expresión oral en el niño, podemos promover lacreatividad, la imaginación, la capacidad dememoria, la expresión de emociones ysentimientos... La dramatización puede constituir

un recurso para el lenguaje.

Juegos dramáticos

Teatro de títeres

Teatro de sombras

Juegos simbólicos

Representación de cuentos

Dramatización de canciones

Bailes y danzasDramatización

de poemas

* Para trabajar la dramática, la prosa y la poesía con los niños.

* Como tema en la dramatización y el cuento

* Captar el interés y la atención de los niños y niñas.

* Ayuda a los niños a valorar la utilidad del lenguaje como instrumento de comunicación, de creación y de regulación de las relaciones sociales y de la actividad individual y social.

Ayuda a expresar los sentimientos del niño

Formación de su esquema corporal

Autonomía personal

Es un lenguaje universal

Ayuda a integrar a los niños/as cohibidos ,

tímidos…

Aprenden mejor los conceptos y contenidos e interiorizan valores, actitudes y normas.

Desarrollo del lenguaje corporal, verbal,

plástico y musical.

Resolución de conflictos

Actividad lúdica que motiva y gusta a todos

los alumnos/as

• Reproducir el video a los niños

• Pedir a los niños que expliquen lo que ha pasado

• Mostrar a los niños la importancia del teatro y la influencia musical en él• ¿Cuándo creéis que han utilizado una melodía más

triste?

• ¿Cuando construían la nave la melodía era muy triste o más alegre?

Descripción de la actividad:

• Propuesta de juego:

• Diversas melodías a interpretar las sensaciones que transmiten:

• ALEGRÍA:

• TRISTEZA:

• EMOCIONES DIVERSAS:

Descripción de la actividad:

• Introducir a los niños el teatro y sus beneficios.

• Enseñar a los niños la importancia del compañerismo y de la amistad.

• Mostrar a los niños la acepción a la diversidad

• Inculcar la influencia positiva de la música para representar diferentes situaciones y expresar emociones.

Objetivos: