La memoria pensamiento y lenguaje en cuatro enfoques

Post on 10-Jul-2015

12.112 views 1 download

Transcript of La memoria pensamiento y lenguaje en cuatro enfoques

LA MEMORIA PENSAMIENTO Y

LENGUAJE EN CUATRO

ENFOQUES

LORENA ALVAREZ

ANDREA HERNÁNDEZ

CUARTO DE PSICOLOGÍA

ENFOQUE COGNITIVO

TABLA DE CONTENIDO

Conceptualización de procesos.

Fisiología de procesos.

Abordajes teóricos desde el enfoque cognitivo.

Métodos de evaluación.

Trastornos relacionados.

CONCEPTUALIZACIÓN DE PROCESOS

MEMORIA: proceso que permite retener y recordar

los contenidos objeto de su aprendizaje pasados y

presentes.

PENSAMIENTO

Conjunto de cualidades en el ser humano cuya

función es interpretar y comprender el mundo,

reflexionar consciente y racionalmente sobre su

propia existencia y solucionar efectivamente las

dificultades que le impone el medio ambiente

LENGUAJE

Categoría abstracta con la que se designa la

comunicación de una información dada a través de

diferentes medios. El lenguaje emplea signos que

transmiten significados

FISIOLOGIA MEMORIA

Proceso por medio del cual la información se

codifica, se almacena y se recupera.

a) Codificación: proceso mediante el cual la

información se registra inicialmente en una forma

en que memoria pueda utilizar (teclado)

b) Almacenamiento: mantenimiento del material

guardado en el sistema de memoria. Si el material

no se almacena adecuadamente, no podrá ser

recordado más tarde (disco)

c) Recuperación: localización del material

almacenado, llevado a la conciencia y utilización

del mismo (pantalla)

FISIOLOGIA LENGUAJE

PRODUCCIÓN DEL HABLA

Se piensa que la estructura básica de la emisión se

genera en le área de Wernicke y se envía al área

de broca para su codificación. El programa motor

pasa entonces al área motora adyacente, que rige

a los órganos de articulación (Cristal, 1994).

LECTURA EN VOZ ALTA

La forma escrita se recibe primero en el cortex

visual y luego se transmite vía giro angular al área

de Wernicke, donde es asociada con una

representación auditiva. La estructura de la emisión

se envía después a la área de broca (Crystal,

1994).

COMPRENSIÓN DEL HABLA

Las señales llegan al cortex auditivo desde el oído

y se transfieren al área adyacente de Wernicke,

donde se interpretan (Crystal, 1994.

FISIOLOGIA PENSAMIENTO

La cognición implica diversos procesos de

pensamiento que desempeña un papel

determinado en muchas funciones fisiológicas.

Imagen y conceptualización

Método de introspección

Resolución de problemas

ABORDAJES TEORICOS DESDE EL

ENOQUE

Bartlett (1.932): realizó investigaciones que lo a

rechazar el concepto de memoria como depósito o

almacén y subrayar el concepto de memoria como

construcción. La construcción implicaba que la

memoria utiliza esquemas para observar y

clasificar la información, por lo tanto como un

proceso activo de reinterpretación. La sucesiva

reorganización de la experiencia en esquemas

permite el desarrollo de la memoria y los eventos

recordados que son reconstruidos de manera

diferente en función de la ampliación de los

esquemas.

JEAN PIAGET (1896-1980)

Dedicó prácticamente toda su obra al estudio del

desarrollo cognitivo, sobre todo del pensamiento y

de la inteligencia. Para Piaget el individuo va

organizando su experiencia y conocimiento en

esquemas cognitivos que a través de dos procesos

fundamentales (asimilación y acomodación) se va

modificando. El proceso de desarrollo se inicia a

partir de esquemas sensorio motrices donde el

conocimiento está ligado a la acción directa, y

termina en los esquemas de las operaciones

formales donde se han logrado niveles de

abstracción más desligados de la experiencia

inmediata.

BRUNNER

Sugirió que el niño aprende a usar el lenguaje para

"comunicarse en el contexto de la solución de

problemas", en lugar de aprenderlo se enfatiza el

aspecto comunicativo del desarrollo del lenguaje

más que su naturaleza estructural o gramatical.

MÉTODOS DE EVALUACIÓN

Entrevistas

Observación directa de la conducta

Cuestionarios tipificados

Escalas

Guías

Mapas Mentales.

Solución de problemas.

Método de casos.

MEDICION DE LABORATORIO

Recoge datos y controla los factores subjetivos y

las variables que puedan interferir en los

resultados.

objetivos científico teóricos

MEDICION PSICOMETRICA

se fundamenta en la tradición de las diferencias

individuales que derivo en la medición a través de

los test, objetivos prácticos o Dx.

MEDIDAS DIRECTAS

Son aquellas que exigen expresiones conscientes

del recuerdo, en estos test se requiere que el

sujeto recuerde conscientemente el material que se

le presento.

MEDIDAS INDIRECTAS

Son aquellas que no requieren una manifestación

consciente del recuerdo, estas pruebas requieren

de una actividad cognitiva y motora a partir de unas

instrucciones

TRASTORNOS RELACIONADOS

Falta de atención: por estrés, distracción de tipo

emocional, ambiental, biológico

Somnolencia

Delirium: trastornos de las facultades intelectuales

Falta de motivación

Fenómeno jamáis vu

Fenómeno deja vu

Confabulación

Falsos reconocimientos

TRASTORNOS DEL LENGUAJE

LENGUAJE ORAL

Trastornos orgánicos (no derivan de ninguna

patología psíquica):

- Afonía: Se produce por haber cogido frío o por

gritar mucho.

- Disartria: se da cuando no salen bien las

palabras. Es la alteración en la articulación de las

palabras debida, por ejemplo, a una parálisis

general progresiva, por la esquizofrenia o por el

alcoholismo.

- Dislalia: trastorno de

- Afasia: pérdida del lenguaje hablado o escrito.

- Disfemia: alteración en la emisión de las palabras

(balbuceo o tartamudeo).

TRASTORNOS PSICOLOGICOS

- Disfonía: alteración en el tono y en el timbre de la

voz.

- Taquilalia: consiste en hablar muy deprisa. Es

una aceleración en la emisión de las palabras.

Ocurre en manías o debido al alcoholismo.

También se conoce como verborrea.

- Bradilalia: es la disminución del ritmo de emisión

de palabras. Sucede en depresiones, confusión

mental, etc.

- Verbigeración: es la repetición de frases sin

sentido y fuera de lógica.

- Mutismo: es la negación a hablar, frecuente en

niños. Estar en silencio. Puede estar motivado por

muchas cosas, en simuladores, delirios.

Musitaciones: hablar en voz baja, murmurar.

Alteración referida al tono de voz.

Monólogo o soliloquia: consiste en que una

persona hable consigo misma y se conteste.

Neologismo: el sujeto crea palabras nuevas que

solo entiende él, mete vocablos nuevos en una

conversación o en un escrito

- Jergafasia o jargonofasia: es la emisión de

palabras carentes de sentido y lógica.

Ecolalia: repetición de frases en forma de eco.

Puede darse como mecanismo de defensa.

Palilalia: el sujeto repite sólo la última sílaba de la

palabra.

Pararrespuesta: cuando se hace una pregunta y

se contesta con una respuesta que no tiene nada

que ver.

Estereotipia verbal: es la introducción anormal y

contínua de cualquier tipo de palabra en todas las

frases que dice una persona.

LENGUAJE ESCRITO

Disgrafía: es un trastorno de los grafos,

una alteración de éstos, de la escritura. Se

produce por fallo de los centros motores y se ve en

cuadros de ansiedad o demencia.

Agrafia: es la falta total de escritura por un fallo en

los centros de memoria. Es frecuente en niños

junto con la alexia, que es la falta de lectura.

LENGUAJE MIMICO

Trastornos cuantitativos

Por exceso:

- Hipermimia: exageración de la mímica. Se da en

manías, estados de excitación o exaltación.

Por defecto:

- Hipomimia: es la disminución general de la

mímica. Se da en parálisis general progresiva.

- Amimia: es la falta total de la mímica.

Trastornos cualitativos

Paramimia: el paciente no refleja su verdadero

estado de ánimo.

TRASTORNOS DEL PENSAMIENTO

Trastornos del curso del pensamiento:

Incluyen patologías de la fluidez del pensamiento,

es decir, como se formúlan, organizan y presentan

los pensamientos de un individuo.

TRASTORNOS DE LA VELOCIDAD:

a)Taquipsiquia : Demasida rapidez en la manera

o forma de pensar, lo que lleva a hilar mal el

razonamiento, en su grado máximo llega a la fuga

de ideas. Este trastorno produce euforia.

b)Fuga de ideas: Pensamiento acelerado, en

grado máximo de taquipsiquia, nos da numerosas

asociaciones por lo que el pensamiento carece de

dirección fija, se dispara y va saltando de una idea

a la otra.

c)Bradiquipsia: Lentificación en la manera o forma

de pensar. Hay un retardo en la asociación de

ideas, y es característico de las depresiones

TRASTORNOS DE LA FORMA:

Incluyen patologías de la

direccionalidad y la continuidad del

pensamiento. Los más significativos

son;

a)Pensamiento circunstancial: La

información compartida es excesiva,

redundante, y no relacionada con el

tema.

b)Pensamiento tangencial:

Incapacidad para la asociación de

pensamientos objetivos.

TRASTORNOS DEL CONTENIDO

DEL PENSAMIENTO

a)Pensamiento incoherente: Es la consecuenciade una incoherencia en la asociación ideativa

b)Pensamiento delirante: El contenido patológicoson las ideas delirantes. Es un trastorno que seproduce por la consecuencia inmediata de ladesviación de juicio

c)Pensamiento obsesivo: Está formado porobsesiones variadas. La capacidad de juicio noesta desviada, el individuo reconoce lo erróneo desu pensamiento, pero no puede sobreponerse aesa imposición del contenido obsesivo delpensamiento, que tanto le angustia.