LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA … · contaminación ambiental del norte del país. 1/50...

Post on 01-Oct-2018

223 views 0 download

Transcript of LA CONTAMINACION AMBIENTAL EN LA … · contaminación ambiental del norte del país. 1/50...

LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL EN LA FRONTERA

NORTE DE MEXICO Dr. Juan Antonio Herrera Izaguirre

Lic. Ramiro Aurelio Escobedo Carreón

Lic. Alma Janeth Badillo Santes

Lic. Fernando Salazar Bernal

Factores que contribuyen a la degradación Ambiental.

I. Escasa evidencia científica

II. Intereses Económicos y Políticos

III. Falta de legislación ambiental

IV. Tratados Internacionales deficientes

4 Hábitats representativos del norte de México

Elementos que inciden en la contaminación ambiental del

norte del país.

1/50 contenedores

400,000 habitantes

s/Control

Especies Invasoras Sobrepoblación* Generación de GEI*

Generación de GEI

Medios de Transporte en Nuevo Laredo

Vehículos chatarra*

Alto consumo de combustible

No se cumple con normas de verificación vehicular

Camiones Urbanos viejos y en malas condiciones

Comercio Internacional

Cercanía con EUA; 80,000 aprox.

500,000 litros diarios de diésel*

Escasos recursos para revisiones ambientales

539 camiones en circulación

10,000 mil cruces diariamente*

Generación de GEI

Empresas del ramo Industrial en Nuevo Laredo

39 a lo largo de la frontera norte del Estado

10 Parques Industriales en Nuevo Laredo

Albergando 60 empresas con más de 1 120 hectáreas de terreno

Acuerdos Binacionales

Convenio de la Paz (14.08.1983) • Mecanismos de notificación. • Colaboración bilateral para eliminar

la contaminación.

• Abarca una extensión de territorio de 100 km a lo ancho de la frontera norte.

• Clausula de subordinación*

Tratado limitado o inoperante

Acuerdos Binacionales Programa Frontera 2012 (2002)

• Protección del medioambiente y la salud pública

• Reducción en la cantidad de desechos y emisiones de carbono; aporte de cerca de un millón de dólares en asistencia y capacitación técnica. Ahorro en el uso de agua.

• Programa de 10 años

• Falta de coordinación

• Esta sujeto a la disponibilidad de recursos de los dos Estados, el cual nunca estuvo especificado.

• Clausula de subordinación*

Programa muy limitado y de objetivos

no específicos.

Acuerdos Binacionales Comisión para la Cooperación

Ambiental/ACAAN (1994).

• Obliga al Cumplimiento de la Legislación local.

• Aplicable en todo el territorio.

• Peticiones o denuncias ciudadanas.

• Procesos tardados o inconclusos.

• Decisiones arbitrarias e inapelables.

• Las decisiones positivas no son de carácter obligatorio (recomendaciones).

• Lagunas en el texto del tratado.

Acuerdo con gran potencial, pero

deficiente aplicación por la CCA.

Desarrollo Sustentable y Conservación Ambiental: El Reto

en Tamaulipas para crear Reglamentos Ambientales

Titular del proyecto: Dr. Juan Antonio Herrera Izaguirre Coordinador de la Clínica Multidisciplinaria de Derecho Ambiental, Investigación y

Ciencias Sociales.

• Proyecto financiado por CONACYT

Inicio del Proyecto

Objetivo General:

1. Atender la Problemática que en Tamaulipas limitan el desarrollo económico y social

2. Contribuir a los Objetivos del Plan de Desarrollo Estatal

3. Solucionar la problemática imperante en Tamaulipas de falta de Reglamentación Ambiental

4. Proporcionar Herramientas Técnicas a la Subsecretaría de Medio Ambiente para apoyar a 35 Municipios en la creación de Reglamentos Ambientales.

Resultados Esperados:

1. Facilitar herramientas para que 35 Municipios del Estado tengan algún tipo de Reglamentación Ambiental

2. Apoyo técnico a la Subsecretaria de Medio Ambiente del Estado de Tamaulipas

3. Producción de Investigaciones, y Tesis de Licenciatura y Maestría sobre esta problemática

Etapa 1

1. Investigación y diagnostico de la problemática en la falta de reglamentación en materia ambiental.

2. Elaboración de base datos con información sobre necesidades y recursos naturales (flora y fauna) de los municipios y sus principales actividades.

1. DIAGNOSTICO ESTATAL: AUSENCIA DE REGLAMENTOS AMBIENTALES EN TAMAULIPAS.

Datos importantes en el tema Ambiental

Áreas Naturales Protegidas: 8 Especies vegetales: 72 se

encuentran bajo algún estatus de protección

Fauna: La entidad alberga 378 especies de aves, 310 especies de peces, 163 especies de anfibios y reptiles y 147 especies de mamíferos.

Árboles plantados, 2009: 2,146,730

Generación de residuos sólidos urbanos (Miles de toneladas), 2009: 1,121 anuales

1. DIAGNOSTICO ESTATAL: AUSENCIA DE REGLAMENTOS AMBIENTALES EN TAMAULIPAS.

Otros Resultados del Diagnóstico

Situación de la reglamentación municipal

33% Con reglamentos ambientales (14 Municipios)

(Altamira, Bustamante, Ciudad Madero, Guerrero, Matamoros, Miguel Alemán, Miquihuana, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo, Tampico, Tula, Valle Hermoso, Victoria)

67% Sin reglamentos ambientales (29 Municipios)

Último resultado del diagnóstico

Conductas reprimidas por bandos de policía y buen gobierno

Arrojar en la vía pública basura o desechos peligrosos para la salud

Maltrato de animales

Producir ruido a nivel de causar molestias

Dañar árboles

Quemar desechos o basura

Desviar, contaminar o detener corrientes de agua, tuberías, tanques, etc.

Tener predios urbanos con basura

Tener en la vía pública vehículos chatarra

Etapa 2: Creación de Reglamento tipo y base de datos

http://seduma.weblaredo.com.mx/

Conclusión del Proyecto

• Cuestionarios Municipales

• Visitas personales

• Retroalimentación, y proyecto a nivel nacional.

Gracias por su atención

ra.escobedo@hotmail.com derechointernacional@hotmail.com