La estrella del abuelo

Post on 20-Dec-2014

1.346 views 0 download

description

Recurso didáctico para Enseñanza Primari basado en un cuento que ha sido premiado por la Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAECE y centrado en la fiesta española del Dia de los Difuntos.

Transcript of La estrella del abuelo

EDUCACIÓN EN EL PATRIMONIO CULTURALDía de Todos los Santos y Difuntos

 Ester Gil PoyatoElena Mª Lendínez Muñoz

Mª José López MedinaMª del Pilar Martínez Ocaña

Paqui Moral Medina

Cuento: “La Estrella del Abuelo”

CONOCIMIENTO DEL MEDIO SOCIAL Y CULTURAL Y SU DIDÁCTICA

Diplomatura de Educación Infantil - 2º curso - 1er cuatrimestre Profesora: Mª Dolores Gámez Carmona

Área de Didáctica de las Ciencias Sociales

PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE 2011VIRTUS INTER PARES

TEMÁTICA: Educación en el Patrimonio

Cultural

OBJETIVO: Conocer y respetar nuestras

costumbres y tradiciones. “Día de todos los

Santos y Difuntos”

EDAD: Alumnado de 5 años

TEMPORALIZACIÓN: 1er trimestre (15 de Oct.

– 15 de Nov.)

ENFOQUE METODOLÓGICO: Trabajo por

Proyectos

CUENTO: “La Estrella del Abuelo”. Finalista

en la convocatoria 2010 de

Cuentos Cortos para la Adquisición de Valores

de la Asociación Mundial de Educadores

Infantiles (AMEI-WAECE)

Guión del Proyecto

1. Justificación

2. Introducción

3. Cuento “La Estrella del abuelo”:

punto de partida

4. Tareas del proyecto

JustificaciónTradición ancestral que forma parte nuestro

Patrimonio Cultural.

Diluida por la fuerte incorporación de la fiesta

anglosajona Halloween.

Educación donde coexistan distintas formas

culturales: el reconocimiento y valoración de

otras culturas no debe suponer la ruptura con

nuestro acervo cultural.

Necesidad de impulsar el valor y riqueza de

nuestro patrimonio cultural: conocer, valorar,

respetar, sentir…

JustificaciónOrden 5 de Agosto de 2008 por la que se

desarrolla el Currículo de Educación Infantil en

Andalucía:

“Los contenidos relacionados con el (…) acervo cultural

de Andalucía deberán contemplarse (…) para que sea

conocido, valorado y respetado como patrimonio propio

y en el marco de la cultura española y universal.”

“Se abordarán estos contenidos (…) para que los objetos

de conocimiento procedan y estén en relación con las

vivencias y experiencias infantiles, (…), de manera

vivenciada, interactiva e integrada.”

Introducción

Estrategia metodológica integradora: trabajo

por proyectos.

Aprendizaje significativo.

Enseñanza globalizada: ocho competencias

básicas (LOE), normas sociales de

convivencia y valores democráticos.

Proyecto abierto y flexible.

Cuento: La Estrella del AbueloErase una vez una niña que quería mucho a su abuelo. El abuelo le enseñaba canciones, le contaba historias y aventuras, jugaba con ella a las chapas, la llevaba al colegio, paseaban juntos por el parque, le daban de comer a los patos del estanque…y muchas cosas más.

Cuento: La Estrella del AbueloPero un día, el abuelo no le esperaba a la salida de la escuela y, en su lugar, le esperaba su mamá, con la carita triste y los ojos llorosos.

Cuento: La Estrella del AbueloMamá, ¿dónde está el abuelito?

– Hija mía, el abuelo ha tenido que marcharse…

– Pero… ¿a dónde, mamá?– El abuelo ha subido al cielo…

– ¿Al cielo? ¿Y cuando va a volver?– Hija, el abuelo se ha ido para no

volver…

Cuento: La Estrella del AbueloLa niña desconcertada, bajó la cabeza y empezaron a resbalar las lágrimas por sus sonrosadas mejillas. Se sentía muy enfadada, porque el abuelo se había ido para siempre, sin despedirse de ella…

Ya no podrían jugar juntos ni pasear por el parque, y nunca más le esperaría en la puerta del colegio.

Cuento: La Estrella del Abuelo

Cuando llegaron a casa, la madre sentó a la niña en su regazo, y la acurrucó entre sus brazos. Entonces, la madre le dijo a la niña: Pequeña mía, te voy a contar un secreto…

Cuento: La Estrella del AbueloLa niña, muy sorprendida, respondió:

–¿Qué secreto, mamá?–Esta noche, cuando vayas a dormir, asómate a la ventana…La estrella que más brille en el cielo, será la estrella del abuelito, que te estará cuidando desde ahí arriba y guiando con su luz para siempre.

Cuento: La Estrella del AbueloEsa noche, antes de ir a la cama, la niña abrió la ventana y miró al cielo. Había millones de estrellas esa noche, pero sólo una brillaba igual que los ojos del abuelo. La niña se quedó mirando la estrella durante un buen rato, entonces sonrío, lanzó un beso al cielo y ya no volvió a llorar nunca más.

Cuento: La Estrella del Abuelo

Desde esa noche, cada vez que llega el 1 de Noviembre, la niña y su mamá van al cementerio, ponen hermosas flores al pie de la tumba del abuelo y los ruiseñores acuden allí a cantar, mientras recuerdan los momentos felices vividos con el abuelo.

FÍN

¿Qué es el Día de los Santos?Asamblea a partir del cuento:

Emociones, sentimientos y experiencias vividas.

¿Día de los Santos?

Investigación por parte de los niños y niñas.

Participación activa de la familia.

Disponibilidad de recursos y fuentes de

información: Internet, revistas, libros…

Tareas del ProyectoCalendario

de Clase Diccionario La Maleta Viajera

Taller de Música

El Baúl del Abuelo Taller de Arte

Taller de Cocina

Fiesta de la Castaña

El Calendario de ClaseAdquirir las nociones temporales básicas.

Ubicar la fiesta de “Todos los Santos” en el

tiempo.

Organizar el tiempo del aula.

Adquirir hábitos y responsabilidades.

Diferenciar los conceptos presencia/ausencia

Panel de fieltro con carteles adhesivos.

Mes Año Estación

Hoy es día Es un día

PRESENTES: AUSENTES:

TAREAS:

ACTIVIDADES:

OCTUBRE OTOÑO

LUNES

Taller de cocina

El Diccionario Ampliar el vocabulario.

Expresarse mediante lenguaje oral y escrito.

Elaboración continua a lo largo del curso

escolar.

Consiste en:

Caja para introducir fichas.

Elegir palabras adecuadas entre el alumnado.

Material de investigación ( libros, revistas, etc.)

La Maleta ViajeraTomar conciencia del importante papel que

tiene la familia en el desarrollo de la

lectoescritura

Conocer cultura y tradiciones populares

En qué consiste:

Cuentos para leer en familia.

Libro en blanco: costumbres y tradiciones.

Ficha: alumno/a y familia.

Taller de Música: “Conocemos a Chopin”Investigación de su obra y vida.

Nocturno No 2 en Fa Mayor, Op 9 no 2.

Expresión de emociones a través de la

música

Facilitar las relaciones de niños y niñas con

el entorno

Potenciar una actitud de escucha y

relajación.

El Baúl del AbueloRecopilación de objetos y materiales:

recuerdos familiares, viejos juguetes,

fotografías, cuentos…

Nombrar y describir cada uno de los

elementos del baúl.

Elaborar “listas de recuerdos” como

herramienta útil para determinar el

contenido del baúl, a partir de un código

lingüístico universal.

Taller de Arte: “El Árbol de la Vida”

Gustav Klimt

Taller de Arte: “El Árbol de la Vida”

Arte ↔ relaciones humanas, ética, valores

humanos…

Familia que crece como “las ramas de un

árbol”.

Importancia de la familia en las tradiciones.

Concepto: vida y muerte.

Actividades:

Aprender a mirar una obra de arte.

Construcción de un árbol genealógico.

Taller de Cocina: Las GachasUna cocina coeducativa…

Igualdad de condiciones entre niños y niñas.

Participación de la familia.

Procesos físicos, matemáticos y sensoriales.

Vocabulario y estructuras lingüísticas.

Estructura lógico-temporal.

Experiencia social.

Fiesta de la Castaña Convivencia de la comunidad educativa:

docentes, alumnado y familia.

Actividades y poemas:

“Castaña, Castañita” (Gloria Fuertes)

Castañera: personaje popular

Castañas y batatas asadas

 

GRACIAS