La Honestidad y La Justicia3

Post on 05-Nov-2015

6 views 0 download

description

civica

Transcript of La Honestidad y La Justicia3

LA HONESTIDAD Y LA JUSTICIA Se esfuerza por vivenciar la justicia y la honestidad en todas sus acciones.LA HONESTIDAD-Es la virtud que hace a la persona honrada. Hoy su concepto se ha ampliado y su comprensin es mejor. Podramos definir la honestidad diciendo que es un valor o una virtud por lo cual una persona o grupo social, acta con un comportamiento moral, propio de alguien digno y honrado. Honesto es el individuo que no roba, estafa o defrauda a los dems o a la sociedad. La honestidad es una virtud social que ayuda a la convivencia como lo es la comprensin, el respeto o la tolerancia.Entendemos por honestidad, si alguien es integro, es veraz, y sus manifestaciones es la de una persona transparente de una sola pieza. La sinceridad, el cumplimiento de la palabra empeada hace esencialmente a alguien que cultiva la honestidad.COMO CULTIVAR LA HONESTIDAD? - Ponindose manos a la obra con el testimonio, el anuncio y la denuncia.Son vivencias de honestidad las siguientes: Tener coraje y valenta para decir siempre la verdad. No ocultar nunca nada. Cumplir con los compromisos acordados. Ser transparente con los dems. No apoderarse de nada que no sea de uno. Ser siempre justo. Siempre ser confiable y recto. No hacer trampas ni engaos. Seguir y cumplir siempre las normas y las leyes. Expresar siempre lo que sentimos, sin temor pero con mucho respeto. Luchar por nuestras metas jugando siempre limpio. Realizar siempre acciones que beneficien a los que me rodean. Obrar siempre de forma correcta y clara. Ser siempre honrado y honorable. Actuar siempre con autenticidad y autonoma. Ser sincero y franco con todo.LA JUSTICIA.-Es dar a cada uno lo que realmente se merece segn sus acciones, y sus derechos.La justicia es un hbito operativo bueno. La justicia es sobre todo una virtud social que implica: Alteridad (hace relacin al otro o a los otros. Propiamente no habra justicia hacia uno mismo). Obligatoriedad (El deber de un individuo es correlativo al derecho de otro) Igualdad (Es justo lo que corresponde al otro segn igualdad) Imparcialidad (Actuar sin arbitrariedades) La justicia social comprende el conjunto de decisiones, normas y principios considerados razonables de acuerdo al tipo de organizacin de la sociedad en general, o en su caso, de acuerdo a un colectivo social determinado. Comprende por tanto el tipo de objetivos colectivos que deben ser perseguidos, defendidos y sostenidos y el tipo de relaciones sociales consideradas admisibles o deseables, de tal manera que describan un estndar de justicia legtimo. Un estndar de justicia sera aquello que se considera ms razonable para una situacin dada. Razonable significa que determinada accin es defendible ante los dems con independencia.PARA SER JUSTOS debemos seguir lo siguiente: Desarrollemos nuestro sentido de lo que est bin y lo que est mal. Seamos honestos, recto y sobre todo compasivo y humano. No permitamos que se cometan atropellos contra s mismo ni contra los dems. Protestemos con energa y denunciemos los abusos, vengan de donde vengan.OBSTCULOS PARA LA JUSTICIA. La arbitrariedad con que suelen obrar quienes tienen el poder. La impunidad que premia a los pcaros, a los ladrones, a quienes traicionan la confianza pblica y a quienes anteponen su propio beneficio al cumplimiento de la ley. La ausencia de autoridades legtimas que tengan la fortaleza necesaria para garantizar que cada quin tenga acceso a lo que le corresponde.